Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.


valoraciones:
Longitud:
23 minutos
Publicado:
12 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Un atracón se define como un episodio en el que una persona consume una cantidad de comida significativamente mayor a la que la mayoría de las personas consumirían en un período de tiempo similar y en circunstancias similares. Los atracones están acompañados por una sensación de pérdida de control sobre la ingesta durante el episodio. Para ser más específico, un atracón implica:Características de un atracónCantidad de comida:La cantidad consumida es excesiva en comparación con lo que la mayoría de las personas consumiría en un período de tiempo similar.A menudo incluye alimentos altos en calorías y de fácil acceso, como comida chatarra.Pérdida de control:La persona siente que no puede detenerse de comer o controlar qué o cuánto está comiendo.Duración:Los atracones pueden durar desde un par de minutos hasta varias horas, pero típicamente ocurren en un período corto, como dentro de dos horas.Frecuencia:Para el diagnóstico de trastorno por atracón, estos episodios deben ocurrir al menos una vez a la semana durante tres meses, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5).Asociación con malestar:Los atracones suelen ir acompañados de sentimientos de vergüenza, culpa, o disgusto por uno mismo.A menudo, la persona come sola debido a la vergüenza por la cantidad de comida consumida.Ritmo de la comida:Comer mucho más rápido de lo normal durante los episodios de atracón.Criterios diagnósticos del DSM-5 para el trastorno por atracónEl DSM-5 establece criterios específicos para el diagnóstico del trastorno por atracón (binge-eating disorder):Episodios recurrentes de atracones. Un episodio de atracón se caracteriza por ambos:Comer, en un período discreto (por ejemplo, dentro de cualquier período de 2 horas), una cantidad de comida que es definitivamente mayor de lo que la mayoría de las personas comería en un período similar en circunstancias similares.Una sensación de falta de control sobre la ingesta de alimentos durante el episodio (por ejemplo, sentir que no se puede dejar de comer o controlar qué o cuánto se está comiendo).Los episodios de atracón se asocian con tres (o más) de los siguientes:Comer mucho más rápido de lo normal.Comer hasta sentirse incómodamente lleno.Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se siente físicamente hambriento.Comer solo debido a la vergüenza que se siente por la cantidad que se está comiendo.Sentirse disgustado con uno mismo, deprimido o muy culpable después.Malestar marcado:Los atracones causan un malestar marcado.Frecuencia:Los atracones ocurren, en promedio, al menos una vez a la semana durante tres meses.No asociado con conductas compensatorias inapropiadas:El atracón no se asocia exclusivamente con la bulimia nerviosa ni ocurre durante el curso de la bulimia nerviosa o la anorexia nerviosa.Entender estos criterios puede ayudar a identificar cuándo los patrones de alimentación pueden ser problemáticos y cuándo es apropiado buscar ayuda profesional.Los atracones de comida chatarra, también conocidos como episodios de ingesta compulsiva, son un comportamiento complejo que puede tener varias causas subyacentes, tanto psicológicas como fisiológicas. Aquí se detallan algunas de las razones más comunes y formas de trabajar para reducir estos episodios:Razones de los atracones de comida chatarraFactores emocionales:Estrés: Muchas personas recurren a la comida como una forma de lidiar con el estrés.Ansiedad y depresión: Los alimentos ricos en azúcares y grasas pueden proporcionar una sensación temporal de alivio emocional.Aburrimiento y soledad: Comer puede ser una forma de llenar el tiempo o de combatir la sensación de soledad.Factores biológicos:Desequilibrios químicos en el cerebro: El consumo de alimentos altos en azúcar y grasa puede liberar dopamina, un neurotransmisor asociado con la sensación de placer y recompensa.Genética: Algunas personas pueden tener una predisposición genética a la ingesta compulsiva.Factores ambientales:Disponibilidad y publicidad: La alt
Publicado:
12 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Comiendo con María es el podcast de nutrición y dietética. En el encontrarás todo lo necesario para llevar una alimentación saludable que te ayudará a ganar salud.