Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Nuevos modelos de negocio: Emprendimiento en la era de la tecnología
Nuevos modelos de negocio: Emprendimiento en la era de la tecnología
Nuevos modelos de negocio: Emprendimiento en la era de la tecnología
Libro electrónico134 páginas1 hora

Nuevos modelos de negocio: Emprendimiento en la era de la tecnología

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Vivimos tiempos vertiginosos que nos exigen una adaptación constante. El desarrollo de las nuevas tecnologías ha roto muchos esquemas empresariales tradicionales, proteccionistas y limitadores, en beneficio de un mercado global sin fronteras y accesible a toda la población mundial. Una increíble oportunidad para cualquier tipología de negocio sin importar su tamaño, estructura o potencial económico. En este escenario de mercados ilimitados, con un consumidor cada vez más complejo, saturado de ofertas, informado, empoderado y extremadamente demandante, ya no es suficiente con tener una brillante idea de negocio o un producto funcionalmente revolucionario. Solo aquellos emprendedores, empresas y organizaciones dispuestos a jugar según las reglas del mercado global y abiertos a escuchar a este nuevo consumidor tendrán éxito. Solo aquellas organizaciones comprometidas, efectivas, honestas y transparentes sobrevivirán a la era de la tecnología. En las páginas de este libro se encuentran las claves para entender este nuevo escenario empresarial. Y un sencillo manual de cómo crear un plan de negocio sólido, efectivo, útil y atractivo para posibles inversores y colaboradores.
IdiomaEspañol
EditorialUOC
Fecha de lanzamiento31 ene 2022
ISBN9788491809012
Nuevos modelos de negocio: Emprendimiento en la era de la tecnología

Relacionado con Nuevos modelos de negocio

Libros electrónicos relacionados

Pequeñas empresas y emprendedores para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Nuevos modelos de negocio

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Nuevos modelos de negocio - Cristina Elson

    9788491808992_C.jpg
    Nuevos modelos de negocio

    Nuevos modelos

    de negocio

    Emprendimiento en la era

    de la tecnología

    Cristina Elson

    Diseño de la colección: Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya

    Diseño de la cubierta: Natàlia Serrano

    Pictograma de cubierta creado por Smashicons de www.flaticon.com

    Primera edición en lengua castellana: diciembre 2021

    Primera edición en formato digital (ePub): diciembre 2021

    © Cristina Elson, del texto

    © Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya, de esta edición, 2021

    Avinguda del Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona

    Marca comercial: Editorial UOC

    www.editorialuoc.com

    Realización editorial: FUOC

    ISBN: 978-84-9180-901-2

    Ninguna parte de esta publicación, incluyendo el diseño general y de la cubierta, puede ser copiada, reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, de grabación, de fotocopia o por otros métodos, sin la autorización previa por escrito de los titulares del copyright.

    Autora

    Cristina Elson

    Diplomada en Comunicación Empresarial y Relaciones Públicas por la Universidad de Barcelona, máster internacional de Marketing por la Cámara de Comercio de Londres, y MBA por la Universidad Ramon Llull y el Manhattan College de Nueva York.

    Articulista, ponente y conferenciante internacional, desde 2009 es profesora asociada del Global y el Executive MBA del IE Business School de Madrid, y profesora colaboradora en la Universitat Oberta de Catalunya, donde imparte Business & Entrepreneurship.

    Una experiencia de más de quince años en departamentos de marketing de empresas líderes como United Distillers-Diageo, Bacardi, Gallina Blanca, Revlon o Natura Bisse han proporcionado a la autora una valiosa y completa visión estratégica acerca de la gestión, el desarrollo, y la consolidación de negocios y marcas en las más diversas industrias.

    Consultora independiente desde 2010, proporciona asesoramiento a empresas nacionales e internacionales en temas como emprendimiento, innovación, construcción de marca, comunicación, nuevas tecnologías, distribución y experiencia de consumidor. Como senior specialist retail y experiencia del consumidor (CEx), forma también parte del Innovation Lab de Barcelona Virtual, empresa pionera del marketing digital en España.

    A mi hijo Arnau y a toda su generación.

    Ellos tendrán el privilegio de presenciar y formar parte

    de una época de enormes cambios, retos y oportunidades

    como jamás se haya visto en la historia de la humanidad.

    Índice

    Capítulo I. La gestión empresarial hoy

    1. Del negocio tradicional a la empresa moderna

    2. De la mente al alma: marketing 3.0

    3. Los desafíos de la nueva era digital: marketing 4.0

    Capítulo II. La decisión de emprender

    1. Una idea brillante no es suficiente

    2. ¿Por qué crear un negocio? Las 3 F (fulfillment, freedom, financial security)

    3. ¿Cuándo iniciar una idea de negocio?

    Capítulo III. El espíritu emprendedor

    1. Habilidades, aptitudes y actitudes del emprendedor

    2. La mentalidad del emprendedor

    3. Grandes emprendedores

    3.1. Richard Brandson, fundador de Virgin

    3.2. Steve Jobs, fundador de Apple

    3.3. Jeff Bezos, fundador de Amazon

    3.4. Elon Musk, fundador de Tesla

    4. No existe emprendimiento sin innovación

    5. Innovación y valor añadido

    Capítulo IV. Crear valor

    1. Detectar la oportunidad: investigación de mercados

    2. Identidad corporativa: misión, visión, valores

    3. Segmentación: elegir el público objetivo

    4. El estudio de mercado y la competencia

    5. Diseñar la ventaja competitiva

    6. Creación de marca: posicionamiento, imagen, reconocimiento

    Capítulo V. Conseguir el capital

    1. Aspectos a considerar en la búsqueda de la inversión

    2. Las 3 F: family, friends, fools

    3. Fuentes de inversión externas

    4. Algunos consejos acerca de la inversión

    Capítulo VI. El plan de negocio

    1. El propósito del plan de negocio

    2. Elementos del plan de negocio

    3. Modelo de índice de plan de negocio

    Capítulo VII. El plan de marketing y ventas

    1. El plan de marketing

    2. Elementos del plan de marketing

    3. Integrated marketing communication (IMC): el papel clave de la comunicación empresarial

    Capítulo VIII. Principios de gestión financiera del emprendimiento

    1. El plan financiero: herramientas de gestión y control

    2. Plantillas de gestión financiera

    2.1. Modelo de cuenta de resultados

    2.2. Modelo de flujo de caja o cash flow

    2.3. Modelo de coste y previsión de ventas

    2.4. Modelo de umbral de rentabilidad

    Epílogo. La empresa ha muerto, viva la empresa

    Bibliografía

    Capítulo I

    La gestión empresarial hoy

    1. Del negocio tradicional a la empresa moderna

    Remontémonos al inicio de la era industrial. Cualquier proyecto empresarial surgía con una idea, una invención que desembocaba en el desarrollo de un producto. Una vez ideado, se creaba la infraestructura necesaria para su producción en una factoría e inmediatamente se ponía a la venta. En los inicios de la era moderna, la demanda era superior a la oferta y cualquier nuevo producto se recibía con los brazos abiertos. Las compañías requerían de una estrategia y un esfuerzo añadido para poder hacerlo llegar al mercado y comercializarlo. Todo el foco de interés y recursos se dirigía al I+D, a la optimización de los procesos industriales y a la reducción de costes de producción.

    Hasta no hace muchas décadas, esta visión apenas había sufrido modificaciones. El aumento de la producción, gracias al desarrollo constante de los procesos industriales, había tenido como consecuencia principal un aumento progresivo de la oferta. No obstante, los cambios sociales, especialmente el surgimiento de la clase media, habían absorbido en gran parte ese aumento de producción, aunque alguna que otra crisis económica había provocado ciertas tempestades que eliminaban las pequeñas organizaciones industriales y consolidaban las más sólidas, siendo este proceso el inicio de la constitución de las grandes empresas y multinacionales.

    Pero llega un punto en que la oferta de ciertos productos comienza a ser superior a la demanda. Los productores toman conciencia de la necesidad de comunicar y promocionar la excelencia de sus productos. Desean seducir a los consumidores para ser los escogidos frente a la competencia, que empieza a ser considerable y, por tanto, preocupante. Es el inicio de la batalla por conseguir la mayor participación del mercado. Surgen entonces las primeras estrategias de un marketing 1.0 embrionario, enfocado principalmente al desarrollo de estrategias de publicidad y promoción con un único objetivo: el incremento de las ventas. El foco de atención principal sigue siendo la gestión táctica de nuevos productos, y métodos de producción más efectivos y rentables, pero se empiezan a destinar recursos a conseguir más y mejores clientes, y a incrementar el número y la efectividad de los canales de distribución.

    Tras unos años de gran desarrollo y expansión el mercado empieza a estar saturado, y ya no es suficiente con crear un gran producto y publicitarlo. Desorientadas, las empresas no comprenden por qué esa gran y genial idea transformada en el producto perfecto no tiene la respuesta que esperaban. Muchas compañías dejan de ser rentables. Sus ventas caen, sus productos se acumulan en los almacenes y no consiguen captar la atención y la preferencia de sus consumidores. No atienden a saber qué es lo está ocurriendo.

    Empiezan a tener claro que continuar con las mismas estrategias ya no es garantía de éxito. Es necesaria una nueva visión del negocio que pase de la gestión táctica a

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1