Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Migración Y Empoderamiento Transnacional: Los Nayaritas En El Sur De California
Migración Y Empoderamiento Transnacional: Los Nayaritas En El Sur De California
Migración Y Empoderamiento Transnacional: Los Nayaritas En El Sur De California
Libro electrónico449 páginas9 horas

Migración Y Empoderamiento Transnacional: Los Nayaritas En El Sur De California

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El texto que usted tiene en las manos es el resultado de 10 aos consecutivos de estudio, observacin e interaccin con seres humanos que nacieron en un lugar, y por una u otra razn emigraron a otro. La migracin dentro de un territorio nacional implica elementos de empoderamiento; sin embargo, el enfoque est puesto en los movimientos migratorios internacionales. El objetivo central es contribuir al anlisis de la migracin internacional planteando un marco de anlisis terico-metodolgico denominado empoderamiento transnacional de los migrantes internacionales. Fluyen aportaciones previas sobre transnacionalismo, empoderamiento y redes sociales transnacionales para insertar esta propuesta de anlisis a los procesos migratorios internacionales. La autenticidad del anlisis est identificada por un proceso de empoderamiento humano desde el individuo a diferencia de los programas de empoderamiento desde afuera que han sido ejecutados por agencias y organismos internacionales de desarrollo humano.
Incluye dinmicas regionales con efectos mltiples en las sociedades emisoras y receptoras de migrantes internacionales, con nfasis especial al proceso histrico de la emigracin mexicana hacia EUA y la construccin de relaciones de poder transnacional. Finalmente los movimientos humanos internacionales continan; y eso no significa que los efectos se mantendrn estticos.
El marco general de anlisis son los migrantes mexicanos y sus organizaciones en el sur de California. Sin embargo, encontrarn el caso de estudio emprico de los migrantes nayaritas y sus organizaciones.
A partir de este modelo de anlisis, encontr cuatro premisas que se describen a lo largo del contenido: a) los migrantes mexicanos tuvieron su primer nivel de empoderamiento transnacional en los lugares de origen; b) de acuerdo a los supuestos del modelo, existe una selectividad de los migrantes internacionales ya que desde esta perspectiva no son los ms pobres de la tierra los que emigran; c) La segunda y tercera etapas del proceso de empoderamiento transnacional en los lugares de destino estn enfticamente marcadas en lo individual/familiar; y en lo colectivo a travs de las organizaciones de migrantes; d) y de la misma forma, qued totalmente convencido que la participacin del Estado mexicano ha contribuido al fortalecimiento colectivo de los migrantes y sus organizaciones, a lo que he denominado empoderamiento transnacional a la inversa. Las cuatro etapas concluyo, se encuentran intrnsecamente relacionadas con las redes sociales de origen (Mxico) ya establecidas y re-funcionalizadas en los lugares de destino (EUA) con actividades transnacionales mltiples en ambos pases.
IdiomaEspañol
EditorialPalibrio
Fecha de lanzamiento10 abr 2013
ISBN9781463352974
Migración Y Empoderamiento Transnacional: Los Nayaritas En El Sur De California

Relacionado con Migración Y Empoderamiento Transnacional

Libros electrónicos relacionados

Emigración, inmigración y refugiados para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Migración Y Empoderamiento Transnacional

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Migración Y Empoderamiento Transnacional - Abel Gómez Gutiérrez

    Copyright © 2013 por Abel Gómez Gutiérrez.

    Número de Control de la Biblioteca del Congreso de EE. UU.:   2013903981

    ISBN:   Tapa Dura                   978-1-4633-5296-7

                 Tapa Blanda                978-1-4633-5298-1

                 Libro Electrónico        978-1-4633-5297-4

    Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o transmitida de cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación, o por cualquier sistema de almacenamiento y recuperación, sin permiso escrito del propietario del copyright.

    Esta es un texto de investigación. Los nombres, personajes, lugares e incidentes son producto de la imaginación del autor o son usados de manera ficticia, y cualquier parecido con personas reales, vivas o muertas, acontecimientos, o lugares es pura coincidencia.

    Fecha de revisión: 26/03/2013

    Para realizar pedidos de este libro, contacte con:

    Palibrio

    1663 Liberty Drive

    Suite 200

    Bloomington, IN 47403

    Gratis desde EE. UU. al 877.407.5847

    Gratis desde México al 01.800.288.2243

    Gratis desde España al 900.866.949

    Desde otro país al +1.812.671.9757

    Fax: 01.812.355.1576

    ventas@palibrio.com

    449118

    Índice

    Migración-empoderamiento, migración internacional y transnacionalismo

    1.1- Migración interna-migración externa

    1.2- Empoderamiento

    1.3- Redes sociales trasnacionales

    1.4- Comunidad/sociedad

    1.5- Transnacionalismo

    Proceso histórico de la migración internacional y emigración mexicana hacia EUA

    2.1- La migración internacional en retrospectiva

    2.2- La globalización y la regionalización de la migración

    2.3- E/migración mexicana hacia EUA

    2.3.1- Migración mexicana hacia EUA: 1821-1900 primera etapa

    2.3.2- Migración mexicana hacia EUA: 1900-1940 segunda etapa

    2.3.3- Migración mexicana hacia EUA: 1940-1980 tercera etapa

    2.3.4- Migración mexicana hacia EUA: 1980-2001 cuarta etapa

    2.3.5- Emigración mexicana hacia EUA: 2001- quinta etapa

    2.4- Estados mexicanos con mayor tradición migratoria hacia EUA

    2.5- Conclusiones pre-eliminares, después del 11/09-2001

    El estado de Nayarit y las dimensiones de sus movimientos migratorios

    3.1- Breve historia demográfica del estado de Nayarit

    3.2- Nayarit: estado nuevo/estado emigrante hacia EUA

    3.2.1- Migración de nayaritas hacia California

    3.3- Clubes de migrantes nayaritas en California: antecedentes y motivos

    3.4- Asociación de Tecualenses en California/Club de Tecuala

    3.5- Club El Capomo, municipio de Compostela, Nayarit.

    3.7- Atención a los Mexicanos en el Exterior: política del Estado mexicano

    3.8- El Huracán Kena del 2002: daños locales-efectos transnacionales

    3.9- Dos fechas: 1 de Mayo y 2 de Julio del 2006

    3.10.- Nayarit como un estado de múltiples dimensiones migratorias

    3.10.1.- Migración intra-regional del estado de Nayarit

    3.10.2.- Estado-territorio de paso de migrantes y transmigrantes

    Empoderamiento transnacional de los migrantes: mexicanos/nayaritas en el sur de California

    4.1.- Empoderamiento transnacional individual/familiar en los lugares de origen

    4.2.- Empoderamiento transnacional individual/familiar en los lugares de destino

    4.2.1.- La importancia de la vivienda y la independencia de los migrantes

    4.2.2.- Residencia legal y naturalización en EUA

    4.3.- Empoderamiento transnacional a nivel grupal/clubes de oriundos

    4.4.- Empoderamiento transnacional de los migrantes nayaritas a nivel de federación

    El Estado mexicano y los e/migrantes: empoderamiento transnacional a la inversa

    5.1.- El Estado mexicano ante la e/inmigración y los migrantes

    5.2.- Programas institucionales para los mexicanos en el exterior

    5.2.1.- Programa Paisano

    5.3.- Reformas constitucionales en México, reglamentos y leyes secundarias

    5.4.- Política mexicana transnacionalizada (2000-2006)

    5.5.- Matrícula Consular para los mexicanos en el exterior

    5.6.- Reformas locales y participación política de los migrantes desde la distancia: Zacatecas y Michoacán

    5.6.1.- Ley Migrante del estado de Zacatecas

    5.6.2.- Voto de los michoacanos en el exterior

    5.7.- Programa 3x1 para Migrantes

    5.7.1.- Del 0x1 al 1x1: del aislamiento y la invisibilidad a la displicencia y cooptación

    5.7.2.- Del 2x1 al 3x1: de la autonomía y tolerancia a la autonomía y confrontación

    5.8.- Remesas familiares y colectivas: alcances y límites del discurso

    5.9.- Factores nuevos para el análisis: remesas de retorno México a EUA y la Ley S-1070 de Arizona

    5.10.- Cronología de la intervención del Estado mexicano en relación a la e/inmigración y los migrantes (1883-1930).

    Conclusiones

    Bibliografía

    Tratado de Guadalupe Hidalgo [Transcripción]

    Gráficas

    Gráfica 1: Ciclos históricos de las migraciones interna/externa, empoderamiento, transnacionalismo y empoderamiento transnacional

    Gráfica 4: Migrantes internacionales a nivel mundial 1965-2007

    Gráfica 5: Porcentajes de la población mundial que son migrantes internacionales (1960-2010)

    Gráfica 6: Porcentajes del origen de migrantes internacionales por continente: y países del continente con mayor porcentaje de migrantes, 2005

    Gráfica 7: Continente y países de procedencia de los migrantes internacionales poco calificados, 2005

    Gráfica 8: Población mexicana en EUA, migrantes nuevos y remesas probables, hasta la década de 1980, y estadísticamente calculadas a partir de la década de 1990.

    Gráfica 9: Cómo se fueron transformando las motivaciones de los nayaritas para permanecer unidos en California

    Gráfica 12: Tipos de clubes que conforman la FENINE-USA

    Gráfica 13: Obras auspiciadas por el gobierno federal dentro del Programa 3x1 para Migrantes

    Gráfica 14: Montos de inversión anual del Programa 3x1 para Migrantes, 2002-2009 en el estado de Nayarit

    Gráfica 16: Montos anuales Del Programa 3x1 para Migrantes: aportaciones federales en 9 estados mexicanos

    Gráfica 17: Número de obras realizadas a través del Programa 3x1 para Migrantes, 2002-2008

    Gráfica 18: Inversión total del Gobierno Federal en el

    Programa 3x1 para Migrantes, 2002-2008

    Tablas

    Tabla 1: Empoderamiento transnacional de los migrantes internacionales: 4 etapas

    Tabla 2: ¿Cómo deseamos presentar el empoderamiento de los migrantes internacionales y su alcance transnacional?

    Tabla 3: ¿Cómo, dónde y desde que perspectivas se ha utilizado el empoderamiento?

    Tabla 4: Clasificación de redes sociales que contribuyen a los

    procesos de la migración local, internacional y transnacionalismo de los migrantes.

    Tabla 6: Tipos de estudios internacionales sobre transnacionalismo

    Table 6A: Types of International Studies ABOUT TRANSNATIONALISM

    Tabla 7: Población mexicana en EUA e inmigración

    Tabla 8: Estados mexicanos con mayor emigración hacia EUA

    Tabla 9: Población del estado de Nayarit y nayaritas en EUA, 1920-2009

    Tabla 10: Familias nayaritas en California: por estatus migratorio

    Tabla 11: 41 inmigrantes, por sexo y tipo de hogar

    Tabla 12: Edades y estatus migratorio de 41 inmigrantes

    Tabla 13: Nayaritas en California: educación formal en México, años de exposición al idioma inglés y quién le ayudó a emigrar: 41 sujetos de investigación.

    Tabla 14: Educación formal en México de los inmigrantes

    y su exposición al idioma inglés

    Tabla 15: Tipo de vivienda en la que habitan los 24 hogares (41 inmigrantes)

    Tabla 16: Cambios en los de clubes nayaritas en California de 1995-2009

    Tabla 17: Presidentes de la FENINE-USA y aproximado de ingreso anual: 2003-2010

    Tabla 18: Matrículas consulares emitidas durante los años 2002-2009

    Mapas

    Mapa 1: Localización geográfica de Nayarit, México y California, EUA

    Mapa 2: Cinco condados de California donde se concentran la mayoría de clubes de inmigrantes nayaritas: Los Ángeles, Orange, San Bernardino, Riverside y al norte de San Diego.

    Mapa 3: Localización geográfica de los municipios de

    Tecuala y Compostela, Nayarit, México.

    Siglas y Acrónimos

    Agradecimientos

    A las familias migrantes de los Gómez y Gutiérrez, especialmente a mis padres quienes me dieron la vida, alma y espíritu de migrante.

    La realización de este libro fue posible por la estructura y funcionamiento del sistema de educación pública en México a través de la Universidad Autónoma de Nayarit la cual me permitió estudiar el doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Relaciones de Poder y Cultura Política, en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Mi mayor reconocimiento y agradecimiento a las autoridades de ambas universidades por haber logrado un acuerdo de formación para docentes al nivel de doctorado. De la misma forma, deseo agradecer al Programa de Mejoramiento al profesorado (PROMEP) por el otorgamiento de una beca integral para realizar los estudios de doctorado. La beca contribuyó para la manutención, los viajes a California y los pueblos nayaritas de origen de los migrantes para concretar mi disertación doctoral que ahora presento adaptada para este libro.

    Agradezco infinitamente a todos los migrantes del mundo, a los mexicanos en Estados Unidos y a mis paisanos, los nayaritas en el sur de California que me abrieron las puertas de sus casas, compartieron el pan y sus experiencias del proceso migratorio que les ha tocado vivir.

    Deseo expresar mi gratitud a mis colegas y amigas Adriana Jáuregui por el diseño y adaptación de todas las gráficas, tablas y mapas; Y a Angélica Cureño por la revisión y adaptación del documento. Sin embargo asumo cualquier error o interpretación de la información aquí publicada.

    Migración y Empoderamiento Transnacional: los nayaritas en el sur de California

    "Civilization is a product of mobility and the crossroads, of the everlasting population of cities. When men are mobile they meet other men, and sparks fly between brains as well as between swords"

    (Franklin D. Scott, 1965: contraportada).¹

    La migración, o más exactamente, la movilidad humana (Skeldon, 1997: 1-5), es un proceso que se manifiesta, de alguna forma, como una experiencia universal. A pesar de las restricciones internas e internacionales para que la gente no emigre, de acuerdo a los datos más recientes de la Organización de las Naciones Unidas (UNPD, 2009: 1), existen cerca de 1000 millones de seres humanos que nacieron en un lugar, pero están viviendo en otro; es decir, han emigrado de un lugar a otro tanto dentro como fuera de sus fronteras nacionales. Y de acuerdo con las estadísticas de pobreza y bienestar de la misma agencia, también existen seres humanos con cierta estabilidad económica-laboral, que simplemente no desean emigrar. La mayor parte de la población mundial, principalmente de los países en desarrollo, aunque quisiera emigrar no cuenta con el empoderamiento financiero y/o cultural mínimo que les permita concretar sus deseos.

    Recapitular acerca de los procesos contemporáneos de los movimientos migratorios internacionales es una tarea básica, no sólo para entender la época actual y los conflictos que existen en las sociedades receptoras de migrantes, sino también para delimitar el presente estudio sobre el empoderamiento transnacional de los migrantes mexicanos asentados en el sur del estado de California. Y si más allá de las fronteras nacionales, la movilidad humana desarrolló el carácter de fenómeno internacional, metodológicamente documentado, éste presenta una riqueza indiscutible que permite darle continuidad a los estudios contemporáneos donde la velocidad y la intensidad de los movimientos migratorios en algunas regiones del mundo, como lo es el caso mexicano-estadounidense, han quebrantado todos los supuestos teóricos que sustentaban la última explicación.

    A pesar de todas las restricciones internacionales impuestas por los Estados para evitar la movilidad humana no deseada; Richmond, 1995, la ha llamado "apartheid global, los últimos sesenta años (1950-2010) han sido testigos del aumento de cifras y de la multiplicidad de causas y efectos que impulsan los deseos de emigrar, lo cual vuelve a éste proceso cada día más intenso, complejo y difícil de explicar desde una sola disciplina, sobre todo por su dinámica de cambios de regiones y patrones. Castles y Miller (2004) la han nombrado la era de la migración".² Las distintas maneras de catalogar los movimientos y desplazamientos humanos en el mundo indujeron a algunos autores y fuentes oficiales a clasificar la migración como un fenómeno. Desde mi perspectiva y en lo que resta de este texto lo estaré refiriendo como movimientos y/o procesos migratorios.

    Para el 2007, tanto la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) así como algunos centros de investigación sobre las migraciones internacionales mostraron datos con cálculos que registraban 200 millones de personas que habían nacido en un país y vivían en otro (OCDE, 2007). Para el año 2009, la ONU, a través de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) declaró que el cálculo de migrantes internacionales había aumentado a 214 millones (William Lacy-Swing, 2010:3). Ante estas cifras, considero relevante centrar el interés en que la magnitud de los movimientos migratorios, tanto internos como externos, y la mezcla de culturas no es algo nuevo en nuestra historia. Antes de que surgiera el nacionalismo ya existían ciudades-Estado e imperios habitados por seres humanos con diferentes rasgos raciales y expresiones lingüísticas.

    En el presente, al menos en las localidades más industrializadas del mundo, observamos sociedades en las que se reafirma la norma poli-étnica. Y como afirma Skeldon, el temor a la migración es el temor a las nuevas manifestaciones de identidad que se están dando en el mundo y esto no es más que el resultado de una falta de entendimiento de nuestro pasado. La mayoría de Estados-nación están compuestos por más de una raza, no hay grupos étnicamente puros (Skeldon, 1997: 5).

    Ante la intensidad y velocidad que representan los cambios en el movimiento migratorio de mexicanos hacia EUA junto con sus efectos transnacionales actuales, manifiesto como objetivo central contribuir al análisis de los movimientos humanos planteando un marco de análisis teórico-metodológico en torno al empoderamiento transnacional de los migrantes internacionales: teóricamente presentaré la fusión conceptual del empoderamiento y su alcance transnacional, y metodológicamente utilizaré a los migrantes mexicanos organizados en clubes de oriundos en el sur de California como un marco general. En específico, documentaré el caso de estudio sobre los migrantes nayaritas y sus organizaciones asentados en el sur de California.

    Para cumplir con el objetivo general el texto está estructurado en cinco capítulos. El orden de los mismos surge de una lógica argumentativa construida por etapas. Primero presento los conceptos y teorías a través de los cuáles explico desde dónde retomo el debate contemporáneo de la temática sobre migración internacional, empoderamiento, redes sociales, comunidad y sociedad, y transnacionalismo. En el capítulo dos incluyo una perspectiva histórica sobre la migración internacional y en específico destaco la emigración mexicana hacia EUA como uno de los procesos de movimientos humanos internacionales más intensos de los últimos 100 años (1910-2010). El tercer capítulo está dedicado a las dimensiones de la migración del estado de Nayarit ya que el presente caso de estudio está enfocado a los migrantes nayaritas y sus organizaciones en el sur de California, Estados Unidos.

    El orden de los tres primeros capítulos corresponde a mi determinada consideración de que sin la migración internacional y el establecimiento permanente de los migrantes mexicanos, incluidos los nayaritas, en Estados Unidos no tendríamos este tema de investigación, ni modelo de análisis en torno al empoderamiento transnacional. El capítulo cuarto corresponde al análisis de datos proporcionados por los migrantes nayaritas y sus organizaciones. De igual forma, en el capítulo quinto, expongo los datos e información obtenidos de distintas fuentes y actores sobre la participación del Estado mexicano y los gobiernos locales en los asuntos de la migración internacional, los migrantes mexicanos y sus organizaciones en el exterior, para analizarlo y presentarlo como uno de los actores principales que contribuye al empoderamiento transnacional de los mexicanos y sus organizaciones en EUA a la inversa.

    Comienzo el primer capítulo justificando los movimientos migratorios locales/internos antes de que estos llegaran a identificarse como movimientos migratorios externos. Presento un marco de análisis conceptual, analítico de las migraciones internacionales ya que para justificar el empoderamiento transnacional de los migrantes y sus organizaciones, resulta impositivo dejar en claro que sin los migrantes internacionales y/o los movimientos migratorios externos que han transformado las prácticas de todos los actores involucrados, no tendríamos el espacio transnacional del empoderamiento.

    Las conceptualizaciones analíticas de las migraciones internacionales que presento en el primer capítulo fueron estudiadas desde una perspectiva incluyente, rescatando publicaciones desde el año de 1965 hasta 2007. Sobresalen las aportaciones de Scott, 1965; Castles y Miller, 1993; Skeldon 1997 y Held et al, 2002. Los antecedentes de las migraciones internacionales están sustentados con textos publicados en Europa, Australia, Japón y Estados Unidos en los idiomas español e inglés.

    En este mismo capítulo presento el estado del conocimiento sobre empoderamiento y transnacionalismo ya que ambos conceptos se han utilizado y teorizado desde diferentes perspectivas. Entender los conceptos de transnacionalismo y empoderamiento de manera independiente y en contextos indistintos ha causado algunos problemas y año de planteamientos y debates a todos los niveles. Aunque el transnacionalismo goza hoy de mayor trayectoria y aceptación en relación a las unidades de análisis que se han propuesto para los estudios de la migración internacional y transnacionalismo (Glick Schiller, 1992; Bryan R. Roberts, 1999; Goldring, 2000; Portes, 2003 y 2007; y Pries, 2008); aún tenemos un largo camino por recorrer con el concepto de empoderamiento.

    Si bien la literatura existente en el idioma inglés y los discursos actuales en español sobre el empoderamiento proporcionan ejemplos y herramientas metodológicas para demostrar que los programas de empoderamiento han tenido resultados positivos con ciertos grupos vulnerables, minorías –principalmente mujeres- en ciertas regiones del mundo; también se ha utilizado como una herramienta en algunas empresas e individuos, nadie lo había planteado con los migrantes internacionales y sus organizaciones; tampoco lo habían hecho en el plano transnacional simultáneamente incluyendo a las comunidades de origen y la intervención de los tres niveles de gobierno para cerrar el círculo de la propuesta transnacional del empoderamiento.

    La continuidad de este capítulo se complementa con una exposición del debate teórico-conceptual sobre sociedad y comunidad. Ambos son conceptos problemáticos enfrentados en este texto ya que usualmente se utilizan deliberadamente en el discurso y en los documentos de los migrantes mexicanos y sus organizaciones en California. Especifico que la comunidad, usualmente se utiliza y entiende como un sinónimo de pueblo rural en la mayor parte de México. Y en la mentalidad de los migrantes rurales y urbanos que han logrado insertarse en la dinámica de los clubes y federaciones, prevalece el sentido de lo comunitario. Sin embargo, de acuerdo a la argumentación de los autores Tonnies y Esposito, lo que han hecho los mexicanos en el sur de California es formar sociedades con objetivos específicos.

    Aunado a su interrelación con las redes sociales familiares e identitarias y organizaciones de migrantes transnacionales, tanto comunidad como sociedad serán consideradas dentro del marco teórico conceptual para complementar el modelo de análisis sobre empoderamiento transnacional de los migrantes internacionales. Los migrantes internacionales y sus organizaciones conforman la base esencial de este estudio sobre el empoderamiento transnacional de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

    Las propuestas teóricas sobre la migración han emergido desde distintas disciplinas como la antropología, demografía, economía, geografía, historia, derecho, ciencia política y sociología. Las teorías dominantes que se aplican a la migración, de acuerdo a la clasificación de Bretell y Hollifield (2001: 4) son: racionalista, institucionalista, estructuralista, relacional y transnacional.

    Ante las exigencias de una comunidad asociada y transnacionalmente empoderada, se identificó la intervención del Estado mexicano para modificar sus leyes y que se adaptaran a las circunstancias. Por lo tanto, si el debate teórico-conceptual interdisciplinario sobre la migración internacional y transnacionalismo está construyendo nuevas rutas de investigación, es porque las mismas causas, efectos, regiones e intensidad de los movimientos migratorios en el mundo están cambiando. Aquí es donde considero apropiado que este modelo de análisis podría contribuir para darle continuidad a los estudios sobre empoderamiento transnacional de los migrantes internacionales en otras regiones del mundo.

    El concepto de empoderamiento adquiere diferentes significados de acuerdo a los contextos socio-políticos y no se traduce fácilmente a todos los idiomas. La exploración de los términos locales para el empoderamiento alrededor del mundo siempre provocará a la discusión y al debate. El empoderamiento visto de esta manera tiene un valor intrínseco, también tiene un valor instrumental.

    Tabla 1.- Empoderamiento transnacional de los migrantes internacionales: 4 etapas

    Fuente: Elaboración propia.

    En el caso de los migrantes internacionales, el empoderamiento se vuelve relevante, tanto a nivel individual/familiar como en el colectivo, ya que de alguna manera el proceso ha transcurrido en etapas y niveles para facilitar: a) los movimientos migratorios internacionales, b) el establecimiento de los nuevos migrantes en los lugares de destino, c) la asociación de los migrantes en clubes de oriundos y federaciones, y d) las relaciones transnacionales de poder con las autoridades de sus lugares de origen, los tres niveles de gobierno y otros actores.

    Me es necesario aclarar que comencé mi planteamiento sólo con la idea de presentar el empoderamiento transnacional de las organizaciones de mexicanos a nivel de clubes de oriundos, federaciones y consejo de federaciones en California, Estados Unidos. Sin embargo, en el transcurso de la investigación encontré datos e información valiosa acerca de los migrantes nayaritas que participaron en las entrevistas, pláticas formales e informales que me obligaron a retroceder y plantear dos procesos previos de empoderamiento transnacional: uno a nivel individual y familiar en los lugares de origen, y otro en los lugares de destino.

    El segundo capítulo contiene una recapitulación histórica de los movimientos migratorios internacionales, incluida la emigración mexicana hacia EUA de los últimos 100 años. Pretendo demostrar que el modelo de análisis del empoderamiento transnacional de los migrantes internacionales está compuesto por etapas temporales, que no sólo se renuevan en ciclos - en distintas regiones y generaciones- y que también dejan puertas abiertas para futuras transformaciones de los movimientos humanos. Este capítulo contiene una perspectiva histórica de los principales espacios, tiempos y movimientos migratorios internacionales, principalmente de Europa hacia América, incluido el intenso movimiento migratorio de México hacia Estados Unidos de América, como el más significativo de los últimos 100 años (1910-2010).

    En primera instancia encontrarán cifras y análisis explicativos de finales del siglo XIX hasta los años transcurridos del siglo XXI. Charles Tilly establece el siglo de las migraciones de 1814 a 1914 y manifiesta que fueron cerca de 50 millones de seres humanos que cruzaron las fronteras de sus Estados para establecerse en otros, principalmente europeos que emigraron al continente Americano (Charles, 1976: 16). Por su parte, Franklin Scott argumenta que el siglo de las migraciones fue de 1830 a 1930 y afirma que fueron cerca de 60 millones de migrantes internacionales (Scott, 1965: 6). La diferencia entre ambos autores son 10 millones de migrantes internacionales y 15 años de diferencia en los cuales hay que reconocer los estragos de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión de 1929 que pudieron moderar y/o intensificar los movimientos migratorios internacionales.

    Entre los efectos posteriores a la Segunda Guerra Mundial, destaca a nivel internacional la intensa contratación de mano de obra para los campos agrícolas de Estados Unidos, Francia, Alemania e Inglaterra. Los tres últimos contrataron jornaleros agrícolas de sus ex -colonias y, además, Alemania contrató jornaleros turcos. Estados Unidos firmó cuatro acuerdos consecutivos con México, denominados Programas Bracero, durante los años de 1942-1964 para cubrir sus necesidades productivas en los campos. El lector encontrará las gráficas de los movimientos migratorios internacionales del siglo XX, en la primera parte de este capítulo.

    Y siendo México, actualmente, el país de mayor emigración hacia Estados Unidos de América; y este último el país que más migrantes recibe de todo el mundo, presento la segunda parte de este capítulo dedicada a la emigración de mexicanos hacia EUA. Dividí esta parte del capítulo en cinco distintas etapas que comprenden un periodo aproximado al siglo. La justificación para incluir estas cinco etapas de la emigración mexicana hacia Estados Unidos se debe a la realidad coyuntural en México y por las cifras de mexicanos que han emigrado, los que se han establecido y reproducido allá, sin dejar de ser y/o identificarse con su país natal o el país de origen de sus padres y/o abuelos. A lo anterior se le ha acumulado las organizaciones de migrantes en los últimos 20 años.

    De acuerdo a las últimas cifras del Hispanic Pew Center (2009), son 11.5 millones de mexicanos que residen en Estados Unidos y cerca de 18 millones de descendientes de mexicanos. Y retomando la misma encuesta, a un tercio de los mexicanos entrevistados en México, les gustaría emigrar hacia EUA, incluso sin documentos (Preston, 2009: A8). De acuerdo a la búsqueda de fechas y acontecimientos representativos que estimularon la atención a este proceso sobresalen cronológicamente cinco etapas: a) la anexión de Texas a los Estados Unidos en 1845 y la Guerra entre EUA y México en 1847 hasta a 1890; b) la última fase del gobierno porfirista de 1890-1910 y la época post-revolucionaria de México, hasta 1930; c) los programas bracero de 1942 a 1964 entre los gobiernos de México y Estados Unidos; d) la amnistía general de 1986, mejor conocida como Immigration Regulation and Control Act (IRCA por sus siglas en inglés).

    Estas etapas están debidamente identificadas con la lectura de varios autores (Gamio, 1930; Galarza, 1971; Cornelius y Bustamante, 1978; Cervera, 1979; Corona, 1982; García y Griego, 1981). Otros autores han abordado el tema de la emigración mexicana hacia Estados Unidos en la etapa más reciente: e) después de los ataques terroristas a las Torres Gemelas de Nueva York y al Pentágono, el 11 de septiembre del 2001. Incluyo además en este capítulo un sumario de los estados mexicanos con mayor emigración hacia EUA, relativo a la población que se ha mantenido en México.

    El capítulo dos se identifica por representar en dos partes el proceso migratorio internacional: la primera parte en retrospectiva histórica, y la segunda, contiene la dinámica contemporánea más intensa y extensa como lo es la emigración de mexicanos hacia Estados Unidos. La intención principal es mostrar el proceso migratorio desde una perspectiva general, global o macro correspondiendo a las clasificaciones metodológicas, para darle continuidad a una explicación metodológica intermedia o meso, como es el proceso particular de México hacia EUA.

    Y siendo el estado de Nayarit, a partir de 1917, una entidad federativa libre y soberana que nace siendo parte del proceso migratorio mexicano e internacional; el segundo objetivo es analizar específicamente la dimensión de la migración internacional de los nayaritas hacia California y cómo es que se ha materializado su ascenso socio-económico y político en sus lugares de destino. De la misma manera, incluyo el análisis de algunos elementos que han permitido la organización de clubes de oriundos, una federación de clubes y la formalización de relaciones transnacionales de poder en sus lugares de origen.

    El tercer capítulo está enfocado al rescate de las dimensiones de los procesos migratorios del estado de Nayarit, presentándolo como un espacio socio-demográfico de intensa movilidad humana. Así como todos los estados de la República Mexicana tienen una y mil historias que contar, Nayarit cuenta con sus propias experiencias. Si estas experiencias no son únicas referente a la migración interna/externa, los efectos han sido diferentes y las consecuencias actuales para el estado, también son diferentes que para otros estados mexicanos con la misma intensidad de los flujos migratorios, así como la capacidad de organización que han desarrollado sus migrantes en los Estados Unidos.

    Aprovecharé este capítulo para presentar, en primera instancia, una reseña histórica del estado de Nayarit a través de algunas etapas en las que se han observado cambios políticos y económicos suscitados en el mundo, en México y en específico en la región; y que considero tuvieron como consecuencia la continuidad de la emigración de nayaritas hacia Estados Unidos.

    Presentaré la participación de los migrantes nayaritas en el proceso migratorio de los mexicanos hacia EUA como un elemento específico que complementa un proceso general-global ya que asumo que las particularidades de cada estado mexicano implican efectos, responsabilidades y necesidades diferentes de acuerdo al nivel de intensidad del proceso particular de la emigración mexicana hacia EUA.

    La emigración mexicana hacia Estados Unidos, durante los últimos cien años, (1910-2010) ha estado acompañada por nayaritas. Por lo tanto, es mi intención rescatar lo específico de la participación de los nayaritas en la emigración hacia Estados Unidos, así como su participación, organización e influencia en sus lugares de origen desde la distancia. En esta parte incluiré los antecedentes, causas y consecuencias de la organización de los nayaritas en California.

    Uno de los elementos que nos atañe en el enfoque del empoderamiento transnacional de los migrantes internacionales del estado de Nayarit en el sur de California, es la organización de los migrantes en clubes de oriundos y posteriormente en una federación de clubes. Considero pertinente incluir los antecedentes y la transformación del funcionamiento transnacional de los dos clubes seleccionados para la investigación: Club de Tecuala o Tecualenses en California y Club el Capomo como dos sujetos de investigación contrastantes, ambos enriquecen el análisis posterior sobre el empoderamiento transnacional de los clubes de oriundos.

    Se abordan en este tercer capítulo los motivos para exaltar la asociación de los nayaritas, los propósitos que tienen para reafirmar su identidad y valores culturales realizando eventos artísticos y cívicos en sus lugares de destino. Así lo muestran las ferias de los nayaritas en California, desde el año 2003 y hasta el verano del 2012; y los planes del gobierno de Nayarit y los directivos de la FENINE-USA para darle continuidad en el verano del 2013. De la misma manera los nayaritas han participado en las manifestaciones y marchas durante la primavera del año 2006, culminando con las marchas históricas del 1° de Mayo del 2006 en las principales ciudades de Estados Unidos.

    El último elemento de análisis que abordo, en esta segunda parte del tercer capítulo, como una de las motivaciones de organización y unidad solidaria de los nayaritas, fue el proceso –complicado- para

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1