Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Técnicas docentes y sistemas de Evaluación en Educación Superior
Técnicas docentes y sistemas de Evaluación en Educación Superior
Técnicas docentes y sistemas de Evaluación en Educación Superior
Libro electrónico185 páginas1 hora

Técnicas docentes y sistemas de Evaluación en Educación Superior

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

La obra es el resultado de un intenso proceso de reflexión y debate, entre un grupo cualificado de docentes, sobre las deficiencias de las herramientas pedagógicas tradicionales en los procedimientos de enseñanza-aprendizaje en Educación Superior, y sobre la necesidad de implementar mecanismos alternativos de transmisión del conocimiento entre el alumnado de estos niveles. Presenta varias técnicas docentes y sistemas de evaluación, pero no sólo en términos puramente descriptivos. Junto a la referencia de las características de la técnica concreta -docente o evaluadora- se incide en la determinación de sus ventajas e inconvenientes y, en su caso, en los mecanismos que pueden emplearse a fin de minimizar los aspectos que puedan resultar más disfuncionales.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento23 may 2023
ISBN9788427730854
Técnicas docentes y sistemas de Evaluación en Educación Superior

Relacionado con Técnicas docentes y sistemas de Evaluación en Educación Superior

Títulos en esta serie (94)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Métodos y materiales de enseñanza para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Técnicas docentes y sistemas de Evaluación en Educación Superior

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Técnicas docentes y sistemas de Evaluación en Educación Superior - Mª Paz Sánchez González

    Técnicas Docentes y Sistemas de Evaluación

    en Educación Superior

    M.ª Paz Sánchez González (Coord.)

    NARCEA, S.A. DE EDICIONES

    Índice

    PRESENTACIÓN

    I. TÉCNICAS DOCENTES

    1. LA LECCIÓN MAGISTRAL. Isabel Zurita Martín

    2. TRABAJOS EN GRUPO: EL COMPROMISO CONTRACTUAL. M.ª Paz Sánchez González

    3. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP). Miguel A. Cepillo Galvín

    4. EL PUZZLE O TÉCNICA DE TRABAJO COOPERATIVO. M.ª Paz Sánchez González

    5. FOROS DE DEBATE VIRTUALES. Miguel A. Cepillo Galvín

    6. ELABORACIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS. M.ª Dolores Cervilla Garzón

    7. LECTURA COMPRENSIVA Y SÍNTESIS DE ARTÍCULO DOCTRINAL. M.ª Dolores Cervilla Garzón

    8. ONE MINUTE PAPER. Inmaculada González García

    9. SEMINARIOS. Inmaculada González García

    10. CONFERENCIAS. Eduardo Corral García

    II. SISTEMAS DE EVALUACIÓN

    1. EXÁMENES ORALES. Inmaculada González García

    2. RESOLUCIÓN INDIVIDUAL DE CASOS PRÁCTICOS. M.ª Dolores Cervilla Garzón

    3. EXÁMENES TIPO TEST. Isabel Zurita Martín

    4. LA COMBINACIÓN DE DISTINTAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN: LAS PRUEBAS DE PROGRESO. Eduardo Corral García

    5. EL PORTAFOLIO DIGITAL. Miguel A. Cepillo Galvín

    ANEXO: EJEMPLOS DE PROGRAMACIÓN

    1. DERECHO DE FAMILIA. M.ª Paz Sánchez González

    Programa

    Programación

    Sistema de evaluación

    2. LIBERTADES Y POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA. Miguel A. Cepillo Galvín

    Programa

    Programación

    Sistema de evaluación

    BIBLIOGRAFÍA

    Presentación

    Este libro tiene su génesis en las actividades efectuadas por un grupo de docentes de la Universidad de Cádiz que, descontentos con los resultados obtenidos con el empleo de las herramientas pedagógicas tradicionales, decidió implementar nuevos cauces metodológicos¹. A la hora de afrontar esta labor, optamos por primar el establecimiento de unas premisas mínimas relativas a la necesidad de incorporar, a nuestras respectivas programaciones, aquellos cambios metodológicos que estimábamos imprescindibles en aras de la consecución de una proximidad real al modelo impuesto por el Espacio Europeo de Educación Superior. El inicio de semejante tarea, como ocurre con casi todos los inicios, resultó difícil, pues no todos teníamos la misma concepción acerca de los perfiles determinantes del diseño final. Con todo, gracias a la buena voluntad de los partícipes en el proyecto y a la creencia, por todos compartida, de la necesidad ineludible e inaplazable del cambio de orientación metodológica, pudimos llegar al establecimiento de unas bases de mínimo consenso que nos permitieron iniciar, con ciertas garantías de éxito, la labor propuesta. Dichas bases venían representadas por:

    La adopción de metodologías docentes que, más allá de la lección magistral, propiciasen el protagonismo del alumno en su proceso educativo.

    El establecimiento de sistemas de evaluación que se adecuasen a las técnicas metodológicas empleadas.

    La previsión de una programación de las actividades en términos ECTS, esto es, la fijación en la programación de las tareas que, tanto en clase como fuera de ella, habrían de realizar los alumnos a fin de adquirir las competencias y destrezas necesarias para la superación de la asignatura.

    La previsión del número de horas que habrían de dedicarse a la realización de tales actividades.

    Y, por último, la introducción, en los programas de las respectivas asignaturas, de aquellas modificaciones que fuesen necesarias a fin de que el modelo propuesto por cada docente fuese efectivamente practicable.

    Partiendo de semejantes premisas, cada uno de los diez profesores —por lo demás, pertenecientes a distintas Áreas y Departamentos— de forma individual, efectuó la propuesta de programación de una de las asignaturas que habría de impartir en el curso siguiente. De todas esas propuestas se dio traslado a los restantes compañeros del Proyecto de Innovación, para su examen y discusión, y, en su caso, la sugerencia de modificaciones, que fueron aceptadas e introducidas en la medida impuesta por los criterios de mínimos inicialmente aceptados.

    Pues bien, la obra que el lector tiene en sus manos, presenta un elenco de estos modelos debidamente contrastados en la práctica. Así pues, no se trata de simples programaciones teóricas; por el contrario, las insertadas en la parte final de esta obra se han visto ya tamizadas por el filtro de la experiencia, por lo que, en nuestra opinión, pueden resultar de utilidad a todos aquéllos que decidan iniciarse en el proceso de cambio metodológico al que, de forma inexorable, está avocada la docencia en la Universidad. Justamente por ello, seis de la decena inicial de integrantes del Proyecto de Innovación, decidimos embarcarnos en esta nueva empresa de difusión de los resultados obtenidos, dispuestos a compartir, con otros docentes, nuestros modestos avances sobre la materia.

    Es posible que, para un profesor avezado en el conocimiento de las ciencias pedagógicas, nuestro trabajo pueda resultar excesivamente simple y adolecer de una clara falta de rigor dogmático. Son éstos extremos que, en modo alguno, han pasado desapercibidos para los autores del presente trabajo: nuestra pretensión no es, en modo alguno, dar lecciones a quienes, por ser profesionales de aquellas disciplinas, merecen la condición gremial de maestros y no de simples aprendices. Por el contrario, nuestras aspiraciones son mucho más modestas y, en este sentido, baste recordar que somos un grupo de profesores de Derecho que, comprometidos con su oficio, han intentado adaptarse a los vientos de cambio y, ahora, están dispuestos a compartir los frutos de su esfuerzo con otros docentes —juristas o no— que se hallen en las mismas circunstancias de partida en las que estuvimos nosotros hace, tan sólo, unos años.

    En cuanto a la estructura de la obra, nos hemos decantado por su fragmentación en dos grandes apartados dedicados, respectivamente, a la descripción de las Técnicas Docentes que hemos empleado en el diseño de nuestras respectivas programaciones, y a los Sistemas de Evaluación que pueden emplearse para la constatación de la aptitud de los alumnos. A estos dos grandes apartados, como simple Anexo, hemos sumado un par de ejemplos de programación, efectuados a partir de las técnicas anteriormente reseñadas.

    A fin de proporcionar un material que resulte verdaderamente útil, el tratamiento de las distintas técnicas docentes y de los sistemas de evaluación no se hace, sólo, en términos puramente descriptivos. Así, junto a la referencia de las características de la técnica concreta —docente o evaluadora—, se incide en la determinación de sus ventajas e inconvenientes y, en su caso, en los mecanismos que pueden emplearse a fin de minimizar los aspectos que puedan resultar más disfuncionales; la precisión de las condiciones en las que la herramienta analizada pueda resultar particularmente adecuada o, por el contrario, desaconsejada y, en definitiva, se alude a todos aquellos elementos que, a juicio del responsable de la redacción del correspondiente apartado, deban ser tenidos en cuenta por el lector en orden a su elección e incorporación dentro de su actividad docente.

    En la parte final del libro, como ya ha quedado indicado, se recogen dos ejemplos completos de programación docente, dentro de los que tienen cabida, junto al programa de la asignatura y los datos que permiten su contextualización (titulación a la que pertenece, duración, número de créditos asignados, naturaleza troncal u optativa obligatoria y número de matriculados), la programación de actividades y los sistemas de evaluación adoptados. Toda esta información aparece reflejada en la misma forma en que ha de dispensarse a los alumnos a comienzo del curso académico, pues, en definitiva, son todos estos datos los que configuran el perfil de la asignatura y pueden condicionar la elección en el momento de su matriculación.

    Nuestras propuestas no son modelos cerrados, son propuestas efectivas, debidamente contrastadas por la experiencia. A partir de nuestras propuestas, qué duda cabe que el docente que decida invertir algo más de tiempo a la lectura del libro que tiene entre sus manos, encontrará elementos que le puedan resultar de utilidad, pudiendo tomarlos y adaptarlos a las peculiaridades de la asignatura que le toque impartir. Si así sucede, el tiempo dedicado a la redacción de estas páginas, lo daremos por bien empleado.

    Por lo demás, ha de indicarse que, pese a ser un libro de autoría plural, cada uno de sus apartados ha sido objeto de elaboración individual, según consta en el índice de la obra. En cuanto a los ejemplos de programación, el correspondiente a la asignatura Libertades y Políticas de la Unión Europea, ha sido redactado por el Dr. Cepillo Galvín, profesor colaborador del área de Derecho Internacional Público; en tanto que la programación de Derecho de Familia ha sido elaborada por quien suscribe estas líneas, que es catedrática de Derecho Civil.

    Mª PAZ SÁNCHEZ GONZÁLEZ

    Abril de 2009


    ¹ En el año 2007, diez profesores de Derecho de esta Universidad decidimos concurrir, como grupo, al Proyecto Europa que, propiciado por el Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y Formación Docente, está orientado —además de reconducirnos hacia la convergencia al modelo europeo— a fomentar entre los profesores de nuestra Universidad la puesta en marcha de experiencias de adaptación y mejora de la docencia.

    I

    TÉCNICAS DOCENTES

    Introducción

    Como en cualquier actividad pedagógica, la que se desarrolla en el ámbito universitario requiere de la utilización de distintas herramientas a través de las cuales se establezcan adecuados mecanismos de comunicación entre docentes y discentes. Tradicionalmente, los instrumentos usados a tales fines eran de limitado número y más limitados aún en cuanto a sus efectos, pues, prácticamente, reducían su eficacia en un sentido unidireccional: servían como vehículos de transmisión de conocimientos de los profesores a sus alumnos, pero sin permitir la respuesta de estos últimos antes de que tuviera lugar el proceso evaluativo.

    Es evidente que, en semejante sistema de entendimiento de la docencia, la clase magistral ocupaba un papel hegemónico, enmarcado por la presencia —en muchos casos, puramente testimonial— de clases prácticas, cuya programación venía justificada más por la necesidad de cumplir con las exigencias relativas a la impartición de determinados número de créditos prácticos —impuestas por la directrices de la respectiva titulación—, que por la conveniencia de completar la formación del alumno, suministrándole una visión de la respectiva asignatura lo más próxima posible a la realidad.

    En la actualidad, los vientos del cambio metodológico propician una transformación sustancial de este modo de entender el proceso que se desarrolla en las aulas universitarias: de todos es bien sabido que, a partir de estos momentos, las modificaciones introducidas como consecuencia del establecimiento de un único Espacio de Educación Superior han de propiciar el protagonismo del alumno en su propio proceso educativo; no se trata ya tanto de proporcionarle conocimientos precisos, cuanto de dotarle de las competencias necesarias a fin de que, por sí mismo, sea capaz de acceder a aquellos conocimientos que, en cada momento de su trayectoria profesional, le resulten precisos.

    Tan sustancial transformación de la idea de partida, obviamente, requiere de modificaciones metodológicas a través de las cuales se fomente la activa participación del alumno en todo el proceso educativo (y no sólo en la fase conclusiva de evaluación). Ello no significa, ni mucho menos, que debamos olvidarnos de las clases magistrales, pero sí que éstas pasen a ser una más (y ni siquiera, la más importante) de las herramientas que pueden y deben ser utilizadas por los docentes para el cumplimiento de su labor.

    En las páginas que siguen se describen algunas de las herramientas pedagógicas que, un grupo de profesores comprometidos con el proceso de Bolonia, han experimentado en la impartición de sus respectivas asignaturas. A fin de que el lector tenga suficientes elementos de juicio para decidir sobre la incorporación de cada una de las técnicas descritas a su respectiva disciplina, junto con la descripción de la herramienta en cuestión, se hace específica referencia a las ventajas e inconvenientes que en la aplicación práctica de cada una de ellas se han detectado, así como a los posibles correctivos a través de los cuales se puedan minimizar sus

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1