Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Mi exilio dorado
Mi exilio dorado
Mi exilio dorado
Libro electrónico126 páginas1 hora

Mi exilio dorado

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

¿Cómo fue para los hijos de los exiliados crecer en un país ajeno, lejos de su familia y su cultura, y luego llegar a Chile al final de la dictadura? Este ensayo literario autobiográfico intenta responder a estas preguntas.
IdiomaEspañol
EditorialLOM Ediciones
Fecha de lanzamiento7 ene 2022
ISBN9789560014689
Mi exilio dorado

Relacionado con Mi exilio dorado

Libros electrónicos relacionados

Memorias personales para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Mi exilio dorado

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Mi exilio dorado - Marcos Fajardo

    Capítulo 1

    Panorama general

    Yo quedé atrapado por el problema chileno a partir del golpe de Estado. Nunca he olvidado ese momento. Fue de una violencia tan extraordinaria, tan fuerte... Fue como haber asistido a una explosión y haber sobrevivido. De ahí hacia adelante no he hecho más que volver hacia atrás.

    Patricio Guzmán, cineasta

    Patricio Guzmán no está solo. El «problema chileno» es un tema que me persigue desde que nací en 1976, en la República Democrática Alemana (de ahora en adelante, RDA), donde estaban exiliados mis padres, tres años después del golpe militar de 1973 en Chile.

    Me persigue hasta hoy.

    * * *

    Examinemos mi biografía: nacido en la RDA en 1976. Mudanza a Colombia en 1985, a los nueve años. Retorno a la RDA en 1989, por un año. Y finalmente llegada a Chile en 1990.

    Todas estas mudanzas huelen, están impregnadas, «pasadas», como dicen en Chile, al «problema chileno».

    También podría incluir mi mudanza a Argentina en 2003, tras graduarme como periodista en la Universidad de Santiago, e incluso mi regreso de aquella estadía, a Chile, en 2011, para ajustar cuentas.

    * * *

    Nunca terminé de ajustar cuentas con Chile.

    Chile y yo: una cuenta pendiente.

    * * *

    Los turistas alemanes (soy guía turístico, además de periodista) suelen preguntarme cuándo volví a Chile. Yo les respondo que no volví a Chile: Mi madre fue la que volvió. Yo llegué a Chile.

    Eventualmente también podría decir que mi propio exilio comenzó en Chile, en 1990, con 14 años cumplidos, cuando llegué de forma definitiva (antes estuve de vacaciones) con mi madre y mi hermana, tras el divorcio de mis padres.

    Es decir, que cuando terminó el exilio de mi madre, comenzó el exilio de nosotros, sus hijos.

    * * *

    Este punto es importante. Muchos chilenos exiliados nunca volvieron, porque no querían someter a sus hijos a un nuevo exilio.

    Hoy viven jubilados en Estocolmo, Berlín, Vancouver.

    Hoy sus cuerpos yacen en cementerios de Sydney, Buenos Aires, Nueva York.

    * * *

    Pero la mayoría de los exiliados volvió.

    * * *

    Pobres los exiliados que volvieron.

    Pobres los hijos de esos exiliados que llegaron.

    * * *

    Algunos de los exiliados que volvieron llegaron al gobierno y fueron ministros o incluso presidentes, como Michelle Bachelet.

    Pero fueron los menos.

    La mayoría trató de adaptarse, con mayor o menor éxito, a ese país culiao que es Chile muchas veces.

    Crearon empresas, quebraron, fueron estafados, encontraron trabajos, fueron despedidos, se jubilaron, murieron pobres y hoy sus cuerpos yacen olvidados en los cementerios de sus antepasados en Curanilahue, Huasco o Puente Alto.

    Es decir, les fue como le va al resto de los chilenos.

    * * *

    Todo esto tuvo su origen en nuestro propio Holocausto a escala que vivimos a partir del 11 de septiembre de 1973.

    Sí, porque si los judíos tuvieron su Shoa, nosotros, los chilenos, tuvimos nuestro propio Holocausto.

    Esto puede sonar a exageración, pero lo siento así. ¿Y quién me puede sacar esos sentimientos?

    * * *

    En el Holocausto murieron seis millones de judíos. Y la dictadura militar dejó, según la Comisión Rettig, tres mil muertos, un tercio de ellos desaparecidos.

    Krassnoff diría: «un 0,6%. No hay comparación, cabrito».

    * * *

    El abuelo de Krassnoff, un cosaco del derrotado Ejército Blanco, se fue al exilio tras la Revolución Rusa. Durante la Segunda Guerra Mundial, colaboró con los nazis en la invasión de la Unión Soviética, por lo cual fue ejecutado en 1947 en Moscú.

    Su nieto se convirtió en oficial del Ejército de Chile y lo vengó matando izquierdistas desarmados en Chile tras el golpe de Estado de 1973. Hoy está en una cárcel militar.

    Yo escribo libros.

    * * *

    Los muertos se pueden contar, contabilizar, cuantificar.

    ¿Pero cómo medir el dolor causado por el golpe en el alma de los chilenos?

    ¿Las lágrimas derramadas, los gritos, las separaciones? ¿Los insomnios, las pesadillas, las enfermedades?

    ¿El impacto del abrupto fin de un proyecto de vida, de mil, de millones de proyectos de vida?

    ¿La pena por no haber podido ir al entierro del padre? ¿El desgarro por saber violada a la hija adolescente en la tortura? ¿La tristeza por no haber podido concluir la carrera universitaria?

    * * *

    En Chile, los verdugos no fueron los nazis (alemanes, pero también ucranianos, holandeses, franceses, y un largo etcétera), sino nuestros propios compatriotas, lo que complejiza aún más el «problema chileno».

    Nuestros compatriotas, eso quiere decir: nuestros compañeros de trabajo, nuestros padres y madres, nuestros hermanos, nuestros primos, nuestros hijos, nuestros sobrinos.

    Nuestros amigos, nuestros vecinos, nuestros conocidos, y también muchos desconocidos.

    Esto no es verso. En Suecia reside hasta hoy un chileno que en 1973 era un dirigente mapuche (¡mapuche!), que tras el golpe de Estado fue torturado por su hermano. Camino al hospital, un médico escandinavo le salvaría la vida.

    Es sólo una de las historias que llenan el libro sobre el «problema chileno», que seguirá escribiéndose.

    * * *

    Amé a mi abuela Ana hasta su muerte. Había un afecto incondicional, verdadero. De hecho nunca le dije abuela, le decía «mamá». «Mamá Ana».

    Ella era pinochetista, por eso nunca hablamos de política.

    Esto también es parte del «problema chileno».

    * * *

    En Huasco, ese pueblo a orillas del Pacífico y en medio del desierto de Atacama del cual proviene mi familia materna, estaba prohibido hablar de política a la hora de almuerzo o a cualquier hora.

    Así que yo, a mis diez años, lo hacía con Guillermo, el hermano DC de mi abuelo, que tenía un kiosco de diarios al lado de nuestra botillería, y que me los prestaba para leerlos por la tarde.

    * * *

    ¿Por qué no se puede hablar de política?

    Porque la política divide, igual que el fútbol o la religión.

    El problema es que los chilenos se toman las cosas a la personal.

    Obvio que se puede hablar de política.

    * * *

    Mi familia materna está llena de fachos.

    Lo fueron mis abuelos maternos y mis tíos (excepto mi tío Humberto, que estudió Medicina en Concepción en los ochenta), y varios de mis primos. Tengo un primo en la UDI y otro en RN. Militantes.

    Otro familiar es miembro de las Fuerzas Armadas.

    ¿Qué haría él el día de mañana si, en el curso de un golpe militar, le toca detenerme? ¿Me avisaría con antelación? ¿Me golpearía con más saña?

    ¿Puedo confiar en él?

    El daño permanente, generacional, a la familia, también es parte del «problema chileno».

    Capítulo 2

    Años sesenta y UP

    Pero partamos por el principio. Partamos por mi padre, un guerrillero colombiano que se entrenó en Cuba y conoció a Fidel Castro en los años sesenta.

    Papá, nacido en 1944, se crió en el campo y conoció los zapatos a los cinco años, cuando empezó a ir a la escuela. Era uno de nueve hermanos.

    Mi abuelo paterno, quien murió antes que yo naciera, administraba campos y luego fue un pequeño propietario. Muy joven, entonces con dos hijos y su mujer, migró de Puente Nacional, en Santander, zona fronteriza con Venezuela, hacia los alrededores del pueblo de El Líbano, en el Tolima,

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1