Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

PREM de Ginecología: capacitación para el ENARM
PREM de Ginecología: capacitación para el ENARM
PREM de Ginecología: capacitación para el ENARM
Libro electrónico363 páginas3 horas

PREM de Ginecología: capacitación para el ENARM

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Resume los conceptos fundamentales de Ginecología y Obstetricia para quien busca consolidar sus conocimientos antes de presentar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas por lo que se convierte en un apoyo sólido para uno de los grandes escalones que el médico debe pasar para continuar con su formación profesional, razón por la cual,
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento15 dic 2021
ISBN9786075015743
PREM de Ginecología: capacitación para el ENARM

Relacionado con PREM de Ginecología

Libros electrónicos relacionados

Medicina para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para PREM de Ginecología

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    PREM de Ginecología - Sara Elisa Ortega Alonzo

    I032.jpg

    Índice

    Unidad 1. Bases de la Ginecología

    1.1 Valoración clínica de la mujer. Por Dra. Cynthia Sofía De la Rosa Zapata

    1.1.1 Historia clínica

    1.1.2 Exploración física

    1.2 Anatomía y embriología del aparato reproductor femenino. Por. Dra. Cynthia Sofía De la Rosa Zapata

    1.2.1 Anatomía

    1.2.2 Drenaje venoso y linfático

    1.2.3 Inervación

    1.2.4 Irrigación

    1.2.5 Embriología

    1.3 Fisiología reproductiva femenina. Por Dr. Alejandro Cázares González

    1.3.1 Ciclo menstrual

    1.3.2 Neuroendocrinología

    1.3.3 Concepción

    Unidad 2. Fertilidad

    2.1 Pubertad anormal. Por Dra. Stephanie Itzel Castellanos Pulido.

    2.1.1 Pubertad precoz

    2.1.2 Pubertad tardía

    2.2 Amenorrea. Por Dr. Javier Del Bosque Cárdenas

    2.3 Síndrome de ovario poliquístico. Por Dra. Sofía Angélica Tenorio Martínez y Dr. Javier Del Bosque Cárdenas

    2.4 Climaterio y menopausia. Por Javier Del Bosque Cárdenas

    2.5 Infertilidad: evaluación y manejo. Javier Del Bosque Cárdenas.

    Unidad 3. Ginecología

    3.1 Anomalías congénitas y condiciones benignas. Sin autor.

    3.1.1 Vulva y vagina

    3.1.2 Mama

    3.2 Enfermedad pélvica inflamatoria. Por Dr. Andrés Roblesgil Medrano

    3.3 Vulvovaginitis. Por Dra. Marcelo Salán Gómez

    3.4 Embarazo ectópico. Por Dra. Sofía Angélica Tenorio Martínez

    3.5 Sangrado uterino anormal. Por Javier Del Bosque Cárdenas y Dr. Marcos Agustín Acosta Sandoval

    3.5.1 Dismenorrea

    3.6 Anticoncepción. Por Dr. Rigoberto Isojo Gutiérrez

    3.6.1 Métodos anticonceptivos hormonales

    3.6.2 Dispositivos implantables

    3.6.3 Métodos de barrera

    3.6.4 Métodos naturales

    3.6.5 Métodos anticonceptivos permanentes

    3.6.6 Anticoncepción de emergencia

    3.7 Complicaciones funcionales. Por Dra. Stephanie Itzel Castellanos Pulido.

    3.7.1 Prolapso de órganos pélvicos

    3.7.2 Incontinencia urinaria

    Unidad 4. Obstetricia normal

    4.1 Consulta preconcepcional y control prenatal. Por Dr. Diego González Oropeza

    4.2 Endocrinología del embarazo. Por Dr. Diego González Oropeza

    4.3 Adaptación materna al embarazo. Por Dra. Arelby Muñoz Aguirre

    4.4 Evaluación genética y teratológica. Por Dra. Luis Enrique Cano Aguilar

    4.5 Evaluación prenatal del estado fetal. Por Dr. Luis Enrique Cano Aguilar

    4.5.1 Indicación materna de evaluación fetal

    4.5.2 Monitoreo fetal durante el trabajo de parto

    4.6 Trabajo de parto. Sin autor

    4.6.1 Inducción del trabajo de parto

    4.6.2 Trabajo de parto

    4.7 Parto. Por Dr. Fernando Hernández Aragón

    4.8 Puerperio. Por Dr. Fernando Hernández Aragón

    Unidad 5. Obstetricia anormal

    5.1 Complicaciones del parto y puerperio. Por Dr. Marcos Agustín Acosta Sandoval

    5.1.1 Hemorragia obstétrica

    5.1.2 Sepsis puerperal

    5.2 Isoinmunización. Por Dr. Marcos Agustín Acosta Sandoval

    5.3 Embarazo multiple. Sin autor

    5.4 Restricción del crecimiento intrauterine. Por Dra. Stephanie Itzel Castellanos Pulido

    5.5 Embarazo postérmino. Por Dra. Stephanie Itzel Castellanos Pulido.

    5.6 Prematurez y muerte fetal. Por Dr. Román Amín Argüello Hanón

    5.6.1 Parto pretérmino

    5.6.2 Ruptura prematura de membranas

    5.6.3 Muerte fetal

    5.7 Amenaza de aborto. Por Dr. Guillermo Carlos Leo Romano

    5.8 Trabajo de parto anormal y distocias. Por Dra. Iliana Carrillo Trejo

    5.9 Infección de vías urinarias. Por Dr. Marcos Agustín Acosta Sandoval

    5.10 Corioamnionitis. Sin autor

    5.11 Complicaciones quirúrgicas del embarazo. Por Dra. Stephanie Itzel Castellanos Pulido

    5.11.1 Apendicitis

    5.11.2 Colecistolitiasis

    5.11.3 Masas anexiales

    5.11.4 Traumatismo

    5.12 Enfermedad hipertensiva del embarazo. Por Dr. Román Amín Argüello Hanón

    5.13 Diabetes gestacional. Sin autor

    5.14 Presentación fetal. Por Dra. Stephanie Itzel Castellanos Pulido y Dra. Ana Paulina Santos Gutiérrez

    5.14.1 Presentación cefálica

    5.14.2 Presentación pélvica

    5.15 Trastornos placentarios. Sin autor

    5.15.1 Placenta previa

    5.15.2 Acretismo placentario

    5.15.3 Vasa previa

    Unidad 6. Oncología

    6.1 Cáncer cervicouterino. Por Dr. Guillermo Carlos Leo Romano

    6.2 Cáncer de ovario. Por Dr. Rigoberto Isojo Gutiérrez

    6.3 Enfermedad trofoblástica y mola. Por Dr. Guillermo Carlos Leo Romano

    6.4 Patología endometrial. Por Dr. Marcos Agustín Acosta Sandoval y Dr. Román Amín Argüello Hanón

    6.4.1 Hiperplasia endometrial

    6.4.2 Cáncer de endometrio

    6.4.3 Endometriosis

    6.5 Cáncer de vagina. Por Dra. Cynthia Sofía De la Rosa Zapata

    6.6 Cáncer de vulva. Por Dra. Cynthia Sofía De la Rosa Zapata

    Acerca de la Editorial

    PREM de Ginecología: capacitación para el ENARM

    Ortega | Garza | Valdez

    El Tecnológico de Monterrey presenta su colección de eBooks de texto para programas de nivel preparatoria, profesional y posgrado. En cada título se integran conocimientos y habilidades que utilizan diversas tecnologías de apoyo al aprendizaje.

    El objetivo principal de este sello es el de divulgar el conocimiento y experiencia didáctica de los profesores del Tecnológico de Monterrey a través del uso innovador de los recursos. Asimismo, apunta a contribuir a la creación de un modelo de publicación que integre en el formato de eBook, de manera creativa, las múltiples posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales.

    Con la Editorial Digital, el Tecnológico de Monterrey confirma su vocación emprendedora y su compromiso con la innovación educativa y tecnológica en beneficio del aprendizaje de los estudiantes dentro y fuera de la institución.

    D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2019.

    ebookstec@itesm.mx

    Directorio

    Directores asociados

    Dra. Sara Elisa Ortega Alonzo

    Pediatra

    Pediatría, REN ‘18, Tecnológico de Monterrey

    Profesora clínica del posgrado de pediatría, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

    Dra. Daniela del Carmen Garza Saldaña

    Médica cirujana

    EMCS, generación XXXIV, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

    Dra. Fernanda Valdez Blanco

    Estudiante

    EMCS, generación XXXVI, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

    Autores

    Dr. Alejandro Cázares González

    Ginecólogo obstetra

    Ginecología y obstetricia, REG ‘18, Tecnológico de Monterrey

    Dra. Ana Paulina Santos Gutiérrez

    Médica cirujana

    Desarrollo, audición y visión

    Instituto de Pediatría, Hospital Zambrano Hellion TecSalud, Tecnológico de Monterrey

    Dr. Andrés Roblesgil Medrano

    Estudiante

    EMCS, generación XXXVII, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

    Dr. Arelby Muñoz Aguirre

    Estudiante

    EMCS generación XXXVI, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

    Dra. Cynthia Sofía De la Rosa Zapata

    Médica pasante del servicio social

    EMCS, generación XXXIV, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

    Dr. Diego González Oropeza

    Ginecólogo obstetra

    Ginecología y obstetricia, REG ‘18, Tecnológico de Monterrey

    Dr. Fernando Hernández Aragón

    Estudiante

    EMCS, generación XXXVI, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

    Dr. Guillermo Carlos Leo Romano

    Residente de ginecología y obstetricia

    Ginecología y obstetricia, REG ‘22, Tecnológico de Monterrey

    EMCS, generación XXXIII, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

    Dra. Iliana Carrillo Trejo

    Ginecóloga obstetra

    Ginecología y obstetricia, REG ‘18, Tecnológico de Monterrey

    EMCS, generación XXIX, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

    Profesora de cátedra, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

    Dr. Javier Del Bosque Cárdenas

    Estudiante

    EMCS, generación XXXVII, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

    Dr. Luis Enrique Cano Aguilar

    Médico cirujano

    EMCS, generación XXXIV, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

    Dr. Marcelo Salán Gómez

    Estudiante

    EMCS, generación XXXVII, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

    Dr. Marcos Agustín Acosta Sandoval

    Estudiante

    EMCS, generación XXXVII, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

    Dr. Rigoberto Isojo Gutiérrez

    Estudiante

    EMCS, generación XXXVI, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

    Dr. Román Amín Argüello Hanón

    Estudiante

    EMCS, generación XXXVII, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

    Dra. Sofía Angélica Tenorio Martínez

    Médica cirujana

    EMCS, generación XXXIII, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

    Dra. Stephanie Itzel Castellanos Pulido

    Médica pasante del servicio social

    EMCS, generación XXXV, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

    Prefacio

    Esta obra es parte de un compendio de libros elaborados con la finalidad de crear literatura propia del Tecnológico de Monterrey para los aspirantes a residencias, producto de una de tantas ideas del Dr. Gabriel Vargas, que finalmente llega al público.

    La participación de los estudiantes y pasantes de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey fue una pieza fundamental para la publicación de este producto. Agradecemos especialmente el trabajo de residentes y estudiantes como el Dr. Guillermo Carlos Leo y la Dra. Alejandra Salcedo, quienes participaron activamente durante el inicio del proyecto, posteriormente dirigido por la Dra. Daniela Garza, y concluido por la Dra. Fernanda Valdez, desde Campus Chihuahua.

    PREM de Ginecología: capacitación para el ENARM resume los conceptos fundamentales de Ginecología y Obstetricia para quien busca consolidar sus conocimientos antes de presentar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas por lo que se convierte en un apoyo sólido para uno de los grandes escalones que el médico debe pasar para continuar con su formación profesional, razón por la cual, fue elaborado con la mejor intención de promover el estudio colaborativo de estos aspirantes.

    Dra. Sara E. Ortega Alonzo

    Unidad 1. Bases de la ginecología

    1.1 Valoración clínica de la mujer. Por. Dra. Cynthia Sofía De la Rosa Zapata

    1.1.1 Historia clínica

    Para conformar una historia clínica, se debe incluir la queja principal del paciente, la historia de la enfermedad actual, el interrogatorio por sistemas, asimismo se debe contemplar la historia ginecológica, la obstétrica y la social.

    Historia ginecológica

    Para obtener la historia menstrual se debe preguntar por: menarca, fecha de última menstruación, duración de los períodos, frecuencia de los períodos, cambios recientes, estimación de flujo menstrual considerando el uso de tampones o toallas sanitarias (cuántas se usan y si solo se manchan o se empapan). También se deben incluir los síntomas perimenstruales como ansiedad, retención de fluidos, nerviosismo, cambios de ánimo, antojos, libido, dificultad para conciliar el sueño.

    En caso de dismenorrea, se debe preguntar si interfiere con las actividades diarias, si requiere analgesia y tener en consideración la duración, calidad, radiación, asociación con cambio de posición o actividades.

    Cuando el caso es de una mujer perimenopáusica, que implica un cese de menstruación por más de 1 año, se debe cuestionar sobre irregularidad menstrual, variaciones en el flujo menstrual, bochornos, nerviosismo, cambios de ánimo, disminución de lubricación vaginal, cambios en libido.

    Historia sexual

    Para tener el historial sexual es necesario considerar si la mujer es sexualmente activa; si es así, entender cuál es su historial de parejas sexuales. El tratamiento de esta interrogante debe ser individual; por ejemplo, Por favor, hábleme sobre su pareja o parejas sexuales; de esta forma, la pregunta es neutra en cuanto a género y le da flexibilidad al paciente para contestar en cuanto al número y género de sus parejas previas o actuales.

    Historia de uso de anticoncepción

    La historia del uso de anticonceptivos debe considerar el método actual, cuándo se inició, si ha habido problemas o complicaciones, si la paciente está satisfecha con el método. Asimismo se debe cuestionar sobre métodos de anticoncepción previa y por qué se descontinuaron.

    Si no se está usando anticoncepción, se debe investigar por qué (puede haber deseo de concepción o dudas sobre las opciones). Finalmente se debe preguntar conductas de riesgo para enfermedades de transmisión sexual (ETS).

    Historia obstétrica

    La historia obstétrica considera el número de embarazos y partos para poder incluir si hay nacidos vivos, abortos espontáneos o nacimientos prematuros (menores a 37 semanas de gestación). Si hay nacidos vivos, se debe conocer el peso al nacer, género, semanas de gestación y vía de nacimiento.

    Asimismo se debe interrogar sobre complicaciones durante el embarazo como diabetes, hipertensión o preeclampsia y si hay historia de depresión antes o después del embarazo.

    Aquí es donde entra en la historia sobre lactancia de la paciente y la historia de infertilidad, se denomina así a la falla en concebir por 1 año, a pesar de frecuentes encuentros sexuales.

    Finalmente la historia obstétrica incluye las enfermedades previas de la pareja o cirugías que puedan afectar la fertilidad, fertilidad previa (hijos previos con el mismo u otras parejas), duración de los intentos de embarazo, frecuencia y tiempo de duración del acto sexual.

    Antecedentes

    Finalmente, la historia clínica incluye información sobre cualquier enfermedad ginecológica pasada, así como el tratamiento empleado. Debe tratar de conocerse cada enfermedad con su diagnóstico, tratamiento médico/quirúrgico y resultados.

    La historia de cirugías ginecológicas también se debe revisar, así como el nombre del procedimiento, indicación, cuándo y dónde se realizó, la información del cirujano que la ejecutó y los resultados.

    Finalmente se debe tener la información sobre la historia de ETS como: gonorrea, herpes, clamidia, verrugas genitales, hepatitis, SIDA, sífilis. Todo esto para documentar, en lo posible, la historia de inmunización del paciente.

    1.1.2 Exploración física.

    Exploración mamaria

    La exploración mamaria es una buena opción para la detección temprana de cáncer de mama, cuando se combina con la mamografía y la autoexploración regular.

    Para la inspección, la paciente debe tener los brazos pegados a sus costados y apoyar sus manos sobre las caderas, o bien conservar los brazos levantados más allá de la cabeza.

    Imagen 1.1

    Si las mamas de la paciente son grandes y dificultan la exploración, se le puede pedir que se incline hacia enfrente. La asimetría de los senos es común, sin embargo, si hay diferencias marcadas o cambios recientes deben evaluarse.

    Algunas anomalías pueden ser: cambios en la pigmentación o ulceración de la piel de la mama; areola, pezón o edema de vasos linfáticos causantes de la piel de naranja; secreción del pezón, cuando es bilateral blanquecina o clara es asociada a estimulación o niveles elevados de prolactina y se denomina galactorrea, cuando es sanguinolenta y unilateral usualmente corresponde o a inflamación de estructuras mamarias, pero se debe descartar malignidad, la última secreción es la pus que indica infección bacteriana, sin embargo en ocasiones puede ser secundario a una neoplasia.

    La palpación se realiza con los brazos de la paciente pegados a sus costados y después con los brazos levantados arriba de la cabeza, en posición supina. También puede llevarse a cabo con ella sentada con el brazo descansando en el hombro del examinador o arriba de su cabeza.

    Es importante que se realicen movimientos lentos, gentiles y usando la parte plana de los dedos y no las puntas. Los dedos se mueven de arriba hacia abajo en movimientos ondulantes desplazando las estructuras que se encuentran debajo y atrás hacia adelante, de tal manera que cualquier masa se pueda palpar más fácil.

    Se debe cubrir la mama entera en un patrón radial o en espiral incluyendo la axila y, si se encuentran masas, se debe determinar su tamaño, forma, consistencia, movilidad y posición.

    Imagen 1.2

    El examen se concluye al hacer presión gentil hacia arriba y hacia abajo a ambos lados de la areola para ver si sale algún fluido; en caso dado de que salga fluido, este debe ser mandado para cultivo y citopatología.

    Examen pélvico

    El examen pélvico debe realizarse con la vejiga vacía y se debe alentar a la paciente para que esté relajada. La posición debe ser en litotomía y el médico debe estar al borde de los pies de la mesa de exploración con la lámpara ajustada hacia el perineo.

    Imagen 1.3

    Inspección y examinación de los genitales externos

    Esta inspección incluye la examinación del monte de pubis, los labios mayores y menores, el perineo, y área perianal.

    Posteriormente se revisa el clítoris, y se separan los labios para poder observar el introito y la vagina. Es indispensable el meato urinario y glándulas de Skene y Bartholini. Finalmente, se debe realizar cultivo de cualquier secreción de la entrada uretral.

    Examen con espéculo

    Hay dos tipos de espéculo, instrumento para examinar, por reflexión luminosa, la cavidad vaginal. El espéculo de Pederson es más plano y angosto, ideal para nulíparas y postmenopáusicas con vaginas angostas y atróficas; por otro lado, el especulo de Graves es más ancho, alto y curveado; apropiado para multíparas.

    Para hacer el examen, el espéculo se toma con las cuchillas cerradas, los dos primeros dedos de la mano opuesta se ponen lateralmente en el perineo y debajo del introito, se aplica presión hacia abajo y ligeramente hacia adentro hasta que el introito esté abierto ligeramente. Si la paciente está suficientemenete relajada, la presión hacia abajo en el perineo causa la abertura del introito.

    El espéculo se inserta inicialmente en un plano horizontal

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1