Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Afinidades biológicas y contextos culturales en los antiguos teotihuacanos
Afinidades biológicas y contextos culturales en los antiguos teotihuacanos
Afinidades biológicas y contextos culturales en los antiguos teotihuacanos
Libro electrónico259 páginas2 horas

Afinidades biológicas y contextos culturales en los antiguos teotihuacanos

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Esta obra se centra en el registro de los senos frontales como herramienta para estudiar aspectos de la conformación biológica, además de la discusión sobre el tratamiento del cadáver y el culto a los ancestros entre los antiguos teotihuacanos. Se analizaron numerosos restos óseos humanos modificados y convertidos en diversos artefactos hallados en una gran variedad de contextos arqueológicos; una tercera parte de la muestra consistió en frontales y cráneos, los cuales parecen haber sido manipulados ex profeso.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento18 ago 2023
ISBN9786073074810
Afinidades biológicas y contextos culturales en los antiguos teotihuacanos

Relacionado con Afinidades biológicas y contextos culturales en los antiguos teotihuacanos

Libros electrónicos relacionados

Antropología para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Afinidades biológicas y contextos culturales en los antiguos teotihuacanos

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Afinidades biológicas y contextos culturales en los antiguos teotihuacanos - Abigail Meza Peñaloza

    Índice

    AGRADECIMIENTOS

    INTRODUCCIÓN

    I. LA VIDA Y LOS VIVOS EN TEOTIHUACAN

    Generalidades

    Organización familiar, ancestros y linajes

    La familia teotihuacana

    Organización sociopolítica

    Estimaciones demográficas

    Unidades habitacionales

    El ritual familiar y la presencia de los ancestros

    II. LA MUERTE Y LOS MUERTOS EN TEOTIHUACAN

    Contextos funerarios

    Los cadáveres en Teotihuacan

    Entierros

    Cremaciones

    Enterramientos indefinidos

    Depósitos de interpretación problemática

    Huesos humanos hallados en sitios de desecho

    Breve nota aclaratoria sobre la basura y los basureros

    Basureros rituales y domésticos

    Localización de los entierros (contextos funerarios)

    Espacios públicos

    Espacios privados

    Disposición del cadáver y edad de la muerte

    Principales hallazgos de enterramientos humanos en Teotihuacan

    Entierros de Tlajinga 33

    Los entierros de La Ventilla 92-94

    Entierros de La Ventilla B

    Entierros del Barrio de los Comerciantes

    Entierros del Barrio Oaxaqueño

    Entierros de Zacuala y Tetitla

    Entierros del Proyecto Arqueológico Teotihuacan 1980-1982 (PAT 80-82)

    A manera de conclusiones

    III. MANIPULACIONES EN HUESOS HUMANOS

    Objetos rituales y pragmáticos elaborados con huesos humanos

    Huesos humanos utilizados como reliquias

    Tratamientos funerarios y modificaciones del esqueleto en sociedades distintas a las mesoamericanas

    Nueva Zelanda

    África

    Suroeste norteamericano

    Comentarios finales

    IV. MATERIALES

    Descripción de la muestra

    Edad

    Sexo

    Patología y modelado craneal

    Procedencia y temporalidad

    Ventilla B

    Rescates

    Templo de Quetzalcóatl

    Libramiento Pirámides

    Calzada de los Muertos

    Tetitla

    Plaza de la Luna

    Mazapa

    Hotel

    Proyecto Arqueológico Teotihuacan 1980-1982 (PAT 80-82)

    Atetelco Posclásico

    V. MÉTODOS Y TÉCNICAS

    Senos frontales I

    Senos paranasales

    Celdas etmoidales

    Senos esfenoides

    Senos maxilares

    Senos frontales II

    Registro y aplicaciones del estudio de los senos frontales

    Técnicas de registro

    Formas y tamaño de los senos frontales

    Morfometría geométrica

    Forma y tamaño

    Datos morfométricos

    Contorno de los senos frontales

    Morfometría geométrica de los senos frontales

    VI. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

    Cambio uniforme y no-uniforme

    Principal warps o urdimbres principales

    Partial warps o urdimbres parciales

    Relative warp analysis o urdimbres relativas

    Componentes principales (PC)

    Distancia de Mahalanobis

    Variables canónicas

    VII. DISCUSIÓN

    Estudio de los materiales con manipulaciones

    REFERENCIAS

    AVISO LEGAL

    Agradecimientos

    Esta investigación fue posible gracias a la participación de distintas personas e instituciones, incluido el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, mi centro de trabajo. El Instituto Nacional de Antropología e Historia, representado por investigadores y trabajadores de la Dirección de Antropología Física y la Zona Arqueológica de Teotihuacan, me abrió generosamente las puertas para analizar materiales óseos y utilizar las instalaciones de bodegas y laboratorios de ambas dependencias.

    Esta publicación recibió apoyo del CONACYT, dentro del proyecto 0100936.

    Introducción

    Esta obra se centra en el registro de los senos frontales como herramienta para estudiar aspectos de la conformación biológica, además de la discusión sobre el tratamiento del cadáver y el culto a los ancestros entre los antiguos teotihuacanos. Se analizaron numerosos restos óseos humanos modificados y convertidos en diversos artefactos hallados en una gran variedad de contextos arqueológicos; una tercera parte de la muestra consistió en frontales y cráneos, los cuales parecen haber sido manipulados ex profeso.

    En relación con las diferencias observadas en el tratamiento del cadáver se discuten las formas de registro de los hallazgos y su interpretación, ya que se trata de materiales excavados en múltiples exploraciones y la respectiva documentación no siempre estaba completa.

    Los trabajos referentes a los aspectos funerarios en Teotihuacan son abundantes: la arqueología se concentra en el análisis de la cultura material asociada –como cerámica, obsidiana, etcétera–; la antropología física produce datos osteológicos que incluyen el sexo, la edad, modificaciones efectuadas en cráneos y dientes (modelado cefálico, incrustación y mutilación dental), enfermedades y, en el mejor de los casos, las causas de muerte (Civera 1997). Pocas veces los dos tipos de datos se analizan conjuntamente.

    Esta investigación enfoca de manera conjunta la información biológica extraída de los huesos humanos y el contexto arqueológico. Se parte del hecho de que existen cientos de restos óseos excavados en Teotihuacan sin analizar, y la nueva información basada en documentación de arqueología, etnohistoria, etnología y de aspectos teóricos y técnicos de la antropología física ayudará a comprender mejor la estructura social y simbólica de los habitantes de la urbe y su conformación biológica. El contenido de la obra se divide en dos apartados principales: el primero, en cuatro capítulos, integra los datos que hasta el momento se tienen acerca de la organización social y el tratamiento dado al cadáver en Teotihuacan; el segundo, en tres capítulos, contiene el análisis de los restos óseos. En el primer capítulo se ofrece una revisión bibliográfica sobre el modo de vida, reproducción y organización social de los teotihuacanos; de manera sucinta, se da la información con la que se cuenta hasta el momento sobre la demografía y organización social teotihuacana, aspectos que indudablemente influyeron en el conjunto de las prácticas funerarias y el tratamiento de los cadáveres. Las estimaciones sobre el número de habitantes han sido cuestionadas frecuentemente, pues existe la duda de que una economía preindustrial haya podido sostener a una población de casi 200 000 individuos. Sin embargo, existen datos paleobotánicos sobre la cuantiosa explotación que los teotihuacanos hicieron de los recursos ambientales y la diversidad de cultivos y técnicas agrícolas que practicaron (McClung de Tapia et al. 2004). El segundo capítulo aborda la forma en que Teotihuacan pasó de ser una aldea o una concentración de unidades habitacionales, a una metrópolis. En el tercer capítulo se desarrolla el tema de las manipulaciones de los huesos humanos.

    La natalidad y mortalidad forman parte del ritmo de cualquier población por su incidencia, uso de espacios y de servicios; la composición por sexos y edades es decisiva en las actividades de producción y mantenimiento de la ciudad y sus habitantes, y toda esta composición, a falta de registros de población o censos, se refleja hasta cierto punto en los restos óseos que analizamos y en la manera diferencial del tratamiento del cadáver.

    En las sociedades agrícolas, se ha calculado que la tasa de mortalidad oscila entre 35 y 50 %; las estimaciones de Cook y Simpson (1948) para México en el siglo XVI son del 40 %; la alta natalidad compensaba la elevada mortalidad infantil. La tasa de mortalidad es relevante en la estructura de una población y es uno de los factores que determinan, en gran medida, su crecimiento o disminución. La reducción de la tasa de mortalidad infantil en el siglo pasado ha sido una de las grandes detonantes del cambio demográfico en el mundo. El panorama para la población teotihuacana debió ser muy parecido al de otras sociedades preindustriales caracterizadas por altas tasas de fecundidad contrarrestadas por una elevada mortalidad. Si suponemos para Teotihuacan una tasa de mortalidad entre 30 y 35 %, el número de fallecidos al año en una ciudad de 200 000 habitantes estaría entre los 6 000 y 7 000 individuos, lo que significa 20 fallecimientos diarios, aproximadamente. Si tomamos en cuenta que la cremación no era una práctica recurrente en esta sociedad, que no había pisos ni patios suficientes para enterrar a tal cantidad de cadáveres, y que no existían cementerios, nos preguntamos sobre la localización de los restos. Para contestar esta pregunta, en este capítulo se incluyen apartados sobre el tratamiento de los cadáveres en Teotihuacan, tales como las prácticas funerarias y los contextos fúnebres. En ocasiones la interpretación de los depósitos fúnebres representa la única manera de acercarnos a la vida cotidiana y a la religión de sociedades extintas que no dejaron registros escritos u otras fuentes documentadas. En los rituales se usan símbolos que reflejan la estructura social y pueden servir para interpretar algunos aspectos de la organización social y familiar. El tratamiento del cadáver forma parte de los funerales, que a su vez son componentes de un conjunto de rituales mediante los cuales los vivos se relacionan con sus muertos.

    El capítulo tres consiste en una breve exposición bibliográfica sobre los usos que se han dado a los huesos humanos en diversas sociedades, con el fin de tener un panorama sobre huellas de corte, fracturas y señales de uso en respuesta a su inclusión en distintas actividades, características que se observan en la mayoría de las muestras de estudio. El capítulo cuatro presenta el material de estudio y su contexto arqueológico.

    En la segunda parte del texto se desarrolla el análisis de dicho material. En el capítulo cinco se señala la metodología utilizada; se reseña el complejo paranasal, las posibilidades de estudio que tienen los senos frontales y se efectúa una breve introducción a la morfometría geométrica. En el capítulo seis se plantean los resultados de morfometría geo. métrica aplicada a los registros radiográficos y los analísis estadísticos correspondientes (componentes principales, análisis discriminantes: variables canónicas). A partir de los resultados se plantea la pertinencia de incluir el estudio de senos frontales en poblaciones extintas; con ello, y de manera general, proponemos que de acuerdo a la conformación del contorno de los senos frontales, las muestras teotihuacanas estudiadas se comportan como si representaran a una misma población biológica, que además comparte patrones de residencia, reproducción social y económica, y gestos funerales representados mediante el tratamiento otorgado al cadáver. En el capítulo siete se amplía la discusión de la propuesta de considerar a los fragmentos de cráneo con huellas de manipulaciones humanas como representativas de la población teotihuacana. Generalmente, este tipo de materiales es excluido cuando se caracterizan biológicamente las poblaciones antiguas.

    El uso de la morfometría geométrica como herramienta analítica en el estudio de los senos frontales permite discutir aspectos de afinidad biológica entre muestras esqueléticas. Sabemos que tradicionalmente los naturalistas han abordado la diversidad biológica humana desde una perspectiva evolutiva al recurrir a la clasificación de los organismos y al utilizar como sistema las diferencias de las formas y las estructuras, principalmente.

    En cuanto a éstas, puede decirse que la forma original de un objeto u organismo no varía si se mueve sobre una superficie (traslación en lenguaje matemático) o si gira sobre un axis (rotación) y que probablemente nuestra percepción sea confusa al cambiar de orientación, aunque la forma del organismo sigue siendo la misma. Por ello, al estudiar aspectos de las formas se hace necesario establecer los pasos que han de seguirse y así eliminar los problemas relacionados con la traslación y rotación, solventando la cuestión de la invariancia en este tipo de estudios (Zelditch et al. 2012, Zelditch et al. 2004).

    En las últimas dos décadas del siglo XX se fortaleció el estudio de las estructuras morfológicas con el establecimiento de una mayor vinculación entre la biología y la geometría (D. Slice 2005). Franz Boas y su estudiante Eleanor Phelps presentaron las bases de la morfometría geométrica en las primeras décadas del siglo XX; criticaron la arbitrariedad de los sistemas establecidos por la craneometría –como sería el plano de Frankfurt– y Boas planteó que la manera más adecuada de sobreponer más de dos formas, era establecer el mismo peso a todos los puntos comparables (Lele y Richtsmeier 2001, Phelps 1932, Richtsmeier et al. 2002). Bookstein (1997, 2005) sostiene que la morfometría es una disciplina en sí misma como síntesis de la geometría, la estadística y la biología. El pionero de esta metodología fue D’Arcy Wenworth Thompson (1942), pues en su extraordinaria obra On growth and form combina el clásico acercamiento o visión de la filosofía natural con la geometría, la moderna biología y las matemáticas para, como lo presume el título, entender el crecimiento, la forma y la evolución de las plantas y animales. Thompson visualizó el crecimiento como movimiento a lo largo del tiempo y desarrolló la técnica para usar y transformar grillas o retículas que ilustran este proceso durante la vida de un individuo o en la historia evolutiva de las especies. Uno de sus logros más espectaculares fue la aplicación de la transformación de las retículas de deformación en el crecimiento del chimpancé y los humanos partiendo de una misma forma neonatal. Thompson demostró que los diferentes patrones de crecimiento de los huesos craneales, maxilar y mandíbula eran necesarios para conformar las diferencias en la morfología del cráneo adulto; de manera similar, demostró que algunas de las diferencias en la anatomía poscraneal entre humanos y chimpancés son resultado de ritmos diferenciales del crecimiento de huesos y músculos. Asimismo, describió la forma biológica y el crecimiento de distintos organismos con funciones matemáticas; el tratamiento matemático del crecimiento puede realizarse por la predictibilidad del desarrollo biológico: el crecimiento produce formas biológicas que responden a los requerimientos impuestos por las presiones ecológicas a cada especie y los nuevos individuos de la misma especie presentan formas similares a los de los otros miembros del grupo. Con este razonamiento, la cuestión del crecimiento y la forma en los seres vivos sugiere la posibilidad de desarrollar una descripción matemática fiable. Sin embargo, hasta después del desarrollo de los procesadores o computadoras se establecieron los modelos matemáticos para realizar los estudios biológicos de forma y crecimiento (Bookstein 1997). On growth and form introdujo nuevas inquietudes y posibilidades de abordar la investigación del crecimiento y desarrollo en la biología evolutiva.

    Aunque el trabajo de Thompson se publicó en 1917, y durante la década de los años 30 aparecieron diversos intentos de formalizar el concepto de transformación cartesiana y su adaptación a problemas biométricos, a partir de la idea de que el estudio estadístico de la forma debería practicarse como una descripción de estas transformaciones cartesianas, los estadísticos se interesaron en esta corriente de pensamiento hasta los años 80 con los trabajos de Kendall (Van Der Molen et al. 2004) y aunque el perfeccionamiento de esta técnica se ha dado a pasos agigantados durante los últimos años, pocos son los antropólogos en México que recurren a la morfometría geométrica, entre ellos están Gómez-Valdés et al. (2007) y Quinto Sánchez (2007, 2010).

    I.

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1