Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Ecosistemas de negocios, innovación y emprendimiento: Un marco de referencia y un caso de aplicación
Ecosistemas de negocios, innovación y emprendimiento: Un marco de referencia y un caso de aplicación
Ecosistemas de negocios, innovación y emprendimiento: Un marco de referencia y un caso de aplicación
Libro electrónico318 páginas2 horas

Ecosistemas de negocios, innovación y emprendimiento: Un marco de referencia y un caso de aplicación

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Este libro es una guía indispensable para todos aquellos interesados en comprender los ecosistemas de negocios, innovación y emprendimiento. A lo largo de sus páginas, el autor aborda de manera rigurosa el concepto, haciendo un recorrido que va desde su origen en la biología hasta su pleno uso en los campos de la innovación, el emprendimiento y el mundo digital. El recorrido cronológico se acompaña de una revisión exhaustiva de las características de los ecosistemas y del análisis de aquellos modelos más representativos disponibles tanto en la literatura científica como en los trabajos relacionados. Además, se trata uno de los grandes retos que enfrentan los ecosistemas: la coordinación. Para ello, se define tanto la teoría de la coordinación como sus componentes, mecanismos y procesos, con el fin de proponer un marco de referencia aplicable, el denominado Coordination of University Entrepreneurship Ecosystems (cu2e). En definitiva, este libro es útil para todos aquellos que quieran saber más sobre los ecosistemas de negocios, innovación y emprendimiento y para los estrategas que buscan hacer de la teoría de los ecosistemas una buena práctica para el diseño de soluciones en otros contextos diferentes al mundo universitario.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento15 feb 2023
ISBN9789587818093
Ecosistemas de negocios, innovación y emprendimiento: Un marco de referencia y un caso de aplicación

Relacionado con Ecosistemas de negocios, innovación y emprendimiento

Títulos en esta serie (71)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Comportamiento organizacional para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Ecosistemas de negocios, innovación y emprendimiento

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Ecosistemas de negocios, innovación y emprendimiento - Efraín Ortiz Pabón

    ECOSISTEMAS DE NEGOCIOS, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

    ECOSISTEMAS DE NEGOCIOS, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

    Un marco de referencia y un caso de aplicación

    Efraín Ortiz Pabón

    Reservados todos los derechos

    © Pontificia Universidad Javeriana

    © Efraín Ortiz Pabón

    Primera edición: Bogotá, D. C., mayo de 2023

    ISBN (impreso): 978-958-781-808-6

    ISBN (digital): 978-958-781-809-3

    DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587818093

    Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

    Hecho en Colombia

    Made in Colombia

    Editorial Pontificia Universidad Javeriana

    Cra. 7.a, núm. 37-25, oficina 1301

    Teléfono: 3208320, ext. 4205

    www.javeriana.edu.co/editorial

    editorialpuj@javeriana.edu.co

    Bogotá, D. C.

    Corrección de estilo:

    Samuel Currea

    Diagramación y montaje de cubierta:

    Carlos Arango Vieira

    Imagen de cubierta:

    Pete Linforth en Pixabay

    Pontificia Universidad Javeriana | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

    Reconocimiento de personería jurídica: Resolución 73 del 12 de diciembre de 1933 del Ministerio de Gobierno.

    Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S. J. Catalogación en la publicación

    Ortiz Pabón, Efraín, autor

    Ecosistemas de negocios, innovación y emprendimiento : un marco de referencia y un caso de aplicación / Efraín Ortiz Pabón.--Primera edición.--Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2023. (Colección Libros de Investigación)

    ISBN: 978-958-781-808-6 (impreso)

    ISBN: 978-958-781-809-3 (electrónico)

    1. Ecosistemas de negocios 2. Ingenieriá de sistemas - Innovaciones tecnológicas 3. Ecosistemas de emprendimiento 4. Negocios - Innovaciones tecnológicas 5. Tecnologiás de la información II. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Vicerrectoriá de Investigación

    Prohibida la reproducción total o parcial de este material, sin autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana.

    Autor

    Efraín Ortiz Pabón es doctor en Gestión de la Universidad ean. Maîtrise en Gestions des Organisations Université du Québec à Chicoutimi, máster en Administración de Empresas de la Universidad Politécnica de Madrid, especialista en Gerencia de Tecnología de la Escuela de Administración de Negocios e ingeniero de sistemas de la Universidad Autónoma de Colombia. Es profesor e investigador de la Pontificia Universidad Javeriana, adscrito al Departamento de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería. Ha sido director del Departamento de Ingeniería de Sistemas y decano designado de la Facultad de Ingeniería. Cuenta con más de veinticinco años de experiencia como consultor empresarial en las áreas de innovación, gestión tecnológica, emprendimiento, tecnologías de la información, transformación digital y direccionamiento estratégico. En el campo académico ha ejercido la labor de docencia por más de veinte años en universidades como la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), la Universidad ean, la Universidad Sergio Arboleda, la Universidad Externado de Colombia y la Universidad Autónoma de Colombia. Fue presidente y fundador de la firma consultora Ennove Group, socio de negocios para Colombia de la firma consultora canadiense big, director ejecutivo por varios años de la sede para Colombia del saje Accompagnateur D’entrepreneurs de Montreal (Canadá). Ha sido miembro de juntas directivas de empresas como ACT Telemática S. A., Business Association S. A., Caja de Previsión Social del Instituto de Fomento Industrial (IFI) y Corporación Innovar.

    Este libro está dedicado a mi familia:

    A Elena, mi esposa

    A Laura Catalina y Luisa Fernanda, mis hijas

    A Jacob y Amara, mis nietos

    A Sebastián y Fernando, mis yernos

    A mis hermanas y hermanos, en especial a aquellos que ya partieron y descansan junto a mis viejos Efraín y Rosa Elvira

    CONTENIDO

    AGRADECIMIENTOS

    INTRODUCCIÓN

    ECOSISTEMAS

    REPRESENTACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS

    TEORÍA DE LA COORDINACIÓN EN LOS ECOSISTEMAS

    MARCO DE REFERENCIA

    APLICACIÓN DEL MARCO DE REFERENCIA

    CASO DE APLICACIÓN

    REFERENCIAS

    APÉNDICE A. ANÁLISIS DE PARADIGMAS

    APÉNDICE B. ANÁLISIS DE INFLUENCIAS DEL ENTORNO FRENTE AL ECOSISTEMA

    APÉNDICE C. ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS Y LAS REGLAS

    APÉNDICE D. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS

    APÉNDICE E. DIMENSIONES Y DOMINIOS

    ÍNDICE DE FIGURAS

    Figura 1. Método engaged scholarship

    Figura 2. Método del ciclo inductivo-hipotético

    Figura 3. Ciclos de investigación de la ciencia del diseño

    Figura 4. Cronologiá evolutiva asociada al concepto de ecosistema

    Figura 5. Síntesis de los tipos de ecosistemas analizados

    Figura 6. Características de los ecosistemas analizados

    Figura 7. Estructura del ecosistema de negocios de Moore

    Figura 8. Estructura del sistema empresarial de Spilling

    Figura 9. Estructura de la interdependencia del ecosistema de Adner y Kappor

    Figura 10. Ecosistema de innovación de Teece

    Figura 11. Dominios del ecosistema de Isenberg

    Figura 12. Ecosistema digital de emprendimiento

    Figura 13. Ecosistema de aprendizaje en emprendimiento

    Figura 14. Diseño general del marco de referencia

    Figura 15. Vista de despliegue del marco de referencia

    Figura 16. Actores y roles en un ecosistema de emprendimiento universitario

    Figura 17. Procedimiento para el análisis de contexto del ecosistema

    Figura 18. Procedimiento para el análisis de los componentes (sistemas y reglas) del ecosistema

    Figura 19. Procedimiento para el análisis de características del ecosistema

    Figura 20. Procedimiento para el análisis de las actividades y tareas de coordinación del ecosistema

    Figura 21. Niveles del modelo de coordinación

    Figura 22. Entradas del modelo originadas en el análisis del contexto, país y región

    Figura 23. Capacidades del ecosistema de emprendimiento analizado

    Figura 24. Articulación entre los mecanismos y procesos de relacionamiento externo

    Figura 25. Relación entre mecanismos de coordinación internos de estructura y operación

    Figura 26. Ejemplos de mecanismos y procesos subyacentes de coordinación en la estructura

    Figura 27. Ejemplos de mecanismos y procesos subyacentes de coordinación en la operación

    Figura 28. Ejemplo de un diagrama de casos de uso de SICE2+

    Figura 29. Vista lógica del sistema

    Figura 30. Vista de despliegue del sistema

    Figura 31. Diagrama de clases del sistema

    Figura 32. Esquema de navegación del aplicativo, vista del administrador

    ÍNDICE DE TABLAS

    Tabla 1. Tres tipos de razonamiento en la elaboración de una teoría

    Tabla 2. Algunos sectores estudiados utilizando la metáfora biológica

    Tabla 3. Tres divisiones de la complejidad

    Tabla 4. Tres perspectivas de los ecosistemas digitales

    Tabla 5. Resumen de características generales de los ecosistemas

    Tabla 6. Etapas evolutivas de un ecosistema de negocios

    Tabla 7. Componentes y eventos de una infraestructura social de emprendimiento

    Tabla 8. Tipos de coordinación

    Tabla 9. Procesos subyacentes a la coordinación

    Tabla 10. Dimensiones competitivas del ecosistema

    Tabla 11. Descriptores de las reglas asociadas a los sistemas o subsistemas en un ecosistema de emprendimiento universitario

    Tabla 12. Coordinación en las dimensiones y dominios de actividad de un ecosistema de emprendimiento en un campus universitario

    Tabla 13. Ficha técnica de aplicación de CU2E

    Tabla 14. Entradas del modelo originadas en el análisis de la estructura del ecosistema

    Tabla 15. Ejemplos de mecanismos de coordinación externa y procesos subyacentes

    Tabla 16. Ejemplos de mecanismos y procesos subyacentes en la estructura

    Tabla 17. Ejemplos de mecanismos y procesos subyacentes asociados a la operación

    Tabla 18. Ejemplo de un flujo de información asociado al proceso de definición de la estrategia de emprendimiento

    Tabla 19. Lista de requerimientos implementados

    Tabla 20. Ejemplo de un caso de uso de SICE2+

    Tabla 21. Lista de clases del sistema

    Tabla 22. Preguntas que permiten caracterizar los paradigmas de investigación

    Tabla 23 Caracteriśticas de los paradigmas de investigación

    AGRADECIMIENTOS

    Agradezco de manera especial a las siguientes personas que me apoyaron en la realización de este libro: al profesor Rafael Andrés González Rivera, Ph. D., quien me dirigió en la fase de tesis doctoral en la cual se desarrollaron las bases de la investigación. A mis colegas, los profesores del Departamento de Ingeniería de Sistemas de la Pontificia Universidad Javeriana, por su apoyo permanente especialmente durante los años que estuve al frente de la Dirección del Departamento. A los ingenieros Daniel Santiago Sánchez Andrade, David Alberto Acuña Garzón y Brayan Guerrero Danderino, alumnos de la Pontificia Universidad Javeriana, que tuvieron la oportunidad de aplicar con éxito el modelo en dos momentos importantes del desarrollo de sus trabajos de grado de pregrado en Ingeniería de Sistemas y maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. A la ingeniera Mónica Paola Vargas por su colaboración con la revisión y la notación de los mapas de procesos. Agradezco igualmente a la Pontificia Universidad Javeriana por su apoyo a través de la convocatoria que da lugar a la publicación de este libro resultado de mi labor como profesor investigador en la Facultad de Ingeniería. Igualmente a María Fernanda Patiño, directora del Centro Javeriano de Emprendimiento, y a su equipo de trabajo, por su colaboración durante el levantamiento de requerimientos, diseño, desarrollo y pruebas de la solución web por parte de los estudiantes.

    INTRODUCCIÓN

    El uso del concepto de ecosistema aplicado en disciplinas diferentes a la biología ha cobrado especial relevancia en los últimos veinte años. Esta situación obedece a que las organizaciones dejaron de verse como unidades productivas de naturaleza singular, comenzaron a analizarse desde una perspectiva que incorpora un amplio conjunto de relaciones de diferente nivel y complejidad.

    En este libro, se hace un acercamiento a los ecosistemas centrando la mirada en los negocios, la innovación, el emprendimiento y el campo digital. Se muestra el camino recorrido por el concepto hasta llegar a su incursión en el campo organizacional, espacio disciplinar donde ha cobrado un alto nivel de desarrollo en los últimos años. El autor toma como referente la metáfora biológica planteada por Moore (1993, 1996) para promover una mejor comprensión de esta teoría validada en el campo organizacional con el debido rigor.

    En el libro se analizan los ecosistemas desde una perspectiva centrada en la coordinación. Para ello, el autor hace un aporte al conocimiento entregando un marco de referencia que permite, desde su aplicación, concebir modelos de coordinación para ecosistemas de emprendimiento en contextos universitarios. La relación ecosistemacoordinación se estructura a través de una característica común a las dos teorías, la interdependencia.

    Al final del libro se muestran los componentes principales de una propuesta de coordinación para un ecosistema de emprendimiento universitario como caso de aplicación práctica, que se valida mediante el diseño de un sistema de información y un aplicativo que opera en una plataforma web.

    Justificación

    Dos fenómenos globales se aceptan de manera general en la actualidad. El primero está ligado a la forma como el proceso de globalización y la internacionalización han modificado los roles y responsabilidades de los principales agentes de cambios económicos y sociales —entre ellos, las universidades (Guerrero et al., 2011)—. El segundo es la transición de una sociedad industrial a una basada en el conocimiento, en la que el conjunto de empresas y regiones cada vez dependen más de las universidades (Etzkowitz, 2013).

    Las universidades han sido afectadas por nuevas responsabilidades como el desarrollo económico y social regional, la reducción de los fondos públicos y la competencia del mercado educativo, lo que las ha llevado a asumir procesos de transformación (Guerrero et al., 2011). En este mismo sentido, para Etzkowitz (2013), el conjunto de las empresas y regiones cada vez depende más de las universidades, por sus capacidades de investigación, educación y emprendimiento, para asegurar un nicho de especialización inteligente en la esfera global.

    A este tipo de universidad capaz de transformarse la definen Etzkowitz (2013) y Walshok y Shapiro (2014) como una organización que busca construir relaciones de manera sistemática con el fin de elevar su perfil, jugar un papel estratégico en el fomento de la innovación en su región e incrementar la atención en mejorar la competitividad.

    Dentro de las nuevas responsabilidades de esa universidad, conocida como universidad con cultura de emprendimiento, están:

    Las relacionadas con operar con un mayor enfoque hacia la comercialización de los resultados de su investigación y hacia la formación de nuevas empresas basadas en el conocimiento (Guerrero et al., 2011).

    Las relacionadas con los desafíos originados en las políticas públicas orientadas a promover y favorecer el desarrollo de nuevas opciones de trabajo; el diseño de programas de formación; y la promoción, asistencia técnica y asesoría para el desarrollo de los emprendimientos.

    Consecuentemente, en los últimos tiempos, en América Latina (Kantis et al., 2014, p. 18), la cultura de emprendimiento ha evolucionado positivamente y los emprendedores suelen ser bien vistos y valorados en la mayoría de los países, situación que incide favorablemente sobre el deseo de emprender de las personas. No obstante, Kantis et al. plantean la existencia de limitantes severas por falta de capital humano emprendedor con vocación y capacidades para crecer; baja contribución de la plataforma de ciencia y tecnología para la innovación, y carencia de financiamiento apropiado, capital social y base de confianza.

    Tanto los fenómenos enunciados como los procesos de cambio han llevado a que los agentes económicos enfrenten estos desafíos diseñando e implementando estrategias a diferente nivel:

    Aquellas orientadas a la generación de condiciones favorables para el desarrollo del emprendimiento.

    Aquellas orientadas a que los diferentes actores del ecosistema estén cada vez más involucrados, entre ellos, el Gobierno, las incubadoras, las aceleradoras, las instituciones financieras, las entidades empresariales, los emprendedores y las universidades (Kantis et al., 2014, p. 19).

    Aquellas que buscan que la institución académica adopte un rol proactivo tanto para mejorar la eficacia de su entorno de innovación regional, en colaboración con actores empresariales y gubernamentales (Etzkowitz, 2013), como para fortalecer su estructura a nivel de campus, facultad, departamento o unidad desarrollando actividades emprendedoras integralmente, conocidas como el ecosistema de emprendimiento universitario (Brush, 2014).

    En este último escenario, la universidad es el centro del desarrollo económico que ofrece infraestructura, recursos y medios para desarrollar comunidades empresariales (Fetters et al., 2010).

    De acuerdo con los anteriores referentes y, en particular, desde los planteamientos de Etzkowitz (2013), la evolución de las universidades con cultura de emprendimiento es un fenómeno que dejó de estar limitado a pocas universidades orientadas inicialmente a capturar resultados comercializables de la investigación básica; en cambio, pasó a haber un interés más general por la formación de firmas, el desarrollo económico regional y la transferencia de tecnología en torno a una universidad innovadora y emprendedora como el ideal académico que permita aportar para enfrentar tales desafíos. No escapan a ese interés universidades con disciplinas como las artes y las humanidades. Beckman (2007) explica que el interés por las artes en la educación en emprendimiento es claramente creciente y que la oferta de educación para el desarrollo profesional en las artes es amplia y variada.

    Las universidades con cultura de emprendimiento se distinguen porque manejan la noción de ecosistema de emprendimiento universitario y se interesan en su desarrollo (Brush, 2014)¹; esta noción se recoge en un conjunto de factores como la alta interdependencia con las firmas gubernamentales e industriales, las diferentes fuentes de ingreso, las actividades de emprendimiento de todos los miembros de la comunidad (estudiantes, egresados, investigadores, docentes y administrativos), la implementación de diferentes estrategias para mejorar la creación de nuevas empresas y los

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1