Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Gestión conjunta de ecosistemas transfronterizos: la importancia del trabajo articulado entre los Estados para la conservación de los recursos naturales : análisis del caso particular de la "Reserva de Biosfera Seaflower"
Gestión conjunta de ecosistemas transfronterizos: la importancia del trabajo articulado entre los Estados para la conservación de los recursos naturales : análisis del caso particular de la "Reserva de Biosfera Seaflower"
Gestión conjunta de ecosistemas transfronterizos: la importancia del trabajo articulado entre los Estados para la conservación de los recursos naturales : análisis del caso particular de la "Reserva de Biosfera Seaflower"
Libro electrónico594 páginas7 horas

Gestión conjunta de ecosistemas transfronterizos: la importancia del trabajo articulado entre los Estados para la conservación de los recursos naturales : análisis del caso particular de la "Reserva de Biosfera Seaflower"

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

La
conservación de los ecosistemas compartidos por dos o más países es uno de los
mayores desafíos que debe enfrentar la gestión ambiental a nivel internacional.
Es por eso que en esta publicación se analizan las diferentes estrategias de
manejo conjunto de ese tipo de ecosistemas, se identifican los aspectos
considerados imprescindibles a la hora de diseñar las políticas dedicadas a
protegerlos, así como las forma más efectiva en que los países pueden articular
sus actuaciones para trabajar conjuntamente en su salvaguardia. La autora
aplica este análisis al caso especifico de la Reserva de Biosfera Seaflower,
valioso ecosistema que, debido al fallo de la Haya de 2012, quedó en
jurisdicción de dos países, Colombia y Nicaragua, y para el cual urge diseñar una
estrategia de manejo conjunto a fin de evitar su degradación. La publicación
resalta la importancia de que los Estados involucrados  cooperen entre sí y emprendan acciones
articuladas que garanticen y favorezcan la protección y conservación de los
ecosistemas transfronterizos.  
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento1 ene 2020
ISBN9789587904390
Gestión conjunta de ecosistemas transfronterizos: la importancia del trabajo articulado entre los Estados para la conservación de los recursos naturales : análisis del caso particular de la "Reserva de Biosfera Seaflower"

Lee más de Juliana Hurtado Rassi

Relacionado con Gestión conjunta de ecosistemas transfronterizos

Libros electrónicos relacionados

Derecho ambiental para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Gestión conjunta de ecosistemas transfronterizos

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Gestión conjunta de ecosistemas transfronterizos - Juliana Hurtado Rassi

    Hurtado Rassi, Juliana

    Gestión conjunta de ecosistemas transfronterizos : la importancia del trabajo articulado entre los Estados para la conservación de los recursos naturales : análisis del caso particular de la Reserva de Biosfera Seaflower / Juliana Hurtado Rassi. -- Bogotá : Universidad Externado de Colombia. 2020.

        440 páginas : mapas ; 21 cm.

    Incluye referencias bibliográficas (páginas 407-438)

    ISBN: 9789587904383

    1. Corte Internacional de Justicia – Demandas – Colombia 2. Reservas de la biosfera -- San Andrés (Isla, Colombia) 3. Protección de los recursos naturales -- San Andrés (Isla, Colombia) 4. Ecosistemas costeros -- San Andrés (Isla, Colombia) 5. Aguas jurisdiccionales -- San Andrés (Isla, Colombia) 6. Derecho ambiental -- San Andrés (Isla, Colombia) I. Universidad Externado de Colombia III. Título

    341.2 SCDD    15

    Catalogación en la fuente -- Universidad Externado de Colombia. Biblioteca EAP.

    agosto de 2020

    ISBN 978-958-790-438-3

    ©   2020, JULIANA HURTADO RASSI

    ©   2020, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

    Calle 12 n.° 1-17 este, Bogotá

    Teléfono (57-1) 342 0288

    publicaciones@uexternado.edu.co

    www.uexternado.edu.co

    Primera edición: septiembre de 2020

    Imagen de cubierta: Juliana Hurtado Rassi

    Diseño de cubierta: Departamento de Publicaciones

    Corrección de estilo: José Ignacio Curcio Penen

    Composición: Álvaro Rodríguez

    Impresión: Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.S. - Xpress Kimpres

    Tiraje de 1 a 1.000 ejemplares

    Prohibida la reproducción o cita impresa o electrónica total o parcial de esta obra sin autorización expresa y por escrito del Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de los autores.

    Diseño epub:

    Hipertexto – Netizen Digital Solutions

    Agradecimientos

    A Dios, pues ha sido él quien ha permitido que todo esto sea posible, ha puesto a las personas indicadas en el momento preciso en mi vida y ha conducido todo este sueño de la mejor manera.

    A mis padres, solo amor y gratitud. Sin ellos no sería la persona que soy, pues cada enseñanza y valor inculcado ha sido clave para cumplir mis sueños.

    A mi hermano y compañero quien, como siempre lo he dicho, ha sido el mejor regalo que me ha dado la vida. Gracias por tu apoyo, compañía y palabras de aliento. Los amo.

    CONTENIDO

    AGRADECIMIENTOS

    ÍNDICE DE ABREVIATURAS

    PRESENTACIÓN

    PRÓLOGO

    INTRODUCCIÓN

    PRIMERA PARTE

    CONSIDERACIONES GENERALES EN TORNO AL CONCEPTO DE FRONTERA Y LA CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS

    CAPÍTULO 1

    LAS FRONTERAS: LÍNEAS DIVISORIAS DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y GENERADORAS DE COOPERACIÓN Y CONFLICTOS AMBIENTALES

    I.Comentarios iniciales

    II.Las fronteras: más allá de una simple línea divisoria

    A. El concepto de frontera: algunos antecedentes, su multidimensionalidad y conexión con otros términos

    1. Algunos antecedentes y características sustanciales del concepto frontera

    a. Concepción de las fronteras en razón del fundamento elegido para su determinación

    b. Algunas consideraciones sobre el mar como frontera

    2. La multidimensionalidad del término frontera

    a. Las fronteras desde la psicología

    b. La frontera desde la geopolítica

    c. La frontera cultural: generadora de identidad

    3. La conexión del término frontera con otros conceptos

    a. Relación del término frontera con territorio, ciudadanos y Estado

    b. Soberanía y nacionalidad

    B. La importancia de las fronteras como zonas de integración e intercambio

    C. La noción de medio ambiente, indispensable en la concepción de las fronteras

    III.Conflictos y cooperación: las dos caras de la frontera

    A. Conflictos fronterizos: desacuerdos a ambos lados de la frontera

    1. Conceptualización y causas de los conflictos fronterizos

    2. Algunos conflictos fronterizos que merece la pena mencionar

    B. Cooperación transfronteriza: definición, algunos ejemplos y su importancia a nivel mundial

    1. La cooperación transfronteriza: el concepto

    a. La cooperación transfronteriza en Europa

    b. La cooperación transfronteriza en el continente americano

    2. Un ejemplo emblemático de cooperación transfronteriza: la región del Trifinio

    C. La cuestión ambiental como uno de los principales aspectos generadores de conflicto y motores de cooperación transfronteriza

    IV.Consideraciones finales

    CAPÍTULO 2

    ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS: CONSERVACIÓN Y DESARROLLO CONJUNTO

    I.Comentarios iniciales

    II.Los ecosistemas transfronterizos: la constatación de que la naturaleza no respeta fronteras

    A. Ecosistemas transfronterizos: el concepto

    B. Categorías de espacios de protección de ecosistemas transfronterizos

    1. Áreas Protegidas Transfronterizas

    2. Humedales Ramsar transfronterizos

    3. Reservas de Biosfera Transfronterizas (RBT)

    4. Acuíferos transfronterizos

    C. La importancia del manejo articulado para la conservación de los ecosistemas transfronterizos

    III.Conservación de ecosistemas transfronterizos: definición, objetivos instrumentos y algunos ejemplos

    A. El concepto y los objetivos de la conservación transfronteriza

    B. El marco general de los espacios naturales protegidos en el derecho internacional

    1. Carta de las Naciones Unidas (1945)

    2. Declaración de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano (1972)

    3. Declaración de Rio sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1992)

    4. Convenio sobre Diversidad Biológica

    5. Convención de Ramsar

    C. Algunos modelos de iniciativas tendientes a la conservación transfronteriza

    IV.Consideraciones finales

    SEGUNDA PARTE

    EXPERIENCIAS DE GESTIÓN CONJUNTA DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS: ASPECTOS A RESALTAR, ENSEÑANZAS A REPLICAR Y DIFICULTADES A SUPERAR

    CAPÍTULO 3

    CASOS EMBLEMÁTICOS DE GESTIÓN CONJUNTA Y ARTICULADA DE DOS O MÁS ESTADOS QUE COMPARTEN UN MISMO ECOSISTEMA DE ESPECIAL PROTECCIÓN

    I.Comentarios iniciales

    II.Casos emblemáticos de gestión conjunta de ecosistemas transfronterizos

    A. Experiencias amparadas por instrumentos internacionales de carácter vinculante

    1. Tratado de la Cuenca del Río de la Plata: una experiencia latinoamericana como referencia

    a. Aspectos prioritarios para tener en cuenta

    i. Descripción general del tratado: historia y objetivos

    ii. Organización y mecanismos de gestión para el cumplimiento de este instrumento

    b. Reflexiones en torno al Tratado de la Cuenca Río de la Plata

    2. Acuerdo de cooperación y desarrollo sostenible del río Mekong

    a. Algunos puntos del Acuerdo

    i. Descripción general del Acuerdo: historia y objetivos

    ii. Organización y mecanismos de gestión para el cumplimiento de este instrumento

    b. Reflexiones en torno al Acuerdo

    B. Iniciativa internacional de especial protección: Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica

    C. Otros ejemplos: proyectos, iniciativas y códigos de conducta para el manejo articulado de ecosistemas transfronterizos

    1. El Proyecto Iniciativa Chaco Trinacional

    2. El Código de Conducta para la gestión sostenible y equitativa de los recursos hídricos compartidos de la cuenca del río Volta

    III.Experiencias de manejo de ecosistemas transfronterizos entre Colombia y sus vecinos

    A. Consideraciones sobre las zonas de frontera colombianas

    B. Iniciativas establecidas por la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica en la Región Amazónica

    1. Programa Trinacional de Conservación y Desarrollo Sostenible del Corredor de Áreas Protegidas PNN La Paya-RPF Cuyabeno y PN Güeppí Sekime: una experiencia regional de conservación en zonas de frontera

    2. Iniciativa del Escudo Guayanés

    IV.Consideraciones finales

    CAPÍTULO 4

    ASPECTOS FUNDAMENTALES EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE GESTIÓN CONJUNTA DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS

    I.Comentarios iniciales

    II.Temas relevantes que es importante tener en cuenta

    A. Amplio conocimiento de las características ambientales y ecosistémicas del lugar

    B. Importancia de los aspectos sociales y económicos

    C. Participación de las comunidades, cultura y conocimiento tradicional

    III.Aspectos de forma y fondo en la construcción de la estrategia indicada

    A. Tipos de instrumentos e instituciones diseñadas para la gestión conjunta de ecosistemas transfronterizos

    1. Instrumentos utilizados para la articulación y gestión de ecosistemas transfronterizos

    2. Institucionalidad y organización para la ejecución de los instrumentos de gestión conjunta

    B. Cooperación y apoyo internacional: aspectos claves para la ejecución de este tipo de estrategias

    C. Los principios del Derecho Ambiental Internacional, la necesidad de la Evaluación de Impacto Ambiental Transfronterizo, y las estrategias para la apropiada resolución de posibles conflictos en las relaciones fronterizas

    1. Principios fundamentales del derecho ambiental internacional en el marco de la construcción de una estrategia de gestión conjunta

    2. La Evaluación de Impacto Ambiental Transfronterizo: un desafío en las relaciones entre Estados

    3. Parámetros establecidos para la resolución de posibles conflictos entre las partes

    IV.Consideraciones finales

    TERCERA PARTE

    ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN CONJUNTA DE LA RESERVA DE BIOSFERA SEAFLOWER ENTRE COLOMBIA Y NICARAGUA: EL ECOSISTEMA TRANSFRONTERIZO DESPUÉS DEL FALLO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA DE 2012

    CAPÍTULO 5

    EL ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL FALLO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA DE 2012: DECISIÓN QUE DEJÓ A LA RESERVA DE BIOSFERA SEAFLOWER, UNA DE LAS MÁS GRANDES DEL MUNDO, EN MEDIO DE UNA DIFERENCIA FRONTERIZA

    I.Comentarios iniciales

    II.El fallo de la Corte Internacional de Justicia en el diferendo territorial y marítimo entre Colombia y Nicaragua

    A. Algunos antecedentes históricos de la relación entre Colombia y Nicaragua

    B. Once años de litigio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya

    C. Las decisiones de la Corte: la soberanía de los siete cayos y el trazado de la delimitación marítima

    III.Colombia, Nicaragua y la Reserva de Biosfera Seaflower después del 19 de noviembre de 2012

    A. Colombia: la estrategia diseñada para afrontar la decisión de la Corte Internacional de Justicia

    1. El Plan San Andrés: proyectos e inversiones sin precedentes y sin una total ejecución

    2. Diseño de una estrategia integral

    B. Nicaragua: nuevas demandas y mayores pretensiones

    1. Delimitación de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia

    2. Supuestas violaciones de derechos soberanos y espacios marítimos en el mar Caribe

    C. La Reserva de Biosfera Seaflower: en jurisdicción de dos países después del fallo

    1. La designación e importancia para Colombia de la Reserva de Biosfera Seaflower

    2. La Reserva de Biosfera Seaflower después del fallo de la Corte Internacional de Justicia

    IV.Consideraciones finales

    CAPÍTULO 6

    LAS CONSECUENCIAS AMBIENTALES DEL DIFERENDO EN LA RESERVA DE BIOSFERA SEAFLOWER Y LA IMPORTANCIA DE UNA ESTRATEGIA DE GESTIÓN CONJUNTA ENTRE COLOMBIA Y NICARAGUA PARA SU PRESERVACIÓN

    I.Comentarios iniciales

    II.Consecuencias ambientales, sociales y culturales de la decisión de la Corte Internacional de Justicia en la Reserva de Biosfera Seaflower

    A. Consecuencias ambientales para este ecosistema estratégico

    1. Efectos en la protección, la conectividad y la conservación de la biodiversidad

    2. Dificultades para la continuidad de las investigaciones y la educación

    3. Frustración del objetivo de constituirse como un modelo de desarrollo sostenible

    B. Aspectos sociales y culturales impactados por el fallo de la Corte Internacional de Justicia

    C. Algunas consideraciones en relación con la incertidumbre generada por el fallo de la Corte Internacional de Justicia

    III.Importancia de una estrategia de gestión conjunta entre Colombia y Nicaragua

    A. Aspectos para tener en cuenta de las Recomendaciones de Pamplona 2000

    1. Componentes principales del procedimiento para establecer estas reservas

    2. Medidas recomendadas para alcanzar su funcionamiento

    3. Aspectos a tener en cuenta al diseñar un mecanismo institucional

    B. Necesidades específicas para que el manejo conjunto contribuya al cumplimiento de los objetivos principales de las reservas de biosfera

    1. Objetivo principal I: utilizar las reservas de biosfera para conservar la diversidad biológica natural y cultural

    2. Objetivo principal II: utilizar las reservas de biosfera como modelos en la ordenación del territorio y como lugares de experimentación del desarrollo sostenible

    3. Objetivo principal III: utilizar las reservas de biosfera para la investigación, la observación permanente, la educación y la capacitación

    C. Aspectos especiales para este caso particular

    1. Continuidad y fortalecimiento de las estrategias de conservación

    2. Cumplimiento de los compromisos e instrumentos internacionales

    3. Institucionalidad y organización de la Reserva de Biosfera Transfronteriza Seaflower

    IV.Consideraciones finales

    CONCLUSIONES

    BIBLIOGRAFÍA

    Textos legales

    Documentos de Organizaciones Internacionales

    Webgrafía

    Sentencias

    Corte Internacional de Justicia

    Otras sentencias

    NOTAS AL PIE

    ÍNDICE DE TABLAS

    ÍNDICE DE FIGURAS

    ÍNDICE DE ABREVIATURAS

    PRESENTACIÓN

    Como es bien sabido la soberanía es un concepto que, por una parte, representa todavía la base del ordenamiento jurídico internacional y, por otra, constituye un obstáculo para la adecuada gestión de los intereses comunes. Si existe un sector del ordenamiento jurídico internacional en el que este segundo aspecto se pone especialmente de relieve es en el derecho internacional del medio ambiente. La progresiva globalización de los problemas ambientales a los que la humanidad se ha venido enfrentando ha obligado a las diversas autoridades e instituciones a diseñar marcos de cooperación internacional para hacerles frente. El caso de la lucha contra el cambio climático es el último de esos problemas en que se pone de manifiesto de manera evidente la soberanía como obstáculo. No es posible que los Estados levanten muros para evitar la entrada o salida de gases de efecto invernadero, o permanecer aislados ante el devenir del resto del planeta.

    Sin embargo, en el marco del derecho internacional ambiental, que podríamos calificar como global, no se plantea esa circunstancia de la soberanía como obstáculo. Tampoco se proyecta en contextos más restringidos en los que, de igual manera y por diversas circunstancias, los Estados se ven compelidos a cooperar, y donde no siempre, y por distintas razones, dan respuesta adecuada a esa exigencia. A uno de esos supuestos responde este estudio, que es resultado de la tesis doctoral defendida por la doctora Juliana Hurtado Rassi en la Universidad de Zaragoza el 10 de enero de 2019 y que obtuvo la máxima calificación.

    En concreto, la problemática que aborda la autora es la necesidad de lograr una cooperación internacional que permita la adecuada gestión de un espacio de gran importancia para Colombia, tanto desde la perspectiva ambiental como desde el punto de vista económico: la Reserva de Biosfera Seaflower. Sin embargo, ese objetivo de conservación de la reserva de biosfera más grande del mundo (18.000 km²) que incluye casi el 80% de todas las áreas coralinas colombianas, se vio enfrentado a un acontecimiento que supuso un cambio drástico: la conocida sentencia de la Corte Internacional de Justicia del 19 de noviembre de 2012, que resolvía la controversia territorial entre Nicaragua y Colombia, reconociendo al primer Estado una superficie de 72.000 km² y partiendo en dos ese espacio protegido.

    Ante ese tipo de acontecimientos caben distintas reacciones, incluyendo la de criticar, aunque no dejar de cumplir, la citada sentencia; pero lo más responsable, y desde luego lo único útil desde la perspectiva de la conservación de ese espacio (a partir de ese momento de carácter transfronterizo), y de todo lo que él aporta, es comenzar a trabajar para articular mecanismos de cooperación entre los dos Estados concernidos. Esa es la opción no solo elegida sino desarrollada por la doctora Hurtado quien, a partir de sólidos fundamentos teóricos respecto de las implicaciones del concepto de frontera en derecho internacional, y especialmente del significado de la cooperación transfronteriza, realiza un considerable esfuerzo intelectual que incluye un estudio comparativo con otros casos de espacios naturales compartidos entre dos o más Estados, del que se pueden extraer enseñanzas útiles para este supuesto.

    Partiendo de esa base, y de su conocimiento de la Reserva Seaflower, la autora presenta los principios que considera adecuados para que ambos Estados articulen un sistema de gestión compartido que asegure la continuidad de las políticas desarrolladas hasta ahora en un espacio de tanta trascendencia, cumpliendo con ello la obligación que cabe atribuir a un académico: estudiar un supuesto problemático y aportar propuestas para su solución. Así, lo señalado en esta obra es un referente de actuación para los responsables políticos de los Estados implicados, los cuales deben enfrentar la responsabilidad de hacer realidad ese marco de cooperación.

    Aunque a partir de lo dicho se puede deducir implícitamente, quiero señalar expresamente que acompañar a la doctora Hurtado en este camino, conjuntamente con Ángela Amaya, ha sido muy satisfactorio y me ha permitido seguir aprendiendo acerca de la realidad de un país como Colombia, con el que me unen lazos de amistad que lo convierten en un referente. Más allá de la acción política que debería seguir a este estudio, de lo que estoy seguro es que el libro que me honro en presentar constituye una herramienta primordial para cualquier lector que quiera profundizar en el estudio de los mecanismos e instrumentos que desde el derecho internacional se pueden tener en cuenta de cara a la gestión de espacios naturales transfronterizos.

    Zaragoza, febrero de 2020

    SERGIO SALINAS ALCEGA

    Catedrático de Derecho internacional público y Relaciones internacionales y miembro del Grupo de Investigación Agua, Derecho y Medio Ambiente

    (AGUDEMA).

    PRÓLOGO

    Mucho ha transcurrido desde aquel noviembre del año 2014 cuando tuve, también, el privilegio de presentar el primer libro de la investigadora Juliana Hurtado Rassi titulado El fallo de la Haya y sus efectos en la Reserva de Biosfera Seaflower. Ese fue su trabajo de grado para obtener el título de magister en Derecho de los Recursos Naturales en la Universidad Externado de Colombia, dirigido, por cierto, por la profesora Ángela María Amaya Arias, su codirectora de ahora en el proyecto doctoral.

    Los recuerdos de su primera publicación y de los cinco años siguientes dedicados al crecimiento laboral, académico y profesional me llevan a afirmar sin vacilación que lo primero que se debe reconocer es su disciplina y su constancia, así como su capacidad de reinvención y resiliencia para acometer nuevas metas. A pesar de su juventud ya ha alcanzado instancias académicas más que sobresalientes: es bióloga de la Universidad de los Andes (2009); ha cursado dos especializaciones, una en Manejo Integrado del Medio Ambiente de la Universidad de los Andes (2011) y otra en Gerencia del Medio Ambiente y Prevención de Desastres de la Sergio Arboleda (2014); adicionalmente ha terminado dos maestrías, una, la ya citada en Derecho de los Recursos Naturales en la Universidad Externado de Colombia (2013) y otra de Gestión y Evaluación Ambiental de la Universidad Sergio Arboleda (2014). Recientemente, en enero de 2020, y aunque estamos seguros que no será su último ejercicio académico, defendió con éxito el presente documento en el marco del Doctorado en Derecho de la Universidad de Zaragoza, España. Un compromiso por la capacitación, por el mejoramiento continuo y por la academia, difícil de imitar.

    A la par con su evolución académica debe decirse de la autora que durante los últimos ocho años ha estado vinculada laboralmente con la Procuraduría General de la Nación, primero como profesional universitaria, luego como asesora de la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y actualmente como asesora del Grupo de Cooperación Internacional. Su carrera laboral debe ser motivo de orgullo para este organismo de control, sobre todo por el rápido crecimiento académico de uno de sus jóvenes profesionales.

    No es tarea difícil preparar unos comentarios sobre la tesis doctoral de Juliana Hurtado Rassi, titulada Estrategias para la gestión conjunta de ecosistemas transfronterizos. Especial atención al caso de la Reserva de Biosfera Seaflower. La sola lectura de la tabla de contenido de la investigación facilita este análisis en la medida en que denota una organización y unos objetivos muy claros, sello inconfundible de un trabajo que codirigieron Sergio Salinas Alcega, por la Universidad de Zaragoza, y Ángela María Amaya Arias por el Externado de Colombia. El producto académico se apoya en dos premisas fundamentales: que los recursos naturales no conocen fronteras políticas, y que la protección y preservación de dichos lugares se debe abordar con el apoyo irrestricto de los principios del derecho internacional del medio ambiente.

    Aunque más parece una conclusión que una premisa, desde la misma introducción la autora advierte con razón, que … a la fecha no se ha establecido un instrumento de gestión conjunta para este ecosistema estratégico, que año tras año soporta las consecuencias de la disputa territorial que aún existe entre los dos países…. Creemos advertir que esta es la motivación principal que la ha llevado a seguir trabajando en este complejo asunto.

    Quizás por descuido, desconocimiento o negligencia las instituciones están produciendo permanentemente decisiones (administrativas o jurisdiccionales) referidas a personas, ecosistemas y sociedades, en muchos casos sin medir sus consecuencias, procedibilidad y efectividad. El fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya de 2012 sobre el conflicto fronterizo entre Colombia y Nicaragua es una muestra clara de esa situación. Por eso es tan valioso el aporte de esta tesis doctoral, en la medida en que contribuye a la comprensión de un fenómeno judicial de derecho internacional que ha cambiado la vida de personas y de ecosistemas. Y que todavía no ve el final de sus días.

    El trabajo que me complace prologar está organizado en tres partes, cada una dividida a su vez en dos capítulos. En la primera parte se examina en detalle el concepto básico de frontera, teniendo en cuenta que es mucho más que una línea divisoria, que tiene una estrecha relación con los conceptos de territorio, de ciudadanía y de Estado, y que incluye un componente ambiental intrínseco. En el primer capítulo de esa parte se analizan los temas relacionados con la conflictividad y la cooperación fronteriza, y se estudia en detalle el caso de la región del Trifinio (localizada entre Guatemala, Honduras y El Salvador, alrededor del macizo de Montecristo), que presenta una gran homogeneidad geofísica, y en donde la preocupación por lo forestal en la Reserva de Biosfera La Fraternidad motivó ese ejercicio de conservación de tres países que comparten fronteras físicas. Un muy buen ejemplo a seguir en materia de cooperación transfronteriza.

    En el segundo capítulo de la primera parte se aborda el tema de los ecosistemas transfronterizos desde el punto de vista de su conservación y su desarrollo conjunto. Sobresale aquí el estudio de las categorías de protección, esto es, las áreas protegidas transfronterizas, los humedales Ramsar transfronterizos, las reservas de biosfera y los acuíferos transfronterizos, con énfasis en el manejo articulado para la conservación de dichos ecosistemas. También en este capítulo se estudian los instrumentos pertinentes del Derecho internacional ambiental, tales como la Carta de las Naciones Unidas (1945), la Declaración de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano (1972), la Declaración de Rio sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1992), el Convenio sobre Diversidad Biológica (1992) y la Convención de Ramsar (1971).

    Es claro que la conservación transfronteriza depende en gran medida de la voluntad política, la cual debe tener la capacidad de apoyarse en la conexidad, el flujo y los procesos ecológicos que se dan en esas zonas, y propiciar los escenarios de cooperación y gobernanza adecuados. Y como bien lo sentencia la autora en la parte final de la primera parte, … los ecosistemas compartidos o transfronterizos deben ser imaginados y reconocidos en diferentes escenarios como los lugares propicios para el logro y la consolidación del diálogo y la paz…. Tarea impostergable en materia de relaciones internacionales.

    En la segunda parte se analizan las experiencias de gestión conjunta de los ecosistemas transfronterizos. En el primer capítulo se presentan casos emblemáticos de la acción articulada de dos o más Estados que comparten un mismo ecosistema de especial protección, y en el segundo se exponen aspectos fundamentales para el diseño de estrategias de gestión conjunta de ecosistemas transfronterizos. Con abundante soporte documental y bibliográfico se presentan diversos casos como el Tratado de la Cuenca del Río de la Plata, el Acuerdo de cooperación y desarrollo sostenible de la cuenca del río Mekong, la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica, el Proyecto Iniciativa Chaco Trinacional, el Código de Conducta para la gestión sostenible y equitativa de los recursos hídricos compartidos de la cuenca del río Volta, el caso de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), el Programa Trinacional de Conservación y Desarrollo Sostenible del Corredor de Áreas Protegidas PNN La Paya-rpf Cuyabeno y PN Güepi Sekime y la Iniciativa del Estado Guyanés. Ejemplos muy bien seleccionados sobre manejo de ecosistemas transfronterizos.

    En cuanto al diseño de estrategias de gestión conjunta de ecosistemas transfronterizos, comparto plenamente la aseveración de la autora cuando destaca como aspectos prioritarios un amplio conocimiento de las características ambientales y ecosistémicas del lugar, la importancia de tener en cuenta los aspectos sociales y económicos, así como las características culturales, la participación de las comunidades, sus costumbres y el conocimiento tradicional en la construcción de los planes y proyectos para el desarrollo sostenible de esos lugares, con mayor relevancia cuando se localizan en jurisdicción de dos o más Estados, en la mayoría de los casos con diferentes percepciones culturales. Siempre debe primar el contacto con las comunidades y el conocimiento que se tenga de ellas.

    Para entender el aporte de la investigación al estudio de la conflictividad en los ecosistemas compartidos es importante analizar lo que la autora ha denominado … aspectos de forma y fondo en la construcción de la estrategia indicada…. Se trata de una serie de consideraciones que se deben ajustar a las características específicas de cada lugar, de forma que destaquen su realidad particular y que garanticen su efectiva implementación cumpliendo con los objetivos y necesidades propuestas.

    En el marco de referencia se señalan inicialmente aquellos instrumentos e instituciones diseñados para gestionar conjuntamente los ecosistemas transfronterizos, entre los que sobresalen los acuerdos fronterizos ya señalados, las decisiones multilaterales sobre temas puntuales ambientales, los mecanismos de comunicación entre los gestores de los ecosistemas, los planes de manejo, así como los programas binacionales y trinacionales, cuando sea menester. También, se demanda una institucionalidad y una organización adecuadas que permitan la ejecución de los instrumentos de gestión conjunta.

    En segundo lugar se hace referencia a los aspectos clave para la ejecución de todas esas estrategias; así, en dichas tareas son importantes el apoyo, la cooperación y el acompañamiento constante de los organismos internacionales con experiencia, entre otros, las Naciones Unidas a través de la Comisión para Asia y el Lejano Oriente, el Centro de Comunicación, Investigación y Documentación entre Europa y América Latina (CIDEAL), la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), el Instituto Alexander von Humboldt (en proyectos GEF-PNUD), la Organización Internacional de Maderas Tropicales (ITTO), la Conservación Internacional, y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ). El apoyo de todas estas entidades es sustancial para la adopción de la estrategia adecuada que demanda un ecosistema transfronterizo.

    La segunda parte concluye con el análisis de los principios del derecho ambiental internacional, la necesidad de considerar la evaluación del impacto ambiental transfronterizo y el estudio de las estrategias adecuadas para la apropiada resolución de posibles conflictos en las relaciones fronterizas. Como fuente de derecho los principios generales son herramientas hermenéuticas para la resolución de conflictos, así como para la construcción de decisiones administrativas. En materia de derecho internacional del medio ambiente los principios son de enorme utilidad, entre otras razones por tratarse de una rama del derecho con dificultades en materia de eficacia. Los principios generales de contenido ambiental han surgido de múltiples conferencias, protocolos y reuniones, en los que la diplomacia ambiental ha trabajado arduamente en la búsqueda de atender preocupaciones locales, nacionales y globales.

    Algunos de los más importantes principios generales del derecho ambiental internacional que se han aplicado para la solución de los conflictos ambientales, inclusive para los transfronterizos, son el de la soberanía permanente, el de prevención, el de precaución, el de buena vecindad y cooperación internacional, el de que quien contamina paga, y el de desarrollo sostenible. Todos de enorme importancia y pertinencia para estas temáticas.

    Como bien lo resalta la autora, la evaluación del impacto ambiental transfronterizo representa un enorme desafío en las relaciones entre los Estados, y al respecto señala que los aspectos comunes más importantes de los ejercicios realizados en diferentes latitudes incluyen: i) adelantar un trabajo previo de investigación; ii) tener presente que siempre que exista una actividad la probabilidad de impacto ambiental es alta; iii) propender siempre por mantener adecuados niveles de comunicación con las personas ubicadas en dichas zonas fronterizas, y iv) la prevalencia del componente técnico.

    Los Estados, las personas y los ecosistemas son los actores de los conflictos transfronterizos, y los destinatarios de los esfuerzos de solución. Los principales problemas que se presentan en ecosistemas compartidos por dos o más naciones son los que versan sobre los siguientes temas: la demanda de agua para diferentes usos, la ocurrencia de un evento de contaminación, la multiplicidad de usos respecto de la capacidad del ecosistema, y los desastres naturales, entre otros. Para todas esas controversias se han planteado como mecanismos de solución la investigación, la conciliación y la vía judicial. La investigación doctoral de Juliana Hurtado Rassi es exhaustiva en ofrecer ejemplos de controversias fronterizas atendidas por los mecanismos judiciales previstos al respecto.

    En la tercera parte del trabajo, muy bien documentada como las anteriores, se aborda un caso muy particular que se refiere a un ecosistema que ha pertenecido históricamente a un país (Colombia), que por razón de sus especiales condiciones fue declarado por la UNESCO en el año 2000 como reserva de biosfera, y que como resultado de una compleja controversia territorial con otro país (Nicaragua) quedó en jurisdicción de los dos países litigantes. En la práctica el resultado es lamentable: por decisión de la Corte Internacional de Justicia 75.000 km² pasaron a ser de Nicaragua a costa de Colombia, deterioro ambiental en una zona de gran riqueza pesquera y de alto impacto social y económico para pescadores y habitantes circunvecinos, y falta de gobernanza y autoridad en una importante zona del Caribe.

    La última parte del trabajo es un ejercicio de rigor investigativo sobre una controversia entre dos países en una zona de gran importancia ambiental. En ella se analizan los antecedentes de la citada controversia, el estado actual y el panorama que se puede avizorar. Sin duda un excelente documento para los actuales funcionarios del Estado que tienen la responsabilidad de atender esta enojosa situación con los vecinos nicaragüenses; para los investigadores representa un recuente documentado sobre el estado del arte, y para el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia el orgullo por el enorme aporte que significa la culminación de este trabajo.

    Un análisis panorámico del trabajo doctoral de Juliana Hurtado Rassi nos lleva a concluir que se trata de una importante contribución para el estudio de la situación de crispación que se puede presentar en los ecosistemas transfronterizos; que es escrito por una bióloga con un alto perfil jurídico que conoce como nadie la situación específica de la reserva de biosfera Seaflower, y que es un trabajo bien enfocado y bien dirigido.

    Reconocimiento final para la autora de esta investigación, para Sergio Salinas Alcega y para Ángela María Amaya Arias, codirectores del proyecto y para el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia, por su confianza en el trabajo de sus investigadores.

    Bogotá, febrero de 2020

    ÓSCAR DARÍO AMAYA NAVAS

    Docente investigador del Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia.

    INTRODUCCIÓN

    La protección de los recursos naturales y la conservación de los ecosistemas compartidos debe contribuir a la articulación y unión de los Estados, solo así entenderemos que la paz y la justicia ambiental es un tema de todos.

    Esta investigación tiene por objeto exponer la necesidad de implementar, de acuerdo con las características de cada lugar, estrategias mundiales de gestión conjunta para los ecosistemas transfronterizos, teniendo como fundamento, en primer lugar, que la naturaleza no conoce de fronteras políticas, y por lo tanto el manejo de esos lugares se debe dar partiendo de dicha premisa, y en segundo lugar, que la protección y preservación de estos lugares únicamente se puede abordar con éxito mediante su fundamento en los principios del derecho internacional ambiental. Ahora bien, lo expuesto se analiza a la luz de un caso muy particular en el que una Reserva de Biosfera ubicada totalmente en territorio colombiano, a partir de 2012 pasó a estar en jurisdicción no solo de este país, sino también de Nicaragua, como consecuencia de un fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en el que se definió la frontera marítima entre ambos Estados. Sin embargo, hasta la fecha no se ha establecido un instrumento de gestión conjunta para este ecosistema estratégico que año tras año soporta las consecuencias de la disputa territorial entre los dos países.

    Lo anterior lleva a concluir que es necesario diseñar e implementar una herramienta de gestión conjunta que garantice la efectiva protección de la Reserva de Biosfera Seaflower, por lo cual esta tesis consta de tres partes, cada una dividida a su vez en dos capítulos. En la primera parte se analizan las consideraciones generales de la frontera y las diferentes interpretaciones de dicho contexto, pues en la historia esta ha sido considerada como espacio generador de división y conflicto, pero a su vez ha sido estudiada como área de cooperación; en la segunda parte, mediante la descripción y análisis de diferentes experiencias de gestión conjunta de ecosistemas transfronterizos se identifican los aspectos fundamentales a ser tenidos en cuenta en el diseño y construcción de las estrategias que deben conducir a propiciar la conservación y desarrollo sostenible de estos lugares ambientalmente estratégicos. La tercera y última parte se centra en el análisis del caso concreto de la Reserva de Biosfera Seaflower, ecosistema estratégico que a raíz del trazado de la frontera marítima realizado por la Corte Internacional de Justicia de La Haya quedó situado en un 50% en territorio nicaragüense, lo cual plantea la necesidad de estructurar una herramienta de gestión conjunta que conduzca a su desarrollo sostenible.

    Para la realización de esta tesis no se podía dejar de lado la importancia que reviste el tema ambiental en la relación entre Estados, más aún cuando comparten un ecosistema que depende de la cooperación transfronteriza para garantizar la conservación y protección de los recursos naturales presentes en él, así como de la calidad de los servicios ecosistémicos que presta a las comunidades que habitan allí. Para comprender la importancia de la gestión conjunta de ecosistemas transfronterizos se analizaron varios casos, considerados mundialmente representativos, que corresponden a diferentes regiones geográficas, así como a distintos espacios naturales, con el fin de identificar en ellos una serie de características que resultan imprescindibles al momento de pensar en el diseño de estrategias de gestión conjunta de ecosistemas compartidos por dos o más Estados.

    Entre las experiencias descritas se destacan dos textos amparados en instrumentos jurídicamente vinculantes: el primero es el Tratado de la Cuenca del Río del Plata entre Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, experiencia que se eligió dada la necesidad de dichos países de desarrollar actividades económicas en ese espacio que garanticen el sustento y la adecuada calidad de vida de sus poblaciones, pero respondiendo al mismo tiempo a su conservación y preservación a través del tiempo; igualmente, se analizó el Acuerdo de cooperación y desarrollo sostenible del río Mekong entre Vietnam, Laos, Camboya y Tailandia, países de la región del sudeste asiático considerada heterogénea y geopolíticamente complicada dada

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1