Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Beatles: Ecos filosóficos de los 60 y 70
Beatles: Ecos filosóficos de los 60 y 70
Beatles: Ecos filosóficos de los 60 y 70
Libro electrónico79 páginas1 hora

Beatles: Ecos filosóficos de los 60 y 70

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

En la encrucijada de la música y la filosofía de los años 60 y 70, "Beatles: Ecos Filosóficos de los 60 y 70" ofrece un análisis exhaustivo de cómo The Beatles no solo cambiaron el panorama musical, sino que también se convirtieron en catalizadores de profundos cambios socioculturales y filosóficos. Este libro desentraña las múltiples capas de significado en las letras y melodías de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, explorando cómo sus obras reflejan y alimentan las corrientes de pensamiento de su época.

A través de capítulos dedicados a temas tan variados como el amor libre, la espiritualidad oriental, la crítica social y la aspiración utópica de un mundo en paz, este libro contextualiza y analiza la influencia perdurable de The Beatles. Desde la intensidad filosófica de "All You Need Is Love" y "Imagine", hasta la exploración de la soledad en "Eleanor Rigby" y la búsqueda de la trascendencia en "Across the Universe", se ofrece una perspectiva rigurosa y documentada sobre cómo estos iconos musicales también actúan como filósofos culturales.

"Beatles: Ecos Filosóficos de los 60 y 70" se erige como una obra imprescindible para comprender la intersección entre música, cultura y pensamiento crítico, invitando a los lectores a apreciar la riqueza y profundidad de una de las bandas más influyentes de todos los tiempos.

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento9 jun 2024
ISBN9798227792259
Beatles: Ecos filosóficos de los 60 y 70
Autor

Moris Polanco

Moris Polanco (Guatemala, 1962) es doctor en filosofía por la Universidad de Navarra. Ha sido profesor en diversas universidades de Guatemala y Colombia y es autor de más de 20 libros. Es miembro de número de la Academia Guatemalteca de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española.

Lee más de Moris Polanco

Relacionado con Beatles

Libros electrónicos relacionados

Filosofía para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Beatles

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Beatles - Moris Polanco

    Prólogo

    En la vastedad de la cultura pop del siglo XX, pocos nombres resuenan con la profundidad y persistencia de The Beatles. Esta mítica agrupación no solo moldeó la música contemporánea, sino que también se erigió como un prisma a través del cual podemos vislumbrar los complejos entramados filosóficos y socioculturales de las décadas de 1960 y 1970. Beatles: Ecos Filosóficos de los 60 y 70 busca desentrañar las múltiples capas de significado en las obras de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, explorando cómo sus letras y melodías resonaron y continúan resonando con las corrientes filosóficas y sociopolíticas de su tiempo.

    El fenómeno de los Beatles no se puede entender sin primero situarlo en el contexto de una época marcada por convulsiones sociales, revoluciones culturales y transformaciones radicales en el pensamiento. Los años 60 y 70 fueron un crisol de cambio: la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, el movimiento antibélico en contra de la Guerra de Vietnam, la emergencia del feminismo, el despertar de la conciencia ambiental y una exploración sin precedentes de la espiritualidad y la libertad personal. En medio de este vórtice, The Beatles no solo fueron testigos, sino también catalizadores de muchas de estas corrientes de transformación.

    Desde la proclamación sencilla pero profunda de All You Need Is Love hasta las evocaciones psicodélicas y filosóficas de canciones como Lucy in the Sky with Diamonds y Across the Universe, cada capítulo de este libro aborda una faceta distinta del fenómeno Beatle. En el primer capítulo, examinamos el surgimiento del amor libre y la revolución sexual, un terreno fértil que encuentra en canciones como I Want You (She's So Heavy) una expresión tanto de deseo carnal como de conexión trascendental. Posteriormente, la exploración de la espiritualidad y la búsqueda interior en canciones influenciadas por el misticismo oriental, como The Fool on the Hill, pone en relieve la intersección de la música pop con la filosofía trascendental y la meditación.

    La crítica social y la reflexión político-filosófica de los Beatles, abordada en el tercer capítulo, se despliega en himnos de protesta y canciones que desafían las estructuras sistémicas, desde Revolution hasta la sombría mirada sobre la soledad y la desigualdad en Eleanor Rigby. Esta sección ilumina cómo los Beatles utilizaron su plataforma para cuestionar, criticar y, en última instancia, influir en el discurso político de su tiempo.

    El sueño de un mundo de paz y la visión utópica que permea gran parte de la obra de John Lennon se desarrolla en el cuarto capítulo, donde analizamos la esperanza y el activismo en canciones como Imagine y Give Peace a Chance. Estas composiciones no solo se convirtieron en himnos para una generación, sino que aún resuenan como llamados atemporales a la paz y la unidad.

    Finalmente, el libro cierra con una reflexión sobre las influencias filosóficas y el legado duradero de los Beatles. Exploramos la inesperada confluencia entre el existencialismo y las letras beatlescas, la interacción con el pensamiento del Flower Power y otros movimientos contemporáneos, y el impacto filosófico y cultural que continúa moldeando la música y la sociedad contemporánea.

    El epílogo ofrece una meditación sobre la atemporalidad de los mensajes de los Beatles, estableciendo un puente entre las décadas del 60 y 70 y nuestra era actual. Con un enfoque riguroso y analítico, este libro no solo se propone desentrañar la riqueza filosófica y cultural de la música de los Beatles, sino también perpetuar su relevancia e influencia ininterrumpida en el mundo de hoy.

    1. El amor libre y la revolución sexual

    1.1. Contexto y surgimiento del amor libre

    La década de 1960 marcó un punto de inflexión en la historia contemporánea, caracterizado por una serie de cambios sociales que transformaron la estructura cultural y moral de Occidente. Uno de los fenómenos más influyentes y controversiales fue el surgimiento del amor libre, una ideología y práctica que desafió las convencionales normas sexuales y las concepciones tradicionales sobre el amor y las relaciones interpersonales.

    El contexto histórico es crucial para entender cómo y por qué el amor libre ganó prominencia en esta era. Durante los años 50 y principios de los 60, muchas sociedades occidentales permanecían arraigadas en valores conservadores y en una estructura patriarcal que regulaba estrictamente la sexualidad y las relaciones de género. No obstante, la prosperidad económica posterior a la Segunda Guerra Mundial, junto con el acceso expandido a la educación superior y los medios de comunicación, facilitó una nueva conciencia y una mayor predisposición al cuestionamiento de las normas existentes.

    El advenimiento de la píldora anticonceptiva en 1960 simbolizó un cambio revolucionario. Por primera vez, las mujeres podían ejercer control sobre su reproducción, lo cual les brindó una mayor autonomía sexual y contribuyó a la emancipación de las normas restrictivas sobre la sexualidad femenina. Este desarrollo médico se entrelazó con movimientos sociales emergentes como el feminismo, el cual reivindicaba la libertad sexual como un derecho fundamental.

    El amor libre no solo rechazaba la rigidez y la monogamia heredadas de generaciones pasadas, sino que también promovía una visión más abierta y plural de las

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1