Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La construcción del orden constitucional en Jalisco: 1808-1824
La construcción del orden constitucional en Jalisco: 1808-1824
La construcción del orden constitucional en Jalisco: 1808-1824
Libro electrónico170 páginas2 horas

La construcción del orden constitucional en Jalisco: 1808-1824

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

En el marco de la celebración de los 200 años de la fundación de Jalisco como estado libre y soberano, esta obra investiga los orígenes de la primera Constitución jalisciense, explorando los eventos que llevaron a su creación. Comienza examinando las causas que desencadenaron la crisis del antiguo régimen en España y la reacción de las autoridades de México y Guadalajara ante el surgimiento del liberalismo, así como los efectos de la Constitución de Cádiz —de corte liberal— en el ámbito político y social de esta región mexicana. Profundiza la situación de Guadalajara: 1) durante la vigencia de la Constitución española, enfocándose en los elementos culturales de la época, y 2) a raíz de los cambios introducidos por el liberalismo y los factores que impulsaron el movimiento insurgente. Tras estos acontecimientos, se examina la transición del sistema monárquico al republicano federal, destacando la insatisfacción de las élites mexicanas con los decretos de las Cortes españolas y la figura de Agustín de Iturbide.

El estudio también aborda la convocatoria del primer Congreso Constituyente local, que se encargó de reformar el sistema jurídico- administrativo para preparar la Constitución de Jalisco. En síntesis, esta investigación ofrece un análisis completo de los orígenes y desarrollo de la primera Carta Magna del estado, explorando las diversas coyunturas que dieron forma a este importante documento.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento23 nov 2023
ISBN9786075719610
La construcción del orden constitucional en Jalisco: 1808-1824

Relacionado con La construcción del orden constitucional en Jalisco

Libros electrónicos relacionados

Derecho para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para La construcción del orden constitucional en Jalisco

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La construcción del orden constitucional en Jalisco - Agustín Moreno Torres

    La_Construccion_forros_Ebook.png

    Colección Monografías de la Academia

    Índice

    Introducción

    Capítulo 1. De la crisis monárquica a la Constitución de Cádiz

    Capítulo 2. La situación de Guadalajara durante los dos periodos de vigencia de la Constitución de Cádiz

    Capítulo 3. De la monarquía constitucional a la república federal

    Capítulo 4. La primera Constitución federal de Jalisco

    Conclusiones

    Referencias

    Anexos

    Introducción

    Los acontecimientos políticos que se presentaron en España durante los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX, determinaron la caída del régimen monárquico-absolutista que fue sustituido por el orden constitucional gaditano,¹ gracias a la efervescencia que tuvo la ideología liberal durante el paso de las tropas napoleónicas por el territorio español y la ausencia de los reyes que se encontraban cautivos en Bayona.

    Esta caída no solo marcó el rumbo del Estado español, sino que tuvo gran trascendencia en sus territorios atlánticos, como fue el caso de la Nueva España. En esta región, la noticia de la ocupación francesa, la salida de los monarcas, el impulso que vivió la corriente liberal, la convocatoria a las Cortes, así como la elección de diputados y su participación en los primeros debates constitucionales, provocaron un cambio de mentalidad en las élites provinciales y dieron paso al movimiento insurgente.

    Después de un fallido regreso del absolutismo y la reimplantación del orden constitucional, las Cortes españolas comenzaron a emitir diversas disposiciones que atacaron los intereses del clero, el ejército y los terratenientes, quienes en respuesta se opusieron a su cumplimiento. En el virreinato novohispano, tal oposición se reflejó en la celebración de reuniones secretas, la elaboración de planes que buscaban revertir sus efectos y, posteriormente en el inicio del proceso emancipador —que si bien cumplió satisfactoriamente su cometido, provocó una convulsión política que llevó al país a transitar por la monarquía constitucional—, el primer imperio y la república federal.

    En estos sucesos, la élite de Guadalajara aprovechó cada oportunidad para reavivar sus antiguas exigencias de autonomía y de mejores condiciones para la ciudad. Mostró una destacada participación durante los tres primeros años del periodo independiente al promover la adopción del régimen republicano, lograr erigirse en estado, convocar a su Congreso Constituyente y emitir la primera Constitución de Jalisco.

    Ahora bien, aun cuando algunos autores como Luis Villoro (1977), Alfredo Ávila (2002), Roberto Breña (2006, 2013), Ernesto de la Torre Villar (2010) y Jaime E. Rodríguez (2010) han descrito con cierta profundidad el proceso mencionado, la bibliografía que busca explicar su recibimiento y las reacciones que produjo en Guadalajara como el centro político de la región,² se enfoca en las cuestiones histórico-políticas y deja en un plano secundario lo jurídico-constitucional (Olveda, 2011) (Olveda, 2014).

    Además, aquellas publicaciones que abordan las transiciones ideológicas que impulsaron la elaboración de leyes liberales y de la primera constitución estatal, solamente tocan de forma superficial el ámbito cultural de la época y la participación que tuvieron algunos actores relevantes como la Real y Literaria Universidad de Guadalajara y el Congreso local (González Oropeza, 1995) (Olveda, 2003) (Coss y León, 2009) (Olveda, 2014).

    Por lo anterior, el presente trabajo analiza la recepción en Guadalajara de los acontecimientos e ideologías que definieron la transformación del sistema monárquico al orden liberal y después al republicano federal, la respuesta que mostraron ante ellos las autoridades y algunas corporaciones locales, así como la manera en la que se fueron plasmando en diversos cuerpos legales, especialmente en la Constitución de Cádiz de 1812 y en la de Jalisco emitida en 1824.

    Para cumplir con tal objetivo, el cuerpo de la investigación se divide en cuatro capítulos, los cuales se describen brevemente a continuación. En el primer apartado, se estudian las causas que originaron la crisis del antiguo régimen en España y los distintos fenómenos que surgieron durante este proceso, como la aparición de las Juntas, la efervescencia de la nueva corriente liberal, la convocatoria y la reunión de las Cortes españolas, algunos de los temas que se debatieron en sus sesiones hasta culminar con la elaboración del primer texto constitucional-bicontinental que rigió al mundo hispano. Más adelante, se abordan las reacciones que mostraron las autoridades de México y Guadalajara ante la crisis peninsular y el recibimiento que tuvo la Constitución de Cádiz en la última de las ciudades mencionadas.

    El segundo capítulo se dedica a reconstruir la situación que atravesaba la ciudad durante los dos periodos de vigencia del texto fundamental español, estudiando los elementos culturales de la época, las noticias que llegaron sobre los acontecimientos de la metrópoli y las nuevas estructuras y conceptos implantados por el liberalismo. Asimismo, se detallan los factores que propiciaron el inicio del movimiento insurgente, su presencia en Guadalajara, la creación y actividades de la Junta de Zitácuaro, la implantación de la carta de Cádiz en el ámbito local, el regreso de Fernando VII y del absolutismo, la instalación del Congreso de Chilpancingo, la elaboración de la Constitución de Apatzingán y las diversas derrotas sufridas por la insurrección.

    Posteriormente, se analiza un informe generado por el claustro de la Universidad de Guadalajara en el que realizan distintas propuestas reformistas, el último intento de los insurrectos para reavivar su movimiento y los sucesos peninsulares que llevaron al rey Fernando VII a reconocer el régimen constitucional.

    En el tercero se explica la transición del sistema monárquico constitucional a la república federal, para lo cual se aborda lo relativo a la inconformidad mostrada por las élites de México ante los decretos emitidos por las Cortes españolas, sus reuniones secretas, la aparición de Agustín de Iturbide en el escenario político nacional, sus habilidades para obtener apoyo en la búsqueda de la independencia, el acercamiento que tuvo con las autoridades de la ciudad, la concreción de su movimiento, la instalación de las primeras autoridades después de la emancipación de España, las pugnas que entre ellas se desataron, la instalación y disolución del Congreso general, la coronación de Iturbide como emperador y los estragos que esto produjo en las provincias y principalmente en Guadalajara.

    El cuarto capítulo se refiere a la convocatoria del primer Congreso Constituyente local, el cual una vez instalado se dedicó a reformar el sistema jurídico-administrativo de la entidad para prepararle el camino a la Constitución, cuyo contenido se explica detalladamente, al igual que sus influencias y particularidades respecto a las constituciones española, estadounidense y general del país. Culminando con la elección de las primeras autoridades constitucionales y con una breve explicación de los primeros resultados que arrojó el nuevo orden.

    Por último se presentan las conclusiones y se incluyen dos documentos como anexos. En las conclusiones se resaltan los aspectos más importantes del estudio y, en los anexos, se muestra un cuadro comparativo realizado entre varios artículos de la Constitución de Cádiz y la de Jalisco, así como la transcripción de la sesión del Congreso del Estado celebrada el 18 de noviembre de 1824, en la cual se leyó el articulado completo de la carta local y se realizó su juramento.

    Los referidos documentos se eligieron, por una parte, con la finalidad de apreciar de mejor forma las múltiples similitudes que la constitución española y la del estado guardaron en diversos puntos de su redacción, en contraste con los otros textos fundamentales que también influyeron en su contenido como el estadounidense y el general del país y, por otra, para comprender la organización, prácticas y ceremonias que realizaba el Congreso Constituyente local durante las primeras décadas del siglo XIX.

    ¹ Gaditano es el adjetivo gentilicio para referirse a la provincia y ciudad de Cádiz, lugar donde se promulgó la Constitución española de 1812, en el contexto de la sublevación contra Napoleón Bonaparte.

    ² A partir del año en que se trasladaron los poderes civil y eclesiástico de Compostela a Guadalajara, esta última ciudad fue convirtiéndose en un centro político de mucha importancia por ser el lugar en donde comenzaron a tomarse las decisiones que afectaron el destino de los habitantes del septentrión novohispano (Olveda, 2014, p. 41).

    Capítulo 1

    De la crisis monárquica a la Constitución de Cádiz

    Desde la segunda mitad del siglo XVIII, diversos factores propiciaron el desmantelamiento del antiguo régimen en España. La crisis financiera suscitada en la metrópoli a causa de las dificultades por las que atravesó su sector agrícola, las consecuencias que trajo el cumplimiento de los acuerdos establecidos en el tratado de Fontainebleau celebrado con Francia, las abdicaciones de Fernando VII y Carlos IV a favor de Napoleón Bonaparte y la fuerza que tomó la corriente liberal en medio de la crisis política, provocaron sin duda la transición del modelo absolutista al nuevo de corte liberal.

    Tales factores podrían entenderse como el resultado de diversos procesos que se gestaron al interior y exterior de la metrópoli. Los pocos frutos que arrojaron las reformas borbónicas en conjunto con los levantamientos de El Escorial y de Aranjuez desestabilizaron su orden interno; a esto se sumaron, posteriormente, los desventajosos acuerdos firmados con otros países y el despunte que vivieron las ideas liberales durante la crisis política, gracias a los seguidores de la revolución francesa.

    Las crisis económica y política que se produjeron a raíz de la suma de dichos elementos tuvieron repercusiones bicontinentales tan trascendentes que llegaron a cambiar las mentalidades y prácticas de las instituciones políticas en España y sus territorios ultramarinos.

    Para comprender la manera en la que estos factores determinaron la transición del antiguo régimen al nuevo de corte liberal, analizaremos brevemente sus causas y algunos de sus efectos, resaltando el proceso de gestación, elaboración y promulgación de la Constitución gaditana y su recibimiento por parte de las autoridades en Guadalajara.

    Causas de la crisis del antiguo régimen en España

    Durante el reinado de Carlos IV, la monarquía española pasó por un mal momento económico, debido a los fallidos resultados de las reformas borbónicas que si bien fueron implementadas buscando la modernización de la ineficiente organización española, resultaron insuficientes para evitar las crisis agrícolas que se presentaron desde 1793 hasta 1805, mismas que produjeron escasez de grano y el desabasto de alimento en la metrópoli. Además, en el plano internacional, la derrota de Francia en la Guerra de los Siete Años dejó sola a España para hacer frente a Inglaterra en la defensa de sus posesiones americanas (Santana Pérez, 2004, p. 109).

    Para contrarrestar las malas condiciones en las que se encontraba la hacienda pública, fueron implementadas nuevas formas de ingreso como la emisión de vales reales, los préstamos forzosos e impuestos especiales; de igual forma, se aplicaron diferentes políticas desamortizadoras en la península y en los territorios ultramarinos, sin obtener los suficientes resultados que pudieran estabilizar la economía monárquica (Santana Pérez, 2004, p. 110).

    Aunado a esto, políticamente el nuevo reinado durante los primeros años optó por la continuidad burocrática. Entre los personajes que permanecieron al frente de algún cargo figuró José Muniño Redondo, Conde de Floridablanca, quien en 1792 fue sustituido por Pedro Pablo Abarca de Bolea, Conde de Aranda. Tal continuidad —por una parte— fue importante para la transición real, sin embargo, las nuevas exigencias internacionales que se presentaron a raíz del triunfo de los revolucionarios franceses requerían de una visión diferente. Por ello, tan solo diez meses después de haber sido nombrado, el Conde de Aranda fue relevado el 15 de noviembre de 1792 por Manuel Godoy, uno de los personajes más importantes en la crisis de la monarquía española (Fuentes, 1984, pp. 333-334).

    Con el nuevo funcionario se inició el llamado despotismo ministerial (Santana Pérez, 2004, p. 105) que se caracterizó por desarrollar una política en contra del clero, lo que atrajo, por lo menos en los primeros años de su periodo, el apoyo de quienes se hallaban a favor de eliminar el control del papa sobre la legislación. De igual forma, cambió la política exterior española, debido a que tras la llegada de Godoy se celebró la Paz de Basilea, el 22 de julio de

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1