Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Lactancia Materna para Profesionales Sanitarios
Lactancia Materna para Profesionales Sanitarios
Lactancia Materna para Profesionales Sanitarios
Libro electrónico415 páginas5 horas

Lactancia Materna para Profesionales Sanitarios

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El objetivo de esta obra es capacitar a los profesionales de salud y aportar los conocimientos necesarios sobre Lactancia Materna para poder dar una asistencia de calidad a madres y recién nacidos. Mostrar técnicas y habilidades profesionales necesarias para hacerlo. Manejar y aclarar conceptos, así cómo resolución de problemas relacionados que pue
IdiomaEspañol
EditorialICB Editores
Fecha de lanzamiento24 may 2019
Lactancia Materna para Profesionales Sanitarios

Relacionado con Lactancia Materna para Profesionales Sanitarios

Libros electrónicos relacionados

Medicina para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Lactancia Materna para Profesionales Sanitarios

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Lactancia Materna para Profesionales Sanitarios - Irene Cañamero Pascual

    posible.

    UNIDAD 1.1

    LACTANCIA MATERNA PARA PROFESIONALES SANITARIOS

    Anatomía y Fisiología en la Lactancia

    Anatomía de la Mama

    Fisiología de la Lactancia Materna

    ANATOMÍA DE LA MAMA

    Las mamas son una pareja de órganos glandulares situados en el centro del tórax. Su apariencia exterior depende del tamaño, la turgencia, la cantidad de tejido graso y conectivo. Son el órgano que caracteriza a todo mamífero, así llamados por la capacidad de amamantar a sus crías.

    La areola se sitúa en el centro de la mama y el pezón en el centro de la areola.

    La areola es la parte de piel que rodea el pezón, con unos 2.5 cm de diámetro, su color es más oscuro que el resto de la piel, y suele acentuarse durante el embarazo. Está formada por glándulas sebáceas y sudoríparas, llamados tubérculos de Montgómery, producirán una secreción que protegerá la mama del estrés de la succión y de la entrada de patógenos a nivel local y ductal.

    Esta secreción también favorecerá el sellado hermético en el agarre junto con la saliva del lactante.

    Bajo la areola se encuentran los senos lactíferos, como ahora veremos en la fisiología de la mama, por ello la gran importancia del buen agarre del lactante para la producción y extracción de leche. En un correcto agarre, la boca del recién nacido alcanzará la areola y no solo el pezón.

    El aspecto del pezón también variará mucho de una mama a otra, tendrá especial importancia el tamaño y sobre todo la protuberancia porque facilitará el agarre en el momento de iniciar la lactancia materna. Este es el encargado de activar las secreciones hormonales necesarias para iniciar la producción de leche en la glándula mamaria, ya que se compone de una cantidad de poros lactíferos variables. Está formado por tejido muscular liso y numerosas anastomosis arteriovenosas, así como terminaciones nerviosas.

    El tejido muscular liso evitará el goteo continuo de leche, ejerciendo de esfínter y dejando salir la leche sólo cuando se inicie el estímulo durante la toma y no el resto del tiempo.

    En ningún caso un pezón plano, invertido, pequeño o demasiado grande será un motivo para inhibir o no intentar la lactancia materna.

    ESTRUCTURA DE LA GLÁNDULA MAMARIA

    La glándula mamaria, constituye la característica común de los mamíferos. Las características químicas y nutricionales de la leche de cada especie serán diferentes y únicas.

    Está formada por tejido glandular, tejido conectivo y tejido adiposo, se encuentra separada por un tejido conectivo fibroso llamados ligamentos de Cooper y se encuentra constituida por dos elementos principales:

    Los acinos glandulares: Donde se encuentran las células productoras de leche.

    Los ductos: que son un conjunto de estructuras arboriformes ramificadas, de forma tubular y hueca, cuyas luces confluyen en canalículos cada vez más gruesos hasta terminar en uno de los doce a dieciocho conductos galactóforos. Éstos son dilataciones ductales a modo de reservorios de leche situados detrás de la areola y que se comunican directamente con el pezón. Estos conductos están tapizados en toda su longitud por dos capas de células epiteliales y una capa exterior discontínua de células mioepiteliales.

    Los conductos galactóforos, se ramifican en el interior de la mama desembocando en unas agrupaciones con forma de racimos que son los acinos glandulares, también llamadas lóbulos o glándulas mamarias.

    Cada glándula se compone de 9 a 12 lóbulos mamarios, cada uno de ellos tiene su propio conducto galactóforo que llega al pezón de forma independiente. Los lóbulos están formados por numerosos lobulillos a su vez formados por múltiples acinos o alveolos.

    Están constituidos por células secretoras que rodean la cavidad central, y que desplazan su contenido hacia el conducto terminal.

    Cada célula alveolar se comporta como una unidad de secreción independiente, produciendo leche completa.

    Bajo la areola estos conductos se ensanchan formando una especie de reservas de leche, que se expulsará con la succión. Por ello la importancia de que la boca del lactante abarque areola y no solo pezón.

    La mayor parte de la glándula está apoyada sobre el músculo pectoral mayor y una pequeña porción sobre el músculo serrato anterior, separada de ellos por la aponeurosis profunda. En la parte interna está separada de los músculos por un tejido conectivo laxo llamado bolsa mamaria o espacio submamario.

    Esto permite la entrada y salida de vasos sanguíneos, linfáticos y nervios, además de permitirle una movilidad parcial de la glándula sobre la aponeurosis.

    Anatomía de la mama. Corte transversal.

    Fuente: http://www.drmusolas.com

    La irrigación sanguínea proviene de las arterias axilar mamaria interna e intercostales. Las venas desembocan en la vena axilar y la vena mamaria interna.

    Existirá un aumento de la circulación venosa superficial de la mama durante la etapa de embarazo y lactancia en la mujer.

    Los nervios torácicos cuarto, quinto y sexto inervan la zona mediante fibras simpáticas, más numerosas en el pezón y la areola. Estas terminaciones se extienden a vasos sanguíneos y conductos mamarios.

    La adecuada estimulación de estas fibras, producen una erección del pezón y desencadenan el mecanismo reflejo de la hipófisis, la cual controla la secreción y excreción de la leche.

    FISIOLOGÍA DE LA LACTANCIA MATERNA

    Una de las dos funciones de la mama en la especie humana es la de amamantar, la otra es una función como órgano sexual secundario. Para cumplir la función destinada a la lactancia materna, se requieren una serie de fenómenos fisiológicos neuroendocrino que vamos a conocer por etapas.

    Las 4 etapas de la lactancia materna son:

    En la fisiología de la mama, nos resultará especialmente útil en la práctica, conocer ciertos mecanismos, como son el mecanismo de eyección de leche, de llenado de la mama y de inhibición de la leche. Para poder atender a la madre lactante, serán fundamentales.

    LA MAMOGÉNESIS

    Es la etapa de desarrollo mamario, ocurrirá por acción de los estrógenos y la progesterona, que actuarán a nivel delos acinos. Influirán también en este desarrollo los corticoides, la insulina y las hormonas tiroideas.

    Dentro del proceso evolutivo de la mama, encontramos:

    Fenómenos de desarrollo lobular: Entre los 15 y los 25 años, aunque hasta los 35 años se podrán observar brotes acinares en los ductos.

    Cambios cíclicos, Se tratan de cambios linfáticos vasculares, que no tienen por qué producir cambio a nivel histológico.

    Cambios gestacionales: Como serán el cambio de peso mamario en aumento, la hipervascularización, hiperpigmentación de la areola y el pezón, el desarrollo ductal y lobular, la hipertrofia mioepitelial y la producción de calostro, que puede iniciarse entre la semana 12 y 20 de gestación.

    Fenómenos involutivos de la mama, Se dan a partir de los 35 años, aunque pueden observarse con anterioridad. Coexisten con los cambios cíclicos. Afectan a los lóbulos, cuyo estroma especializado va siendo sustituido por estroma fibrótico, lo que conducirá al estrangulamiento de los ductos y la atrofia del epitelio.

    No todos estos fenómenos involutivos tienen por qué darse en toda la mama, como ocurre por ejemplo en la involución mamaria postlactancia.

    Según los fenómenos fisiológicos podremos dividir la mamogénesis en cuatro etapas fundamentales:

    Etapa prepuberal.

    Etapa puberal.

    Etapa gestacional.

    Etapa postgestacional.

    LACTOGÉNESIS

    Es el proceso mediante el cual las células epiteliales de los alveolos de la glándula mamaria, sintetizan los constituyentes de la leche. En esta etapa la prolactina iniciará la producción de la leche materna.

    Este proceso lo dividiremos a su vez en 3 etapas, dependiendo del momento de producción:

    Etapa gestacional o preparto.

    En la que la glándula se prepara para la producción de leche, a través de la acción de los estrógenos, que aumentarán la formación de conductos en los tres primeros meses de embarazo y la prolactina, que estimula la actividad glandular y los alveolos se llenarán parcialmente de precalostro.

    Etapa de iniciación de la producción de leche o postparto.

    Dependerá de diversos factores, entre ellos, el adecuado desarrollo de la mama en el período de mamogénesis, el nivel de prolactina adecuado en el plasma sanguíneo,y la disminución de esteroides (lactógeno placentario, estrógeno y progesterona)

    La succión del niño será fundamental en esta etapa, puesto que producirá dos efectos muy importantes: sobre la síntesis de leche y sobre el vaciamiento de la mama.

    Etapa de síntesis de leche.

    Existen diversos mecanismos de síntesis de leche, que ocurrirán de forma paralela para transformar los nutrientes sanguíneos en componentes de la leche materna.

    Imagen fisiología de la mama. Obtenida uma2012.lactivistas.org

    LACTOPOYESIS

    Etapa de mantenimiento en la producción de la leche una vez establecida la lactancia, para ello habrá ciertos mecanismos indispensables:

    La adecuada succión del recién nacido, será la encargada de estimular la hipófisis e iniciar la liberación de hormonas al torrente sanguíneo.

    La prolactina, estimulará los alveolos para aumentar la producción de leche.

    Correcto vaciado del pecho: que estimulará junto a la succión, la liberación de prolactina además de activar el mecanismo FIL.

    La leche contiene una proteína pequeña llamada Factor Inhibidor de la Lactancia (FIL). El papel del FIL, es reducir la síntesis de leche cuando el pecho está lleno (Por lo tanto la producción de leche disminuye cuando la leche se acumula en el pecho y hay más FIL), y aumentar la producción de leche cuando la mama está vacía (y hay menos FIL).

    Por ello, cuantas más tomas haga el bebé, y más vacío esté el pecho, mayor será la producción de leche materna.

    Eyección láctea: Será la oxitocina la encargada de la contracción de las células mioepiteliales. Y el estímulo del pezón fundamental para la liberación de oxitocina, así como el correcto vaciado de la mama.

    Para asegurar una correcta y adecuada producción de leche, será fundamental asegurar los mecanismos anteriormente descritos, el estímulo físico y psicológico de agarre y vaciamiento adecuados.

    Una succión vigorosa del lactante garantizará una producción adecuada a sus necesidades.

    INVOLUCIÓN

    Es la etapa comprendida desde el destete o inhibición de la lactancia, hasta el cese de producción total de leche por parte de la glándula mamaria.

    En este período, la glándula mamaria, sustituirá el parénquima glandular, por tejido conectivo y adiposo, gradualmente decaerá la producción láctea. Para que ocurra esta etapa de involución, antes tendrá que haber ocurrido las etapas de lactogénesis y lactopoyesis.

    Durante este proceso siempre habrá posibilidad de que la glándula pueda volver a producir leche, a través de un fenómeno llamado Relactación.

    La inhibición de la lactancia materna o destete, podrá ocurrir de forma voluntaria, y progresiva, en la introducción de la alimentación complementaria, actualmente recomendada por la OMS a partir de los 6 meses de edad. Pero podrá ocurrir también de forma brusca, por circustancias maternas o neonatales. Detallaremos este período en un capítulo dedicado exclusivamente a la etapa de destete.

    MECANISMOS DE ACCIÓN DE LAS HORMONAS

    Las principales hormonas implicadas en el proceso como hemos podido ver hasta ahora, son fundamentalmente la Prolactina y la oxitocina.

    Prolactina

    Estimula la producción de leche por los alveolos. Es preciso que los niveles séricos sean elevados para que los alveolos continúen produciendo, para ello será fundamental el papel de la succión del bebé, sobre todo durante la noche.

    Aun siendo el nivel de prolactina elevado si la succión fuese insuficiente o ineficaz en alguna zona de la glándula mamaria estas zonas dejarían de producir leche. Puede producir en la madre sensación de somnolencia y relajación.

    Por todo ello la gran importancia del buen agarre y succión eficaz para un correcto vaciado de la mama: mantenimiento de nivel de prolactina óptimo.

    Oxitocina

    Será la encargada de contraer las células musculares que rodean a los alveolos para que la leche baje por los conductos a los senos lactíferos para que el bebé la pueda extraer. Este es el llamado Reflejo de eyección láctea.

    Tras el parto también la oxitocina será la encargada de provocar las contracciones uterinas, conocidas como entuertos, que ayudarán a la involución uterina y disminuirá el sangrado materno, evitando hemorragias y anemia.

    La succión de un pecho, estimulará también el reflejo y salida de leche del otro pecho, especialmente al inicio de la lactancia.

    Imagen extraída lashormonas.blogspot.com.es/2013. Consultado Junio 2016.

    Otras hormonas implicadas:

    Los niveles de progesterona tendrán que descender para permitir el inicio de la producción de leche, Entre las 24h y 36h tras el parto, los niveles plasmáticos de progesterona, estrógenos y prolactina continuarán descendiendo y se incrementarán los niveles de lactoalbúmina.

    La insulina, los corticoides, factores de crecimiento y hormonas tiroideas son también necesarios para el correcto funcionamiento de la glándula mamaria.

    Existen casos de retraso en la producción láctea en mujeres diabéticas insulinodependientes, mujeres obesas, o en tratamiento con corticoides antes del parto, así como en los casos de restos placentarios, por aumento del lactógeno placentario en sangre.

    RESUMEN

    Anatómicamente dividiremos la mama en las siguientes partes:

    Glándula mamaria.

    Acinos Glandulares.

    Ligamentos de Cooper.

    Conductos galactóforos.

    Senos lactíferos

    Areola.

    Tuberculos de Montgómery.

    Senos galactíferos.

    Pezón.

    Poros lactíferos.

    Múltiples terminaciones nerviosas.

    Fisiológicamente la lactancia constará de diversas etapas:

    Mamogénesis:

    Etapa prepuberal

    Etapa puberal

    Etapa gestacional.

    Etapa Postgestacional.

    Lactogénesis:

    Preparación de la glándula.

    Iniciación de producción de leche.

    Lactopoyesis:

    Eyección Láctea.

    Acción prolactina.

    FIL.

    Involución: (detallado en el capítulo Destete o inhibición de la lactancia)

    Destete natural progresivo.

    Destete forzoso.

    Relactación.

    Principales hormonas implicadas:

    Prolactina.

    Oxitocina.

    Progesterona.

    UNIDAD 1.2

    LACTANCIA MATERNA PARA PROFESIONALES SANITARIOS

    Composición y Propiedades de la Leche materna

    Introducción

    Tipos de Leche

    Composición de la Leche Materna

    Propiedades y Ventajas de la Leche Materna

    INTRODUCCIÓN

    Cada especie, produce una leche con las características necesarias para alimentar a las crías de su propia especie. Y ésta será significativamente diferente a la de las otras especies. La leche humana, es el alimento específico, ideal y más completo durante los 6 primeros meses de vida del recién nacido, y continuará siéndolo como complemento alimenticio y mejor fuente láctea durante los dos primeros años de vida del bebé. A continuación, detallaremos por qué.

    La infancia es una etapa fundamental en el desarrollo y maduración del ser humano, y la alimentación tiene un papel fundamental en éste, sobre todo en un período en el que un solo alimento, la leche, será la única fuente que aporte todo lo necesario.

    La leche materna, se adaptará a cada cambio nutricional, inmunológico y madurativo del niño a lo largo de su desarrollo y crecimiento. Esta ventaja, entre otras, no puede ofrecerla ningún otro alimento.

    ES, UN FLUIDO VIVO, COMO LA SANGRE O EL PLASMA, CON ELEMENTOS BIOACTIVOS VIVOS IRREMPLAZABLE E INIMITABLE.

    TIPOS DE LECHE

    Existen distintos tipos de leche, dependiendo del momento de producción, el cual dependerá a su vez de las necesidades del niño en cada momento:

    Leche de prematuro o pretérmino.

    Calostro.

    Leche de transición.

    Leche madura.

    LECHE DEL PRETÉRMINO

    Existen evidencias claras de los beneficios nutricionales y protectores de la lactancia materna en los recién nacidos pretérmino (RNPT) y recién nacidos de bajo y muy bajo peso al nacer.

    Incluso dentro de la leche materna del pretérmino, la composición de ésta variará en función del grado de prematuridad.

    Entre las múltiples ventajas que tiene la leche materna en el pretérmino, podemos destacar, la mayor concentración de proteínas, la menos cantidad de lactosa, por ser ésta la combinación más apropiada para ellos, ya que necesitarán mayor aporte de proteínas que un recién nacido a término.

    Contiene aminoácidos esenciales para el pretérmino, como la taurina, glicina y cistina.

    Presenta una mejor digestibilidad y absorción de grasas y proteínas, y precisa una menor carga renal.

    Las enzimas activas y los factores antiinfecciosos y antinflamatorios, protegen al recién nacido, contra infecciones y especialmente la enterocolitis necrotizante, mejor recuperación en patologías con sde. de distrés respiratorio y acelera la maduración del tracto gastrointestinal.

    Sin embargo, en el RNMBP (menor de 1500gr), no alcanzará a cubrir los requisitos de Calcio, Fósforo y Vitamina D, por lo que será necesario suplementos nutricionales.

    Ventajas de la Leche Materna en RNPretérmino

    Perfiles fisiológicos de lípidos y aminoácidos.

    Contiene aminoácidos esenciales para el pretérmino.

    Mejor digestibilidad y absorción de principios inmediatos.

    Baja carga renal de solutos.

    Presencia de enzimas activas y factores antiinfecciosos.

    Micronutrientes en cantidades fisiológicas.

    Baja osmolaridad.

    Especificidad de especie con biodisponibilidad única.

    Protección frente a enterocolitis necrosante.

    Maduración más rápida del tracto gastrointestinal.

    Protección frente a infecciones nosocomiales.

    Mejora la función retiniana.

    Mejora el desarrollo cognitivo.

    Ventajas psicológicas para la madre.

    CALOSTRO

    Desde la semana 16 de embarazo la glándula mamaria se empieza a preparar para producir la primera leche del recién nacido: el calostro.

    El calostro será la leche inicial, desde el parto y durante los primeros 3 a 4 días

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1