Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Una vida de silencio
Una vida de silencio
Una vida de silencio
Libro electrónico76 páginas1 hora

Una vida de silencio

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Una vida de silencio nos adentra en la vida de la autora, donde la depresión y la ceguera marcarán su día a día.
Superación y lucha serán sus constantes. El lector crecerá junto a la protagonista: desde su infancia hasta su adultez. Verá cómo se cae, cómo se levanta, cómo es consciente de sus problemas y cómo lucha contra ellos.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento20 may 2024
ISBN9788410686267
Una vida de silencio

Relacionado con Una vida de silencio

Libros electrónicos relacionados

Ficción general para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Una vida de silencio

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Una vida de silencio - aleeelazo

    Portada de Una vida de silencio hecha por aleeelazo

    © Derechos de edición reservados.

    Letrame Editorial.

    www.Letrame.com

    info@Letrame.com

    © aleeelazo

    Diseño de edición: Letrame Editorial.

    Maquetación: Juan Muñoz

    Diseño de cubierta: Rubén García

    Supervisión de corrección: Celia Jiménez

    ISBN: 978-84-1068-626-7

    Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna ni por ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación, en Internet o de fotocopia, sin permiso previo del editor o del autor.

    «Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)».

    .

    «La depresión es un precio infernal

    para despertar a la vida»

    Matt Haig

    PRÓLOGO

    ¿Somos conscientes de lo que implica una depresión? ¿De lo que implica padecer un trastorno de salud mental? En ocasiones, la sociedad, aunque consciente, no aprecia lo que implica un detalle, una actitud o unas simples palabras.

    En su obra, la autora, que escribe bajo el seudónimo de aleeelazo, nos desvela de primera mano cómo es vivir, día a día, con una enfermedad como la depresión. La cual no discrimina: puede sufrirla tanto un niño como un adulto. A lo largo de las páginas, comprobaremos cómo la depresión ataca a todos los ámbitos de la vida, cómo la depresión no juzga, no escatima. La depresión te absorbe, te nubla.

    También comprobará el lector cómo tu círculo es de vital importancia. Cómo el tener apoyo, el que te cuiden y el que te valoren es algo que no debemos olvidar y que, sobre todo, debemos practicar.

    Aleeelazo no solo ha luchado contra la depresión, sino también contra la ceguera. Podemos comprobar cómo la sociedad, aunque consciente, en ocasiones no está preparada. No disponemos de los medios ni de la formación para personas que precisan de ayuda, de adaptación de los medios y recursos.

    Una vida de silencio no es solo un título, es el significado de la vida de la autora. Silencio de la sociedad, silencio de la familia, silencio de los amigos, silencio como un todo. Con un lenguaje limpio, claro y sencillo, pero a la vez cargado de emoción, sentimiento y profundidad nos acerca a su vida, nos acerca a su día a día, a ella.

    En estas hojas veremos una lucha, una superación, a una persona que no descansa y que sigue combatiendo para conseguir una de las cosas más simples y complejas: vivir en paz, a gusto con uno mismo.

    INTRODUCCIÓN

    Hace tiempo que entramos en el siglo XXI y, aun así, esta sociedad y, muy en particular mi cultura, sigue conservando ciertos estigmas y prejuicios. El tema de la salud mental o la discapacidad, por ejemplo, son asuntos vetados para muchos. Pues bien, resulta que yo me llevo el pack completo. Supongo que veo la vida de otra forma y no solo por haber nacido ciega, sino por haber coexistido con la depresión desde muy temprana edad. ¿Por qué? Ojalá fuera tan fácil de explicar o, al menos, de hacerlo entender a todos aquellos que no creen que nuestro cerebro y sus reacciones son mucho más complejas y grandes que las simples palabras. Trataré de darle una oportunidad a través de estas páginas, ya que creo que ha llegado el momento de alzar la voz. Hacerlo por mí, que tanto tiempo me avergoncé o sentí pequeña. Hacerlo por todos aquellos que, como yo, han aguantado en el centro de la tormenta en absoluta soledad, rogando para desaparecer del mundo. Hacerlo, sobre todo, por aquellos que aún sienten que hay algo malo con personas como yo, que hay que callar, ocultar o restarle importancia.

    Esta es mi historia y, más allá de la discapacidad o la depresión, hablará de evolución, resiliencia y resurgir, de intentar seguir, aunque todo parezca estar en contra. Lo bonito no es mirar atrás y comprobar que has salido del abismo, sino contemplar el futuro (ese que es invisible a los ojos) y conservar la esperanza de que las cosas mejoren, la sociedad sea tolerante, comprensiva y colaborativa. Vivencias como la mía quizá ayuden a abrir un poco el camino, a romper barreras y dar a conocer mi lado de la versión, mi verdad. Por ahí fuera hay muchos ciegos que gozan del sentido de la vista, así como muchas sonrisas que esconden padecimientos terribles. Dejemos de retorcer las cosas y simplemente aceptemos que la vida no es perfecta, ni ninguno de nosotros.

    Quizá todo se vuelve más cristalino cuando dejas de renegar para abrazar, reconocer y aprender.

    No siempre hace falta ver para creer, basta con la honesta intención de abrir los ojos del corazón.

    CAPÍTULO 0:

    MUERTA EN VIDA

    No era la primera vez. Hacía tiempo que una parte de mí estaba agotada, hundida, harta de luchar y esperar. ¿Para qué seguir? Desde antes de cumplir los trece años ya batallaba con la depresión, sumida en un abismo oscuro del que era imposible salir. Los intentos de suicidio eran una parte más de mi día a día, aunque no salían como quería. Probablemente, una parte de mi alma, un recodo chiquitito de mi

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1