Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La odisea de las generaciones en México:: de las historias de vida a los territorios
La odisea de las generaciones en México:: de las historias de vida a los territorios
La odisea de las generaciones en México:: de las historias de vida a los territorios
Libro electrónico687 páginas8 horas

La odisea de las generaciones en México:: de las historias de vida a los territorios

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Este libro presenta un amplio panorama de las transformaciones de la sociedad mexicana de un siglo a otro, entre 1962 y 2017. Un destacado grupo internacional analizó los datos de la Encuesta Demográfica Retrospectiva de 2017 (eder 2017). A partir de ello, sus capítulos proporcionan una amplia visión temática de las transformaciones recientes en la
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento23 oct 2023
ISBN9786075645315
La odisea de las generaciones en México:: de las historias de vida a los territorios

Relacionado con La odisea de las generaciones en México:

Libros electrónicos relacionados

Emigración, inmigración y refugiados para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para La odisea de las generaciones en México:

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La odisea de las generaciones en México: - María Eugenia Zavala de Cosío

    PRIMERA PARTE:

    TRAYECTORIAS FAMILIARES

    Y REPRODUCTIVAS

    1. PATRONES DE FORMACIÓN

    FAMILIAR Y REPRODUCTIVOS EN LAS

    DISTINTAS REGIONES DE MÉXICO

    *

    Olinca Páez*

    María Eugenia Zavala**

    El capítulo está centrado en el análisis del cambio reproductivo en México a partir de mediados del siglo XX, en el marco de las teorías de la transición demográfica y del descenso de la fecundidad a niveles cercanos al de reproducción (Zavala de Cosío, 2014). Aquí se incorpora una revisión acerca de las variables que se han estudiado para explicar las diferencias en el ritmo de descenso de la fecundidad, considerando de manera conjunta las trayectorias de formación familiar y reproductivas e incluyendo la dimensión territorial. Además de las dimensiones estudiadas anteriormente, como las diferencias urbanas y rurales (Zavala de Cosío, 2005), y las desigualdades sociales (Páez y Zavala, 2016), este capítulo explica la gran importancia de las desigualdades regionales, que fue posible observar gracias a los datos de la Encuesta Demográfica Reproductiva (EDER) 2017.

    La información longitudinal disponible permite distinguir dos grandes etapas en la evolución de las trayectorias reproductivas y de los patrones de formación familiar en México en el transcurso del siglo XX. En un primer periodo, las descendencias finales de las generaciones¹ aumentaron significativamente entre las mujeres de las cohortes nacidas en 1915 y las nacidas en 1932-1936, culminando estas últimas con descendencias finales de 6.5 hijos/as por mujer. En esa época, la fecundidad de las mujeres mexicanas era predominantemente de tipo natural,² sin control de los nacimientos dentro de las uniones, y las variaciones se producían principalmente según la edad de la primera unión: mientras ésta era más temprana, nacían más hijos e hijas (Zavala de Cosío, 2014). En un segundo periodo, una acelerada disminución de la fecundidad empezó a partir de las generaciones nacidas después de 1936 hasta alcanzar, en el transcurso de 40 generaciones, descendencias finales de 2.6 hijos/as por mujer nacida en 1976-1977, o sea, cuatro hijos/as menos (Inegi, 2017).

    De forma paralela a esas tendencias generales, se ha estudiado la diversidad del ritmo de descenso de la fecundidad en función de distintas variables, hallando, por ejemplo, que la fecundidad marital era inferior en las grandes ciudades con respecto a las zonas rurales (Zavala de Cosío, 2005), así como para las mujeres más educadas en comparación con las menos educadas (Páez y Zavala, 2016), y diferente también entre las mujeres unidas a empleados, obreros y agricultores (Zavala de Cosío, 1992).

    Durante la primera mitad del siglo XX, las diferencias reproductivas estaban vinculadas a las pautas de formación familiar, pues las mujeres en las grandes ciudades y con mayor educación entraban en unión más tarde y sus descendencias finales eran más reducidas (Zavala de Cosío, 1992). Sin embargo, con la nueva Ley General de Población de 1974, y el Plan Nacional de Planificación Familiar en 1977, se estimuló la práctica anticonceptiva que redujo las descendencias incluso en poblaciones que no hubieran reducido su fecundidad sin los programas de planificación familiar. Dado que la práctica anticonceptiva estuvo desde el principio ligada al acceso a servicios de salud, las reducciones de la fecundidad fueron muy disímiles según las diferencias sociales y territoriales en México (Zavala de Cosío, 2014).

    De ahí que en el país derivaran dos modelos de transición demográfica, dependiendo de lo temprano o tardío de la fase de descenso de la fecundidad: Hay 15 años de diferencia entre los inicios de la transición de la fecundidad en las mujeres de las grandes ciudades y más escolarizadas, que encabezan el cambio (las pioneras) a partir de la segunda mitad de los años sesenta (Zavala de Cosío, 2014: 95), y la gran mayoría de las parejas que empezaron a controlar sus nacimientos bajo la influencia del Plan Nacional de Planificación Familiar (Zavala de Cosío, 2014).

    Por otra parte, hacia el final del siglo XX fue cada vez más frecuente el desapego de las trayectorias reproductivas de las de formación familiar, ya sea por el aumento de las uniones libres (Samuel y Sebille, 2005), el incremento de las disoluciones conyugales (Zavala de Cosío, 2005) y nuevas entradas en unión, la creciente nuliparidad en parejas casadas o unidas, o las posibilidades de tener hijos/as sin pareja. Todas estas transformaciones en la relación con las trayectorias de estado civil y reproductivas se enmarcan en un contexto de cambio social, cultural y de género, que también son disímiles a lo largo del territorio nacional.

    El caso mexicano es muy interesante para el análisis de la diversidad en el ritmo de descenso de la fecundidad y, por lo tanto, para el estudio de la transición demográfica en general. Hasta ahora se ha podido entender su complejidad en relación con las desigualdades sociales, pero consideramos que también hay un componente territorial que incorpora diferencias culturales y de género. En este sentido, es de suma importancia destacar que no hay una tendencia única en los indicadores reproductivos y que cualquier proyección de este componente demográfico debería considerar la multiplicidad de tendencias y la importancia relativa de los grupos poblacionales que las producen.

    En este capítulo se aborda, en una primera parte, una evaluación de la consistencia de los patrones reproductivos estimados con las EDER 2011 y 2017, ante los ajustes en el diseño de la muestra y en el formato de recolección de información. Enseguida, con los datos de la EDER 2017, ilustramos el panorama a nivel nacional, analizando el ritmo diferenciado de la transición reproductiva en México y destacando algunos patrones emergentes. Posteriormente, nos interesamos en la diversidad regional e identificamos las trayectorias femeninas de formación familiar y reproductivas más representativas en cada entidad, empleando análisis de secuencias para agrupar las que presentan semejanzas y formar regiones donde predominan ciertas trayectorias. Con ello verificamos que existen diferencias regionales en los patrones de formación familiar y reproductivos observables con un conjunto de indicadores: edad al matrimonio o unión, edad al primer nacimiento, intervalos intergenésicos, probabilidades de agrandamiento de las familias y preferencias por hijos varones, además del tamaño de las descendencias finales. El capítulo cierra con una reflexión acerca del vínculo de las trayectorias de formación familiar y reproductivas con otras trayectorias vitales, y enfatiza la relevancia de considerar la diversidad nacional en materia de fecundidad para mejorar las proyecciones

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1