Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Violencia de género y feminicidio en el Estado de México
Violencia de género y feminicidio en el Estado de México
Violencia de género y feminicidio en el Estado de México
Libro electrónico247 páginas2 horas

Violencia de género y feminicidio en el Estado de México

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El Estado de México es una de las regiones más afectadas por la violencia de género contra las mujeres y su forma más extrema, el feminicidio. Debido a la violenta cotidianidad a la que las y los mexicanos se han enfrentado recientemente esta problemática no recibe la atención necesaria pese a sus funestas consecuencias. Los autores investigan la m
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento4 sept 2023
ISBN9786079367732
Violencia de género y feminicidio en el Estado de México
Autor

Jana Vasil´eva

Lucia Gabriel estudió la licenciatura en Negocios y Relaciones Internacionales en la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Es maestra en Estudios de Desarrollo Internacional en la Universidad de Marburgo, Alemania.

Relacionado con Violencia de género y feminicidio en el Estado de México

Libros electrónicos relacionados

Política para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Violencia de género y feminicidio en el Estado de México

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Violencia de género y feminicidio en el Estado de México - Jana Vasil´eva

    cover.png

    Índice

    Agradecimientos

    Introducción

    Primera parte. Marco conceptual y análisis de contexto

    I. ¿Qué es el feminicidio y cómo se estudia?

    Definiciones

    Enfoque y objetivos

    Metodología

    II. Contexto socioeconómico y panorama institucional

    La magnitud del feminicidio en el Estado de México

    Contexto socioeconómico en la entidad

    Análisis de las instituciones gubernamentales

    Segunda parte. Resultados empíricos

    III. Resultados del análisis por caso

    Organizaciones de la sociedad civil

    Vinculación entre las organizaciones

    IV. Resultados del análisis general

    ¿Qué opinan las organizaciones de la sociedad civil?

    Causas principales

    Objetivos, estrategias y líneas de acción

    Obstáculos y dificultades

    Resumen de los resultados empíricos

    Conclusiones

    Siglas y acrónimos

    Bibliografía

    Anexos

    Anexo 1. Definiciones de la violencia de género en la Ley de Acceso

    Anexo 2. Esquema de entrevista

    Anexo 3a. Tasa de mortalidad por agresiones a mujeres, por cien mil habitantes, 1990-2011, a nivel nacional y en entidades seleccionadas

    Anexo 3b. Tasa de mortalidad por agresiones a mujeres, 1990-2011, en municipios mayores que el promedio, en estados seleccionados

    Anexo 4a. Población total y densidad de población en los municipios más poblados del Estado de México, 2010

    Anexo 4b. Población total del Distrito Federal y el Estado de México entre 1940-2010

    Anexo 4c. Población total de la delegación Cuauhtémoc y los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec y Nezahualcóyotl entre 1940-2010

    Anexo 4d. Población total de Toluca y los municipios de Chimalhuacán, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco y Cuautitlán Izcalli entre 1940-2010

    Anexo 5. Dimensiones e indicadores del índice de marginación urbana y global, 2010

    Anexo 6a. Porcentaje de la población, número de personas, número promedio de carencias sociales en los indicadores de pobreza 2010 en la República Mexicana, en el Estado de México y sus municipios

    Anexo 6b: Porcentaje de la población, número de personas, promedio de carencias sociales en los indicadores de pobreza de 2010 por municipio

    Anexo 7: Versión simplificada del libro de códigos

    Anexo 8: Resumen de objetivos, estrategias y líneas de acción

    Agradecimientos

    Durante

    los dos años que trabajamos en este libro, tuvimos varios y valiosos apoyos de personas e instituciones que quisiéramos mencionar y a las que deseamos agradecer.

    El primero y primordial fue la apertura, la confianza y el tiempo que los representantes de Católicas por el Derecho a Decidir, Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, Visión Mundial, Organización y Lucha Estado de México, Valor Mujer, Comisión Internacional de los Derechos Humanos Libertad, Democracia y Concertación, Nexos y Soluciones, así como Mujer es Movimiento Rosa brindaron al equipo de investigación. Este trabajo representa un esfuerzo por apoyar a estas organizaciones de la sociedad civil (osc) en su labor en pro de los derechos de las mujeres mexicanas y especialmente las mexiquenses.

    Además quisiéramos agradecer a las representantes del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género, así como de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por compartir sus valiosas experiencias y puntos de vista como expertas sobre la problemática.

    Durante estos años obtuvimos el invaluable apoyo de nuestra tutora, Anika Oettler. Quisiéramos agradecerle su acompañamiento constante y el balance entre la libertad, la perspectiva crítica y la orientación que ella nos brindó.

    Agradecemos a nuestras familias y amistades que nos acompañaron y alentaron durante este proceso, y a todas las personas que hicieron posible que nos embarcáramos en este proyecto, que nos acercó al entendimiento de un problema social importante que requiere una respuesta inmediata y holística con el fin de hacer valer el derecho de las mujeres mexiquenses a una vida libre de violencia.

    Por último, aunque no menos importante, quisiéramos agradecer al Centro de Investigación y Docencia Económicas (cide), y especialmente a Natalia Cervantes, por hacer posible la publicación de este estudio y, con ello, contribuir a la visibilización tanto de la problemática como del valioso trabajo de la sociedad civil organizada en el enfrentamiento de la violencia de género y el feminicidio en el Estado de México.

    Introducción

    En

    los últimos años la realidad cotidiana ha cambiado drásticamente para las y los mexicanos. La creciente actividad del crimen organizado y la decisión del gobierno federal de enfrentarlo de manera armada han convertido ciertas regiones del país en el escenario de una lucha por el control y el poder político y fáctico, que ha ocasionado más de cien mil homicidios en los últimos siete años (Proceso, 2013). El gran número de muertos relacionados con la guerra contra el narcotráfico, así como la atención pública y el desconcierto social que ésta ha generado, conllevan a que otro tipo de violencia —la violencia de género contra las mujeres y su forma más extrema, el feminicidio— que está arraigada en la vida diaria de las y los mexicanos, no reciba la atención pública necesaria.

    Los sucesos en Ciudad Juárez dieron a conocer este tipo de violencia, pero Ciudad Juárez no es la excepción, más bien representa sólo un ejemplo de lo que puede ocurrir en un país en el cual la misoginia y la discriminación estructural contra las mujeres representan una circunstancia persistente. En México, mientras el foco de la atención pública sigue alumbrando a Ciudad Juárez como el epicentro del dolor,¹ el Estado de México muestra cifras alarmantes de feminicidios sin crear la misma indignación pública dentro el país ni en el ámbito internacional. Tan sólo de enero de 2009 a junio de 2010 se registraron 309 casos de feminicidio en esta entidad federativa, un número absoluto muy elevado en comparación con cualquier otro estado de la República Mexicana (ocnf, 2010: 12).² Las estadísticas a nivel macro constituyen una herramienta imprescindible para entender el grado de urgencia que representa este problema social para la sociedad mexicana; sin embargo, es necesario no perder de vista las dimensiones de la problemática a escala individual, porque descubren el grado de sufrimiento humano que se esconde detrás de los datos agregados. Para eso, antes de exponer los objetivos y el procedimiento de esta investigación, es imprescindible percatarse de algunos casos de feminicidio ocurridos en el Estado de México (cuadro 1).

    cuadro1boton.jpg

    Click para ampliar

    La violencia de género y el feminicidio suscitan inseguridad y sufrimiento, lo cual afecta el bienestar de la sociedad mexiquense, por lo que asociaciones civiles de esta entidad se han dado a la tarea de combatir el problema. Con la convicción de que una sociedad civil organizada (como tercer sector de la sociedad) tiene la capacidad para crear la cohesión social necesaria con el fin de identificar problemas sociales, así como para intervenir en busca de soluciones y para colocarlos en la agenda política, esta investigación presenta una descripción sistemática de los planteamientos de las asociaciones civiles que actúan en contra de la violencia de género y el feminicidio en el Estado de México. En este contexto, la presente investigación se enfoca en la percepción de las organizaciones civiles sobre cuáles son las causas que llevan a la violencia de género y el feminicidio en el espacio mexiquense, así como en los objetivos y las estrategias de las organizaciones activas comprometidas con exigir justicia para las mujeres, defender sus derechos humanos y emprender líneas de acción preventivas en contra de la inseguridad.

    El trabajo se presenta en dos bloques: el primero muestra el marco conceptual y el análisis del contexto, mientras que el segundo ofrece los resultados empíricos. En el capítulo I se proporciona la base conceptual de la investigación y se ofrecen las definiciones legales de violencia de género y la conceptualización del feminicidio. Además se exponen el enfoque, los objetivos y la metodología del proyecto de investigación. El capítulo II ofrece, por un lado, una reseña de la cantidad de feminicidios ocurridos en el Estado de México para mostrar la magnitud del fenómeno, así como el contexto socioeconómico de las zonas con una alta concentración de violencia feminicida y, por otro, se brinda un panorama general de los principales actores gubernamentales en el área de acción contra la violencia de género y el feminicidio. El capítulo III comprende los resultados empíricos del análisis por caso. En éste se muestra un mapa de los actores de la sociedad civil organizada que actúan en contra de la violencia de género y el feminicidio en el Estado de México. Este capítulo se enfoca sobre todo en el análisis de cada una de las organizaciones entrevistadas, seguido de una breve descripción de los vínculos que mantienen entre sí. El capítulo IV analiza de manera transversal la percepción de la temática e incluye las definiciones y las causas del problema en el contexto específico del Estado de México. Además, estos resultados empíricos se comparan con los trabajos académicos que existen sobre el tema. Después se presenta un resumen general de los objetivos, estrategias y líneas de acción de las organizaciones entrevistadas así como de los obstáculos que enfrentan en la implementación de éstas. Por último, el capítulo V recopila los resultados de la investigación y concluye con una perspectiva sobre aspectos clave para la prevención y erradicación de la violencia de género y el feminicidio en el Estado de México.


    ¹ Palabras de Javier Sicilia, quien convocó y encabezó la Caravana del Consuelo, que recorrió varios estados del país en 2011 para darles una voz a los familiares y víctimas de la actual ola de violencia que se vive en la República Mexicana.

    ² Chihuahua (246), Sinaloa (125), Tamaulipas (103), Jalisco (83), Sonora (83), Nuevo León (62), Morelos (44), Hidalgo (42), Querétaro (16), Aguascalientes (12) y Zacatecas (11) son las entidades que, además del Estado de México, proporcionaron información cuantitativa sobre la incidencia del feminicidio al Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (

    ocnf

    , 2010: 12 y 24).

    primera parte

    Marco conceptual y análisis de contexto

    I. ¿Qué es el feminicidio y cómo se estudia?

    Definiciones

    A continuación

    se sientan las bases definitorias, tanto académicas como jurídicas, que enmarcan el fenómeno de la violencia de género y el feminicidio. Este fenómeno es parte de la discriminación contra las mujeres, tema que también se trata en este capítulo. Las definiciones están diferenciadas según los contextos estatal, federal e internacional.¹

    Género

    Antes de la definición de las formas de violencia que se ejercen en contra de algún grupo específico de la sociedad mexicana, en el marco de esta investigación es importante aclarar qué se entiende por el término género. El género es la dimensión construida socioculturalmente a partir del nacimiento de la persona, ya que hace referencia a las diferencias del sexo biológico. El género es la asignación arbitraria de una serie de atributos y cualidades para las características corporales de mujeres y hombres, que lleva a una feminidad supuestamente propia de todas las mujeres y una masculinidad que se supone inherente a todos los hombres (Bustos, 2011: 62). Para los fines de la presente investigación se retoma la conceptualización de género de Marcela Lagarde:

    La categoría de género es adecuada para analizar y comprender la condición femenina y la situación de las mujeres, y lo es también para analizar la condición masculina y la situación de los hombres. Es decir, el género permite comprender a cualquier sujeto social cuya construcción se apoye en la significación social de su cuerpo sexuado con la carga de deberes y prohibiciones asignadas para vivir, y en la especialización vital a través de la sexualidad. Las mujeres y los hombres no conforman clases sociales o castas; por sus características pertenecen a la categoría social de género, son sujetos de género (Lagarde, 1996: 29).

    En la mayoría de las sociedades, esta polarización de género representa un principio organizador para la vida social y para las expresiones de los sentimientos. Dentro de la organización familiar, por ejemplo, a las mujeres les pertenece la capacidad de comprender los sentimientos de los hijos e hijas, la organización de la vida cotidiana y de lo privado, y la responsabilidad de la educación religiosa; mientras que los hombres se relacionan más con los permisos, ganar y manejar el dinero, los castigos y la severidad. Esta manera rígida y excluyente de dicotomizar la vida familiar instituye claramente los mundos privados y públicos y las maneras de cada persona para acceder a cada uno de estos mundos (Lovering y Sierra, 2014: 7). Esta polarización de la sociedad tiene raíces históricas y, según los roles de género, puede resultar en relaciones de poder inequitativas entre hombres y mujeres, y en ocasiones en la violencia de género.

    Violencia de género y violencia contra las mujeres

    Diferentes planteamientos teóricos propocionan evidencia de la diversidad de percepciones y definiciones de la violencia de género y el feminicidio que existen en las esferas académicas. A continuación se mencionan tanto las concepciones internacionales como las regionales más relevantes en México.

    Los homicidios por misoginia son sólo una parte del complejo panorama en el cual la violencia de género y la discriminación contra las mujeres impiden el desarrollo equitativo de ambos sexos y obstruyen el pleno goce, por parte de las mujeres, de sus derechos y libertades. Esto se refleja en las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (oms) que señalan que 35.6 por ciento de las mujeres en todo el mundo ha sufrido violencia física o sexual (oms, 2013: 31). No obstante, hasta hace pocas décadas, esta temática no se consideraba relevante en la comunidad internacional, y fue en 1979 cuando la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (cedaw, por sus siglas en inglés) puso la discriminación contra las mujeres en la agenda global; así la define en su primer artículo:

    la expresión discriminación contra la mujer denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1