Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

1774. Alimentos que no sé si puedo comer.

1774. Alimentos que no sé si puedo comer.

DeComiendo con María (Nutrición)


1774. Alimentos que no sé si puedo comer.

DeComiendo con María (Nutrición)

valoraciones:
Longitud:
16 minutos
Publicado:
14 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Cuando alguien tiene mitos o ideas preconcebidas sobre ciertos alimentos pero desea comer más saludable, es esencial abordar estos mitos con información clara y fáctica. Aquí te doy algunos puntos clave que podrías usar para explicarle a esta persona sobre la inclusión de frutos secos, frutas, lácteos y salsas saludables en su dieta:Frutos SecosMito: Los frutos secos engordan y no son buenos para la dieta.Realidad: Aunque los frutos secos son densos en calorías, son ricos en grasas saludables, proteínas y fibra, lo que puede ayudar a sentirse lleno y satisfecho. Consumirlos con moderación puede ser parte de una dieta equilibrada y ayudar a controlar el peso. Además, estudios han mostrado que pueden mejorar la salud del corazón.FrutaMito: La fruta tiene demasiado azúcar y es tan mala como cualquier dulce.Realidad: Las frutas contienen fructosa, un tipo de azúcar natural, pero también ofrecen vitaminas, minerales y fibra, que son esenciales para una buena salud. La fibra en las frutas ayuda a moderar la absorción de azúcar, evitando picos de glucemia que se obtienen con los azúcares refinados.LácteosMito: Los lácteos son malos para la salud y causan inflamación.Realidad: Los lácteos pueden formar parte de una dieta saludable y son una fuente importante de calcio, proteínas, y vitaminas como la D y B12. Para aquellos preocupados por la grasa, están disponibles opciones bajas en grasa o sin grasa. Las personas con intolerancia a la lactosa pueden optar por productos lácteos sin lactosa o alternativas vegetales fortificadas.Salsas SaludablesMito: Todas las salsas son altas en grasa y calorías. Realidad: Aunque muchas salsas comerciales pueden ser altas en grasas no saludables y calorías, puedes hacer versiones caseras más saludables usando ingredientes frescos como yogur natural, hierbas, especias, y otros componentes bajos en calorías. Esto permite disfrutar del sabor sin comprometer la salud.Consejos GeneralesEducación: Aprender sobre el valor nutricional de los alimentos puede desmitificar muchos temores.Moderación: La clave de una dieta saludable es la moderación y el equilibrio, no la eliminación completa de ciertos grupos de alimentos.Personalización: Adaptar la dieta a las necesidades y condiciones de salud personales, posiblemente con la ayuda de un nutricionista.Alentar a la persona a que investigue por su cuenta y, si es posible, que consulte con un profesional de la salud o un nutricionista puede ayudar a despejar estos mitos y facilitar una transición hacia opciones más saludables con confianza y conocimiento.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Publicado:
14 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Comiendo con María es el podcast de nutrición y dietética. En el encontrarás todo lo necesario para llevar una alimentación saludable que te ayudará a ganar salud.