Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Islam Para Principiantes: Descubriendo tradiciones y vida cotidiana de los musulmanes: Breve introducción a la fe y la cultura del Islam
Islam Para Principiantes: Descubriendo tradiciones y vida cotidiana de los musulmanes: Breve introducción a la fe y la cultura del Islam
Islam Para Principiantes: Descubriendo tradiciones y vida cotidiana de los musulmanes: Breve introducción a la fe y la cultura del Islam
Libro electrónico78 páginas56 minutos

Islam Para Principiantes: Descubriendo tradiciones y vida cotidiana de los musulmanes: Breve introducción a la fe y la cultura del Islam

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El Islam es una de las religiones más influyentes y practicadas del mundo, y sin embargo, sigue siendo profundamente incomprendida por muchos. "Islam para Principiantes" ofrece una introducción completa, clara y atractiva a las creencias, prácticas y patrimonio cultural del Islam. Ya seas estudiante, educador, periodista o simplemente un lector curioso, este libro te proporcionará los conocimientos fundamentales necesarios para apreciar la belleza y profundidad de la fe islámica.

 

Dentro de este libro, explorarás:

  • Las Creencias y Prácticas Fundamentales del Islam
  • Comprender los Cinco Pilares del Islam y su importancia en la vida diaria de un musulmán.
  • Explorar los Seis Artículos de Fe que forman la base de la teología islámica.
  • Obtener información sobre la vida, misión y legado del último profeta del Islam.
  • Aprender sobre el Corán, el libro sagrado del Islam, y sus temas centrales.
  • Entender la importancia del Hadiz en la guía de la vida y la ley musulmana.
  • La Sharia: El Sistema Legal Islámico
  • Examinar su papel en la configuración de la conducta ética y social de los musulmanes.
  • Abordar conceptos erróneos y estereotipos comunes sobre el Islam.
  • Explorar la relación entre el Islam y la modernidad, la democracia y los derechos humanos.

"Islam para Principiantes" es más que una guía introductoria; es una invitación a explorar, entender y conectar con el rico tapiz de la fe y cultura islámica. En un mundo donde los malentendidos y estereotipos pueden crear divisiones, este libro sirve como un puente hacia un mayor conocimiento y respeto mutuo. Ya sea que busques expandir tus horizontes o profundizar tus conocimientos existentes, este libro te proporcionará las ideas y la comprensión necesarias para apreciar la belleza y complejidad del Islam.

 

¡Embárcate en este viaje de descubrimiento hoy y obtén una apreciación más profunda de una de las religiones más profundas e influyentes del mundo!

¡Consigue tu copia de "Islam para Principiantes" ahora y comienza a explorar el corazón de las creencias, tradiciones y vida diaria musulmanas!

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento4 jun 2024
ISBN9798227321077
Islam Para Principiantes: Descubriendo tradiciones y vida cotidiana de los musulmanes: Breve introducción a la fe y la cultura del Islam

Relacionado con Islam Para Principiantes

Libros electrónicos relacionados

Islam para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Islam Para Principiantes

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Islam Para Principiantes - Amina El-Mahdi

    Introducción

    El islam es una de las principales religiones del mundo, con más de 1.800 millones de seguidores en todo el planeta. En esencia, el islam es una fe monoteísta que cree en la unicidad de Dios (Alá en árabe) y acepta a Mahoma como el último profeta de Dios. El texto religioso central del Islam es el Corán, que los musulmanes creen que fue revelado a Mahoma por Dios. Los cinco pilares del islam -declaración de fe, oración, caridad, ayuno y peregrinación- constituyen el marco de la vida musulmana. El Islam enseña que el propósito de la vida humana es adorar a Dios, y que los seres humanos tendrán que rendir cuentas el Día del Juicio en función de sus creencias y actos en esta vida.

    En el siglo XXI, el islam aparece a menudo en los titulares y es objeto de numerosos discursos y debates públicos. Sin embargo, la cobertura mediática y los comentarios políticos ofrecen a menudo una imagen incompleta o distorsionada de esta diversa tradición religiosa. Dado el gran número de musulmanes que hay en todo el mundo y el importante papel que desempeña el islam en la escena mundial, es esencial que cualquier persona que quiera entender la actualidad, entablar relaciones interreligiosas o comprender la diversidad de la experiencia religiosa humana tenga un conocimiento preciso del islam. Aunque los no musulmanes no tienen por qué estar de acuerdo con las enseñanzas islámicas, adquirir una comprensión imparcial de las principales creencias y prácticas del Islam es un paso crucial para ser un ciudadano informado en un mundo globalizado.

    Este libro pretende ofrecer a los lectores una introducción clara y concisa a los fundamentos del islam, incluidas sus creencias básicas, sus prácticas, su historia y su diversidad. Los capítulos están organizados temáticamente, lo que permite al lector leer el libro de principio a fin o centrarse en temas de especial interés. En el glosario se definen los términos clave y se ofrecen sugerencias de lecturas complementarias para quienes deseen profundizar en el tema. Tanto si es usted estudiante, periodista, responsable político o simplemente un curioso no especializado, este libro le proporcionará los conocimientos básicos para comprender el Islam y su papel en el mundo actual.

    Arabia preislámica: El periodo de la Yahiliyyah

    El periodo anterior a la llegada del Islam a la Península Arábiga se conoce como la Jahiliyyah, que literalmente significa la era de la ignorancia. Esta época se caracterizó por una compleja mezcla de prácticas religiosas, sociales y económicas que moldearon la vida del pueblo árabe.

    En cuanto a las creencias religiosas, los árabes del periodo de la Jahiliyyah eran principalmente politeístas y adoraban a multitud de deidades. La Kaaba, una estructura cúbica situada en La Meca, albergaba numerosos ídolos que representaban a diversos dioses y diosas. Cada tribu tenía su propio conjunto de deidades, y la Ka'bah servía de santuario central al que acudían a rendir culto gentes de distintas tribus. Entre las deidades más destacadas estaban Hubal, Al-Lat, Al-Uzza y Manat. Los árabes también creían en seres sobrenaturales llamados genios, que habitaban el desierto e influían en los asuntos humanos.

    A pesar del predominio del politeísmo, también hubo pequeñas comunidades de monoteístas presentes en la península arábiga durante esta época. Entre ellas se encontraban los hanif, que rechazaban el culto a los ídolos y pretendían seguir la fe monoteísta pura de Abraham, así como tribus cristianas y judías dispersas por la región.

    Socialmente, el periodo de la Jahiliyyah se caracterizó por un fuerte sistema tribal. La sociedad árabe estaba dividida en varios clanes y tribus, cada uno con sus propias costumbres, tradiciones y alianzas. El parentesco y el linaje eran de suma importancia, y la lealtad a la propia tribu era primordial. Los conflictos intertribales y las incursiones eran frecuentes, a menudo alimentados por disputas sobre recursos como el agua y los pastos. El concepto de muruwah, que englobaba virtudes como la valentía, la generosidad y el honor, era muy valorado entre los árabes.

    En la Arabia preislámica, las mujeres tenían un estatus social relativamente bajo. Algunas tribus practicaban el infanticidio femenino y las mujeres solían ser tratadas como una propiedad que se heredaba o se intercambiaba en el matrimonio. Sin embargo, también había excepciones notables, como Jadiyah, una exitosa mujer de negocios que más tarde se convirtió en la primera esposa del profeta Mahoma.

    Desde el punto de vista económico, el periodo de la Jahiliyyah fue testigo de una próspera red comercial, en la que La Meca era un importante centro comercial. Su ubicación estratégica a lo largo de las rutas comerciales que conectaban Yemen con Siria e Irak la convirtió en un centro de mercaderes y caravanas. Los Quraysh, la tribu dominante en La Meca, desempeñaban un papel importante en la vida económica

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1