Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Acción social y participación política: Clubes y federaciones de migrantes mexicanos en los Ángeles, California
Acción social y participación política: Clubes y federaciones de migrantes mexicanos en los Ángeles, California
Acción social y participación política: Clubes y federaciones de migrantes mexicanos en los Ángeles, California
Libro electrónico251 páginas2 horas

Acción social y participación política: Clubes y federaciones de migrantes mexicanos en los Ángeles, California

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

En este libro la autora destaca que la migración mexicana, que se dirige a los Estados Unidos, es un proceso de larga duración ampliamente estudiado. Sin embargo, asegura, genera continuos desafíos para la academia y para los gobiernos de los lugares de salida, tránsito y recepción de inmigrantes, porque el acto de migrar trastoca la vida cotidiana y porque las instituciones nacionales no están diseñadas para atender e incluir a la población migrante.

Analiza particularmente el proceso organizativo de los migrantes mexicanos en el condado de Los Ángeles, California, porque ha cobrado mayor fortaleza en las últimas décadas y porque es parte de la dinámica de la población inmigrante desde principios del siglo XX.

Enfatiza que si bien las formas asociativas que predominan en la actualidad son el Club de inmigrantes y la Federación clubes (las cuales se estudian a profundidad y desde el lugar de residencia de las personas que las conforman), el libro ofrece un recuento histórico de las asociaciones civiles precedentes, para mostrar cómo la formación de grupos, la organización de actividades y los alcances políticos de las asociaciones están estrechamente vinculados con las necesidades de las personas y de las familias que los conforman, así como con el acceso desigual a recursos en la sociedad de residencia.

Para el estudio, la autora parte del supuesto de que el lugar de residencia es al menos tan importante como el lugar de origen de los migrantes, por ello se pone el énfasis explicativo en las condiciones y los factores de la sociedad receptora para entender los procesos organizativos de la población migrante mexicana. De esta forma, las asociaciones civiles de los inmigrantes son comprendidas en toda su complejidad y riqueza.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento14 jul 2023
ISBN9786078509843
Acción social y participación política: Clubes y federaciones de migrantes mexicanos en los Ángeles, California

Relacionado con Acción social y participación política

Libros electrónicos relacionados

Emigración, inmigración y refugiados para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Acción social y participación política

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Acción social y participación política - Judith Pérez Soria

    Portadilla

    El Colegio Mexiquense, A.C.


    Dr. César Camacho Quiroz

    Presidente

    Dr. José Antonio Álvarez Lobato

    Secretario General

    Dr. Miguel Ángel Ruz Barrio

    Coordinador de Investigación

    Falsa

    325.272

    P9299

    Judith Pérez Soria

    Acción social y participación política. Clubes y federaciones de migrantes mexicanos en Los Ángeles, California / Judith Pérez Soria. – Zinacantepec, Estado de México: El Colegio Mexiquense, A.C., 2019.

    168 p.

    Incluye referencias bibliográficas

    ISBN 978-607-8509-46-1 (edición impresa)

    ISBN 978-607-8509-84-3 (edición electrónica)

    1. Migración – México – Estados Unidos. 2. Acción social – México – Estados Unidos. 3. Participación política – México – Estados Unidos. 4. Emigración e inmigración – México – Estados Unidos. 5. Clubes de migrantes – Los Ángeles, California (Estados Unidos). 6. Federaciones de clubes – Los Ángeles, California (Estados Unidos). I. t.

    Edición y corrección: Ansberto Horacio Contreras Colín y Cristina Baca Zapata

    Formación y tipografía: María Eugenia Valdes Hernández

    Diseño y cuidado de la edición: Luis Alberto Martínez López

    Ilustración de portada: Luis Alberto Martínez López

    Primera edición electrónica 2020

    D.R. © El Colegio Mexiquense, A. C.

    Ex hacienda Santa Cruz de los Patos, s/n

    Col. Cerro del Murciélago,

    Zinacantepec 51350, México

    MÉXICO

    E-mail: ventas@cmq.edu.mx

    Página-e: <http://www.cmq.edu.mx>

    Esta obra fue sometida a un proceso de dictaminación académica bajo el principio de doble ciego, tal y como se señala en los puntos 31 y 32 del apartado V, de los Lineamientos Normativos del Comité Editorial de El Colegio Mexiquenses, A. C.

    Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorización expresa y por escrito del titular del derecho patrimonial, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor, y en su caso de los tratados internacionales aplicables. La persona que infrinja esta disposición se hará acreedora a las sanciones legales correspondientes.

    Hecho en México /Made in Mexico

    ISBN 978-607-8509-46-1 (edición impresa)

    ISBN 978-607-8509-84-3 (edición electrónica)

    Índice

    Siglas, acrónimos y abreviaturas

    Introducción

    Referentes teóricos: más allá de transnacionalismo

    Método, técnicas e informantes

    Estructura capitular del libro

    Capítulo I. California: historia, territorio y población

    Un territorio en pugna

    Los que no migraron: ciudadanos de ninguna parte

    La nueva distribución de recursos y el derecho de quitar derechos

    Pérdida del poder económico y el control de los recursos

    Julio Peralta: una historia faulkneriana

    Estructura económica y segregación laboral

    Pérdida del poder político y segregación social

    Inmigrantes mexicanos y nuevas fronteras raciales

    Primeras asociaciones: mexicoamericanos e inmigrantes mexicanos

    Conclusiones

    Capítulo II. Características y condiciones actuales de la población de origen mexicano

    Migración mexicana y políticas estadounidenses

    Población latina en los Estados Unidos

    Población de origen mexicano en los Estados Unidos y en California

    Condiciones de vida de la población de origen mexicano

    Pobreza, salarios y seguro social

    Educación

    Conclusiones

    Capítulo III. Clubes de inmigrantes mexicanos: creando espacios de participación social

    El resurgimiento de las asociaciones civiles

    Diversidad de clubes

    Clubes sociales: tipo 1

    Clubes de oriundos: tipo 2

    Clubes federados: tipo 3

    Clubes para formar federaciones: tipo 4

    Membresía y participación

    La importancia de la familia

    Relaciones con la población de las localidades de origen

    Rendición de cuentas

    Motivos, intereses y recompensas

    Conclusiones

    Capítulo IV. Las federaciones de clubes: creando espacios de participación política

    Organización y representación interna

    Federación Chiapaneca Sur de California

    Federación de Clubes Jaliscienses del Sur de California

    Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California

    Relación entre clubes y federación

    Regulaciones internas y externas

    Recursos materiales: financiamiento e infraestructura

    Recursos no materiales: tiempo y personal

    Programas de capacitación y educación

    Relaciones con el consulado

    Relaciones con otras asociaciones

    Relaciones con políticos locales

    Acción colectiva y visibilidad política

    Conclusiones

    Reflexiones finales

    Anexo

    Fuentes consultadas

    A todos las y los migrantes mexicanos que viven, trabajan y se organizan en los Estados Unidos

    Siglas, acrónimos y abreviaturas

    Introducción

    La migración mexicana que se dirige a los Estados Unidos ha sido estudiada desde las primeras décadas del siglo xx y hasta la actualidad. De tal manera que se ha desarrollado un cuerpo amplio de investigaciones sobre el fenómeno y sus implicaciones tanto en México como en los Estados Unidos. Sin embargo, la migración provoca continuamente situaciones nuevas y cambios no previstos que requieren de estudios sistemáticos, desde diferentes disciplinas sociales.

    Estos cambios son más agudos cuando se trata de migración internacional, porque las diferencias socioculturales son mayores y el diseño de las instituciones aún se sustenta en principios de pertenencia nacional, es decir, tiene límites para incluir a las poblaciones de inmigrantes. En este sentido, el cambio de residencia reconfigura la vida cotidiana de las personas y representa un gran reto para los gobiernos de los lugares de salida, tránsito y recepción.

    Mientras que para la comunidad académica el desafío radica en explicar la construcción y reconstrucción de pautas sociales de los grupos de migrantes, de tal manera que los estudios sobre migración internacional discuten indirectamente la construcción de la sociedad misma, porque analizan cómo se forman los acuerdos, las estrategias y las reglas que posibilitan la vida en otro lugar (diferente al de nacimiento), desde bases sociales previas y diferentes. Es decir, sin asumir un estado presocial.

    En particular, la relevancia de los estudios sobre la migración mexicana hacia los Estados Unidos radica en analizar nuevas dimensiones del fenómeno, en discusión crítica con los hallazgos previos, a partir de los cambios del flujo migratorio y de las políticas migratorias, tanto de México como de los Estados Unidos.

    En este sentido, este libro es una invitación a indagar en nuevas dimensiones de análisis para complementar, actualizar y matizar los hallazgos previos; por ello, exploramos en profundidad los procesos asociativos de los inmigrantes mexicanos en la sociedad de destino.¹ Específicamente, se analiza la dinámica organizativa interna de clubes y federaciones, los recursos con los que cuentan y las relaciones que establecen con otros actores en Los Ángeles, California, porque los estudios sobre estas asociaciones se centran principalmente en los procesos que ocurren en México.

    Como se puede constatar, existe una amplia literatura sobre los elementos que hacen posible la organización de migrantes mexicanos, tanto en poblaciones indígenas como en poblaciones mestizas (Velasco, 2002 y 2004; Lanly y Valenzuela, 2004; Smith, 2006; Moctezuma, 2008). Los estudios coinciden en: la historia de la migración, las redes sociales previas y la identidad; elementos que se encuentran tanto en clubes antiguos, cuyos miembros provienen de los estados de Zacatecas, Jalisco y Michoacán, como en clubes formados por personas procedentes de estados con emigración reciente, como el caso de los estados de México, Veracruz o Hidalgo (Vega, 2004; Zamudio, 2004; Escala, 2005b).

    Otros trabajos incorporan la influencia directa de las políticas del gobierno mexicano, federal y estatal, en la conformación de los clubes de migrantes (Priego, 2011), pero esta variable es polémica, ya que también se asocia con el aumento del número de clubes (García-Zamora, 2005; Duquette-Rury y Bada, 2013) y con la consolidación de los mismos (Rivera-Salgado et al., 2005).

    Una segunda cuestión analizada es el tipo de actividades que realizan los clubes en las localidades mexicanas. Las investigaciones dan cuenta de dos dimensiones principalmente: la económica y la política. La primera se centra en el envío de remesas colectivas. De manera sistemática, los estudios sobre clubes de migrantes reportan las actividades de inversión comunitaria, bajo el Programa 3x1 para Migrantes y otras formas no institucionalizadas (Vega, 2004; Moctezuma, 2004 y 2005; Zamudio, 2004; Ímaz, 2006; Bada, 2004; Faret, 2004; Delgado y Rodríguez, 2004; García-Zamora, 2005).La segunda dimensión se refiere a la incidencia de los clubes y federaciones en campañas políticas, elección de candidatos y, en general, en la toma de decisiones a nivel local y municipal (Ímaz, 2004 y 2006; Moctezuma, 2005 y 2008; Escobar, 2007).

    En este sentido, existe una vasta literatura que explica cómo es posible la organización de los migrantes en clubes, qué es lo que hacen en las localidades expulsoras y cuál es su impacto en México (Bada, 2004; Delgado y Rodríguez, 2004; Escala, 2004 y 2005b; Faret, 2004; Lanly y Hamann, 2004; Moctezuma, 2005; Ímaz, 2006; Portes et al., 2006; Vega, 2004). Este amplio conocimiento sobre los clubes de migrantes, a partir de los procesos de las localidades mexicanas, es el que justifica la investigación que aquí se presenta, ya que los fenómenos que ocurren en la sociedad de destino de los migrantes² han sido poco documentados.

    Por tanto, este libro constituye un esfuerzo por adentrarse en la vida cívica de los inmigrantes mexicanos procedentes de Chiapas, Jalisco y Zacatecas, en y desde los lugares donde radican cotidianamente: Los Ángeles, California. En este sentido, brinda información sobre el complejo y difícil proceso de organización de los inmigrantes mexicanos, en clubes de oriundos y federaciones de clubes, así como los alcances de estas asociaciones en las localidades de residencia de los socios.

    Ahora, los estudios pioneros sobre el quehacer de estas asociaciones en los Estados Unidos reportaron aislamiento y poca participación política en California (Zabin y Escala, 1998 y 2002). Trabajos posteriores coinciden en que la visibilidad de los clubes y federaciones —denominados conjuntamente como hometown associations— ha aumentando en las localidades estadounidenses, superando el localismo que las caracterizaba en la década de los noventa (Escala, 2005a; Rivera-Salgado et al., 2005; Bada, 2007).

    Sin embargo, los procesos internos de estas asociaciones y el contexto estadounidense en el que se forman no se ha analizado a profundidad, a pesar de que son elementos que contribuyen a explicar los alcances de los inmigrantes organizados en estos tipos de asociaciones. Por un lado, sostenemos que sus actividades están vinculadas con las necesidades de la población que participa y, por el otro, que los recursos disponibles imponen límites a la incidencia política.

    Por ello, los argumentos que estructuran este libro parten de que la vida cívica en los Estados Unidos reproduce las asimetrías de los grupos sociales, de manera que las asociaciones tienen recursos (financieros y humanos) y vínculos sociales desiguales. Para el caso que nos compete, estos recursos son menores en comparación con otros grupos organizados; sin embargo, los clubes y federaciones se mantienen, con altibajos, desde la década de los sesenta.

    Si bien es cierto que las actividades de los clubes y las federaciones están orientadas principalmente a las localidades mexicanas, los procesos que ocurren en el lugar de residencia de los inmigrantes es un elemento primordial para entender la dinámica organizativa, porque es el espacio social donde se resuelve la vida cotidiana y los problemas de acción colectiva de los inmigrantes.

    El lugar de residencia, independientemente de la condición migratoria de los sujetos, es al menos tan importante como el lugar de origen; por tanto, las causas, las actividades, los alcances y la visibilidad política de las asociaciones de inmigrantes mexicanos están relacionados con factores y procesos que se generan en las localidades de destino, y que han sido dimensiones olvidadas en los estudios de las asociaciones de inmigrantes mexicanos.

    Referentes teóricos: más allá de transnacionalismo

    Los estudios sobre asociaciones de inmigrantes, en general, utilizan un enfoque transnacional, que implica teóricamente el análisis de los vínculos entre el lugar de destino y el lugar de origen, pero sistemáticamente carecen de información sobre los procesos que ocurren en el lugar de destino. Pareciera como si el lugar de destino fuera importante sólo porque los sujetos están ahí físicamente, y que éstos no establecieran relaciones sociales con la población (no migrante) de la sociedad receptora.

    Es indudable que el enfoque transnacional ha sido útil para identificar fenómenos empíricos relevantes que parecían inexistentes y contradictorios, y éste es su valor fundamental, ya que aún carece de un cuerpo conceptual propio que permita analizar los fenómenos migratorios de manera diferente y se recurre a conceptos provenientes de otras teorías, cuando no a teorías completas (como redes sociales, campo, habitus, acción colectiva). Esto reduce el potencial heurístico de las teorías que se utilizan como complementarias del enfoque transnacional.

    Por ello, los elementos teóricos de este libro provienen directamente de la teoría de la estructuración y de la teoría de la acción colectiva, sin estar mediados por el enfoque transnacional, y asumiendo que los inmigrantes, como sujetos sociales, se enfrentan y resuelven los problemas de la acción colectiva desde posiciones sociales desiguales, definidas en la sociedad de referencia inmediata, es decir, la sociedad receptora.

    La acción social y colectiva de los migrantes no se ejecuta como si el actor dispusiera de todos los recursos y eligiera los más ventajosos, como asumió en un inicio el transnacionalismo (Portes, 2003; Levitt et al., 2003), sino que las acciones sociales (colectivas e individuales) están posibilitadas por recursos limitados y reglas diferentes, y no siempre mejores en comparación con las de otros grupos sociales.

    Asumir una relación entre límites y posibilidades desde el mismo contexto donde se ejecuta la acción (Giddens, 2006) explica los alcances de las asociaciones civiles de los inmigrantes mexicanos, y permite comprender estos esfuerzos organizativos como parte de la historia de la migración mexicana.

    Las asociaciones están en relación directa con los procesos y características estructurales de la sociedad de destino donde se forman, de ahí provienen las reglas y los recursos que definen su quehacer. La

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1