Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Los años 50 de la Fórmula 1 carrera a carrera
Los años 50 de la Fórmula 1 carrera a carrera
Los años 50 de la Fórmula 1 carrera a carrera
Libro electrónico102 páginas50 minutos

Los años 50 de la Fórmula 1 carrera a carrera

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

¿QUIERES REVIVIR LOS PRIMEROS AÑOS DE LA MAYOR COMPETICIÓN DE AUTOMOVILISMO DEL MUNDO?

 

La Fórmula 1 es la competición de automovilismo más prestigiosa y famosa del mundo. Pero no sería lo que es sin su historia, y mucho menos sin su origen. Los primeros años de la competición fueron los años del dominio del hombre sobre la máquina, donde la capacidad del piloto tenía una mayor relevancia sobre el potencial del monoplaza, creando las primeras leyendas de la competición.

 

Farina, el primer campeón. Fangio, ganando con cualquier coche. Ascari y los primeros éxitos de Ferrari. La eterna lucha de Stirling Moss por el título mundial. La caballerosidad de Peter Collins… Fueron los años de gloria de Alfa Romeo, Maserati, el auge de las marcas británicas como Vanwall, Cooper y BRM… Y, por supuesto, el debut y la eterna presencia del constructor más legendario de la competición: Ferrari.

 

Estas páginas te permitirán dar un paseo a través de los años 50 de la Fórmula 1, carrera a carrera, para recordar o descubrir los pilotos y constructores más exitosos de la época, así como las principales anécdotas sobre la pista para disfrutar de la mayor competición de automovilismo mundial.

 

En este libro encontrarás:

-El dominio de Alfa Romeo en los primeros años del campeonato… y su repentina desaparición

-Nino Farina, el primer campeón mundial de la competición

-La década de Juan Manuel Fangio, el multicampeón que ganaba con cualquier marca

-El fracaso de incluir las 500 Millas de Indianápolis como prueba puntuable del campeonato

-El origen de Ferrari y sus primeros éxitos a través de Alberto Ascari

-La imposición de la normativa de Fórmula 2 para tratar de frenar a Ferrari

-El riesgo de circuitos tan peligrosos como el "infierno verde" de Nürburgring-Nordschleife

-La épica entrada de Mercedes en el campeonato y sus éxitos en la década de los años 50

-El desastre de Le Mans y su repercusión en el campeonato de Fórmula 1

-La caballerosidad de Peter Collins y el sacrificio de un campeonato por el respeto al más grande

-La eterna lucha de Stirling Moss por el título mundial

-La creación del Campeonato del Mundo de Constructores

-El auge de las marcas británicas a través de Vanwall, Cooper y BRM

-Jack Brabham o cómo ganar un campeonato sin combustible

 

Todo ello y mucho más en un formato carrera a carrera para viajar por el tiempo a través de los resultados y anécdotas de cada gran premio de la década de los 50.

IdiomaEspañol
EditorialEddie Bennett
Fecha de lanzamiento3 jun 2024
ISBN9798227945297
Los años 50 de la Fórmula 1 carrera a carrera

Lee más de Eddie Bennett

Autores relacionados

Relacionado con Los años 50 de la Fórmula 1 carrera a carrera

Libros electrónicos relacionados

Deportes de motor para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Los años 50 de la Fórmula 1 carrera a carrera

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Los años 50 de la Fórmula 1 carrera a carrera - Eddie Bennett

    INTRODUCCIÓN

    La Fórmula 1 es la competición de automovilismo más prestigiosa y famosa del mundo. Pero no sería lo que es sin su historia, y mucho menos sin su origen. En los años 40, la pasión por la velocidad, por ser el más rápido sobre un monoplaza, era incontenible. El intento de crear una competición internacional europea se vio interrumpido por la Segunda Guerra Mundial. Pero una vez acabado el conflicto bélico que paralizó el mundo, la FIA logró unir varias de las mejores carreras en una misma competición mundial para dar lugar a la primera temporada de la Fórmula 1 en 1950.

    Los primeros años de la competición fueron los años del dominio del hombre sobre la máquina, donde la capacidad del piloto tenía una mayor relevancia sobre el potencial del monoplaza, algo que se echa de menos en la actualidad. Eso quedó demostrado a través de Juan Manuel Fangio, capaz de lograr victorias con varias marcas distintas.

    Fue la era también de los primeros constructores que se convirtieron en leyenda de la competición. La gloria de Alfa Romeo, lejos de su difícil posición en la actualidad. Los grandes tiempos de Maserati. El auge de las marcas británicas como Vanwall, Cooper y BRM... Y, por supuesto, el debut y la eterna presencia del constructor más legendario de la competición: Ferrari.

    Pero, sobre todo, la Fórmula 1 de los años 50 era riesgo. Con unas medidas de seguridad muy escasas y circuitos muy peligrosos, se podía saber cuántos pilotos comenzaban el campeonato, pero era imposible saber cuántos de ellos lo acabarían.

    Estas páginas te permitirán dar un paseo a través de los años 50 de la Fórmula 1, para rememorar o descubrir los pilotos y constructores más exitosos de la época, así como las principales anécdotas sobre la pista. Espero que disfrutes de estos magníficos recuerdos que transformaron a la Fórmula 1 en la legendaria competición que es hoy en día.

    1950

    La primera carrera de F1: GP de Gran Bretaña 1950 - MatraX Lubricants

    Gran Bretaña 

    En 1950, la Federación Internacional del Automóvil logró reunir seis de los más importantes grandes premios bajo un mismo reglamento (más las 500 Millas de Indianápolis como prueba puntuable) para dar lugar a la primera temporada oficial del Campeonato del Mundo de Pilotos de la Fórmula 1, una competición de automóviles con motores de 4.5 litros atmosféricos o 1.5 sobrealimentados. La competición comenzó el 13 de mayo de 1950 en el circuito de Silverstone, Gran Bretaña.

    Previamente ya se había organizado un campeonato europeo, interrumpido por la Segunda Guerra Mundial. Pero una vez finalizada la contienda y tras la reorganización de la FIA, pudo comenzar la primera carrera de la primera temporada de un campeonato que acabaría convirtiéndose en la leyenda que es actualmente la Fórmula 1.

    En esta primera edición, puntuaban solo los 5 mejores pilotos repartiéndose 8, 6, 4, 3, 2 y 1 puntos, más un punto adicional por la vuelta rápida. Solo contabilizaban los cuatro mejores resultados de toda la temporada para cada piloto, y en caso de compartir el mismo vehículo en una misma carrera, los puntos se repartían de forma equitativa entre ambos.

    La primera pole del campeonato fue para el italiano Giuseppe Farina, a bordo del Alfa Romeo 148 sobrealimentado, un vehículo de posguerra desarrollado en 1938 que dio su primer aviso en la primera clasificación.

    F1 GP N°1000: De Farina (1950) a Hamilton (2019)

    [1]

    Junto a Farina, Alfa Romeo consiguió los cuatro primeros puestos de la primera fila de la parrilla de salida junto a Luigi Fagioli, Juan Manuel Fangio y Reg Parnell.

    Esta superioridad de Alfa Romeo se demostró también en la carrera, donde los tres primeros puestos fueron ocupados por pilotos de la marca italiana con la escudería Alfa Romeo SpA. Solo uno de ellos no acabó en lo alto de la clasificación y ese fue Fangio, que tuvo que abandonar por problemas de motor debido a un tubo de aceite roto.

    De los pilotos de Alfa Romeo, fue Farina quien acabó dominando también la carrera para conseguir la primera victoria de la historia de la Fórmula 1. Si bien dominó durante casi todo el evento, mantuvo una apretada lucha con su compañero Fagioli hasta el final.

    [2]

    El británico Reg Parnell acompañó a sus compañeros en el podio, aunque a bastante distancia de ellos tras haber colisionado contra una liebre durante la carrera.

    Las últimas dos posiciones puntuables fueron para pilotos

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1