Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Gestión y control del presupuesto de tesorería. ADGN0108
Gestión y control del presupuesto de tesorería. ADGN0108
Gestión y control del presupuesto de tesorería. ADGN0108
Libro electrónico245 páginas2 horas

Gestión y control del presupuesto de tesorería. ADGN0108

Calificación: 4 de 5 estrellas

4/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.
IdiomaEspañol
EditorialIC Editorial
Fecha de lanzamiento5 nov 2018
ISBN9788491983811
Gestión y control del presupuesto de tesorería. ADGN0108

Lee más de Francisco Javier Montaño Hormigo

Relacionado con Gestión y control del presupuesto de tesorería. ADGN0108

Libros electrónicos relacionados

Contabilidad y teneduría de libros para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Gestión y control del presupuesto de tesorería. ADGN0108

Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5

1 clasificación0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Gestión y control del presupuesto de tesorería. ADGN0108 - Francisco Javier Montaño Hormigo

    Bibliografía

    Bloque 1

    El presupuesto de tesorería

    Capítulo 1

    El cash-management

    1. Introducción

    El presupuesto de tesorería es considerado un instrumento básico de la política de tesorería, la cual se inserta dentro de la política de circulante, que a su vez es fundamental para la generación del plan financiero. De esta forma, siguiendo un enfoque sistemático, la política de tesorería ha de establecerse teniendo en cuenta las demás políticas empresariales, para así contribuir al objetivo financiero.

    Uno de los aspectos importantes a tener en cuenta dentro de la política de tesorería es el cash-management, también conocido como gestión activa de la tesorería, uno de los campos dinámicos de la gestión empresarial que más se han desarrollado en las últimas décadas. Y esto es debido a que todos los procesos que transcurren en el interior de la empresa tienen una repercusión en términos monetarios.

    Una apropiada gestión de la tesorería debe implicar la anticipación a posiciones futuras, de tal forma que proporcione las señales de aviso para poder adelantarse a situaciones conflictivas o que permita aprovechar situaciones ventajosas.

    2. Definición

    La tesorería es una de las magnitudes con mayor importancia dentro de la gestión empresarial. Está presente en todas las actividades empresariales, de tal forma que un error en su gestión podría poner en peligro la actividad de la empresa.

    Para que no se produzcan fallos en su gestión, lo que produciría como consecuencia el no poder hacer frente a las operaciones de pagos, los gestores utilizan el presupuesto de tesorería, el cual avisará periódicamente de las insuficiencias de la gestión empresarial, pudiéndose utilizar como un mecanismo de control presupuestario.

    Este presupuesto de tesorería proporciona una relación de cobros y pagos según el origen de los mismos, así como la posición de liquidez al final de cada uno de los períodos en los que se subdivide el horizonte temporal de planificación.

    Por ello, el balance de situación obtenido de la contabilidad de la empresa suministra una información estática, es decir, se basa en hechos ya ocurridos, y unos saldos habitualmente mensuales, la tesorería, en cambio, presenta una visión más dinámica, ya que, además de interesarse por los hechos ocurridos, realiza previsiones futuras y exige un conocimiento de los saldos diarios.

    Centrándose ya en el concepto de cash-management o gestión activa de la tesorería, es posible afirmar que esta engloba todas las operaciones diarias de la empresa relacionadas con el efectivo: cobros, pagos y la negociación de ambos.

    La gestión del efectivo supone el conjunto de los cobros y pagos realizados diariamente por la empresa.

    Recuerde

    La gestión de la tesorería y los cash flows son informes extracontables que apoyan y complementan los estados contables.

    Según I. López Domínguez, en su Manual de Tesorería (1999), se puede definir la gestión activa de la tesorería como:

    El conjunto de técnicas que actúan sobre la liquidez a corto plazo de la empresa, incidiendo al mismo tiempo sobre aquellos factores o procesos que se traducen, de una forma inmediata, en flujos monetarios, con el objeto último de aumentar la rentabilidad de la empresa, reduciendo los fondos de maniobra y mejorando la gestión del circulante.

    Nota

    El circulante empresarial hace referencia tanto a la parte del activo que con mayor rapidez (un período inferior al año) se convierte en líquido, como a los elementos de pasivo que son exigibles por terceros en un plazo también inferior al año. Sin embargo, este término, circulante, fue sustituido por el de corriente en la última modificación del PGC en 2007. Por lo tanto, se hace referencia aquí al activo y pasivo corrientes.

    Aunque puede considerarse esta definición como una de las más completas, también cabe proponer otra, más breve: la planificación efectiva de los recursos líquidos de los que dispone la empresa, así como su posterior seguimiento y control.

    De esta definición, se pueden extraer las siguientes tareas:

    Control diario del saldo de caja.

    Determinación del saldo disponible en bancos.

    Gestión de cobros y pagos.

    Gestión de inversiones y financiaciones a corto plazo.

    Como se acaba de ver, la gestión activa de tesorería no solo incorpora la gestión del circulante líquido de la empresa, sino que además incorpora la gestión de ventas y cobros de clientes, así como la gestión de compras y pagos a proveedores. Con ello, el cash-management pretende que la función de tesorería adquiera un enfoque centrado en la fijación de políticas y toma de decisiones, con el objetivo de generar beneficios.

    Al hablar de una gestión dinámica de la tesorería, se hace referencia a que es necesario analizarla teniendo en cuenta los movimientos financieros que se producen entre la empresa y el exterior, considerando que el exterior lo constituyen las entidades financieras, los clientes y los proveedores.

    Entidades financieras: bancos, cajas de ahorro, sociedades de financiación, etcétera, que suministran la financiación y facilitan la inversión.

    Clientes: compradores o consumidores que proporcionan la entrada de fondos en la empresa.

    Proveedores: suministradores de bienes o servicios, trabajo, etcétera, que provocan salidas de dinero en la empresa.

    Nota

    Esta herramienta es utilizada por las empresas para analizar la gestión financiera a través del flujo real de tesorería, el cual determinará el aumento o disminución de la misma.

    Muy relacionado con el cash-management se encuentra el concepto cash-flow financiero. Este término, considerado como dinámico, representa la diferencia existente entre las entradas y salidas de líquido en la entidad durante un período considerado, mostrando el movimiento de disponibilidades monetarias.

    Por tanto, este indicador financiero se obtiene por diferencia entre las entradas y salidas monetarias del período, pudiendo diferenciarse entre cash-flow funcional (incluyendo únicamente las operaciones de explotación de la compañía) y cash-flow extrafuncional (para el resto de operaciones realizadas por la empresa).

    La diferencia entre las entradas y salidas de dinero durante un ejercicio o período considerado sirve para determinar el flujo real de tesorería. Y, según haya aumento o disminución de disponibilidades monetarias, se expresa con los términos cash-inflow o cash-outflow, respectivamente. Se caracteriza como movimiento de disponibilidades monetarias en la actividad empresarial y se emplea para el análisis de la gestión financiera.

    En la figura anterior se aprecia un sistema cuyo centro es la tesorería, la cual se encuentra en medio de los agentes y operaciones que generan flujos de fondos, es decir, provocan una circulación continua de fondos en la empresa.

    Nota

    El cash-management tiene como objetivo operativo conseguir un cash-flow tesorería lo mayor posible, y, en todo caso, minimizar su diferencia con respecto al cash-flow recursos. En definitiva, intentar que los cobros de explotación sean lo más parecidos posible a los ingresos de explotación y que los pagos de explotación no encuentren mucha diferencia con su referente en gastos, siendo en todo caso menores aquellos a estos.

    La gestión activa de la tesorería, que se encuentra en el origen de los movimientos de fondos que se producen en el sistema, desarrolla un papel fundamental en este sistema, ya que cualquier alteración en el funcionamiento de cualquiera de las partes puede poner en peligro el funcionamiento efectivo del ciclo empresarial.

    La circulación de los fondos en la empresa se constituye en un flujo continuo que suele tener variaciones en su volumen y frecuencia.

    Es por ello muy necesario que se establezcan correctamente las políticas y estrategia de negociación y que se tenga en todo momento una actitud activa, que debe consistir en competir, negociar, controlar, insistir e incluso innovar.

    Para terminar, relacionando el concepto de cash-management con el momento actual, se debe señalar que, en los períodos como el que está atravesando España estos últimos años, se vuelve más importante, si cabe, llevar a cabo una gestión activa de los procesos de liquidez en las empresas. En los momentos de crisis es necesario, en la medida de lo posible, adelantarse a las situaciones negativas con previsiones y controles continuos.

    3. Principios y conceptos básicos

    El cash–management debe considerarse como una filosofía de gestión y aplicación empresarial, para lo cual se han de distinguir los siguientes principios y conceptos básicos:

    Coste de oportunidad

    Los recursos que se mantienen líquidos tienen un coste de oportunidad, ya que se encuentran escasamente rentabilizados. La inmovilización de recursos líquidos sostiene un coste de oportunidad o coste alternativo procedente del posible beneficio que se obtendría al utilizar esos recursos en otras inversiones disponibles.

    Fecha valor

    El concepto de fecha valor, quizás el principio más característico del cash-management, aboga por que se lleve un control exhaustivo de la valoración de las transacciones. Esto es debido a que, en determinados momentos, por diversas causas (impagos, pagos tardíos, etcétera), se producen descubiertos bancarios en cuenta. Por lo tanto, es imprescindible trabajar con fechas valor bancarios, ya que son estos los que determinan la fecha de cargo o abono efectivo de las distintas partidas.

    Floating

    La consideración del tiempo en tránsito relacionado con cada medio de pago o cobro, también denominado floating o float, guarda una relación directa con el anterior principio.

    Se pueden diferenciar dos tipos de floating:

    Financiero: hace alusión a la diferencia entre la corriente real y la corriente monetaria, es decir, el momento en que

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1