Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

San Germán: Comunidad, Parroquia Y Misión, 1511 - 1556
San Germán: Comunidad, Parroquia Y Misión, 1511 - 1556
San Germán: Comunidad, Parroquia Y Misión, 1511 - 1556
Libro electrónico415 páginas5 horas

San Germán: Comunidad, Parroquia Y Misión, 1511 - 1556

Calificación: 5 de 5 estrellas

5/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El Doctor José Aridio Taveras de León, presbítero de la Orden de San Agustín, ha investigado los primeros cuarenta y cinco años de los orígenes de San German, como comunidad, parroquia y misión. La primera aportación de su estudio consiste en: abundar en la investigación, desentrañar documentos, analizar realidades de lo que fue, y será por siempre, los fundamentos de lo que hoy es nuestra Diócesis de Mayagüez… Iglesia y Pueblo Nómada, como el Pueblo de Israel, San Germán fue pasando y dejando huella, forjando nuevas comunidades y pueblos. Un Partido y una Villa, cuya rica y fascinante historia ubican la Iglesia y la Isla de Borinquen en el contexto más amplio de Las Antillas y La América caribeña e hispánica. Desde esta iglesia de la Villa y Partido de San Germán, la tarea evangelizadora se extendió hasta la parte sur del Continente: Cumaná, en la hoy Venezuela, Coche, Cubagua, Margarita... La mezcla de razas, tan bien expresada en su estudio por el Doctor Taveras de León, sienta las bases para una comunidad permanente, donde la fe y la tradición católica, constituyen el elemento principal de su unidad… Lo condenable de una invasión y colonización, se mezcla con lo refrescante de la llegada de la fe que, en el Señor Jesucristo y su Santa Iglesia Católica, atesora como puertorriqueño.


Mons. Ángel Luis Ríos
Obispo de Mayagüez
IdiomaEspañol
EditorialPalibrio
Fecha de lanzamiento27 sept 2021
ISBN9781506538150
San Germán: Comunidad, Parroquia Y Misión, 1511 - 1556

Relacionado con San Germán

Libros electrónicos relacionados

Historia (religión) para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para San Germán

Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5

1 clasificación0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    San Germán - José Aridio Taveras de León PHD

    Copyright © 2021 por José Aridio Taveras de León, PHD.

    Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o transmitida de cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación, o por cualquier sistema de almacenamiento y recuperación, sin permiso escrito del propietario del copyright.

    Las opiniones expresadas en este trabajo son exclusivas del autor y no refle-jan necesariamente las opiniones del editor. La editorial se exime de cualquier responsabilidad derivada de las mismas.

    Henry Pospieszalsky La Batalla de Yagüeca de 1511. Óleo sobre lienzo.

    Fecha de revisión: 20/09/2021

    Palibrio

    1663 Liberty Drive, Suite 200

    Bloomington, IN 47403

    Gratis desde EE. UU. al 877.407.5847

    Gratis desde México al 01.800.288.2243

    Gratis desde España al 900.866.949

    Desde otro país al +1.812.671.9757

    Fax: 01.812.355.1576

    825236

    ÍNDICE

    Tabla De Abreviaturas

    Dedicatoria

    Agradecimientos

    Valoración Histórica

    Prólogo

    Introducción

    I Europeos Y Taínos Antes Del Descubrimiento De América

    Introducción

    1. Los taínos y sus creencias

    1. Sociedad

    2. Economía basada en el cazabe

    3. La política del cacique

    4. Religión taína: claves para su evangelización

    2. La sociedad ibérica de finales

    del siglo XV e inicios del XVI

    1. Sociedad

    2. Economía

    3. Política

    4. Reforma eclesial

    Conclusión

    II En Busca De Un Modelo Colonial

    Introducción

    1. Social

    2. Sostenimiento de la nueva colonia

    3. Política

    4. Europa en América

    5. Religión

    6. La capilla de Sotomayor en la Isla de San Juan

    Conclusión

    III Un Acercamiento A La Vida De Los Seglares De La Parroquia Del Partido De San Germán

    Introducción

    1. San Germán en el Caribe

    2. La sociedad de la villa de San Germán

    3. Economía

    Conclusión

    IV La Comunidad Parroquial De Santa María De Los Remedios De La Villa De San Germán

    Introducción

    1. Asignación de zona pastoral

    2. La comunidad parroquial de San Germán

    3. El templo parroquial en la Diócesis de Puerto Rico

    4. Libros litúrgicos

    5. Los sacramentos para la comunidad eclesial dentro de la villa

    6. Fiestas litúrgicas

    7. La pastoral dentro de la vicaría de San Germán

    8. Los pecados públicos

    9. Transmisión de la fe

    Conclusión

    V La Misión De La Parroquia Santa María De Los Remedios En El Partido De San Germán

    Introducción

    1. La castellanización de los taínos

    2. La vida cotidiana en el entorno eclesial

    3. Política

    4. Economía

    5. Misión con los taínos

    Conclusión

    Bibliografía

    TABLA DE ABREVIATURAS

    A.G.I: Archivo General de Indias

    Cfr: confróntese

    fol: folio

    go: grano

    gs: granos

    Ibidem: la misma cita que el anterior

    leg: legajo

    lib: libro

    to: tomín

    ts: tomines

    p: página

    po: peso

    ps: pesos

    Op. Cit: obra citada

    ro: ramo

    v: vuelto

    DEDICATORIA

    A los hermanos de la Orden de San Agustín del Vicariato Agustiniano de las Antillas.

    AGRADECIMIENTOS

    A Dios.

    A mi familia.

    A la Orden de San Agustín, en especial los hermanos del Vicariato de las Antillas.

    Al Arzobispado de San Juan de Puerto Rico.

    Al personal del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, en especial a mis maestros y maestras.

    Al personal del Centro de Investigaciones Históricas y de la Biblioteca José M. Lázaro de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

    Al personal del Archivo General de Puerto Rico.

    Al personal de la Biblioteca Encarnación Valdéz de la Universidad Católica de Puerto Rico, Recinto de Ponce.

    Al personal del Archivo General de Indias.

    Al doctor Alfonso Guzmán Alfaro.

    A los doctores: Lucas Mattei Rodríguez, Eduardo Frías Etayo, Sebastián Robiú Lamarche y Josué Caamaño Dones.

    A los doctores Luis Ponlanco y Milagros González.

    A los feligreses de la Parroquia Nuestra Señora de la Monserrate, Santurce.

    VALORACIÓN HISTÓRICA

    El Doctor José Aridio Taveras de León, presbítero de la Orden de San Agustín, ha investigado los primeros cuarenta y cinco años de los orígenes de San German, como comunidad, parroquia y misión, de 1511 a 1556. Son los años en que la Villa de dicho nombre estuvo enclavada en la zona del río de Añasco, cercano al lugar de la Aguada y al sitio de los Protomártires en el Espinar. Ha investigado el aspecto social, político, económico y, sobre todo, religioso. He ahí la primera aportación de su estudio: abundar en la investigación, desentrañar documentos, analizar realidades de lo que fue, y será por siempre, los fundamentos de lo que hoy es nuestra Diócesis de Mayagüez.

    Iglesia y Pueblo Nómada, como el Pueblo de Israel, San Germán fue pasando y dejando huella, forjando nuevas comunidades y pueblos. Un Partido y una Villa, cuya rica y fascinante historia ubican la Iglesia y la Isla de Borinquen en el contexto más amplio de Las Antillas y La América caribeña e hispánica. Desde esta iglesia de la Villa y Partido de San Germán, la tarea evangelizadora se extendió hasta la parte sur del Continente: Cumaná, en la hoy Venezuela, Coche, Cubagua, Margarita.

    La Devoción Mariana, tan arraigada en el oeste borincano y en toda la isla boricua, tomó carta de ciudadanía en la región con la creación de la primera parroquia del Partido de San Germán, precisamente en la villa de dicho nombre: Parroquia Santa María de Los Remedios, dato bastante novedoso por demás. Curioso que al día de hoy no hemos descubierto en la ciudad sangermeña imagen, altar o devoción a esta advocación. Deuda que, ahora como Diócesis, debemos satisfacer de cara a los cincuenta años que celebraremos en 2026.

    La mezcla de razas, tan bien expresada en su estudio por el Presbítero Taveras de León, sienta las bases para una comunidad permanente, donde la fe y la tradición católica, constituyen el elemento principal de su unidad. La mezcla, por otro lado, del tema agustiniano de dos ciudades, que el investigador, como buen agustino recalca, la ciudad de Dios y la ciudad de los hombres, nos deja ver claro cómo el Señor escribe recto con líneas torcidas. Lo condenable de una invasión y colonización, se mezcla con lo refrescante de la llegada de la fe que en el Señor Jesucristo, y su Santa Iglesia Católica, atesoramos como buenos puertorriqueños. El Partido y Villa de San Germán, hoy Diócesis de Mayagüez, continúan firmes como territorio de fe, como baluarte del catolicismo, como defensores de la identidad nacional de Puerto Rico. Esto constituye orgullo por un lado y serio reto, por el otro, para los creyentes que hoy componemos esta gran comunidad de fe.

    Cada buen puertorriqueño, que se sienta contento y orgulloso de serlo, encontrará en la investigación del Padre Taveras, una refrescante lectura para adentrarse en la historia patria y su relación con los pueblos vecinos. Cada creyente católico, convencido y orgulloso de su fe en Jesucristo y su santa Iglesia Católica, encontrará en la lectura del texto, una fuente de conocimiento que afianzará su amor por la historia del oeste borincano y la Santa Iglesia que allí enraizó y convirtió la zona en semillero de cristianismo. Todo ello nos lleva a convertir nuestro orgullo en trabajo por mantener lo que somos: boricuas y católicos.

    Finalmente recalco: orgullo nacional se despierta en mi ser, leyendo al Padre Taveras, al descubrir que los tainos del oeste, afirmaron siempre su identidad nacional, su derecho a exigir su libertad, su derecho natural a autogobernarse, como corresponde a todos los pueblos y patriotas que se respeten a sí mismos. Este es el orgullo nacional que en el Partido de San Germán le pidió a Power y Girald hacer respetar nuestros derechos o pedir la libertad. Esta es la corriente patriótica y libertaria que corre en el oeste, desde Lares y San Sebastián, hasta el Santuario de Hormigueros y La Candelaria de Mayagüez, con libertadores dando a respetar la dignidad humana de los esclavos y llevarlos a la pila bautismal. Compromiso de la iglesia con la libertad de los hombres y de los pueblos. A Dios la gloria.

    Mons. Ángel Luis Ríos

    Obispo de Mayagüez

    PRÓLOGO

    Por Dr. Alfonso Guzmán Alfaro, OFM

    No son muchas las obras que tratan del fundamental siglo XVI en Puerto Rico, y menos las que tratan de temas eclesiásticos. La doctora Elsa Gelpí Baíz utiliza la frase Siglo en blanco como título de su libro sobre la economía azucarera en ese siglo, aludiendo en parte a la escasa documentación disponible para los historiadores.¹ El presente libro trata de la comunidad, compuesta tanto por los laicos como por los clérigos, que constituía la Parroquia de N. S. de los Remedios en el Partido de San Germán durante sus primeros 45 años, desde sus orígenes en 1511 en la Costa Oeste a orillas del rio Culebrinas hasta 1556, antes de su mudanza hacia el sur a las Lomas de Santa Marta cuando cambia de nombre a Parroquia de San Germán de Auxerre. Este período de tiempo podría llamarse el génesis de la colonización y cristianización en la parte Oeste de Puerto Rico.

    El autor ha investigado el tema utilizando varias fuentes primarias como son los legajos que se encuentran en el Archivo General de Indias en Sevilla (AGI), a los cuales se refiere a través de la obra. Igualmente utiliza fuentes secundarias de gran arraigo como se puede apreciar en la bibliografía. Como una característica particular se perfila en la obra trazos de la teología de San Agustín de Hipona según expuestos en su obra La Ciudad de Dios. Cito lo siguiente a manera de resumen:

    En todo esto se debe advertir que al hablar de la iglesia peregrina no se identifican la comunidad con los moradores de un pueblo, con la comunidad miembros de la unidad espiritual que es la Iglesia. Las decisiones de los colonos españoles no siempre iban acompañadas del buen ejemplo de Cristo. Cada ciudad tiene su propio amor que le motiva, aunque ambas cohabitan en el mismo espacio. A la ciudad de la tierra le motivaba el oro, a la ciudad de Dios la evangelización de los taínos. Mientras la Iglesia va de camino al encuentro definitivo con Cristo, cada uno de sus integrantes debe estar constantemente decidiendo a qué ciudad pertenecer.

    En mi juicio, una de las mayores contribuciones de este libro es poner en amplia perspectiva la vida del componente humano de la parroquia en cuestión, tanto del emigrante europeo de origen español como del autóctono taíno. El autor dedica los capítulos iniciales a responder a la pregunta: ¿Quiénes eran estos primeros miembros de la parroquia y cuál era su trasfondo cultural y religioso antes del descubrimiento de América? Luego se examina la importancia de la ubicación de San Germán en el Caribe y en la Isla de San Juan como puerto principal de entrada de pasajeros y de mercancía debido a su cercanía con La Española al otro lado del Canal de la Mona. También se describe cómo era esta sociedad mixta compuesta por europeos y taínos que se constituyó en ese lugar y la economía minera que la motivaba; que para unos era provecho material, para otros de trabajo forzado.

    Los lectores encontrarán aquí no solo esa valiosa perspectiva sino también cómo era el modelo colonial que se estableció en el primer San Germán. Además de reunir información importante de los clérigos y del templo que se construyó en el pueblo. Así mismo se presenta la parroquia en su función como lugar de culto y celebración de los sacramentos. El autor desarrolla el aspecto de la crucial misión de la parroquia en función de la castellanización y cristianización de los taínos tomando en cuenta las Leyes de Burgos de 1512 y el establecimiento del sistema de encomienda en 1523.

    Para mí, la publicación de este libro tiene un significado especial. Está basado en la disertación doctoral del autor que fue aprobada con calificación de sobresaliente y estimada como publicable. Como director de tesis tuve la oportunidad de supervisar el trabajo del autor quien es fraile agustino, que aunque dominicano de nacimiento es puertorriqueño de corazón. Pude observar su interés en desarrollar la historia de la parroquia N. S, de los Remedios desde sus frágiles orígenes a la vera del río Guaorabo. Esta parroquia, luego establecida en las Lomas de Santa Marta donde está ahora, fue atendida con gran dedicación durante 95 años por sus compañeros frailes de la Orden de San Agustín desde finales del siglo XIX (1896) hasta finales del siglo XX (1991).

    Constatar como una tesis doctoral de calidad llega a la etapa de publicación y divulgación ofrece un particular satisfacción. Las investigaciones graduadas como esta sirven para acrecentar la historiografía puertorriqueña sobre temas de interés particular informando al público en general como también, motivando y apoyando así el trabajo de futuros investigadores. Este libro cumple ampliamente su cometido y considero que es de referencia obligada para los que desean seguir trabajando el tema de las primeras comunidades parroquiales en el país. Sería recomendable también investigar la Parroquia de N. S. de los Remedios en Caparra así como se ha hecho en este libro con la de San Germán.

    Hay que aclarar a los lectores que lo que se publica aquí ya no es la tesis doctoral que fuera aprobada por el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe (CEAPRC) en 2020, sino un texto que ha sido mejorado por el autor en muchos sentidos. Los capítulos han sido revisados incorporando otros elementos que han surgido sobre el tema. Por eso, hay que observar que este es un libro basado en una tesis doctoral pero que no es exacto a ella. Estoy seguro que este libro será acogido tanto por los eruditos en el tema como por el público en general deseoso de conocer la primitiva historia de la Parroquia del Partido de San Germán, una de las dos primeras parroquias creadas en Puerto Rico por Alonso Manso, el primer Obispo de Puerto Rico, tras su llegada el 25 de diciembre de 1512.

    INTRODUCCIÓN

    Antes de la llegada de los europeos a la Isla de Borinquén, los taínos cohabitaban este suelo. Aquí mantenían sus ambientes característicos propios de su vida social y política, con una jerarquía, en la que el cacique era la figura principal. Su economía estaba basada en el trueque. Entre ellos ocupaban un lugar preponderante sus creencias, transmitidas por el behique; las cuales, consistían en la existencia de un dios supremo y otros dioses. Este modelo social fue el que encontró Juan Ponce de León cuando se trasladó para poblar la isla de San Juan en 1508².

    Para 1556, las gentes que residían en la misma localidad geográfica a la que él había llegado habían cambiado. Su organización social reflejaba la liberación de un grupo de taínos y el sometimiento de esclavos bajo el modelo social español. Ya se había experimentado modelos de producción económica que, superando el trueque, se iniciaron con el mercantilismo. En cuanto a la política la isla de San Juan pertenecía a uno de los reinos que administraba el hijo del emperador Carlos V asesorado por el Consejo de Indias con sede en Sevilla, España. A nivel religioso era una parroquia con una misión en proceso de evangelización, compuesta por una comunidad de fieles que estaba vincula a la Diócesis de Puerto Rio, el Patronato Regio y, por tanto, a la Iglesia Católica, con su sede en Roma.

    Esta investigación aborda justamente este proceso coyuntural que va desde la creación de la villa de San Germán a orillas del río Guaorabo, en 1511, hasta su trasladado a la ensenada de Guayanilla en 1556. Con ella se procura un acercamiento a las circunstancias: sociales, económicas, políticas y religiosas. Cada uno de estos aspectos posee su propia estructura temporal dentro del período ya establecido.

    El estado de cambios anteriormente sugerido entre 1511 y 1556 dentro de la sociedad taína que existía antes de la creación de la villa de San Germán y la sociedad que se muda a la ensenada de Guayanilla en 1556 hace surgir la pregunta: ¿Cómo se constituyó la Parroquia de la Villa y Partido de San Germán entre 1511 y 1556?

    La Parroquia de Santa María de los Remedios de San Germán era una comunidad de fieles eclesiales españoles, cuyo modelo social logró la castellanización y evangelización de taínos encomendados y esclavos entre 1511 y 1556. La parroquia surge en el tiempo en el que se reorganiza la sociedad, se buscan nuevas fuentes económicas, se organiza el estado moderno y reforma la Iglesia Católica en España. Para los taínos, el encuentro con los españoles fue un impacto que terminó con acaparar y desinstalar su sistema social, económico, político y religioso. La creación del modelo colonial que en ella se estableció había sido configurada en La Española sobre la base de la cultura taína, su periodización entre 1493 y 1508. Luego, el modelo, se trasladó a la isla de San Juan y la cuenca del Caribe. Sus seglares trasladaron la vida española y lograron insertarse dentro de los sistemas que ya los taínos tenían establecidos, de manera que afectaron su sociedad en cuanto a sus fundamentos sociales, políticos y económicos. Cada uno de estos elementos, goza de coyunturas temporales propias conducentes a la adaptación y permanencia de los colonos españoles en la villa de San Germán. En lo referente a su sistema parroquial siguieron el modelo aprobado por la arquidiócesis de Sevilla en su sínodo de 1512 hasta la realización del sínodo de Puerto Rico celebrado por el obispo Rodrigo de Bastidas en 1548. La misión estaba orientada a la catequización, inserción dentro de la vida de la comunidad parroquial de los taínos encomendados y esclavos. Esta se coordinó a partir de las Leyes de Burgos de 1513 y sus correspondientes lecturas y adaptaciones hasta la concesión de la libertad de los taínos en 1542.

    Este tema ha sido citado por diversos autores. Entre ellos están los que han observado la parroquia como objeto y se han limitado a sólo sugerir este período: Paulino Sahelices y Roberto G. Carrero Padilla. Por otra parte, los que han situado la parroquia dentro de la villa de San Germán y no han profundizado en su vida pastoral: Aurelio Tió, Francisco Lluch Mora, Luis J. Torres Oliver, Héctor Feliciano Ramos y José Vélez Dejardín; se ha de advertir que Aida Caro Costas también trabajó este objeto; aunque, no dentro del período que se ha seleccionado para este estudio. Por último, los que sólo la refieren desde el marco más amplio de la Historia de la Iglesia de Puerto Rico: Juan Augusto Perea y Salvador Perea, Antonio Cuesta Mendoza, Cristina Campo Lacasa, Vicente Murga, Álvaro Huerga, Arturo Dávila y Francisco Moscoso y Alfonso Guzmán Alfaro.

    Tomando en consideración el análisis historiográfico de las obras de dichos autores, se infiere que hasta el momento no se había hecho ninguna investigación que tenga como tema exclusivo la comunidad parroquial de la villa de San Germán durante la primera mitad del siglo XVI. Aquellos autores que han abordado algunas de estas variables, no logran hacer una clara vertebración historiográfica de ella.

    Para colaborar con la profundización historiográfica de este objeto, se ha realizado esta investigación sobre la Parroquia Santa María de los Remedios de San Germán desde 1511 hasta 1556 en lo que tiene que ver con su comunidad, parroquia y misión. Se han contemplado cuatro aspectos comunitarios: sociedad, economía, política y religión. Una investigación de dicho calado tiene como objetivo general analizar la constitución de la Parroquia Nuestra Señora de los Remedios dentro del Partido de San Germán en el período de estudio.

    En su diseño original esta obra corresponde al primer capítulo de mi propuesta de investigación de mi tesis para la obtención del grado de Doctor en Historia. Consta de cinco capítulos, introducción y conclusión generales. En el primer capítulo se encontrará la descripción de la estructura historiográfica social, política, económica y religiosa de las culturas taína y española. El segundo está dedicado al proceso de fusión de ambas estructuras en las islas La Española y San Juan hasta llegar a la fundación de la villa, todo ello en un marco eclesial caribeño. En el tercero se observa la vida de los seglares de la villa de San Germán en sus aspectos sociales, político y económico desde 1511 hasta 1556. En el cuarto se estudia el desarrollo de la vida pastoral de la villa y en el último la misión que la iglesia desarrolló en la evangelización de los taínos durante el mismo período de estudios.

    Esta investigación se realizó a través de la observación y análisis de documentos del Archivo General de Indias ubicado en Sevilla. También se consultaron, las fuentes documentales ya editadas e impresas Sínodo de Sevilla y la legislación indiana producida hasta 1556. Así como, fuentes secundarias que citaron la villa de San Germán en este período.

    Esta obra es el inicio de un proceso investigativo que tiene como fin demarcar la trayectoria de la villa de San Germán desde sus orígenes hasta la época contemporánea.

    I

    EUROPEOS Y TAÍNOS ANTES DEL

    DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

    Introducción

    La sociedad se comprende, aquí, como una multitud concorde de hombres y mujeres.³ Cuando se presta atención sobre la interacción de la multitud dentro de la geografía de la península ibérica a finales del siglo XV e inicios del siglo XVI se observa que pasó por profundas transformaciones antes de llegar al nuevo orbe. Para entonces, se había conformado una nueva estructura social que tiene su punto pico en el final de la Reconquista y su inmediato inicio con el descubrimiento americano. Interesa resaltar lo que representa la sociedad como estructura social desde la perspectiva de:

    … una organización, una coherencia, unas relaciones suficientemente fijas entre realidades y masas sociales… una estructura es indudablemente un ensamblaje, una arquitectura; pero, más aún, una realidad que el tiempo tarda… en desgastar y en transponer.

    A continuación se pretende estudiar la estructura social, política, económica y religiosa de la sociedad española⁵ y taína en el tiempo del descubrimiento de América en vista de que ambas son el sustrato fundamental de la creación de la agrupación humana que se situó dentro de la villa de San Germán en la isla de San Juan a inicios del siglo XVI.

    1. LOS TAÍNOS Y SUS CREENCIAS

    Las primeras impresiones del intercambio que las sociedades de las islas que Cristóbal Colón tomó en posesión en nombre de los Reyes Católicos son las que permiten crear el imaginario fundamental para el posterior establecimiento de una comunidad cristiana en el Nuevo Orbe. De ahí la importancia del estudio de la estructura social, política, económica y religiosa de una de estas sociedades con la que él más tuvo contacto: los taínos. Dicho conocimiento exclusivo justifica su importancia en cuanto fue la base sobre la cual se injertó la estructura historiográfica española. Es por esto que ahora, a la vez que se van aportando datos etnográficos taínos, se identifican los elementos que entre ellos pervivirán dentro del ensamblaje español.

    1. Sociedad

    La población, zona geográfica y organización en torno a la agricultura, pesca y caza, son la base en este estudio sobre la sociedad taína. Colón afianzó sus primeros contactos con ellos en la isla que denominó La Española, desde el 5 de diciembre de 1492 con su llegada al cacicazgo de Marién. Sobre este fundamento se coloca la cultura española. Esta experiencia es la que luego se traslada dentro de la vida ordinaria a la villa de San Germán en la isla de San Juan.

    Exploración demográfica

    El primer grupo de taínos con los que Cristóbal Colón mantuvo contacto sobre la isla La Española alcanzó un número aproximado de dos mil personas. Luego, tras visitar al cacique que le invitó a su yucayeque se dio cuenta que podían ser unos tres mil. Aun no existen acuerdos sobre el número de personas que poblaba el Caribe a la llegada de los españoles. No obstante, Francisco Moscoso, afirma que:

    Los taínos tenían un modo de vida sedentario y se informó que sus aldeas variaban en tamaño desde un mínimo de 1,000 a 1,500 habitantes hasta más de 5,000: el promedio debió ser entre 2,000 y 3,000 por aldea.

    Dentro del mismo campo demográfico, otro tema a considerar es el de las expansiones geográficas de esta coyuntura conocida como: taínos. Como dato previo se ha de anotar que ellos procedían de la cultura arahuaca conectados a las tierras continentales del sur. Además, que las personas que acompañaron a Colón y los moradores de las islas conocían de la existencia de los habitantes de uno y otro lugar identificándolos con el nombre que ellos habían dado a cada isla. Según Fray Bartolomé de Las Casas su área de propagación abarcaba:

    … las gentes desta Española, y la de Cuba, y la que llamamos de San Juan, y la de Jamaica y todas las islas de los Lucayos, y comúnmente en todas las demás que está en cuasi renglera desde cerca de la tierra firme, que se dice la Florida, hasta la punta de Paria, que es en la tierra firme, comenzando del poniente al oriente, bien por más de quinientas leguas de mar, y también por la costa de la mar, las gentes de la tierra firme por aquella ribera de Paria, y todo lo de allí abajo hasta Veragua…

    Una de las características de unidad de esta zona geográfica que él identificó como común entre ellos fue la religión. Puesto que, no mantenían una intercomunicación geopolítica que tuviese un centro de poder o economía común; sí poseían cacicazgos e intercambio comercial. Volviendo sobre lo religioso, se identifica que esta carecía de un sistema de doctrinas o enseñanzas transmitido de forma escrita. Estas observaciones propuestas por Padre Bartolomé de Las Casas son afianzadas por las investigaciones arqueológicas de Menno L.P. Hoogland y Corinne L. Hoffman en cuanto demuestran la presencia de elementos de los ritos religiosos taínos en las Antillas Menores:

    Bisides, the presence of very specific ceramic assemblages and an amount of symbolically loaded artefacts such as large Stone zemis, shell masks or guizas, snuff-inhalers and ceramic imitations or reduced models of Taino ceremonial objects in a number of sites confirms the relation with the Taino religious world.

    Taino ceremonial objects on Martiniques and St. Lucia were evidence of esoteric interaction between local shamans and Taino shamans or behiques. He had further assumed a progressive absorption or slow process of acculturation of the societies on the Lesser Antilles into de socio – political and ideological interaction sphere of the Taino centres.

    El hallazgo de objetos como cemíes, el canuto de absorción de la cohoba revelan una unidad religiosa de la zona previa a la llegada de Colón.¹⁰ Justo en esta zona es donde primero se expandió la religión católica en el Nuevo Orbe. No obstante esto, Mela Pons Alegría restringe el radio de este estudio a lo que hoy se denominan las Antillas Mayores. Así se comprende cuando dice:

    El centro de la cultura taína se encontraba, al momento de la conquista europea, en Puerto Rico, casi toda La Española, especialmente la región oriental y en el extremo de Cuba. Gran parte de Cuba, Jamaica y las Bahamas eran áreas marginales.¹¹

    Esta vinculación religiosa del ámbito geográfico expuesto no se pierde con la llegada de la Iglesia Católica. En el próximo capítulo se verá como las islas de La Española, San Juan, Cuba y Jamaica seguieron estrechamente unidas. Desde el primer momento todas ellas estaban relacionadas con la Arquidiócesis de Sevilla como la sede arquidiocesana que originalmente les presidió. En otro momento fue la Arquidiócesis de Santo Domingo como metropolitana de la cual ellas se constituían sufragáneas y dependientes, desde 1546. En principio, quedaron reservados los procesos de evangelización en algunas de las Antillas Menores al Obispo de la isla de San Juan. Aunque, en la práctica a sus sucesivos ocupantes: franceses, ingleses y holandeses, lo que reprodujo la diversidad religiosa que en la primera mitad del siglo XVI surgió en Europa según lo que más adelante se verá. Es en torno a la unidad de este mosaico religioso aborigen y luego, a la diversidad, con base cristiana, donde tiene lugar el origen de la parroquia de San Germán de la isla de San Juan.

    Agricultura, caza, pesca y otros oficios

    La dieta de los taínos tenía como base los productos de la tierra; pero, pocos fueron los frutos que ellos cultivaron con sus propios esfuerzos. Los carbohidratos de sus usos más comunes los obtenían por medio de la siembra de tubérculos como la yuca, ajes y batata¹² a través del sistema de producción agrícola como lo eran: la tala y quema, várzea, jagüeyes, acequias, conucos y terrazas¹³. Otros tubérculos eran: el maní, lerén, yautía, ñame y guayaros¹⁴. Sólo el ruibarbo fue identificado entre las hortalizas descubiertas por los españoles.¹⁵

    Bernardo Vega ofrece el listado de las frutas de La Española con las que los taínos tuvieron contacto. Aunque ninguna de ellas fue cultivada de forma especial; eran consumidas conforme se podían colectar directamente en el monte. Entre ellas están: ají¹⁶, bija¹⁷, guazuma, yagrumo, guayaba, jobo, papaya o lechosa, guanábana, jicacos o hicacos, mamey, pitajaya, caimito, guiabara o uva de playa, corozo¹⁸, cacheo¹⁹, tuna, caimonía, guanábana cimarrona, anón, jagua²⁰, higuero, nogal o nuez, piña, guama, cibucán, acana o balatá, asuba, manaca, gagey, caimito, memiso, macagua, parcha, parra salvaje, calabacito de los indios, managua, caguazo, zarzamora. Otras fueron: el algarrobo, arrayán, cocombro, ciruelas, candongo, camelia blanca, mamón o corazón, guásara.²¹ A pesar de mantener diferencias en su grafía de nomenclaturas, Francisco Moscoso confirma este listado de Bernardo Vega en lo referente a las frutas que se identificaron en la isla

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1