Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La historia de Lotus en la Fórmula 1 a ritmo de vuelta rápida
La historia de Lotus en la Fórmula 1 a ritmo de vuelta rápida
La historia de Lotus en la Fórmula 1 a ritmo de vuelta rápida
Libro electrónico130 páginas1 hora

La historia de Lotus en la Fórmula 1 a ritmo de vuelta rápida

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

¿CONOCES LA HISTORIA DE UNO DE LOS EQUIPOS MÁS EXITOSOS E INNOVADORES DE LA MAYOR COMPETICIÓN DE AUTOMOVILISMO DEL MUNDO?

 

Lotus es uno de los constructores más legendarios de la Fórmula 1, y uno de los que más ha revolucionado la competición a lo largo de su historia con innovaciones como el uso del efecto suelo, el chasis de una pieza o la incorporación de la suspensión activa.

 

La historia de Lotus es la de un equipo que nació y creció a finales de los años 50 para alcanzar la gloria a través de una leyenda como Jim Clark. Llegó a dominar la Fórmula 1 en los años 70 con magníficos pilotos como Graham Hill, Jochen Rindt o Emerson Fittipaldi. Con el aprovechamiento del efecto suelo del Lotus 78, la competición se rindió al ingenio de una escudería que llevó a Andretti a convertirse en campeón.

 

Pasada su mejor etapa, Lotus siguió peleando por volver a ganar campeonatos, contando con futuras leyendas como Nigel Mansell o Ayrton Senna. Sin embargo, la legendaria escudería tuvo que enfrentarse a una progresiva decadencia, y a un difícil regreso en busca de la gloria pasada.

 

En este libro encontrarás:

- El extraordinario Colin Chapman y el origen de Lotus

- El debut en la Fórmula 1 del Lotus 12 con baja posición del piloto y caja de cambios desplazada

- Los primeros puntos del Team Lotus a través de Cliff Allison

- El debut en la Fórmula 1 de John Surtees, tres veces campeón del mundo de motociclismo, a través del Lotus 18

- El primer podio de Lotus y su primera victoria oficial conseguidos por Innes Ireland

- El Lotus 25: primer monoplaza con chasis de una pieza

- La gloria de Jim Clark y el primero de varios campeonatos del mundo para Lotus

- La llegada del motor DFV Cosworth y las innovadoras barras de tensión de Lotus para aligerar su peso

- El Lotus 49B: primer monoplaza en utilizar alas

- El regreso de Graham Hill a Lotus y su lucha con Jackie Stewart por el campeonato del mundo

- El campeonato del mundo de Jochen Rindt más allá de su muerte

- El debut de Emerson Fittipaldi con Lotus y su evolución hasta convertirse en el campeón más joven

- La utilización del efecto suelo en el legendario Lotus 78 que cambió la Fórmula 1

- La gloria de Mario Andretti con el revolucionario Lotus de efecto suelo y la tragedia de Ronnie Peterson

- El innovador doble chasis del Lotus 88 y las primeras carreras de Nigel Mansell

- Lotus 92: la última creación de Chapman que incorporó la suspensión activa en la F1

- La nueva búsqueda de la gloria a través de Ayrton Senna

- La decadencia y desaparición de Lotus en los años 90

- El regreso de Lotus en el año 2010 y su posterior asociación con Renault hasta su desaparición final

 

¡Todo eso y mucho más en un libro que te hará disfrutar de la historia de este legendario e innovador equipo en la Fórmula 1!

IdiomaEspañol
EditorialCharles Sanz
Fecha de lanzamiento8 may 2024
ISBN9798224442621
La historia de Lotus en la Fórmula 1 a ritmo de vuelta rápida

Lee más de Charles Sanz

Relacionado con La historia de Lotus en la Fórmula 1 a ritmo de vuelta rápida

Libros electrónicos relacionados

Deportes de motor para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para La historia de Lotus en la Fórmula 1 a ritmo de vuelta rápida

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La historia de Lotus en la Fórmula 1 a ritmo de vuelta rápida - Charles Sanz

    INTRODUCCIÓN

    Lotus es uno de los constructores más legendarios de la Fórmula 1, y uno de los que más ha revolucionado la competición a lo largo de su historia con innovaciones como el uso del efecto suelo o la incorporación de la suspensión activa, como consecuencia de la genialidad de su fundador: Colin Chapman.

    La historia de Lotus es la de un equipo con constantes innovaciones que nació y creció a finales de los años 50 a través de pilotos como Cliff Allison o Innes Ireland para alcanzar la gloria a través de una leyenda como Jim Clark, siendo el primer constructor en fabricar un chasis de una pieza.

    Lotus llegó a dominar la Fórmula 1 en los años 70, con sus magníficos monoplazas siendo conducidos por grandes pilotos como Graham Hill, Jochen Rindt o Emerson Fittipaldi. Con el aprovechamiento del efecto suelo del Lotus 78, la competición se rindió al ingenio de una escudería que llevó a Andretti a convertirse en campeón.

    Pasada su mejor etapa, Lotus siguió peleando por volver a ganar campeonatos, contando con futuras leyendas como Nigel Mansell o Ayrton Senna. Sin embargo, la legendaria escudería tuvo que enfrentarse a una progresiva decadencia, y a un difícil regreso en busca de la gloria pasada.

    En este libro descubrirás de forma amena las principales claves de la historia de este magnífico constructor, para recordar o disfrutar de una de las escuderías más exitosas y legendarias de la mayor competición de automovilismo.

    Espero que disfrutes de las siguientes páginas, y disfrutes de la historia de un equipo que, si bien forma parte del pasado de la Fórmula 1, ha sembrado la pasión en muchos de sus seguidores que siguen esperando con entusiasmo un nuevo regreso.

    Colin Chapman y el origen de Lotus

    Colin Chapman

    Si hay un nombre asociado a Lotus en la Fórmula 1, ese es el de Colin Chapman, el fundador de la marca y de la escudería.

    Anthony Colin Bruce Champan nació el 19 de mayo de 1928 en Richmond, Inglaterra. Hijo del director del hotel The Railway en Tottenham Lane, pasó su infancia en una escuela de Mayfield Road, tras lo cual fue admitido en la Universidad del Escuadrón Aéreo de Londres, donde estudió ingeniería estructural.

    En 1948 estuvo alistado en la Royal Air Force, pero tras rechazar una comisión vitalicia, abandonó su carrera militar.

    Trabajó principalmente para la empresa British Aluminium, donde aplicó sus conocimientos como ingeniero en su labor como comercial para introducir el aluminio en la construcción de viviendas.

    Colin Chapman: The speed of light July 2021 - Motor Sport Magazine

    [1]

    Sin embargo, la vida tenía un espacio guardado para él en el automovilismo. En 1948, diseñó el Mk1, una variante del Austin 7, con el que comenzó a participar en carreras locales. A su coche le puso el nombre de Lotus. Se cree que utilizó este nombre ya que acostumbraba a llamar a su novia Hazel como flor de loto.

    A medida que ganaba competencias y aumentaban sus recursos económicos, desarrolló el Lotus Mk2. Se trataba de una evolución del Mk1 (y por lo tanto del Austin 7) con un chasis mejorado y los travesaños utilizando tirantes tubulares más resistentes. 

    También reemplazó el motor, comenzando a usar primero el Ford 8 y más tarde el Ford 10. Desde sus primeros años como diseñador de automóviles, Chapman destacó por su capacidad de mantenerse en el límite de la reglamentación para lograr mejorar sus vehículos.

    [2]

    En 1952 decidió fundar su propia compañía de automóviles: Lotus Engineering  Ltd. (que más tarde se renombraría a Lotus Cars). Se trataba de un proyecto personal al cual dedicaba su tiempo libre junto a otros aficionados. La compañía destacaba por crear automóviles basados en un buen manejo por encima de la potencia. Chapman aseguraba que la potencia proporcionaba más velocidad en las rectas, pero un coche más manejable permitía mejorar la velocidad en todas las partes.

    Sin embargo, Chapman no dejó de lado su pasión competitiva y creó en 1954 el equipo Team Lotus orientado a la competición, para diferenciarlo de la compañía Lotus Cars dedicada a la creación comercial de automóviles.

    Con el continuo desarrollo de su monoplaza de competición una versión tras otra, incluso sus versiones competitivas acabaron siendo vendidas, de manera que el chasis del Lotus Mark VI llegó a venderse para que sus compradores pudieran instalar su motor y caja de cambios favoritos, llegando a superar el centenar de unidades vendidas. El Lotus 7 aumentó incluso más las ventas de sus diseños de competición.

    Chapman llegó incluso a competir en la Fórmula 1, participando con Vanwall en el Gran Premio de Francia de 1956. Sin embargo, durante los entrenamientos colisionó con su compañero Mike Hawthorn, lo que le llevó a abandonar como piloto para centrarse en su carrera como ingeniero y creador de monoplazas.

    De esta manera, en 1958 Champan decidió inscribir a su propio equipo para participar en la Fórmula 1. Comenzaba así la trayectoria de Lotus en la mayor competición de automovilismo.

    Tras los primeros años de la competición, dominados por Alfa Romeo, Ferrari, Mercedes y Maserati, Chapman pasaría a convertirse en uno de los más importantes representantes del auge de las marcas británicas en la Fórmula 1.

    Lotus 12 • STATS F1

    [3]

    El debut de Lotus en la Fórmula 1

    Lotus 12 | Formula 1 Wiki | Fandom

    En el año 1958, novena edición del campeonato mundial de Fórmula 1, el Team Lotus debutaba en la competición con el Lotus 12. El monoplaza cumplía con la filosofía de Chapman de crear un coche manejable, centrándose en la reducción de su peso y en la mejora aerodinámica.

    Buscó colocar al piloto lo más bajo posible, reduciendo la altura de la caja de cambios y desplazándola hacia atrás. Esta caja de cambios sufrió problemas con el aceite que tardaron en resolverse, lo que comprometió la fiabilidad del Lotus 12.

    Las ruedas del Lotus 12 eran innovadoras al utilizar una aleación de magnesio, que buscaba aligerar aún más el monoplaza, dando lugar a las llamativas ruedas de banda oscilante.

    El monoplaza disponía de un motor Coventry Climax FPF 2.0 L4, que más tarde sería reemplazado por el FPF 2.2 L4 incorporado al Lotus 16 que se utilizaría a partir de la sexta carrera del año.

    El nuevo Lotus 16 presentaba muchas similitudes con el Vanwall, que Chapman había aprendido durante su estancia en el equipo británico. Esto le llevó a ganarse el apodo de mini Vanwall.

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1