Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Nuevo ensayo político-social de la República Mexicana. Recuento de las desigualdades y la pobreza en México, 1970-1980. Tomo III
Nuevo ensayo político-social de la República Mexicana. Recuento de las desigualdades y la pobreza en México, 1970-1980. Tomo III
Nuevo ensayo político-social de la República Mexicana. Recuento de las desigualdades y la pobreza en México, 1970-1980. Tomo III
Libro electrónico376 páginas3 horas

Nuevo ensayo político-social de la República Mexicana. Recuento de las desigualdades y la pobreza en México, 1970-1980. Tomo III

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

En este volumen de la colección "Historia de los Censos y la Estadística Social" corresponde a fotografías sobre las características y la distribución de la población en el territorio de finales de las décadas comprendidas entre 1961 y 1980, en las que ocurrieron cambios de gran trascendencia para el país. Como lo destacan los autores, son décadas donde el modelo de desarrollo centrado en la industrialización y el régimen autoritario presidencialista, comienzan a mostrar sus debilidades y a ser cuestionados por importantes movimientos sociales como el de 1968.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento16 oct 2023
ISBN9786073080552
Nuevo ensayo político-social de la República Mexicana. Recuento de las desigualdades y la pobreza en México, 1970-1980. Tomo III

Relacionado con Nuevo ensayo político-social de la República Mexicana. Recuento de las desigualdades y la pobreza en México, 1970-1980. Tomo III

Libros electrónicos relacionados

Ciencias sociales para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Nuevo ensayo político-social de la República Mexicana. Recuento de las desigualdades y la pobreza en México, 1970-1980. Tomo III

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Nuevo ensayo político-social de la República Mexicana. Recuento de las desigualdades y la pobreza en México, 1970-1980. Tomo III - Mario Luis Fuentes

    Portada.png

    Coordinación de Humanidades

    Programa Universitario de Estudios del Desarrollo

    Universidad Nacional Autónoma de México

    Enrique Luis Graue Wiechers

    Rector

    Leonardo Lomelí Vanegas

    Secretario General

    Luis Agustín Álvarez Icasa Longoria

    Secretario Administrativo

    Patricia Dolores Dávila Aranda

    Secretaria de Desarrollo Institucional

    Raúl Arcenio Aguilar Tamayo

    Secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria

    Hugo Concha Cantú

    Abogado General

    Guadalupe Valencia García

    Coordinadora de Humanidades

    Enrique Provencio Durazo

    Coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo

    Vanessa Jannett Granados Casas

    Secretaria Académica del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo

    Primera edición: 15 de agosto de 2023

    D.R. © 2023 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

    Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, Cd.Mx.

    Coordinación de Humanidades

    www.humanidades.unam.mx

    Programa Universitario de Estudios del Desarrollo

    Planta baja del edificio Unidad de Posgrado,

    costado sur de la Torre II Humanidades

    Ciudad Universitaria, Cd.Mx.

    Coyoacán, c.p. 04510

    http://pued.unam.mx/

    ISBN de la colección: 978-607-30-4614-5

    ISBN de la obra: 978-607-30-8055-2

    Esta edición y sus características son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México.

    Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización escrita de su legítimo titular de los derechos patrimoniales.

    Hecho en México

    Contenido

    Prólogo

    Presentación

    Nota preliminar

    Introducción

    Capítulo 1. El censo de 1970

    1.1. Breves elementos de contexto

    1.2. El censo de población y vivienda

    1.2.1. Consideraciones iniciales

    1.2.2. El contenido y diseño del cuestionario del censo

    1.2.2.1. Contexto

    1.2.2.2. El cuestionario del censo

    1.3. Análisis descriptivo del Censo de Población y Vivienda, 1970

    1.3.1. Las características demográficas de la población en 1970

    1.3.1.1. Población y su distribución territorial

    1.3.1.2. Las familias censales

    1.3.1.3. El estado civil

    1.3.1.4. La fecundidad

    1.3.2. Características Sociodemográficas de la población en 1970

    1.3.2.1. Diversidad étnica y lenguas indígenas

    1.3.2.2. La religión

    1.3.2.3. La Educación

    1.3.2.4. La Migración

    1.3.3. Características económicas de la población mexicana en 1970

    1.3.3.1. El costo de la vida

    1.3.4. Las condiciones sociodemográficas de la población en 1970

    1.3.4.1. El consumo habitual de carne

    1.3.4.2. El consumo habitual de huevo

    1.3.4.3. El consumo habitual de leche

    1.3.4.4. El consumo habitual de trigo

    1.3.4.5. El consumo habitual de pescado

    1.3.4.6. Sobre el calzado de las personas

    1.3.4.7. Sobre las condiciones de las viviendas

    1.3.4.8. Sobre el equipamiento de las viviendas

    1.4. Propuesta de interpretación de la información del censo de 1970

    1.4.1. Una primera aproximación a la desigualdad

    1.4.2. Diferencias y semejanzas

    1.4.3. La magnitud de las diferencias

    1.5. La Dimensión vital de los datos

    1.5.1. Una atención de la salud insuficiente

    1.5.2. La estructura de la mobi-mortalidad en el México de 1970

    Comentarios de cierre

    Capítulo 2. El censo de 1980

    2.1. Elementos de contexto

    2.2. El planteamiento del censo de 1980

    2.2.1. Antecedentes y contexto

    2.2.2. El diseño y levantamiento del censo

    2.2.3. La estrategia de comunicación

    2.3. El cuestionario del censo

    2.3.1. Sobre el operativo del levantamiento censal

    2.3.2. El contenido del cuestionario

    2.4. Análisis descriptivo del censo de 1980

    2.4.1. Información demográfica

    2.4.2. Información Sociodemográfica

    2.4.2.1. Etnicidad

    2.4.2.2. Religión

    2.4.2.3. Las condiciones educativas

    2.4.2.4. La migración

    2.4.3. Información socioeconómica

    2.4.3.1. Ocupación e ingreso

    2.4.3.2. Equipamiento y características de los hogares y las viviendas

    2.4.3.3. Los hábitos alimentarios de las personas

    2.5. Propuesta de interpretación del censo de 1980

    2.6. La magnitud de las desigualdades

    2.7. La dimensión vital de los datos

    Reflexiones finales

    Anexo

    Referencias

    AVISO LEGAL

    Prólogo

    Clara Jusidman

    Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano nos ofrecen un tercer volumen de sus ensayos donde analizan la situación política y social del país y de su territorio, utilizando la información sociodemográfica que se obtiene en los Censos de Población de México.

    En este volumen de la colección Historia de los Censos y la Estadística Social corresponde a fotografías sobre las características y la distribución de la población en el territorio de finales de las décadas comprendidas entre 1961 y 1980, en las que ocurrieron cambios de gran trascendencia para el país. Como lo destacan los autores, son décadas donde el modelo de desarrollo centrado en la industrialización y el régimen autoritario presidencialista, comienzan a mostrar sus debilidades y a ser cuestionados por importantes movimientos sociales como el de 1968.

    Quisiera aprovechar para destacar solo algunos de esos cambios que son debidamente registrados por ellos y que me tocó presenciar o participar personalmente.

    Si bien durante la década de 1970 siguió observándose una alta tasa de crecimiento económico, empezaron a surgir las debilidades y el agotamiento del modelo económico adoptado. En esos años se iniciaron amplios debates sobre el curso de desarrollo que debería seguir el país entre aquellos que postulaban continuar con el proceso de industrialización promoviendo y apoyando la producción de bienes de capital y otros que planteaban la eliminación del proteccionismo industrial abriendo la economía al comercio internacional. La historia de los últimos 40 años muestra que triunfó la segunda posición con el ingreso al Acuerdo General de Aranceles y Comercio (

    gatt

    ) en 1986 y la firma de varios tratados de libre comercio, destacadamente el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (

    tlcan

    ) en 1992, es decir, en la década de 1970 se termina el proyecto de modernización del país basado en la industrialización para el consumo interno.

    Fueron también dos décadas particularmente importantes para la política poblacional de México al marcar el terminó de aquella que promovía el crecimiento demográfico y su mejor distribución en el territorio, misma que dominó por más de 100 años.

    La preocupación tenía como origen la pérdida de territorio sufrida en 1948 frente a Estados Unidos (

    ee. uu.

    ) con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, cuando California, Arizona, Nevada, Utah, así como parte de Colorado, Nuevo México y Wyoming pasaron a formar parte de ese país. La idea dominante era ocupar con población mexicana los territorios despoblados, por ejemplo, Baja California y en Quintana Roo.

    En las décadas de 1950 y 1960, México alcanzó junto con Costa Rica, la más alta tasa de crecimiento poblacional entre los países de América Latina. Incluso el presidente Luis Echeverría inició su gobierno en el año 1970 con la frase «gobernar es poblar».

    Los resultados de los censos de población de 1960 y 1970 mostraron ese fuerte crecimiento demográfico, así como importantes migraciones del campo a las ciudades con el consecuente surgimiento de grandes áreas urbanas marginadas. En los resultados del censo de 1970, el municipio de Netzahualcóyotl en el Estado de México con cerca de medio millón de pobladores fue una de las grandes sorpresas.

    En la década de los años setenta se sientan las bases de una política demográfica dirigida a regular el crecimiento de la población y a armonizar su distribución territorial con el desarrollo económico y social del país. Para el efecto, en 1974 se expide la Ley General de Población, se instala el Consejo Nacional de Población (

    conapo

    ) y se define una política de planeación demográfica. Se empiezan a trabajar tablas de mortalidad y proyecciones de población. Desde finales de la década de 1960, El Colegio de México empieza a formar especialistas en demografía.

    Asimismo, como lo narran Fuentes y Arellano, fueron años donde se originan avances y cambios importantes en los sistemas de producción y procesamiento de información demográfica en México. Hasta 1970 se contaba sólo con registros administrativos continuos de las estadísticas vitales y con las fotografías que se producían cada diez años mediante los censos de población. El procesamiento de los datos era manual hasta que en el censo de 1970 se empiezan a usar las primeras enormes computadoras alimentadas con tarjetas perforadas. Las encuestas en población eran una herramienta que apenas había sido utilizada en tres encuestas nacionales de ingreso-gasto (1958, 1963 y 1968). En materia de población, es hasta 1973 cuando se inicia el establecimiento de una encuesta maestra de hogares de tipo continuo, misma que se convirtió en lo que ahora se conoce como Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (

    enoe

    ).

    En los años analizados en este texto también se realizan avances en el desarrollo de capacidades de investigación, conocimiento y registro de datos del territorio, del suelo y del subsuelo a través de la Dirección General de Estudios del Territorio Nacional (

    detenal

    ). Cada vez resultaba más evidente la necesidad de integrar la producción estadística, la geográfica y las capacidades informáticas por lo que en enero de 1983 se creó, por decreto presidencial, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (

    inegi

    ).

    Con ello desapareció la emblemática Dirección General de Estadística (

    dge

    ) en funciones desde 1882, cuando pertenecía a la Secretaría de Fomento, Colonización, Industria y Comercio y que contaba con un personal muy experimentado en el levantamiento de censos. El Censo de Población de 1980 fue el último llevado a cabo por la

    dge

    .

    Personalmente me tocó colaborar, comisionada por El Colegio de México, en el diseño del cuestionario, instructivos y clasificaciones requeridas para el levantamiento del Censo de Población de 1970. Por ello, agradezco a Mario Luis Fuentes y a Saúl Arellano la invitación que me hicieron para participar elaborando este prólogo. También reconozco la tarea que han asumido de utilizar las fuentes censales para recuperar las historias y los instrumentos detrás de ellas, así como utilizar sus resultados para hacer una interpretación actualizada de la situación política y social que reflejan.

    En los años en que participé en la utilización de los Censos de Población para estudiar las características de las actividades económicas de la población, solíamos comentar con los demógrafos del El Colegio, que los censos llevados a cabo en décadas nones como 1930, 1950 y 1970 introducían cambios importantes en las metodologías de captación y procesamiento de la información y en la calidad de los resultados y que los censos de años pares 1940, 1960 y 1980 no los igualaban en calidad.

    Frente a las restricciones que imponían la tradición y los recursos disponibles para los levantamientos censales en esa época, como eran el tener que hacerlo de manera presencial en un sólo día, en todas las viviendas y localidades del país, con escasa cartografía, enumeradores sin pago con niveles promedio de educación bajos, así como dificultades para el llenado de los cuestionarios en viviendas precarias. A pesar de las dificultades, existía un enorme sentido del servicio público y de la responsabilidad por obtener resultados completos y de calidad. Recuerdo dos temas particularmente complejos: el diseño del cuestionario y la determinación de la fecha más adecuada para el levantamiento del censo por tratarse de un año de elecciones presidenciales.

    Los autores rescatan y nos explican con detalle el diseño, la organización y las preguntas que se usaron en el cuestionario. Tuvimos que adoptar nuevamente como en los censos previos, un cuestionario «sábana» debido a la cultura geométrica dominante en la población nacional. El seguimiento y llenado de las preguntas tenía que ser lineal y lo más sencillo posible para captar la información de cada habitante de las viviendas, fácil de seguir por enumeradores no pagados y frente a la dificultad de capacitarlos.

    No podíamos utilizar cuestionarios complejos, con saltos de preguntas e instrucciones engorrosas. Usamos colores para sombrear las zonas del cuestionario que eran aplicables a grupos de población distintos y a las características de la vivienda.

    La fecha más adecuada para realizar el levantamiento, el 28 de enero de 1970, también fue objeto de profundos análisis. Se tenía que encontrar un día donde la mayoría de la población se encontrara en sus lugares de residencia por tratarse de un Censo de Hecho. Estos registran a las personas en el lugar en el que se encuentran en un momento especifico.

    Los días festivos, los puentes, los periodos vacacionales, los movimientos migratorios relacionados con la agricultura y las fiestas y tradiciones religiosas que generan peregrinaciones incluso interestatales, ponen limitaciones muy serias para escoger una fecha censal adecuada. Las grandes campañas comerciales de temporada y las campañas electorales constituyen otro obstáculo para los levantamientos censales y es necesario alejarse de las mismas.

    Por todo ese esfuerzo y habiendo sido en una época de mi vida profesional productora de información estadística, se el aprecio que tienen todos aquellos que se interesan en crear sistemas de captación y producción de información por encontrar analistas que se dediquen a utilizarlos y aprovecharlos para comprender mejor las realidades que se viven, como es el caso de este interesante texto.

    Presentación

    Este volumen es el tercero en la colección Historia de los Censos y la Estadística Social; es resultado de un trabajo de investigación mediante el que construye, por primera vez en el país, la historia de las desigualdades y la pobreza, a partir, predominantemente, de la información contenida en los censos de población y vivienda que se han realizado a partir de 1895 y hasta el año 2020.

    De esta forma, el tomo I, comprende el periodo de 1790 a 1930; el tomo II abarca de 1940 a 1960; mientras que la información de este tercer tomo analiza los datos de los censos de 1970 y 1980. En este caso, se abarca solo un periodo de 20 años, a diferencia de los tomos previos, lo que se explica bajo los siguientes argumentos:

    1) México cuenta, como se ha documentado a lo largo de esta investigación, con una larga tradición de generación de datos a través de los Censos de Población y Vivienda; sin embargo, dada la creciente complejidad política, económica, social y cultural de México, el Estado mexicano se vio ante la necesidad de contar con cada vez mayor información, confiable y creíble, sobre todo ante un contexto internacional que, si bien estaba caracterizado por una permanente tensión bipolar entre los dos bloques hegemónicos del momento, avanzaba hacia una cada vez mayor dinámica de intercambios comerciales y hacia procesos de integración, como el que ya estaba gestándose en Europa. Esto generó una mayor demanda de datos y un mayor nivel de desagregación de los mismos, a fin de responder a las crecientes demandas de diferentes sectores tanto al interior del gobierno, como de la iniciativa privada.

    2) A la par de lo anterior, la cantidad y complejidad de la información contenida en los censos se fue incrementando con el paso del tiempo. En efecto, las propias capacidades de procesamiento de datos; las innovaciones y desarrollos de mayor y más complejo conocimiento de la estadística, así como las capacidades que fueron generándose para procesar electrónicamente los datos obtenidos, permitieron plantear cuestionarios más extensos, pero también, con mayor nivel de precisión en su diseño y capacidad de captación de datos.

    Todo esto se fortalecía además con el liderazgo de todo el equipo de expertas y expertos que, desde las áreas de generación de datos e información en la

    dge

    , pero también en otras dependencias federales, y desde la propia academia, impulsaban la introducción y mejoría de los métodos de generación y procesamiento de datos, e inducían una mayor responsabilidad pública en esta materia.

    3) Finalmente, también influyó en la decisión de considerar el periodo 1970-1980, que el censo de esa segunda fecha, fue el último que fue diseñado y levantado por la

    dge

    , la cual se transformaría en la década de 1980 en el

    inegi

    , como se verá en el IV tomo de esta colección[1].

    Las hipótesis de trabajo que se han desarrollado a lo largo de la investigación son dos: (1) las desigualdades y la pobreza son fenómenos históricos estructurales, que han estado presentes a lo largo de la historia de México como país independiente, con tal magnitud, que hacen válido afirmar que México nunca ha logrado ser un país de bienestar generalizado para su población; y (2) que los cuestionarios de los censos y la estructura de sus preguntas revelan la visión del poder de los grupos dominantes y de las coaliciones de poder que se generan, los cuales tienen la mayor capacidad de tomar las principales decisiones del Estado mexicano[2].

    En los dos tomos previos de esta colección se ha argumentado que este trabajo puede ser leído también como una historia de los censos, en tanto síntesis y reflejo de las visiones dominantes en el país, pues lo que se pregunta en ellos, parte de una concepción específica de la política, la economía y la sociedad en su conjunto, que sin duda está vinculada e influida en muchos sentidos por el contexto internacional y los acuerdos que el país fue generando a lo largo de las décadas en materia de generación de datos e intercambios de información.

    Por otro lado, la información sistematizada y analizada a través de la investigación ha llevado a los autores a introducir cambios en este nuevo volumen, en la forma de procesar y presentar los resultados. Los más relevantes son relativos a las técnicas de análisis que se han empleado, con el fin de mostrar, tanto las transformaciones que ha tenido el país en su conjunto, pero también las que se han registrado en cada una de las entidades federativas del país.

    Desde esta perspectiva, y también gracias a la cantidad de información que se ha generado a partir de la década de 1970 y cuya presencia en el censo se mantuvo de manera relativamente regular en ejercicios posteriores, se han podido realizar en este tomo estimaciones que pueden ser relativamente actualizadas a valores actuales, y con base en ello, dimensionar, aun de manera aproximada, cuestiones como el monto del ingreso real de las y los trabajadores del país y su estratificación de acuerdo con su pertenencia a los grupos de mayor o menor ingreso[3].

    En ese sentido, al igual que en el tomo II, los autores hemos decidido reducir los apartados relativos al contexto histórico, pues dada la relativa cercanía de las fechas, pero, sobre todo, a la extensa y abundante literatura que existe en México en esos temas, hemos preferido hacer énfasis en los aspectos más relevantes que permiten situar en el tiempo y dar perspectiva a la información estadística disponible y con base en ella continuar documentando la historia de la pobreza y las desigualdades como fenómenos de presencia permanente en la realidad nacional.

    Con base en lo anterior, este volumen se divide en dos capítulos, los cuales a su vez se subdividen en varios apartados, que van del análisis descriptivo de los datos de los censos, a un ejercicio interpretativo de la información, para lo cual se utilizan fundamentalmente técnicas

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1