Clio

PALESTINA EN EL SIGLO I

ES A TRAVÉS DELOS TESTIMONIOS DE FILÓN DE ALEJANDRÍA (15 A.C-45 D.C.), PLINIO EL VIEJO (23-79), O FLAVIO JOSEFO (37-100) QUE SABEMOS QUE EL JUDAÍSMO DEL SIGLO I NO SE CORRESPONDÍA CON UN BLOQUE MONOLÍTICO DE CREENCIAS. Se estima que la población de la Palestina de la época de Jesús estaría en torno a los 500.000 o el millón de habitantes. Sobre una población mayoritariamente creyente (la masa del pueblo, más conocida como “la gente de la tierra”), que respetaba escrupulosamente las leyes de la Torah–eran circuncidados al nacer, pagaba sus diezmos para el mantenimiento del Templo, rezaban a su Dios y no realizaba actividad alguna los sábados–, orbitaba un sentimiento religioso que se ramificaba en diversas corrientes muy distintas entre sí. Eran, por definirlo de alguna manera, como una especie de facciones o “partidos políticos” que, aunque compartían un tronco común de creencias, se distinguía por ofrecer visiones del mundo diferentes, así como por su sentimiento de rechazo o permeabilidad a la influencia de la cultura grecorromana.

Precisamente esta diversificación de corrientes en el judaísmo surgió en torno a los años 170-160 a.C. como una fragmentación de la respuesta que la sociedad judía–en un intento de preservar su identidad religio sa–desplegó frente a la cultura griega, que entonces se expandía por todo el Mediterráneo.

Esquematizando de manera muy sucinta esa compleja realidad social, en el judaísmo se distinguían tres grupos o facciones fundamentales: los fariseos, los saduceos y los esenios. De los primeros se escindió una “cuarta secta” o “filosofía” que se identificó con el movimiento nacionalista radical de los zelotes (de la que, a

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Clio

Clio2 min. leídos
Caifás, El Conspirador
“Nos conviene que un hombre muera por el pueblo, y no que perezca toda la nación” (Juan 11, 50) es la frase que se le atribuye a Caifás en una reunión que habrían mantenido saduceos y fariseos en una especie de “contubernio” contra Jesús de Nazaret,
Clio9 min. leídos
Pruebas Arqueológicas De… La Existencia De Jesús
LA WIKIPEDIA DEFINE LA ARQUEO- LOGÍA (DEL GRIEGO ARCHAIOS, VIEJO O ANTIGUO, Y LOGOS, CIEN-CIA O ESTUDIO) COMO “LA CIEN-CIA QUE ESTUDIA LOS CAMBIOS QUE SE PRODUCEN EN LAS SO-CIEDADES, DESDE LAS PRIMERAS AGRUPACIONES DE HUMANOS HASTA LAS ACTUALES, A TR
Clio7 min. leídos
El Esplendor De La Escuela De salamanca
APESAR DE SER UNO DE LOS MIEMBROS MÁS DESTA-CADOS DE LA ESCUELA DE SALAMANCA, NO CONOCEMOS CON SEGURIDAD NI EL LUGAR NI LA FECHA DE SU NACIMIENTO. Los primeros estudios de Gramática y Latinidad los realizó el joven Melchor bajo la atenta mirada de su

Libros y audiolibros relacionados