Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Iniciación a la Magia Maya, Blanca y Negra
Iniciación a la Magia Maya, Blanca y Negra
Iniciación a la Magia Maya, Blanca y Negra
Libro electrónico105 páginas1 hora

Iniciación a la Magia Maya, Blanca y Negra

Por SW

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Explore el fascinante mundo de las prácticas mágicas mayas, profundamente arraigadas en antiguas tradiciones y envueltas en misterio. Estas prácticas abarcan rituales, ceremonias y tradiciones chamánicas destinadas a conectarse con los reinos espirituales, sanar y practicar la adivinación. Los elementos clave incluyen el uso de objetos sagrados, medicinas herbales y glifos complejos. Los rituales a menudo implican la invocación de deidades, danzas elaboradas y cánticos para lograr la armonía espiritual y la protección. El calendario maya juega un papel crucial en la programación de estas ceremonias. Descubra cómo estas prácticas antiguas continúan influyendo en las técnicas modernas de curación espiritual y holística. Descifre los secretos de la magia maya hoy.

IdiomaEspañol
EditorialBR
Fecha de lanzamiento29 may 2024
ISBN9798227852373
Iniciación a la Magia Maya, Blanca y Negra

Lee más de Sw

Relacionado con Iniciación a la Magia Maya, Blanca y Negra

Libros electrónicos relacionados

Cuerpo, mente y espíritu para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Iniciación a la Magia Maya, Blanca y Negra

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Iniciación a la Magia Maya, Blanca y Negra - SW

    Iniciación a la Magia Maya, Blanca y Negra

    S.W.

    Introducción

    La civilización de la historia maya

    Toque curativo de Ix Chel

    El vuelo de Kukulcán

    Rayo de Chac

    La armonía de Hunab Ku

    El resplandor de Kinich Ahau

    La sabiduría de Itzamná

    El pavor de Ah Puch

    Paso sombrío de Ek Chuaj

    Señuelo de Ix Tab

    Recompensa de Yum Kaax

    Navegación de Xaman Ek

    Escudo de Kakupakat

    La fertilidad de Ah Mun

    Serenidad de Ixtab

    La ira de Buluc Chabtan

    Susurro de Yum Cimil

    Ah Uuc El temblor de Ticab

    La maldición de Kisin

    Ix Velo de Chel

    La creación de Itzamná

    Diluvio de Chaac

    El comercio de Ek Chuaj

    Equilibrio de Hunab Ku

    Luz de luna de Ix Chel

    Luz de Itzamná

    Artículos para proteger el hogar

    Lugares sagrados

    Hacer un altar Maya en casa

    Conclusión

    Introducción

    La antigua civilización maya, famosa por su sofisticada comprensión de la astronomía, las matemáticas y la arquitectura, también poseía una rica e intrincada tradición de magia y misticismo. Profundamente entrelazada con sus creencias religiosas, la magia maya era una parte integral de la vida diaria, la curación, la agricultura y la guerra. Los mayas creían que el cosmos era una interacción dinámica de fuerzas divinas, y a través de rituales y hechizos, podían influir en estas energías para lograr los resultados deseados.

    En el corazón de la magia maya había un panteón de dioses y diosas, cada uno gobernando diferentes aspectos de los mundos natural y sobrenatural. Chamanes, sacerdotes y hechiceros actuaban como intermediarios entre el reino humano y estas deidades, invocando sus poderes a través de elaboradas ceremonias, cantos y ofrendas. Estos líderes espirituales poseían un profundo conocimiento de los textos sagrados, los símbolos y los rituales, lo que les permitía manipular las fuerzas de la naturaleza y el espíritu.

    La curación era un foco central de la magia maya, con Ix Chel, la diosa de la medicina y el parto, desempeñando un papel fundamental. Los chamanes empleaban hierbas, encantamientos y las bendiciones de la diosa para curar dolencias y proteger a la comunidad de las enfermedades. La magia agrícola, supervisada por deidades como Yum Kaax, aseguraba cosechas abundantes y fertilidad, cruciales para sostener la sociedad agraria.

    Los mayas también practicaban la adivinación y la profecía, buscando la guía de Itzamna, el dios de la sabiduría, y otros seres celestiales. A través de la adivinación, la interpretación de los sueños y la observación de los acontecimientos celestes, creían que podían prever los acontecimientos futuros y obtener información sobre la voluntad de los dioses.

    Los guerreros invocaban la ira de dioses como Buluc Chabtan para obtener fuerza y victoria en la batalla, mientras que los hechizos de protección y ocultación los protegían del daño. El equilibrio y la armonía del universo, simbolizados por el gran creador Hunab Ku, se mantenían a través de rituales que buscaban alinear las acciones humanas con el orden cósmico.

    En esencia, la magia maya era una expresión profunda de su comprensión del universo, una mezcla armoniosa de religión, astronomía y filosofía natural. Proporcionó un marco para interpretar el mundo, guiar sus acciones y conectarlos con las fuerzas divinas que dieron forma a su destino.

    La civilización de la historia maya

    LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN maya

    La civilización maya, una de las sociedades más notables de las Américas precolombinas, floreció en las tierras bajas tropicales de lo que hoy es Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y partes de México, particularmente la península de Yucatán. Conocida por su sofisticado sistema de escritura, arte, arquitectura, matemáticas, calendario y sistema astronómico, la civilización maya alcanzó su cenit durante el primer milenio d.C.

    Cronología de los eventos clave

    Período Preclásico (c. 2000 a.C. – 250 d.C.)

    2000 a.C.: Las primeras comunidades agrícolas comienzan a formarse en las tierras bajas mayas.

    1200 a. C.: Desarrollo de las primeras aldeas y aumento de la complejidad social.

    1000-800 a.C.: Construcción de los primeros centros ceremoniales, como el de Nakbé en la cuenca del Petén.

    600-400 a.C.: Surgimiento de grandes asentamientos, como El Mirador, y desarrollo de la arquitectura monumental.

    300 a. C.: Introducción del calendario de Cuenta Larga y de la escritura jeroglífica temprana.

    1-250 d.C.: Expansión de las redes comerciales y aumento de la complejidad sociopolítica; grandes ciudades como Tikal y Calakmul comienzan a levantarse.

    Período Clásico (250 – 900 d.C.)

    250-600 d.C.: El surgimiento de las principales ciudades-estado como Tikal, Copán, Palenque y Calakmul. Este período está marcado por la construcción de grandes templos, pirámides y palacios.

    378 d.C.: Llegada de Siyaj K'ak' a Tikal, posiblemente procedente de Teotihuacán, lo que provoca importantes cambios culturales y políticos.

    600-800 d.C.: Apogeo del Período Clásico con floreciente arte, arquitectura y registros escritos. Gobernantes notables como Jasaw Chan K'awiil I de Tikal y K'inich Janaab' Pakal de Palenque hacen contribuciones significativas.

    750-900 d.C.: Declive gradual de las ciudades de las tierras bajas del sur, marcado por el aumento de la guerra, la fragmentación política y el estrés ecológico.

    Período Clásico Terminal (800 – 1000 d.C.)

    800-900 d.C.: Decadencia y abandono de las principales ciudades de las tierras bajas del sur. La migración a las tierras bajas del norte y el surgimiento de ciudades como Chichén Itzá, Uxmal

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1