Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Los procesos de coexistencia minera en Colombia: Análisis del caso de los mineros de California, Santander
Los procesos de coexistencia minera en Colombia: Análisis del caso de los mineros de California, Santander
Los procesos de coexistencia minera en Colombia: Análisis del caso de los mineros de California, Santander
Libro electrónico287 páginas2 horas

Los procesos de coexistencia minera en Colombia: Análisis del caso de los mineros de California, Santander

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Este libro plantea la problemática de la minera ilegal desde lo general a lo particular, es decir, desde las experiencias internacionales hasta aterrizar en Colombia y finalizando con el análisis del caso de California, Santan-der. Presenta, de manera clara y detallada, el proceso de coexistencia de los mineros artesanales de California, Santander con la empresa MINESA. Para lograr esto, los autores hacen un recorrido histórico-territorial de casos de coexistencia a través del tiempo en otros países además de los avances socio-jurídicos que se han tenido en esta materia desde el punto de vista de las legislaciones internas de cada uno de los países que se analizan en esta investigación.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento30 oct 2023
ISBN9789585002463
Los procesos de coexistencia minera en Colombia: Análisis del caso de los mineros de California, Santander

Lee más de Leonardo Güiza Suárez

Relacionado con Los procesos de coexistencia minera en Colombia

Títulos en esta serie (25)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Derecho para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Los procesos de coexistencia minera en Colombia

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Los procesos de coexistencia minera en Colombia - Leonardo Güiza Suárez

    Los procesos de coexistencia minera en Colombia

    Los procesos de coexistencia minera en Colombia: Análisis del caso de los mineros de California, Santander

    Resumen

    Este libro plantea la problemática de la minera ilegal desde lo general a lo particular, es decir, desde las experiencias internacionales hasta aterrizar en Colombia y finalizando con el análisis del caso de California, Santander. Presenta, de manera clara y detallada, el proceso de coexistencia de los mineros artesanales de California, Santander con la empresa MINESA. Para lograr esto, los autores hacen un recorrido histórico-territorial de casos de coexistencia a través del tiempo en otros países además de los avances socio-jurídicos que se han tenido en esta materia desde el punto de vista de las legislaciones internas de cada uno de los países que se analizan en esta investigación.

    Palabras clave: derecho minero; legislación; política minera; ilegalidad minera; minas y recursos minerales; problemas sociales; Colombia.

    Processes of mining coexistence in Colombia: case analysis of the miners of California, Santander

    Abstract

    This book examines the problem of illegal mining from the general to the particular; in other words, from international experiences to arriving in Colombia and closing with an analysis of the case of California, Santander. It presents, in a clear and detailed manner, the coexistence process of artisanal miners of California, Santander, with the MINESA company. To achieve this, the authors offer a historical-territorial study of cases of coexistence through time in other countries, in addition to the socio-legal advances made in this matter from the perspective of the internal legislations of each country analyzed in this research.

    Keywords: mining law; legislation; mining policy; mining illegality; mines and mineral resources; social problems; Colombia.

    Los procesos de coexistencia minera en Colombia

    Análisis del caso de los mineros del municipio de California, Santander

    Leonardo Güiza Suárez

    Christoph Josef Kaufmann

    Marbys Redondo Vanegas


    Güiza Suárez, Leonardo

    Los procesos de coexistencia minera en Colombia: Análisis del caso de los mineros del municipio de California, Santander / Leonardo Güiza Suárez, Christoph Josef Kaufmann y Marbys Redondo Vanegas. – Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2023.

    xx

    , 208 páginas.

    1. Ilegalidad minera – California (Santander-Colombia). 2. Derecho minero – Legislación – Minas y recursos minerales. 3. Problemas sociales – Política minera. I. Kaufmann, Christoph Josef. II. Redondo Vanegas, Marbys. III. Universidad del Rosario. II. Título.

    333.8SCDD 20

    Catalogación en la fuente – Universidad del Rosario. CRAI

    DAMV

    Septiembre 12 de 2023


    Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995

    © Editorial Universidad del Rosario

    © Universidad del Rosario

    © Leonardo Güiza Suárez,

    Christoph Josef Kaufmann,

    Marbys Redondo Vanegas

    Editorial Universidad del Rosario

    Calle 12C # 8-40, piso 8

    Tel.: 601 297 02 00, ext. 3113

    https://editorial.urosario.edu.co

    Primera edición: Bogotá, D. C., 2023

    ISBN: 978-958-500-244-9 (impreso)

    ISBN: 978-958-500-246-3 (ePub)

    ISBN: 978-958-500-245-6 (pdf)

    https://doi.org/10.12804/urosario9789585002456

    Corrección de estilo: Leonardo Holguín Rincón

    Diseño de cubierta: César Yepes y Luz Arango

    Diagramación y desarrollo de ePub: Precolombi EU-David Reyes

    Hecho en Colombia

    Made in Colombia

    Los conceptos y opiniones de esta obra son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no comprometen la universidad ni sus políticas institucionales.

    El contenido de este libro fue sometido al proceso de evaluación de pares, para garantizar los altos estándares académicos. Para conocer las políticas completas visitar: https://editorial.urosario.edu.co

    Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo escrito de la Editorial Universidad del Rosario.

    Autores

    Leonardo Güiza Suárez, MSc.

    Profesor principal de la Universidad del Rosario

    Christoph Josef Kaufmann, PhD

    Investigador de la Universidad de Zurich

    Marbys Redondo Vanegas

    Investigadora de la Universidad del Rosario

    Contenido

    Introducción

    1. Contexto de la minería ilegal

    1.1. Una visión internacional

    1.1.1. La minería ilegal

    1.1.2. La minería artesanal y de pequeña escala (mape)

    1.1.3. Los esfuerzos por formalizar la mape

    1.2. El contexto colombiano

    1.2.2. Conceptos previos

    1.2.1.1. Minería tradicional

    1.2.1.2. Minería ilegal

    1.2.1.3. Minería informal

    1.2.1.4. Minería aluvial

    1.2.1.5. Minería artesanal

    1.2.1.6. Minería de hecho

    1.2.1.7. Minería a pequeña escala

    1.2.1.8. Minería ancestral

    1.2.1.9. Minería de subsistencia

    1.2.1.10. Minería étnica (minería indígena)

    1.2.3. Denominación de los ocupantes mineros en áreas tituladas

    1.2.4. Ilegalidad minera en Colombia

    2. La política de formalización minera en Colombia

    2.1. ¿En qué consiste la política de formalización minera?

    2.2. Grados o niveles de formalización minera

    2.3. Figuras de formalización minera en áreas tituladas

    2.3.1. Diferencia entre área de título minero y área libre

    2.3.2. Mecanismos de formalización minera en áreas tituladas

    2.3.2.1. Subcontrato de formalización minera

    2.3.2.1.1. Trámite de subcontrato de formalización

    2.3.2.1.2. Documentación requerida para celebrar subcontratos de formalización

    2.3.2.2. Devolución de áreas

    2.4. Historia y eficacia de los procesos de formalización en Colombia

    2.5. En Colombia la formalización de ocupantes mineros es voluntaria para el titular minero

    2.6. Conflictos en la formalización en áreas tituladas

    2.7. Obstáculos a la formalización minera

    3. Procesos de coexistencia minera a nivel internacional

    3.1. Casos de coexistencia en Suramérica

    3.1.1. Procesos de coexistencia minera en Perú

    3.1.1.1. Caso empresa minera Yanaquihua S.A.C. (mysac) y los microcontratistas de mineros artesanales

    3.1.1.1.1. Antecedentes

    3.1.1.1.2. Logros y beneficios

    3.1.1.1.3. Dificultades y aspectos a mejorar

    3.1.1.1.4. Relación del proceso de coexistencia con los estándares Internacionales

    3.1.2. Proceso de coexistencia minera en Chile

    3.1.2.1. Caso Compañía Minera de Fosfatos Naturales Limitada y Minera Española Chile Limitada, hoy Minera Esparta

    3.1.2.1.1. Antecedentes

    3.1.2.1.2. Participación del Estado chileno

    3.1.2.1.3. Logros y beneficios

    3.1.2.1.4. Dificultades y aspectos a mejorar

    3.1.3. Proceso de coexistencia minera en Ecuador

    3.1.3.1. Caso mineros artesanales y de pequeña escala y Lundin Gold

    3.1.3.1.1. Logros y beneficios

    3.1.3.1.2. Logros y beneficios

    3.1.3.1.3. Dificultades y aspectos a mejorar

    3.1.4. Proceso de coexistencia minera en Bolivia

    3.1.4.1. Caso Cooperativa Minera Poopó y Empresa Minera San Lucas S.A. (Bolivia)

    3.1.4.1.1. Antecedentes

    3.1.4.1.2. Logros y beneficios

    3.1.4.1.3. Dificultades y aspectos a mejorar

    3.1.5. Proceso de coexistencia minera en Venezuela

    3.1.5.1. Caso mineros artesanales de Las Cristinas y Placer Dome Inc. (Venezuela)

    3.1.5.1.1. Antecedentes

    3.1.5.1.2. Logros y beneficios

    3.1.5.1.3. Dificultades y aspectos a mejorar

    3.2. Casos de coexistencia en Centroamérica

    3.2.1. Caso hemco Nicaragua S.A. y mineros artesanales (Nicaragua)

    3.2.1.1. Antecedentes

    3.2.1.2. Logros y beneficios

    3.3. Casos de coexistencia en África

    3.3.1. Caso de AngloGold Ashanti y mineros artesanales de Obuasi (Ghana)

    3.3.1.1. Logros y beneficios

    3.3.1.2. Dificultades y aspectos a mejorar

    3.3.2. Caso AngloGold Ashanti y mineros artesanales de Siguiri (Guinea)

    3.3.2.1. Logros y beneficios

    3.3.2.2. Dificultades y aspectos a mejorar

    3.3.3. Caso Gold Fields y mineros artesanales de Tarkwa-Nsuaem y Prestea-Huni Valley (Ghana)

    3.3.3.1. Logros y beneficios

    3.3.3.2. Dificultades y aspectos a mejorar

    3.3.4. Caso Endeavour Mining y mineros artesanales de Burkina Faso, Costa de Marfil y Senegal (África occidental)

    3.3.4.1. Logros y beneficios

    3.3.5. Caso Barrick Gold y mineros artesanales y de pequeña escala (Malí)

    3.3.5.1. Logros y beneficios

    3.3.5.2. Dificultades y aspectos a mejorar

    4. Coexistencia minera en Colombia

    4.1. Alcance del concepto de coexistencia minera en Colombia

    4.2. Guía ifc y los procesos de coexistencia minera

    4.3. Análisis de los principales casos de coexistencia en Colombia

    4.3.1. Caso Zijin-Continental Gold Limited, sucursal Colombia y unidades mineras Sakae, Higabra y El Naranjo

    4.3.1.1. Antecedentes

    4.3.1.2. Logros y beneficios

    4.3.1.3. Dificultades y aspectos a mejorar

    4.3.2. Caso Gran Colombia Gold y Asociación La Mesa Minera Segovia Remedios

    4.3.2.1. Antecedentes

    4.3.2.2. Logros y beneficios

    4.3.2.3. Dificultades y aspectos a mejorar

    4.3.3. Caso Mineros S.A. y los mineros de la cuenca baja del río Nechí, Colombia

    4.3.3.1. Antecedentes

    4.3.3.2. Logros y beneficios

    4.3.3.3. Dificultades y aspectos a mejorar

    4.3.4. Gramalote y los mineros tradicionales de La María

    4.3.4.1. Antecedentes

    4.3.4.2. Logros y beneficios

    4.3.4.3. Dificultades y aspectos a mejorar

    5. Estudio de caso: el proceso de coexistencia de los mineros de California, Santander

    5.1. Metodología del trabajo de campo para la recolección de información primaria sobre el proceso de coexistencia

    5.2. Municipio de California, Santander

    5.3. Desarrollo histórico de la minería en California

    5.4. Relación de las empresas con los mineros tradicionales

    5.5. Proyecto minero Soto Norte

    5.6. Antecedentes del proceso de coexistencia

    5.7. El proceso de concertación del modelo de coexistencia

    5.8. El modelo de coexistencia concertado

    5.9. Puntos de discordia entre mineros tradicionales y las empresas

    5.10. ¿Que llevó a los mineros artesanales a asociarse con Minesa por medio de Calimineros?

    5.11. ¿Por qué algunos mineros tradicionales no quisieron pertenecer a Calimineros?

    5.12. Logros y beneficios proceso de coexistencia concertado

    5.13. Dificultades y aspectos a mejorar en el proceso de coexistencia

    Epílogo

    Bibliografía

    Introducción

    El 85 % del oro que Colombia exporta es extraído de manera ilegal (El Tiempo, 2022). Se trata de una actividad que, por desarrollarse de manera clandestina mediante técnicas rudimentarias y de bajo costo, genera altos impactos ambientales los cuales, siguiendo a Legis (2021), se distribuyen en cuatro ejes principales:

    1.Impacto geológico: la erosión del suelo producida por la remisión exponencial de tierra por excavación es la principal causa de derrumbes que ocasionan principalmente la perdida de bosque, además de generar fallas geológicas, que pueden producir cambios geomorfológicos y topográficos.

    2.Impacto biológico: la contaminación generada por la polución y los agentes químicos usados en la producción minera impacta directamente sobre los bosques, los ecosistemas de páramo y los afluentes hídricos, ocasionando la pérdida de recursos, de especies y de animales en peligro de extinción.

    3.Impacto en el recurso hídrico: el aumento de los sedimentos y la desviación de los cauces de los ríos para desarrollar actividades mineras ilegales genera transformación del paisaje, inundaciones y pérdida de cultivos.

    4.Impacto social: por lo general, en las zonas de influencia de explotación minera se produce un incremento de la violencia, pérdida de cultura, conflictos sociales, migraciones masivas de población, desigualdad social, cambio de actividades económicas y sociales, aumento de los servicios públicos, pobreza, transformación en el uso del suelo, entre otras.

    Como fenómeno, la minería ilegal tiene varios eslabones; el primero de ellos son los ocupantes mineros, denominados por la legislación colombiana como mineros tradicionales (y a nivel internacional como mineros artesanales y de pequeña escala, mape) que, a pesar de no cumplir con los requisitos legales para explotar el mineral, por lo general llevan varios años (más de diez, casi siempre) ejerciendo la minería en las áreas tituladas a favor de terceros, tienen fuertes vínculos sociales con la comunidad o son oriundos de la región, y conciben dicha actividad como parte de sus costumbres y único medio de sustento, por lo que la interdicción para llevarla a cabo en estas áreas, dependiendo de su magnitud, tendría un alto impacto social y cultural para las comunidades de la zona de influencia de los proyectos mineros.

    El segundo eslabón corresponde a los titulares mineros: empresas que, muchas veces constituidas con capital de inversión extranjera, cumplen con todos los requisitos legales ante el Estado para adquirir la propiedad de los minerales que se encuentran en el subsuelo, realizan los pagos de todas las contraprestaciones económicas que se les exige para mantener estos títulos, pero que, debido a la ocupación de los mineros tradicionales y de subsistencia, no pueden realizar los procesos de explotación en estas áreas.

    El tercer eslabón es el Estado. En el caso de Colombia, mediante políticas públicas y normas, interviene en los procesos como mediador a través del Ministerio de Minas y Energía, toda vez que las partes involucradas son las responsables de establecer sus propias reglas de juego. Esto conlleva a que los ocupantes (mineros tradicionales) y los titulares mineros lleguen a acuerdos que consisten en ceder ciertas áreas para que los mineros tradicionales puedan legalizar su actividad o a suscribir subcontratos de formalización minera con ellos.

    Se puede concluir que el problema de la ocupación de mineros tradicionales sin autorización se debe a la ausencia de control de las autoridades competentes que, debido a que cuentan con pocas herramientas jurídicas o por situaciones sociales externas a la institucionalidad, como el conflicto armado interno, no han logrado que el fenómeno de minería ilegal disminuya, hasta el punto de que las comunidades locales se ven obligadas a depender de la misma, pues no cuentan con otras alternativas económicas o con el apoyo estatal.

    Esta situación conduce a que los mineros realicen la actividad minera de manera informal o la sustituyan por otra, más aún cuando los titulares mineros solo cuentan con el Estado como mediador en un proceso de acuerdos entre ellos y los ocupantes tradicionales. Este hecho se constituye en un problema de conflictividad social constante, dado que el titular minero siempre estará interesado en explotar toda el área que ha sido otorgada por el Estado y, por su parte, los ocupantes mineros tradicionales querrán hacer lo propio y, en lo posible, sin la participación de la empresa o titular minero.

    La ley protege la propiedad de los titulares mineros, por tanto, no los obliga a ceder o negociar sus títulos con los ocupantes mineros (se trata de un acto voluntario) y establece la figura del amparo administrativo (art. 306 del Código de Minas, 2001) para proteger el título minero de las perturbaciones u ocupaciones ilegales que puedan realizar terceros no autorizados a través de medidas policivas. Sin embargo, estas medidas han sido insuficientes, puesto que, en la práctica, la presión social y las vías de hecho que ejecutan los ocupantes mineros dificultan la garantía de la propiedad de los titulares mineros.

    En este contexto, una respuesta es la coexistencia minera, que parte del reconocimiento de esta realidad social y cultural, la cual, al no ser vista de manera adecuada, puede exceder la capacidad de los programas de responsabilidad social corporativa y licencia social desplegados por los titulares mineros.

    A partir de lo anterior, la coexistencia minera ha sido el resultado de un proceso de concertación entre los titulares mineros y los mineros tradicionales y de subsistencia que no tienen una relación de propiedad debidamente otorgada por el Estado, por lo que, en principio, realizan una actividad ilegal sobre los títulos otorgados a un tercero (titular minero).

    Los procesos de coexistencia son impulsados por muchos gobiernos para incluir a los mineros tradicionales como contribuyentes tributarios. Asimismo, muchos mineros quieren evitar esos costos, especialmente si el pago de impuestos no se traduce en mejores servicios, como la salud y la educación. La formalización puede dar a los pequeños mineros seguridad en la tenencia, un activo para solicitar préstamos y proporcionar cierta protección contra la extorsión por parte de grupos armados o incluso de funcionarios gubernamentales corruptos. Sin embargo, puede implicar costos significativos derivados del cumplimiento de la normativa, la mejora de los servicios de salud y de seguridad, así como la aceptación de la responsabilidad por los daños medioambientales.

    Por otra parte, para muchos mineros tradicionales no resulta viable esperar meses para obtener permisos u otras aprobaciones sin ninguna fuente de ingresos o no recibir durante largos períodos el pago por el oro que extraen. En gran cantidad de países en vías de desarrollo muchas personas están acostumbradas a trabajar en la economía informal, y la formalización solo tendrá éxito si hay incentivos

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1