Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

El lector de Spinoza
Quédate donde estás
Las puertas de lo posible: Cuentos de pasado mañana
Serie de libros electrónicos30 títulos

Voces / Literatura

Calificación: 3.5 de 5 estrellas

3.5/5

()

Información sobre esta serie

 
Los seis cuentos que constituyen La claridad –título que mereció el VI Premio Ribera del Duero– anuncian todo lo que deseamos y no alcanzamos, los miedos y los arrebatos, el amor y la traición y los pequeñísimos instantes de dicha. El brillo de la claridad es más brillo cuando se contempla desde la oscuridad. Y es, precisamente, desde ese amplio parámetro de la negrura, donde un particular y resuelto manejo del lenguaje, de la voz narrativa y de los registros, logra crear personajes libres o condenados, siempre eternos, en unas historias inesperadas, extraordinarias, violentas y terrenales que se combinan para mostrarnos el lado más afilado de la belleza.
El jurado, del que formaron parte los escritores Óscar Esquivias, Clara Obligado y presidido por Fernando Aramburu, otorgó el premio por unanimidad, y resaltó la minuciosidad narrativa y la mirada perturbadora de Marcelo Luján, proyectadas en un libro muy persuasivo, que pone de manifiesto un cuestionamiento del idioma y una poética del desarraigo.
 
"Estos cinco cuentos de Marcelo Luján, de factura impecable, invitan a una experiencia de lectura no exenta de una gustosa perversión, al inquietarnos con unas historias que dentro de la literatura resultan placenteras, intensas, fascinantes, mientras que trasladadas a nuestra vida serían para echarse a correr",
Fernando Aramburu
 
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento1 mar 2017
El lector de Spinoza
Quédate donde estás
Las puertas de lo posible: Cuentos de pasado mañana

Títulos en esta serie (100)

  • Las puertas de lo posible: Cuentos de pasado mañana

    101

    Las puertas de lo posible: Cuentos de pasado mañana
    Las puertas de lo posible: Cuentos de pasado mañana

    "Este es un libro literario y no sociológico ni histórico -¿pero cómo se podría llamar "histórico" a lo que todavía no ha sucedido?- y además que, según él, ese futuro, visto desde nuestro pasado, no puede dejar de ofrecer una maciza simultaneidad temporal. Lo importante, y sigue hablando él, es que podamos barruntar las grandes líneas del clima sentimental y moral dominante, porque lo cierto es que en esos años futuros no habrá grandes cambios, sino una profundización cada vez mayor en aspectos que ya están presentes en nuestro tiempo, y todos ellos se recogen, según él, en los textos de este libro". Eduardo Souto Dentro de doscientos, trescientos, quinientos años, el ser humano tendrá colonias en Luna, en Marte, en Venus... y las máquinas se habrán desarrollado hasta extremos asombrosos, pero eso que ahora llamamos "sector público" será cada vez más endeble, continuará creciendo la exaltación de ciertos fundamentalismos, habrá fuertes restricciones energéticas y seguirá deteriorándose el equilibrio biológico del planeta Tierra, lo que producirá, paradójicamente, grandes beneficios empresariales. Surgirán nuevas profesiones -polinizadores, guardianes del agua, coordinadores de diversos tipos de robots...- pero también seguirá habiendo fútbol, peritos de seguros y buscadores de antigüedades tales como los libros.

  • El lector de Spinoza

    35

    El lector de Spinoza
    El lector de Spinoza

    Este espléndido libro de relatos demuestra que aún se puede escibir uene literatura [Babelia, El País]. Con una prosa compleja, arriesgada y brillante, Javier Sáez de Ibarra emplea distintois registros literarios en los difentes contenidos de estos cuentos en los que demuestra una gran experiencia y un profundo trabajo.

  • Quédate donde estás

    119

    Quédate donde estás
    Quédate donde estás

    Los cuentos de Miguel Ángel Muñoz están construidos alrededor de la idea de equilibrio. Equilibrio entre el realismo y el cuento fantástico, entre la trama atractiva y la forma no olvidada, entre el humor y el dolor. Miguel Ángel Muñoz (Almería, 1970) ha obtenido el reconocimiento de diversos certámenes literarios de ámbito nacional. Ha sido galardonado con el Premio Ciudad de Benasque, con el Premio Fernando Quiñones y ha sido finalista del premio Agustín Gómez Arcos. Sus cuentos han sido incluidos en distintas publicaciones y revistas. Páginas de Espuma publicó su primer libro de cuentos, El síndrome Chéjov(2006). "Un dominio de la narración exuberante, con una contención y una atención por los detalles excepcional" Emiliano Molina "Construye un mundo particular consciente de que con su mirada ofrece ese curioso envés que nos proporcionan los detalles más nimios de nuestra vida" Pedro M. Domene "Su escritura congrega materiales diversos, pero siempre regidos por esa humanidad que no es producto de la evasión ni del sentimentalismo, sino de una visión tan ecuánime como insobornable ante los desastres de la especie" Marta Aponte Alsina

  • Los pájaros

    26

    Los pájaros
    Los pájaros

    Libro de relatos del escritor, periodista y traductor argentino Eduardo Berti. La sombra de un escritor o la prehistoria de un abuelo, el espacio exterior o los bajos fondos de una piscina, las siniestras posibilidades de la compota o el Apocalipsis casi secreto de un cuento bajo la lluvia. San Francisco o la Patagonia, el hallazgo de un tesoro o los extravíos del amor son –apenas– algunos de los personajes y lugares y situaciones y síntomas que aletean en las páginas de Los pájaros. Relatos que siempre se inician con la engañosa calma de quien se sabe dueño de una buena historia y que se tomará su tiempo para contar todas y cada una de sus plumas, para así disfrutar de la sorpresa del lector cuando los acontecimientos se precipiten y no quede más que rendirse ante el vuelo de una nueva y eficaz forma de narrar. Algo que a partir de Los pájaros bien podría definirse como lo bertiginoso. Algo que a partir de aquí, será identificado como el inequívoco bértigo de esos cuentos que han reclamado para sí y para siempre, las jaulas de nuestra memoria. "Un verdadero talento innovador" Paul Bailey, Daily Telegraph "Una literatura muy personal e innovadora que proporciona al lector un formidable placer" Gerard de Cortanze, Le Figaro "El talento y la gracia de Eduardo Berti resultan totalmente indiscutibles" Antón Castro, ABC "Un escritor inclasificable, es decir, precioso" F. Vitoux, Le Nouvel Observateur "Una de las voces más interesantes de la narrativa argentina actual" Hernán Brienza, Crítica

  • Cuentos completos

    85

    Cuentos completos
    Cuentos completos

    Narraciones marcadas por temas en torno al terror, al horror, a lo sobrenatural y, en fin, a lo fantástico. Edición definitiva de los relatos de este autor maldito.

  • Voces de humo

    88

    Voces de humo
    Voces de humo

    El ferrocarril minero Ponferrada-Villablino inspira esta colección de cuentos que forman un retablo de voces perdidas, como el humo de aquel vapor que una mañana de julio de 1919 llenó por primera vez el cielo. Casi un siglo después, la ensoñación de un hombre que camina por la vía abandonada va resucitando palabras y afanes que pintan una historia, la del paisaje detenido y los hombres que pasan. Pablo Andrés Escapa nos entrega una elegía serena donde el sonido de un viejo tren queda prendido del aire, como una nota en la que se enredara el eco de los días con su provisión de esperanzas y secretos, sacrificios y temores, visiones y rutinas. Un libro que celebra lo pequeño, un valle remoto atravesado por un tren de vapor, para acercarnos a lo universal: el paso leve del hombre sobre la tierra.

  • Temporada de fantasmas

    40

    Temporada de fantasmas
    Temporada de fantasmas

    Relatos de una maestra de la literatura argentina. Ana María Shua nació en Buenos Aires en 1951. Desde sus primeros poemas, reunidos en El sol y yo, ha publicado más de cuarenta libros. En 1980 ganó con su novela Soy Paciente el premio de la editorial Losada. Sus otras novelas son Los amores de Laurita, (llevada al cine), El libro de los recuerdos (Beca Guggenheim) y La muerte como efecto secundario (Premio Club de los XIII y Premio Municipal en novela). Cuatro de sus libros abordan el microrrelato, un género en el que ha obtenido el máximo reconocimiento en el ámbito iberoamericano: La sueñera, Casa de Geishas, Botánica del caos y Temporada de fantasmas, reunidos todos ellos en Cazadores de Letras (Páginas de Espuma, 2009).

  • Hasta luego, mister Salinger

    89

    Hasta luego, mister Salinger
    Hasta luego, mister Salinger

    Volumen que agrupa las recientes incursiones en el género cuentístico de uno de los más prestigiosos narradores hispnoamericanos de la actualidad, el venezolano Méndez Guédez. Juan Carlos Méndez Guédez (Barquisimeto, Venezuela, 1967), es autor de los libros de cuentos Historias del edificio (1994), La ciudad de arena (1999) y Tan nítido en el recuerdo (2001) con el que obtuvo el Premio Ateneo de La Laguna. Su novela El libro de Esther (1999) fue finalista del Premio Internacional Rómulo Gallegos. En este género también es autor de Retrato de Abel con isla volcánica al fondo (1997), Árbol de luna (2000) y Una tarde con campanas (2004), con la que fue premiado como finalista del Concurso Internacional Fernando Quiñones. Incursionó en la novela juvenil con su título: Nueve mil kilómetros y tu abrazo (2006). Textos suyos aparecen en algunas de las más importantes antologías del cuento contemporáneo en castellano como son Pequeñas resistencias (2002) o Líneas aéreas (1999). Doctor en literatura hispanoamericana por la Universidad de Salamanca, reside en España.

  • La mitad del diablo

    66

    La mitad del diablo
    La mitad del diablo

    La mitad del diablo constituye un excelente ejemplo de una literatura que podríamos llamar cuántica, según nos propone su autor, al presentarse sus elementos narrativos en forma de partículas brevísimas que obedecen a una mecánica de cadencia menguante basada en los principios de la elipsis, la riqueza de invención y el humor. Desde su mismo excelente título, sugeridor de una posible esencia del propio microrrelato, nos hallamos ante la presencia del maligno y sus efectos, ante múltiples situaciones, mundos y pareceres, donde un bombero se enamora de la chica que rescata, un hombre recupera de improviso a todos los perros que ha tenido en su vida o unos novios se suicidan el día de su boda...

  • Alumbramiento

    71

    Alumbramiento
    Alumbramiento

    En la habitación de un sanatorio, rodeado por el médico, las enfermeras y su esposa, un hombre intenta dar a luz y concebir a otro hombre. Con este insólito y estremecedor inicio arranca Alumbramiento. Su primera parte se compone de relatos que, a través de diferentes formas y estrategias narrativas, escenifican y cuestionan los roles masculinos tradicionales: el marido, el padre, el justiciero, el héroe, el luchador, el aventurero. La segunda reúne una serie de microcuentos donde el vértigo, la concentración, la intensidad y la sugerencia adoptan además otro modo de alumbramiento. En la tercera parte, el autor homenajea a algunos de sus narradores predilectos y explora humorística, irónicamente diversos aspectos del mundo literario como la edición, la traducción o las complejas relaciones lector-autor. El volumen se cierra con dos breves dodecálogos acerca del cuento: Neuman prosigue así con la reflexión teórica en torno al género que viene desarrollando en sus libros. En fin, un libro de cuentos total, rico en propuestas entrelazadas e iluminadas por la calidad de su autor. "Ningún buen lector dejará de percibir en sus páginas algo que sólo es dable encontrar en la alta literatura, aquella que escriben los poetas verdaderos" Roberto Bolaño "Un escritor muy inteligente y dueño de un idioma preciso, centelleante" M. García Posada, ABC "Renueva la expectativa dichosa del próximo libro. Un autor en su plenitud" M. J. Eyras, Revista Ñ "Una escritura de una calidad pocas veces encontrada" J. Housham, The Guardian "Aborda grandes ideas con tal agudeza que las eleva al nivel de la gran literatura" M. P. Brady, Boston Globe "Neuman multiplica el lenguaje y va camino de convertirse en un clásico" D. Galateria, La Repubblica

  • Ajuar funerario

    38

    Ajuar funerario
    Ajuar funerario

      Escalofriante conjunto de microrrelatos fantásticos en el que lo misterioso y terrorífico cautivará a los lectores, del autor peruano Fernando Iwasaki. Fernando Iwasaki: Nacido en Lima en 1961, es escritor, ensayista, historiador y autor de más de una docena de títulos de diversos géneros como las novelas Neguijón (Madrid, 2005) Libro de mal amor (Barcelona, 2001); los ensayos literarios Mi poncho es un kimono flamenco (Lima, 2005) y El Descubrimiento de España (Oviedo, 1996); las crónicas reunidas en La caja de pan duro (Sevilla, 2000) y El sentimiento trágico de la Liga (Sevilla, 1995), y los libros de relatos Tres noches de corbata (Lima, 1987), A Troya, Helena (Bilbao, 1993), Inquisiciones Peruanas (Sevilla, 1997), Un milagro informal (Madrid, 2003) y Ajuar funerario (Madrid, 2004), entre otros. Sus relatos figuran en numerosas antologías españolas e hispanoamericanas como El cuento peruano (Lima, 1997), Dos veces cuento (Madrid, 1998), Líneas Aéreas (Madrid, 1999), Pequeñas Resistencias (Madrid, 2002), Las fábulas mentirosas y el entendimiento (Lima, 2002), Escritos disconformes (Salamanca, 2004), Grandes minicuentos fantásticos (Madrid, 2004), Fábula rasa (Madrid, 2005), Cuentos Pigmeos (Lima, 2005) y Estática doméstica (México, 2005). Desde 1989 reside en Sevilla, donde dirige la revista literaria Renacimiento.

  • Propuesta imposible

    102

    Propuesta imposible
    Propuesta imposible

    Lea estos textos, preferentemente, durante la noche. Cuando la jornada para el trabajo, el engaño y los crímenes ha concluido. Javier Sáez de Ibarra (Vitoria, 1961) reside en Madrid. Trabaja como profesor de Lengua y Literatura en un instituto. Ha publicado el libro de relatos El lector de Spinoza (Páginas de Espuma, 2004) que tuvo una excelente acogida de la crítica; y el poemario Motivos (Icaria, 2006). Escribe ensayos y textos de creación que han aparecido en diferentes revistas.

  • Inquisiciones peruanas

    86

    Inquisiciones peruanas
    Inquisiciones peruanas

    Los deliciosos y a veces feroces relatos de estas Inquisiciones peruanas nos muestran una socieda que, detrás de su apariencia soñolienta y ceremoniosa, impregnada de olor a sacristía, de rutinas estrictas y dóciles a las enseñanzas de la Santa Madre Iglesia, hervía de una sensualidad y unas pasiones carnales tanto más intensas y coruscantes cuanto más aplastadas se hallaban por una suerte de prejuicios, prohibiciones y persecuciones. Mario Vargas Llosa

  • Días de ira: Tres narraciones en tierra de nadie

    146

    Días de ira: Tres narraciones en tierra de nadie
    Días de ira: Tres narraciones en tierra de nadie

    Con la precisión y la sensualidad del cuento, pero también con el aliento épico de una novela, las tres historias que forman este volumen se sitúan en esa tierra de nadie imprecisa, sorprendente e incluso difícil de limitar que Jorge Volpi ha bautizado como "la media distancia", un género único, con sus propias leyes, tradiciones, oficiantes y enemigos. A pesar del oscuro silencio, El juego del Apocalipsis y el relato que da título a este libro, Días de ira, se encuentran sin lugar a dudas entre lo mejor de la producción de su autor, demostrando, con esta personal y fascinante manera de escribir narrativa breve, que se puede tener al mismo tiempo la paciencia del novelista y la agilidad del escritor de cuentos, para terminar firmando "poemas sinfónicos en un solo movimiento", en los que resistencia y velocidad van unidos de la mano.

  • La glorieta de los fugitivos: Minificción completa

    83

    La glorieta de los fugitivos: Minificción completa
    La glorieta de los fugitivos: Minificción completa

    La glorieta de los fugitivos reúne, por una parte, además de otros inéditos, los minicuentos, microrrelatos, o nanocuentos publicados por José María Merino hasta la fecha en los libros Días imaginarios y Cuentos del libro de la noche, que se nutren de la extrañeza de lo cotidiano, el misterio del tiempo, los espacios fronterizos entre sueño y vigilia y todos los elementos fantásticos habituales en la narrativa del autor. El libro incorpora también una parte -La Glorieta miniatura- que pudiéramos llamar teórica, si no estuviese formulada en forma también de ficciones brevísimas, que constituye su intervención en el IV Congreso Internacional de Minificción que tuvo lugar en la Universidad de Neuchâtel, en noviembre de 2006, acompañada de varios divertidos ejercicios prácticos, resultado del citado Congreso.

  • Las elipsis del cronista

    29

    Las elipsis del cronista
    Las elipsis del cronista

    Este bello libro compuesto por diez cuentos demuestra que construir un paraíso, un territorio feliz o una edad dorada es posible con palabras. Con una prosa brillante, Pablo Andrés Escapa maneja con maestría lo cotidiano con el respeto poético que se reserva a lo legendario, inventa una geografía soñadora, levanta una venturosa suspensión del tiempo. Y todo ello bajo una estructura impecable, un pulso literario, un equilibrio narrativo y un juego de voces del que también son parte los silencios, las elipsis del cronista. "Un mundo literario construido a base de miradas y palabras halladas en estado de gracia" Javier Goñi, El País "Pablo Andrés Escapa consigue fascinar [...] Una obra de largo alcance cuyo destino es la permanencia en el tiempo" Santos Alonso, Revista de Libros "No es fácil descubrir en el panorama narrativo actual una obra de originalidad narrativa tan llamativa" Nicolás Miñambres, Filandón "Sabe ver lo extraordinario en lo cotidiano para contarlo de forma sublime" Juan Villalba, Turia "El lector se siente deslumbrado ante tanta maravilla" José Luna Borge, Clarín.

  • La señora Rojo

    142

    La señora Rojo
    La señora Rojo

    Los relatos de La señora Rojo señalan lo delirante de la realidad e iluminan la realidad por medio del delirio. Sus personajes se abandonan a sus pasiones al tiempo que las cuestionan e ironizan sobre desdichas, rivales, amores, triunfos y, por encima todo, sobre sí mismos. Un guardia aeroportuario se convierte en un enloquecido teórico de la seguridad nacional. Un profesor responde a balazo limpio el activismo de sus alumnos. Un padre de familia ve su rutina arruinada por una invasión de tortugas. Un director porno descubre en su propio equipo a la estrella ideal. Un hombre que jamás combatió a los invasores se yergue como líder del pueblo que celebra el final de la ocupación. Una mujer traiciona a su marido, hechizada por los encantos de El Mago Que Hace Nevar, pero el cornudo se alista para librar una guerra sobrenatural... Con esta segunda colección de relatos, inscrita desde un punto de vista rabiosamente actual en la tradición de los Cuentos crueles de Villiers, Antonio Ortuño, una de las plumas más ácidas y afiladas de la narrativa hispanoamericana, pone el dedo en la herida.

  • Con la soga al cuello

    114

    Con la soga al cuello
    Con la soga al cuello

    Nuevo libro de cuentos de la escritora hispano-argentina Flavia Company  Todos nos encontramos, alguna vez, en callejones sin salida. Nuestras vidas normales, nuestra rutina diaria, se convierten de pronto en una especie de embudo por el que es inevitable empezar a resbalar: un adulterio, una mentira, un anciano del que hacerse cargo, la llegada de la decrepitud, la pobreza. Si la vida es una soga, cada uno de esos elementos funciona como un nudo corredizo que, de pronto, nos ahoga. Entonces, comienza la supervivencia. 

  • El síndrome Chéjov

    59

    El síndrome Chéjov
    El síndrome Chéjov

    "El mundo del relato es el del atajo, y para desbrozarlo no sirve el machete, sino la navaja". Con estas palabras incluidas en el prólogo de "El síndrome de Chéjov", nos encontramos ante un libro de cuentos que deslumbra desde la contundencia y la claridad de sus propuestas preliminares en torno al género. Miguel Ángel Muñoz se nos muestra como un cuentista puro, en estado constante de acierto narrativo en su propuesta literaria, en incesante búsqueda de la dicha del lector a través del arte de la sugestión y la sugerencia. Y todo ello bajo el síndrome de la buena literatura, bajo el síndrome de Chéjov. "Un dominio de la narración exuberante, con una contención y una atención por los detalles excepcional" Emiliano Molina "Construye un mundo particular consciente de que con su mirada ofrece ese curioso envés que nos proporcionan los detalles más nimios de nuestra vida" Pedro M. Domene "Su escritura congrega materiales diversos, pero siempre regidos por esa humanidad que no es producto de la evasión ni del sentimentalismo, sino de una visión tan ecuánime como insobornable ante los desastres de la especie" Marta Aponte Alsina

  • Lo inolvidable

    144

    Lo inolvidable
    Lo inolvidable

    Eduardo Berti posee una de las escrituras más sólidas de la literatura argentina actual. Las historias aquí reunidas trazan un camino jalonado por formas de olvido y por lo inolvidable. De la mano, un padre y un hijo avanzan hacia la escuela; dos trabajadores sobreviven bajo la presión del aislamiento y la piedra; una lectora impulsiva y obsesionada naufraga en un universo de papel; el peso de un engaño condiciona toda una vida. La memoria y la confesión, la identidad y la decisión son algunos de los temas de los cuentos incluidos en Lo inolvidable, con los que Berti vuelve a mostrar su sutil maestría para la evocación y el detalle, para el descubrimiento y lo inquietante. "Un verdadero talento innovador" Paul Bailey, Daily Telegraph "Una literatura muy personal e innovadora que proporciona al lector un formidable placer" Gerard de Cortanze, Le Figaro "El talento y la gracia de Eduardo Berti resultan totalmente indiscutibles" Antón Castro, ABC "Un escritor inclasificable, es decir, precioso" F. Vitoux, Le Nouvel Observateur "Una de las voces más interesantes de la narrativa argentina actual" Hernán Brienza, Crítica

  • Oficios ejemplares

    138

    Oficios ejemplares
    Oficios ejemplares

    Toda profesión, por glamurosa que sea, esconde en los rin-cones de su trastienda algún aspecto que ocultar, algo de lo que arrepentirse. Pero también sucede al contrario. Incluso los empleos peor vistos, aquellos que ninguna madre querría para su hijo, guardan un lado excitante y divertido, provocador y morboso que los hace atrayentes. Eso mismo sucede en los cuentos de Paola Tinoco, donde "escarbando en las zonas más oscuras" los escritores y los camellos se mezclan con los encargados de limpiar la muerte de los coches, de fotografiar a parejas en la cama o de soñar los sueños de otros. Catorce cuentos donde la ambigüedad moral no está reñida ni con el humor ni con la ternura. Aunque no siempre.

  • Helarte de amar: y otras historias de ciencia-fricción

    69

    Helarte de amar: y otras historias de ciencia-fricción
    Helarte de amar: y otras historias de ciencia-fricción

    Relatos del escritor peruano Fernando Iwasaki, considerado actualmente uno de los escritores más interesantes y consolidados de la literatura en castellano. "A principios de los noventa y recién cumplidos los treinta, escribí estos relatos que entonces me parecieron eróticos. No obstante, ahora que tengo cuarentaitantos he descubierto que sólo eran literatura fantástica. Por eso "Helarte de amar" no es una colección de cuentos eróticos, sino un hatajo de disparates sexuales. Un libro de ciencia-fricción".

  • Mirar al agua: Cuentos plásticos

    121

    Mirar al agua: Cuentos plásticos
    Mirar al agua: Cuentos plásticos

    I PREMIO INTERNACIONAL DE NARRATIVA BREVE RIBERA DEL DUERO. Es una obra de gran interés y referencia en la trayectoria narrativa de Javier Sáez de Ibarra. Javier Sáez de Ibarra (Vitoria, 1961) ha ganado la primera edición del Premio Internacional de Narrativa Breve "Ribera del Duero" 2009 con su obra Mirar al agua, que Páginas de Espuma publicará a primeros de mayo. Trabaja como profesor de Lengua y Literatura en un instituto. Ha publicado el libro de relatos El lector de Spinoza (Páginas de Espuma, 2004) y Propuesta imposible (Páginas de Espuma 2008). Ambos tuvieron una excelente acogida de la crítica; y el poemario Motivos (Icaria, 2006). Escribe ensayos y textos de creación que han aparecido en diferentes revistas.

  • Las otras vidas

    55

    Las otras vidas
    Las otras vidas

    Exilio y desarraigo en los cuentos de una de las voces más interesantes de la narrativa argentina. Clara Obligado nació en Buenos Aires. Exiliada política de la dictadura militar, desde 1976 vive en España. Es Licenciada en Literatura, y ha dirigido los primeros talleres de Escritura Creativa que se organizaron en España, actividad que ha llevado a cabo para numerosas universidades y diversas instituciones y que realiza de forma independiente. En 1996 recibió el premio femenino Lumen por su novela La hija de Marx. Ha publicado con Páginas de Espuma su volumen de cuentos Las otras vidas y las antologías Por favor sea breve 1 y 2, señeras en la implantación del género en España.

  • El jardín japonés

    79

    El jardín japonés
    El jardín japonés

    Una cofradía de vanguardistas se ve cercada por un acuarelista vengativo. Un heredero se afana en buscar a la prostituta que ilusionó su infancia. Un abogado planea la artística violación de su secretaria. Un cachorro es misteriosamente torturado en un bungalow vacacional. Repleto de propuestas alarmantes como estas, El jardín japonés recurre a la ironía, la violencia, la sátira y hasta a la melancolía como estrategias narrativas principales. Ajeno del todo a las viejas convenciones verbales, decorativas y sentimentales de la narrativa latinoamericana, este volumen ofrece una colección de relatos feroces e intensos, con una prosa que es, a la vez, adictiva y hospitalaria para con el lector.

  • La vida ausente

    70

    La vida ausente
    La vida ausente

    Relatos de una de las voces más personales de la actual narrativa española y uno de los grandes teóricos del género cuento. Ángel Zapata (Madrid, 1961) es escritor. Profesor de escritura creativa en los Talleres Fuentetaja, colabora habitualmente como crítico literario y columnista en diversos medios de la prensa nacional. Entre otros galardones ha obtenido el Premio Ignacio Aldecoa de cuento, Premio Jaén de relato, Ciudad de Cádiz, Ciudad de Huelva y el Premio de la Fundación Fernández Lema. Ha publicado "La práctica del relato", "El vacío y el centro (Tres lecturas en torno al cuento breve)" y "Las buenas intenciones y otros cuentos". Su trabajo como cuentista ha sido antologado en "Pequeñas resitencias. Antología del nuevo cuento español".

  • El androide y las quimeras

    112

    El androide y las quimeras
    El androide y las quimeras

    Quimera: Monstruo imaginario que, según la fábula, vomitaba llamas y tenía cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón. // 2. fig. Lo que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo. // 3. fig. Pendencia, riña o contienda. Muñecas, androides, quimeras. Mujeres vistas y amadas por un hombre. Muñecas destruidas por hombres. Hombres que jugaron a ser mujeres y pagaron el precio. Mujeres divinas construidas por mentes monstruosas. Muñecas de carne y hueso que roen los mecanismos de la fatalidad. Quimeras que devoran por igual a hombres y mujeres. Desde la obsesión de Edison por crear una muñeca parlante hasta la inquietante afición de Carroll por fotografiar adolescentes, entre la niña enamorada del fósil de un pterodáctilo y la envenenadora que fundó un paraíso adamita en las Galápagos, El androide y las quimeras es el catálogo de una siniestra fábrica de prodigios escrito con la diabólica maestría de un juguetero demente.

  • Azul ruso

    129

    Azul ruso
    Azul ruso

    Un libro que descansa sobre alegorías e imágenes poderosamente estructuradas, con una fuerte vocación narrativa y estética, bajo un orden que lleva de la mano al lector, saltando de universo en universo, donde lo fantástico y lo terriblemente real se dan la mano. Los relatos de Esteban Erlés desequilibran al lector, lo sumen en tonalidades azules e invitan a pasear entre personajes frágiles, que conviven con la ensoñación, con mundos truculentos que se transforman o se destruyen, con seres felinos, reales y soñados. Una misteriosa mujer que convierte en gatos a sus amantes, un superhéroe venido a menos, una iguana que condiciona la vida de una pareja, el desasosiego del que espera una llamada o el poder de la criptonita en manos de una mujer con gato albino. Trece relatos que sitúan a Patricia Esteban Erlés como una de las principales voces del cuento de esta primera década de siglo.

  • Por mis muertos

    192

    Por mis muertos
    Por mis muertos

    Por mis muertos es un intenso despliegue de historias situadas en zonas limítrofes. ¿Qué es lo verdadero? ¿Dónde termina la ficción? ¿Somos lo que somos o lo que contamos? Flavia Company consigue llevar al papel los elementos esenciales de la tradición oral y nos ofrece un libro lleno de vida. Justo en la frontera con la muerte. "Comenté con mi esposa la posibilidad de invitaros a escuchar estos cuentos frente a la chimenea. Enseguida apeló al principio de realidad del que tan a menudo carezco: "Cariño, tus lectores no nos caben en el salón". Sonreí y acepté su propuesta: "Escríbelos y pídeles que, después de leerlos, se los cuenten a algún amigo, a su novia, a los padres. Que los cuenten". Por mis muertos que os lo agradeceré", Flavia Company. "Acostumbrados como estamos a la memez lírica de baja intensidad, una prosa como esta deja estupefactos a muchos lectores" José Ángel Juristo, ABC "La fuerza de las palabras y de la escritura es tal que no se puede dejar de leer" Martine Silber, Le Monde des Livres "Trastornos literarios es un libro de obligada lectura, aunque hayamos de robarle horas al sueño" Ana Rodríguez Fisher, Babelia "Company escribe siempre un libro que va más allá respecto al anterior" Jordi Llavina, La Vanguardia

  • El último minuto

    91

    El último minuto
    El último minuto

    "Escribir un cuento se parece a tirarse en paracaídas".En los relatos de este libro asistimos a la consumación de la técnica del minuto, a la explotación máxima de los matices y contradicciones de un fragmento temporal muy limitado. Trastornadas por una una cámara lenta, sutiles bombas de tiempo, las historias de El último minuto escenifican una crisis y la retienen, a veces con humor y otras veces con dolor, explorando el instante anterior al abismo. Como sugiere el epílogo, ensayo final que profundiza en el estudio del cuento: "Si alguna vez Napoleón dijo "vísteme despacio, que tengo prisa", quizá muchos cuentistas escribimos pensando "narremos lentamente, que tenemos poco tiempo"". Un anciano despidiéndose. Un mafioso en problemas. Una mujer que llora por un ojo. Dos actores que ignoran su papel. Un poeta sin obra. Un profesor que inventa los libros que cita. Una esposa que compra dos veces la misma chaqueta. Un profeta televisivo que pretende entrevistar a Dios. Un pianista suicida. Dos amigos que se odian en secreto. Ahogados que piensan. Bebés que vuelan. Infiernos subterráneos. Navidades sórdidas. Amores en sentido inverso. Y, por supuesto, más de un paracaidista. Todo esto y mucho más descubrirá el lector en El último minuto, en esta nueva y definitiva edición minuciosamente revisada por el autor. "Ningún buen lector dejará de percibir en sus páginas algo que sólo es dable encontrar en la alta literatura, aquella que escriben los poetas verdaderos" Roberto Bolaño "Un escritor muy inteligente y dueño de un idioma preciso, centelleante" M. García Posada, ABC "Renueva la expectativa dichosa del próximo libro. Un autor en su plenitud" M. J. Eyras, Revista Ñ "Una escritura de una calidad pocas veces encontrada" J. Housham, The Guardian "Aborda grandes ideas con tal agudeza que las eleva al nivel de la gran literatura" M. P. Brady, Boston Globe "Neuman multiplica el lenguaje y va camino de convertirse en un clásico" D. Galateria, La Repubblica

Lee más de Guadalupe Nettel

Relacionado con Voces / Literatura

Libros electrónicos relacionados

Relatos cortos para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Voces / Literatura

Calificación: 3.5512813230769225 de 5 estrellas
3.5/5

39 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras