Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Miradas heterogéneas. Las Ciencias Sociales desde los Métodos estadísticos
Miradas heterogéneas. Las Ciencias Sociales desde los Métodos estadísticos
Miradas heterogéneas. Las Ciencias Sociales desde los Métodos estadísticos
Libro electrónico304 páginas3 horas

Miradas heterogéneas. Las Ciencias Sociales desde los Métodos estadísticos

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Este segundo tomo reúne un conjunto de estudios que se entrelazan de una forma simbiótica en temas nodales como el género, la justicia social y la pobreza. La obra muestra cómo las técnicas estadísticas explican los problemas sociales y políticos.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento17 ago 2023
ISBN9786078931378
Miradas heterogéneas. Las Ciencias Sociales desde los Métodos estadísticos
Autor

Oscar Alfonso Martínez Martínez (coord.)

Oscar Alfonso Martínez Martínez es profesor del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana. Ha sido profesor visitante en Boston College, Universidad de Valencia-España y Universidad de Chile. Ha coordinado diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales. En 2022 ganó el Premio Nacional en Investigación Social, otorgado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados. En 2021 ganó el Premio Nacional de las Finanzas Públicas, organizado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados. En 2020 ganó el premio estatal al altruismo en la categoría académica, otorgado por el Gobierno del Estado de México por sus aportaciones a entender socialmente los efectos del COVID-19. En 2014 ganó el Primer Lugar en el concurso de ensayo de la Cátedra Xabier Gorostiaga sobre Desigualdad y Pobreza en América Latina. Seis veces ganador (2010, 2011, 2012, 2019, 2021 y 2022) del premio a la producción científica FICSAC-Ibero. De 2014 a 2018 fue Consejero Ciudadano del Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (EVALUA CDMX). De 2020 a 2024, es consejero académico en el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social en el Estado de México. Coordinador Regional de la Red sobre Desigualdad y Pobreza en América Latina de AUSJAL y Presidente de la Red Mexicana de Investigación en Política Social (REMIPSO). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el Nivel 2, Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Las líneas de investigación que trabaja son: Bienestar Social, Pobreza y Política Social.

Relacionado con Miradas heterogéneas. Las Ciencias Sociales desde los Métodos estadísticos

Libros electrónicos relacionados

Ciencias sociales para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Miradas heterogéneas. Las Ciencias Sociales desde los Métodos estadísticos

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Miradas heterogéneas. Las Ciencias Sociales desde los Métodos estadísticos - Oscar Alfonso Martínez Martínez (coord.)

    Imagen de portada

    Miradas heterogéneas

    Miradas heterogéneas

    Las ciencias sociales desde los métodos estadísticos

    Oscar Alfonso Martínez Martínez

    (coordinador)

    UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

    UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO.

    BIBLIOTECA FRANCISCO XAVIER CLAVIGERO

    Miradas heterogéneas: las ciencias sociales desde los métodos estadísticos / Oscar Alfonso Martínez Martínez (coordinador) [y autor]; [autores] Eduardo Herrera Guzmán ... [et al.]. – México: Universidad Iberoamericana, 2023 - Publicación electrónica.

    – ISBN: 978-607-8931-37-8

    (Miradas heterogéneas; v. 2)

    1. Ciencias sociales - Métodos estadísticos. 2. Ciencias sociales - Metodología. 3. Ciencias sociales - Investigación. I. Martínez Martínez, Oscar A. II. Herrera Guzmán, Eduardo. III. Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Ciencias Sociales y Políticas. IV. Miradas heterogéneas; v. 2

    D.R. © 2023 Universidad Iberoamericana, A.C.

    Prol. Paseo de la Reforma 880

    Col. Lomas de Santa Fe

    Ciudad de México

    01219

    publica@ibero.mx

    Primera edición: julio 2023

    ISBN: 978-607-8931-37-8

    Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

    Hecho en México.

    Digitalización: Proyecto451

    Índice de contenido

    Portada

    Comienzo de lectura

    Prólogo

    DEL ABORDAJE TEÓRICO AL EMPÍRICO

    Repensar los datos en términos sociales. Apuntes sobre el análisis de datos en la investigación social, por Anidelys Rodríguez-Brito y Oscar A. Martínez-Martínez

    POLÍTICAS PÚBLICAS. DE LO MACRO A LO MESOSOCIAL

    Factores de mayor incidencia en el desarrollo de las energías renovables no convencionales en América LatinaLatina, por Eduardo Herrera Guzmán

    El Programa de Estímulos a la Innovación. Una mirada a sus criterios de distribución, por Juan Carlos López García

    ¿Calidad en los servicios de salud? Analizando el caso del programa Prospera-Oportunidadespor Oscar A. Martínez-Martínez, Karla M. Ortega Sánchez y Priscila D. Giordano Alpízar

    GÉNERO Y EMOCIONES SOCIALES

    Aproximación a algunas variables que influyen en la percepción de la edad ideal para la tenencia de hijas(os) en Uruguay, por Yoslaine González

    Mujeres en el abismo de la prisión y el género: la necesidad de medidas alternativas de prisión, por Gabriela Ortiz Figueroa

    Emociones colectivas en contextos de crisis democrática. El caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa en México, por María de Lourdes Ordaz Ocaña

    La percepción del bienestar y la pertenencia a un grupo religioso. Consideraciones a partir de BIARE, por Caridad Castellanos Machado

    Bibliografía comentada. Principales textos metodológicos en la obra

    Prólogo

    La concepción de la ciencia de lo social es distinta a la que produjeron las ciencias naturales. Se enfoca en el estudio de los seres humanos en la sociedad. Además, su construcción, que comenzó hace más de dos siglos, aún no termina. Saint-Simon fue uno de sus principales precursores (Guirao y Bañuls, 2007) y le siguió Augusto Comte; ambos generaron gran interés por la ciencia naciente. Posteriormente, Émile Durkheim sentó las bases metodológicas para la compro­bación empírica a través de las reglas del método sociológico: Debe buscarse la causa determinante de un hecho social entre los hechos sociales antecedentes, y no entre los estados de la conciencia individual (Durkheim, 2001, p. 140).

    Una de las finalidades de Durkheim era señalar que el científico social debía generar evidencia más allá de los juicios subjetivos, tratando de encontrar las causas más profundas de los problemas sociales. Para eso era necesaria una formación que proporcionara herramientas pertinentes para captar y analizar la realidad social. Una de estas herramientas es la metodología cuantitativa, núcleo de este libro. Sin embargo, es necesario mencionar que su incorporación a los planes de estudio de posgrado no siempre ha sido causa de entusiasmo, quizá por las inercias negativas de la generación predecesora o por el desconocimiento de su relevancia en la formación académica.

    Hace algunos años, platicando con una colega de la universidad, surgió el tema de que, si bien algunos estudiantes de posgrado padecían la materia de métodos cuantitativos que impartía, uno de los retos al inicio de cada curso era romper con el ciclo de miedo a los números. Si eso se lograba, una de mis principales satisfacciones como profesor era constatar cómo al final del semestre mis alumnos podían dar explicaciones a los fenómenos sociales por medio de modelos estadísticos que ellos mismos generaban.

    Mi compañera, al escucharme emocionado, me contó una anécdota (la cual continúo utilizando en mis clases). Cuando ella era estudiante de doctorado, el profesor de estadística preguntó al grupo: ¿Confiarían su vida a un médico que no lee los últimos artículos de su especialidad porque no le gustan los números o las estadísticas? La respuesta fue obvia. De la misma forma, un científico social que sólo puede entender una de las metodologías de las ciencias sociales, ya sea cualitativa o cuantitativa, seguramente tendrá un panorama limitado de su área de estudio.

    En esa tesitura, este segundo tomo de la colección Miradas Heterogéneas reúne un conjunto de investigaciones sobre diversas problemáticas sociales y tiene como hilo conductor la utilización de los métodos cuantitativos en la sociología y en la ciencia política. Los capítulos de esta obra se entrelazan de una forma simbiótica en temas nodales como el género, la justicia social y la pobreza, etcétera.

    El libro está conformado por tres secciones. La primera, Del abordaje teórico al empírico contiene un solo capítulo teórico que articula toda la obra: Repensar los datos en términos sociales. Apuntes sobre el análisis de datos en la investigación social, de Anidelys Rodríguez-Brito y Oscar A. Martínez-Martínez. En este capítulo se sientan las bases para la discusión sobre la metodología cuantitativa en las ciencias sociales; por lo tanto, es la columna vertebral del estudio.

    La segunda sección, Políticas públicas. De lo macro a lo mesosocial, está conformada por tres capítulos que tienen como característica el análisis de las políticas públicas y las propuestas para su mejoramiento. Aborda temas como las energías renovables, las políticas de ciencia y tecnología, así como la calidad de los servicios de salud para personas en condiciones de vulnerabilidad. El primer capítulo, Factores de mayor incidencia en el desarrollo de las energías renovables no convencionales en América Latina, de Eduardo Herrera Guzmán, muestra que, ante una crisis ecológica de escala global, impulsada principalmente por la creciente demanda de energía y la explotación desmesurada de los combustibles fósiles para satisfacerla, las energías renovables, especialmente las no convencionales, son una alternativa que contribuirá al desarrollo sostenible de las naciones. Por esa razón tuvo como objetivo analizar los factores de mayor incidencia en el desarrollo de las energías renovables no convencionales en América Latina. Para lograrlo desarrolló modelos de efectos fijos y aleatorios, utilizando un conjunto de datos panel para una muestra de 10 países de la región. Los resultados muestran que el crecimiento económico, la inversión extranjera directa y la producción de años anteriores influyen significativa y positivamente en el despliegue de estas energías, aunque su impacto difiere de un país a otro.

    El segundo capítulo, El Programa de Estímulos a la Innovación. Una mirada a sus criterios de distribución, de Juan Carlos López García, analiza uno de los principales programas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el cual ha incentivado el vínculo academia-empresa mediante el otorgamiento de recursos a proyectos de innovación, pero condicionándolos a un proceso de evaluación por parte de expertos. El autor revela, por medio de un modelo de regresión lineal, cuáles son los factores externos que influyen en la asignación de recursos públicos y privados en las tres modalidades del programa. Con la evidencia de su estudio, cuestiona los esquemas de distribución de los programas de esta naturaleza y propone nuevas formas para realizarlo.

    El tercer capítulo de esta sección, ¿Calidad en los servicios de salud? Analizando el caso del programa Prospera-Oportunidades, de Oscar A. Martínez-Martínez, Karla M. Ortega Sánchez y Priscila Giordano Alpízar, presenta los resultados de uno de los programas más antiguos de política social del país, el cual fue cancelado en 2018. El estudio se centra en la región noreste de México. Los autores analizaron los factores que influyeron en la percepción de la calidad de la atención médica mediante un modelo orderer probit. Los resultados muestran que los beneficiarios asignaron una mejor calificación a la calidad de los servicios médicos en comparación con los no beneficiarios, a pesar de los problemas reportados en las clínicas, como el desabasto de medicinas y la falta de infraestructura y de personal médico. Lo anterior podría indicar que el hecho de recibir recursos de los programas del gobierno puede influir en la percepción de la calidad de los servicios en las clínicas.

    La tercera sección del libro, Género y emociones sociales, aborda una de las problemáticas de mayor complejidad: la desigualdad de género y las repercusiones sociales que tiene ésta en distintas áreas de la vida laboral, social y comunitaria, así como los retos de las políticas públicas para disminuir las brechas sociales que imperan. De igual forma, en esta sección se trata un tema poco estudiado en las ciencias sociales: la satisfacción con la vida y la felicidad como emociones colectivas que pueden activarse positiva o negativamente de acuerdo con los problemas en la sociedad o en las instituciones.

    El primer capítulo de esta sección, Aproximación a algunas variables que influyen en la percepción de la edad ideal para tener hijas(os) en Uruguay, de Yoslaine González, cuestiona el momento ideal para la reproducción, el cual, como argumenta la autora, pasa por un proceso transversalizado entre lo público y lo político. Para demostrarlo, utilizó dos modelos de regresión: uno para hombres y otro para mujeres. Sus resultados indican que las mujeres consideran tener hijos a más temprana edad en comparación con los hombres, decisión que la autora atribuye a diversos factores sociales que se muestran en su modelo estadístico.

    El segundo capítulo, de Gabriela Ortiz Figueroa, tiene por título Mujeres en el abismo de la prisión y el género: la necesidad de medidas alternativas de prisión. Mediante un modelo de regresión logística, la autora buscó comprobar la importancia de considerar a las hijas y a los hijos de las mujeres privadas de la libertad en el diseño legislativo y de procuración e impartición de justicia de la política pública carcelaria en México, en virtud de que la responsabilidad económica y de cuidado recae en ellas, así como en sus redes familiares y de afinidad. Los hallazgos muestran la necesidad de instaurar medidas de libertad anticipada, así como de instrumentar acciones alternativas a la prisión para las mujeres, debido a que sus hijas y sus hijos se exponen a una amplia gama de vulnerabilidades tras la privación de la libertad. Esto se relaciona también con una figura paterna desdibujada de los temas de cuidado, de responsabilidad económica y emocional de las y los menores, así como con los lazos afectivos con las mujeres en situación de cárcel.

    El tercer capítulo, Emociones colectivas en contextos de crisis democrática. El caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa en México, de María de Lourdes Ordaz Ocaña, tuvo como objetivo conocer si el tipo de emociones colectivas que predominaron en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en septiembre de 2014, estuvo relacionado con la percepción del funcionamiento de la democracia en México, el contexto sociopolítico y el nivel de cognición social, como lo sustenta el enfoque teórico de la sociología de las emociones en la perspectiva estructural. Para lograr su objetivo, aplicó una regresión logística binaria, mediante la cual descubrió que la importancia de que el país sea gobernado de forma democrática, el nivel de percepción sobre la situación política del país, así como el grado de interés en la política, tienen efectos en los sentimientos que prevalecen respecto de la situación del país en el contexto de las desapariciones.

    El último capítulo de la sección, y del libro, La percepción del bienestar y la pertenencia a un grupo religioso. Consideraciones a partir de BIARE, de Caridad Castellanos Machado, argumenta que pertenecer a un grupo religioso crea vínculos emocionales y redes de ayuda solidaria ante las crisis que se producen en la vida cotidiana. Por esa razón, la autora plantea como objetivo analizar las variables que miden la percepción del bienestar subjetivo para pertenecer a grupos religiosos en México. Para comprobarlo, aplicó una regresión logística binomial. Encontró que pertenecer o no a un grupo religioso tiene sus orígenes en la percepción del bienestar subjetivo que experimentan los individuos ante situaciones de enfermedad, accidente, maltrato, agresión; de igual forma, la pertenencia les genera sensaciones de tranquilidad. Además, muestra que variables como el estrato socioeconómico y la percepción de libertad y felicidad son relevantes para explicar su adscripción a los grupos religiosos.

    Cada capítulo de esta obra forma parte de las lecturas obligadas para la formación de científicos sociales, porque muestra con claridad cómo las técnicas estadísticas ayudan a explicar distintos problemas sociales y políticos, y cómo esas miradas heterogéneas se unen para dar explicaciones a diversos fenómenos multicausales.

    Bibliografía

    Guirao, C., y Bañuls, F. (2007). Sociología. Valencia: Diálogo/Tilde.

    DEL ABORDAJE TEÓRICO AL EMPÍRICO

    Repensar los datos en términos sociales.

    Apuntes sobre el análisis de datos en la investigación social

    Anidelys Rodríguez-Brito, Colegio Mexiquense

    Oscar A. Martínez-Martínez, Universidad Iberoamericana

    Introducción

    Acercarse al dato en ciencias sociales implica un posicionamiento de orden teórico y metodológico que remite, necesariamente, a sus condiciones de recolección/producción/construcción y análisis. Este complejo ejercicio supone atender los tipos de relaciones que se establecen entre el investigador, el método científico y el objeto de estudio. Esas relaciones conducen al continuum abstracción-concreción, deducción-inducción y cualidad-cantidad, así como a los enfoques de referencia asociados a ellos: el método cuantitativo y el método cualitativo.

    El enfoque cuantitativo es una estrategia de investigación que delimita conceptualmente propiedades de sus objetos de estudio con el fin de asignarles números a las magnitudes, los grados o los tipos en que éstos las poseen. Esta lógica conlleva la abstracción de la realidad (Mills, 1961) en distintas etapas de la investigación, como en el desarrollo del instrumento de captación de información (variables abstraídas de las totalidades de las que forman parte), en la selección de la muestra (individuos abstraídos de sus relaciones sociales y su complejidad subjetiva), así como en los procedimientos estadísticos para resumir y asociar dichos números en la búsqueda de una interpretación objetiva de la realidad (Aibar et al., 2013).

    La investigación cualitativa, a su vez, centra la atención en los procesos y sus significados, en interpretar y construir sentidos (Cortés, 2000). Esta perspectiva se interesa en el estudio de los significados y las interpretaciones que los actores sociales asignan a las personas y al entorno que las rodea (Taylor y Bogdan, 1992). El reconocimiento de la dimensión subjetiva (emergente desde el lenguaje y los significados socialmente construidos) articula por igual abstracción y concreción (Canales, 2006). La controversia sobre ambos enfoques abarca varios dominios en las ciencias sociales pues comprende

    discusiones cuyas bases se asientan en los fundamentos filosóficos en que enraízan las teorías (ontología), en las teorías acerca de la relación de conocimiento (epistemología), en el papel de los valores en la producción de conocimiento (axiología) y en las disputas sobre la causalidad frente a la interpretación; con temas propiamente metodológicos como la objetividad, la generalización o la medición (confiabilidad y validez de la medida), y con pugnas en que intervienen cuestiones de carácter técnico, como los alcances y limitaciones de los instrumentos de recopilación de información [Cortés, 2000, p. 27].

    Sin embargo, las páginas que siguen no están dedicadas a comparar estos enfoques ni a considerarlos como perspectivas irreconciliables. Se retoman las características de cada uno de ellos con el propósito de examinar la noción de dato en las ciencias sociales y algunos conceptos fundamentales asociados a su construcción y su análisis.

    Tomando en consideración ambos referentes y la necesidad de atender el dato en el contexto del proceso de investigación social, el presente capítulo constituye un esfuerzo explicativo que vuelve sobre las características de ambos métodos como parte del ejercicio de pensar los datos en la investigación social y como pauta para comprender con mayor solidez los demás capítulos del libro en los que se muestran trabajos empíricos que tienen como base epistemológica, axiológica y ontológica lo que se discute en este texto. De este modo, dependiendo de las hipótesis formuladas en cada trabajo, así como de la disponibilidad de información, se aplicaron técnicas estadísticas y econométricas, como los diseños panel, las regresiones logísticas binarias, el probit ordenado y las regresiones lineales múltiples.

    Con este fin, los siguientes apartados intentan recuperar una sintaxis básica (1) para agrupar, en un primer momento, los procesos de recolección/producción/construcción del dato. A continuación se presentan algunas técnicas y conceptos fundamentales para el análisis de datos; por último, el apartado dedicado a las conclusiones presenta los conceptos fundamentales que distinguen al dato, su construcción y su análisis desde las dos perspectivas metodológicas.

    El acercamiento a la realidad social

    En la perspectiva cuantitativa es posible identificar la realidad interna (conformada por las creencias, las presuposiciones y las experiencias subjetivas de las personas) y la realidad objetiva, externa e independiente, de las creencias sobre ella, que es susceptible de conocerse (Cárdenas, 2018) e investigarse, en tanto autónoma y externa al investigador. En este sentido, los datos son las manifestaciones y/o los eventos de los fenómenos sociales que, una vez ubicados, levantados, registrados y analizados, permiten explicar la realidad social. La naturaleza de estos eventos es observable, cuantificable y medible (Goertz y Mahoney, 2012).

    Los datos pueden ser obtenidos de forma primaria o de fuentes secundarias. (2) En cualquier caso, la recolección de datos se funda en la medición (se miden las variables o los conceptos contenidos en las hipótesis), según procedimientos estandarizados. Por medio del proceso de medición se asignan números a una realidad que no los posee de manera evidente (las personas, los grupos, las culturas, los procesos), a partir de una teoría y un procedimiento estandarizado (reglas) (Aibar et al., 2013).

    Estas mediciones sobre una dimensión o una propiedad de la realidad social se realizan por medio de variables: Variabilizar es, en ese sentido, construir una representación de la realidad a través de tablas de valores, que conocen cada vez de un ‘ámbito’ de la realidad específico (puede decirse, su contenido) y lo hacen mutuamente ‘como alternativas’ (puede decirse su forma o escala o métrica) (Canales, 2006).

    Pero este acercamiento a la realidad a partir de medir y asignar valores numéricos a las dimensiones y a las propiedades que conforman lo social cambia en la investigación cualitativa. Desde este último enfoque, la realidad social es un sistema complejo y multidimensional en el que las estructuras y los procesos sociales no siguen criterios de regularidad ni relaciones de causalidad. Más bien la realidad social puede llegar a ser contradictoria e incoherente.

    Ante estas complejidades e interrelaciones múltiples, el investigador social se acerca a la realidad en calidad de observador para describir y nombrar lo observado, en un intento por reproducir la comunidad o el colectivo de hablantes, para su análisis y comprensión (Canales, 2006). Por medio de este registro documental se conforma el dato, que puede ser entendido como una "construcción (3) conceptual que apunta a un hecho de la realidad. Dicho en clave epistemológica, es en sí mismo, por acotado que parezca, un sistema conceptual integrado por definiciones conceptuales y unidad referencial" (Márquez, 2017, s. p.).

    Como resultado de esa observación, el investigador no sólo registra los discursos y las significaciones socialmente construidos; el dato cualitativo también se compone de interacciones, situaciones, fenómenos, sujetos y objetos de la realidad estudiada, recogidos por el investigador a lo largo del proceso de investigación. De este modo, la sociedad se representa y/o se conoce a partir de un sistema de códigos y

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1