Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Introducción al Budismo en 7 temas
Introducción al Budismo en 7 temas
Introducción al Budismo en 7 temas
Libro electrónico155 páginas1 hora

Introducción al Budismo en 7 temas

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Introducción al budismo en 7 temas es para cualquier persona interesada a un nivel básico pero completo en el budismo o religiones o cultura asiática
Este libro está dirigido a cualquier persona interesada en el budismo como religión o filosofía de vida, desde cualquier perspectiva o rama; Theravada, zen, tierra pura, tibetano o Vajrayana, etc. Es un libro de introducción en base al cual uno puede leer posteriormente filosofía o ciencia de religiones o del budismo, o cultura asiática en general también. El libro transmite, desde un punto de vista global, las características del budismo y cómo está estructurado éste en general. Con esto se adquiere una base que nos permite entender, a un nivel básico, cualquier tipo de budismo y tener un conocimiento completo teórico de éste.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento4 jun 2024
ISBN9788410004986
Introducción al Budismo en 7 temas
Autor

María Drolma

Presidenta del Centro de Retiros budista Arya Tara en Madrid desde 2021, María Drolma es doctora en Historia del Arte de Asia Oriental por la Universidad Heidelberg y M.A. y B.A. en Japonología e Historia del Arte no europeo por la Universidad de Viena. Ha trabajado en la Universidad de Heidelberg, en la Universidad de Kansas/Spencer Museum of Art (EE. UU.) y en el Centro de estudios de Asia Oriental (Universidad Autónoma, Madrid) entre el 2003 y el 2010. En diciembre 2007 se encontró por primera vez con S. S. Dalái Lama en unas enseñanzas públicas en Milán (Italia) y desde 2010 vive dedicada completamente al budismo. En el Centro Nagarjuna Madrid y Centro Thubten Dargye Ling, ha sido monja budista tibetana un año y ha traducido dos libros budistas al español, y ha ejercido como secretaria del Instituto de budismo tibetano Hayagriva en Madrid (2018-2020).

Relacionado con Introducción al Budismo en 7 temas

Títulos en esta serie (100)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Budismo para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Introducción al Budismo en 7 temas

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Introducción al Budismo en 7 temas - María Drolma

    Introducción al Budismo – en 7 temas

    María Drolma

    Introducción al Budismo – en 7 temas

    María Drolma

    No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del autor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal).

    © María Drolma, 2024

    Diseño de la cubierta: Equipo de diseño de Universo de Letras

    Imagen de cubierta: ©María Drolma: kora de S.S. Dalái Lama, Dharamsala (India), 2010

    Obra publicada por el sello Universo de Letras

    www.universodeletras.com

    Primera edición: 2024

    ISBN: 9788410004733

    ISBN eBook: 9788410004986

    Depósito Legal: SE 1262-2024

    A las Tres Joyas

    Índice

    Prefacio 11

    Introducción 13

    1 Historia básica acerca del budismo. El Buda Shakyamuni y su vida 17

    1.1. Historia básica acerca del budismo: una división geográfica y temporal del desarrollo del budismo en la tierra 18

    Características del budismo 19

    Historia del budismo 20

    Nagarjuna 23

    El vajrayana y el Zen 24

    Expansión a Occidente 26

    Resumen 26

    1.2. La vida de Buda Shakyamuni 26

    Escrituras acerca del budismo 27

    Biografía de Buda Shakyamuni 28

    1. El nacimiento. 29

    2. La iluminación 30

    3. La primera enseñanza 31

    4. Fallecimiento. 31

    2 Meditación: tipos de meditación samatha (calma mental) y vipassana (visión superior) 33

    Breve introducción 34

    Postura de meditación 35

    2.1. Samatha o meditación en calma mental 36

    Definición 36

    Analogía 36

    Práctica de samatha 37

    2.2. Vipassana o meditación en visión superior 42

    Definición 42

    Analogía 42

    Práctica de vipassana 42

    2.3. Retiros de meditación 44

    3 Toma de refugio en las Tres Joyas: Buda, Dharma y Sangha. Votos de laico 45

    3.1. Tomar refugio en las Tres Joyas o en la Triple Gema: Buda, Dharma y Sangha 47

    ¿Qué son estas tres joyas? 48

    3.1.1. Buda Shakyamuni, otro buda, o el maestro 49

    3.1.2. Dharma – las enseñanzas 50

    3.1.3. Sangha – la comunidad o asamblea suprema 51

    Resumen 52

    Ceremonia o ritual de toma de refugio 53

    Dos aspectos importantes de la toma de refugio 54

    Algún consejo después de haber tomado refugio 55

    3.2. Los votos del laico para tomar refugio 55

    4 El karma: la ley de causa y efecto 59

    Definición 59

    Los seis reinos de existencia 60

    Karma negativo, positivo y neutro 63

    Resultados kármicos 63

    4.1. Las diez acciones no virtuosas 64

    4.2. Las diez acciones virtuosas 69

    4.3. Las ocho acciones neutras 73

    Detalles del karma 75

    5 La muerte (el proceso) y la reencarnación 77

    ¿Cuándo estamos muertos? 78

    El proceso de la muerte, el bardo y la reencarnación 79

    5.1. Proceso de la muerte 80

    I. Disolución externa 81

    Ii. Disolución interna 82

    5.2. El bardo o estadio intermedio 85

    Estadio de convertirse 86

    5.3. Toma de reencarnación 88

    6 La bodhicitta (la mente de la iluminación) y los votos del bodisatva 89

    6.1. La bodhicitta 90

    Desarrollo de la bodhicitta 90

    Tipos de bodhicitta 92

    A. Bodhicitta convencional o de aspiración 92

    B. Bodhicitta última o de involucración 93

    6.2. Los votos del bodisatva 96

    Bodisatva 97

    Votos del bodisatva 97

    7. El tantra budista: su formación, especialidad (iniciación) y linajes en Tíbet. Los votos tántricos 99

    Vajrayana en Japón 100

    7.1. Formación: el camino de transmutación 101

    Comienzos del budismo tántrico en Tíbet 101

    ¿Qué es el budismo tántrico? 103

    Tipos de budismo tántrico 103

    El camino de transmutación 104

    7.2. Especialidad: la iniciación (sánscr. Abisheka) 105

    7.3. Linajes en Tíbet 106

    7.4. Los votos tántricos 108

    Apéndice i. votos y compromisos del bodisatva 109

    Apéndice ii. votos y compromisos del camino tántrico 115

    Apéndice iii. libros recomendados para que el lector profundice en cada capítulo 119

    Bibliografía 121

    Prefacio

    Este es el primer libro Introducción al budismo – en 7 temas - escrito por una mujer española, que habiendo sido monja budista un año, sigue dedicándose totalmente a abrir la mente de personas a su alrededor, que a lo mejor no han tenido esta oportunidad todavía, pero les gustaría, igual que ella la tuvo de la misma manera cuando estudió fuera de España.

    En la universidad austriaca y alemana cursó varios cursos de arte budista con introducciones al budismo y cursos básicos acerca de representaciones de arte anicónico e icónico budista, arte zen, estupas, etc. y siempre era un tema que escoger – arte budista – dentro de la especialidad de doctorado en arte del este de Asia en Heidelberg, Alemania.

    De vuelta en Madrid, estudió budismo en centros budistas más fácilmente que otras personas, precisamente por haberlo tenido ya en sus cursos universitarios, como un conocimiento previo general. En el Centro Nagarjuna de la FPMT hizo el curso de Lam Rim, o Etapas en el Camino de Lama Tsongkhapa (1357-1419). De este también están sacados muchos de los puntos que se presentan en este libro, que están ampliados para ver la perspectiva del budismo en general.

    Antes de ser presidente del Centro de Retiros budista Arya Tara, ha visto también que es necesario explicar qué es el Dharma, y la Sangha, una visión global del budismo, etc a personas con interés, pero sin conocimientos en absoluto de budismo.

    Introducción

    LA INTRODUCCIÓN AL BUDISMO - EN SIETE TEMAS

    Este libro tiene la perspectiva general de un curso que la autora enseña desde hace cuatro años en centros públicos (Espacio Ronda, Ecocentro), centros budistas (Jardín de la Compasión) y donde más ilusión le ha hecho por representar exactamente lo que pretendía hacer: en la UNED, la Universidad Nacional Española a Distancia, con muy buena aceptación por parte del público. Ahora se imparte, por tanto, este libro acerca de la Introducción al budismo – en 7 temas - como un curso en la universidad española a distancia, extensión universitaria, también. Es la primera vez que se imparte un curso acerca de budismo en la universidad española.

    Este libro es la combinación perfecta de los cursos universitarios que hizo de budismo o arte budista, junto con los cursos más específicos del estudio del budismo igualmente. Por esto, es un libro general que abarca todo el budismo como una introducción, no solo una parte de él. Nos hace falta tener una idea general del budismo para los dos ámbitos, universitario y de práctica o estudio.

    El libro va dirigido por tanto a cualquier persona interesada en el budismo en general como religión o filosofía de vida, desde cualquier perspectiva o rama (Theravada, Zen, Tierra Pura, Tibetano o Vajrayana, etc). Es un libro de introducción, basándose en el cual uno puede leer posteriormente filosofía o ciencia de religiones o del budismo, o cultura asiática en general también.

    METODOLOGÍA

    Se presenta este libro, lo que se llamaría enseñanza teórica, con una

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1