Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Los años 60 de la Fórmula 1 carrera a carrera
Los años 60 de la Fórmula 1 carrera a carrera
Los años 60 de la Fórmula 1 carrera a carrera
Libro electrónico138 páginas1 hora

Los años 60 de la Fórmula 1 carrera a carrera

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

¿QUIERES REVIVIR LOS LEGENDARIOS AÑOS 60 DE LA MAYOR COMPETICIÓN DE AUTOMOVILISMO?

 

El Campeonato del Mundo de la Fórmula 1 empezó oficialmente con la incertidumbre propia de las novedades en los años 50 con la leyenda de Fangio, con Nino Farina como primer campeón mundial, con el origen de Ferrari y la gloria de Ascari, la caballerosidad de pilotos como Peter Collins, el reinado sin corona de Stirling Moss y el auge de las marcas británicas como Vanwall, Cooper y BRM…

 

Pero al llegar los años 60, la pasión por las carreras de Fórmula 1 ya era una realidad. El mundo estaba preparado para recibir nuevas leyendas. La década de los años 60 fue la de las marcas británicas tratando de mantener su hegemonía, sufriendo el eterno intento de Ferrari de volver a reinar y el empuje de nuevas marcas como Matra. Fueron los años del volador escocés, de la mágica combinación de Jim Clark y Lotus, que nos permitió ver a uno de los mejores pilotos de la historia, y de su rivalidad con otro de los grandes, Graham Hill.

 

También fue la década donde John Surtees, tricampeón del mundial de motociclismo, trató de triunfar también sobre cuatro ruedas. Y también los años del resurgir de Brabham, esta vez con el reto de lograr la victoria con un equipo propio. Fue también la época en la que Jackie Stewart comenzó a forjar su propia leyenda, la de un piloto magnífico que brilló desde sus inicios en la Fórmula 1. La década de los 60 fueron diez años de pasión, una perfecta combinación entre la importancia del talento del piloto con el desarrollo de la máquina, apareciendo los primeros y rudimentarios alerones.

 

En este libro, se repasa la evolución de cada una de sus temporadas carrera a carrera. Confío en que te permita un agradable aprendizaje, o que te traiga agradables recuerdos. Muchas gracias por confiar en este libro, que espero que sea de tu agrado.

 

En este libro revivirás:

-La evolución de los años 60 de la Fórmula 1 en un formato que revive los acontecimientos más destacados de cada gran premio y sus anécdotas más importantes

-La leyenda de Jack Brabham, y su asalto a la Fórmula 1 con equipo propio

-El eterno intento de Ferrari de dominar la competición a pesar de la hegemonía de los constructores británicos

-Los últimos intentos de Stirling Moss de conseguir su ansiado título mundial

-Graham Hill y sus años de gloria junto a BRM

-La leyenda de Jim Clark, el volador escocés, y su aporte para el auge de Lotus

-John Surtees, tricampeón del mundial de motociclismo, y su ambivalencia en la Fórmula 1

-El origen de una leyenda de la Fórmula 1 como Jackie Stewart y su debut en la competición

-Los primeros años de McLaren como constructor, y los mejores años de Bruce en la competición

-Las evoluciones de los años 60: chasis monocasco, primeros alerones, cascos integrales…

 

¡Prepárate para volver a disfrutar de una gloriosa época de la mayor competición de automovilismo!

IdiomaEspañol
EditorialEddie Bennett
Fecha de lanzamiento17 jun 2024
ISBN9798224269792
Los años 60 de la Fórmula 1 carrera a carrera

Lee más de Eddie Bennett

Autores relacionados

Relacionado con Los años 60 de la Fórmula 1 carrera a carrera

Libros electrónicos relacionados

Deportes de motor para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Los años 60 de la Fórmula 1 carrera a carrera

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Los años 60 de la Fórmula 1 carrera a carrera - Eddie Bennett

    INTRODUCCIÓN

    El Campeonato del Mundo de la Fórmula 1 empezó oficialmente en los años 50 con la leyenda de Fangio, con Nino Farina como primer campeón mundial, con el origen de Ferrari y la gloria de Ascari, la caballerosidad de pilotos como Peter Collins, el reinado sin corona de Stirling Moss y el auge de las marcas británicas como Vanwall, Cooper y BRM...

    Fueron los primeros años en sentar las bases de la mayor competición de automovilismo, en hacer despegar una difícil competición. Pero al llegar los años 60, la pasión por las carreras de Fórmula 1 ya era una realidad. El mundo estaba preparado para recibir nuevas leyendas. La década de los años 60 fue la de las marcas británicas tratando de mantener su hegemonía, sufriendo el eterno intento de Ferrari de volver a reinar y el empuje de nuevas marcas como Matra. Fueron los años del volador escocés, de la mágica combinación de Jim Clark y Lotus, que nos permitió ver a uno de los mejores pilotos de la historia, y de su rivalidad con otro de los grandes, Graham Hill.

    También fue la década donde John Surtees, tricampeón del mundial de motociclismo, trató de triunfar también sobre cuatro ruedas. Y también los años del resurgir de Brabham, esta vez con el reto de lograr la victoria con un equipo propio. Y fue también la década en la que Jackie Stewart comenzó a forjar su propia leyenda, la de un piloto magnífico que brilló desde sus inicios en la Fórmula 1. La década de los 60 fueron diez años de pasión, una perfecta combinación entre la importancia del talento del piloto con el desarrollo de la máquina, apareciendo los primeros y rudimentarios alerones.

    En este libro, se repasa la evolución de cada una de sus temporadas carrera a carrera. Confío en que te permita un agradable aprendizaje, o que te traiga agradables recuerdos. Muchas gracias por confiar en este libro, que espero que sea de tu agrado.

    1960

    Fotos - Temporada 1960 de Fórmula 1 - FÓRMULA 1® en Taringa!

    Argentina 

    La década de los 60 de la Fórmula 1 comenzó el 7 de febrero de 1960 en Argentina, con Stirling Moss logrando la pole con su Cooper-Climax con la esperanza de que esta temporada fuera aquella que al fin le diera el tan ansiado, luchado y merecido título mundial (tras cuatro subcampeonatos y un tercer puesto). Tras él, salía Innes Ireland con un Lotus que sorprendía con un motor central, en una época en la que cada vez más marcas abandonaban el motor delantero.

    Moss desaprovechó la pole con una mala salida que le llevó a la octava posición tras la primera vuelta. Mientras tanto, Ireland aprovechó para obtener algo de ventaja sobre Bonnier, Graham Hill y Phil Hill.

    En la segunda vuelta, Ireland hacía un trompo y perdía su posición mientras Moss recuperaba cinco puestos para llegar a la tercera posición en un inicio de temporada trepidante. Ireland también fue recuperando muchas posiciones, pero necesitó más vueltas para ello.

    Jo Bonnier y Stirling Moss lucharon entonces por la victoria. La lucha se acabó para Moss con una rotura de suspensión que dejó a Bonnier con cierta ventaja sobre el resto de rivales, hasta que los problemas en su motor le impidieron terminar la carrera. Ireland se puso entonces en la primera posición, pero también tuvo problemas mecánicos con su transmisión.

    Los sucesivos problemas mecánicos de los pilotos que conseguían el liderato a lo largo de la carrera permitieron que Bruce McLaren finalmente consiguiera la victoria con su Cooper-Climax, la segunda victoria de su carrera tras haber logrado ganar la última carrera de la temporada anterior.

    1960 Argentina Grand Prix – no.40 Jo Bonnier, BRM P25 / 1:43 Decal Set – ALO Decals

    [1]

    El británico Cliff Allison fue segundo con un Ferrari cuyo objetivo a lo largo del año era imponerse al empuje de las marcas británicas. Tercero fue finalmente Stirling Moss, que compartió el coche con el francés Maurice Trintignant tras haber sufrido una avería en su vehículo, aunque no conseguirían puntuar tras la norma de 1958 que impedía sumar puntos a los pilotos que compartieran monoplaza, pero logrando que dos Cooper-Climax subieran al podio.

    El vigente campeón Jack Brabham no comenzaba bien la temporada tras la rotura de la caja de cambios de su Cooper en la vuelta 42.

    Mónaco 

    En Mónaco, Stirling Moss volvía a conseguir la pole, sin rendirse en su eterna lucha por el campeonato y esperando que los fallos mecánicos no continuaran lastrando su temporada.

    Sin embargo, tras la salida perdió la primera posición, adelantado por Jo Bonnier y por Jack Brabham. 17 vueltas después, Moss conseguía de nuevo el liderato de la carrera. Por detrás, Brabham y Bonnier continuaron batallando adelantándose varias veces.

    La lluvia alteró la carrera en Monaco, con Brabham consiguiendo la primera posición... hasta que tuvo un accidente, recuperando Moss el liderato. La mala fortuna de Stirling Moss volvió a hacerse presente, teniendo que entrar para reparar su monoplaza, cediéndole a Bonnier el liderato. Moss no se dio por vencido y volvió a adelantar a Bonnier en pista para lograr al final una merecida victoria en el Principado con un Lotus-Climax.

    1960 GP de Monaco - Moss | Carreras de autos, Mónaco, F1 lotus

    [2]

    Bonnier finalmente tuvo que retirarse con una suspensión rota y Brabham fue eliminado por tener ayuda externa, lo que alargaba un mal inicio de temporada para el vigente campeón.

    Solo tres coches acabaron en la vuelta del vencedor, y tan solo cuatro acabaron la carrera. Esto permitió a la regularidad de Bruce McLaren conseguir el segundo puesto con su Cooper-Climax y a Phil Hill completar el podio con Ferrari. El último en completar la carrera fue Tony Brooks.

    Indianápolis 500 

    Tras los sucesivos años sin que los principales equipos de la Formula 1 se presentaran a la legendaria prueba de las 500 Millas de Indianápolis y sin repercusión real para el campeonato año tras año, esta edición fue la última en la que se incluyó en el calendario oficial, con victoria para Jim Rathmann.

    Holanda 

    En el Gran Premio de Holanda muchos equipos protestaron por el reparto de premios en metálico, lo que hizo que muchos de ellos se retiraran tras la clasificación. Sin embargo, los principales protagonistas permanecieron, con Stirling Moss logrando una nueva pole. Pero una vez más, de nuevo perdió la primera posición a favor de Brabham en la salida.

    En la primera parte de la carrera, Dan Gurney tuvo un accidente que acabó en tragedia, causando la muerte de un espectador que estaba ubicado en un lugar restringido y totalmente prohibido.

    Die Motorsportwelt trauert um Dan Gurney Bild 11

    [3]

    En la vuelta 17, Brabham golpeó un bordillo que le llevó a colisionar con Moss, obligándole a entrar a boxes para hacer reparaciones. Aunque Stirling Moss realizó una gran conducción tratando de recuperar posiciones tras la parada, finalmente solo logró acabar quinto. Brabham, por su parte, continuó

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1