Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Poco frecuente
Poco frecuente
Poco frecuente
Libro electrónico99 páginas1 hora

Poco frecuente

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

"Del uno al diez, ¿qué tan fuerte es el dolor?, le preguntan a la narradora. Y yo me pregunto si diez equivaldría a estar muerto. ¿Y el cero? ¿Estar vivo equivale a experimentar -siempre- algún tipo de dolor? El cuerpo que se manifiesta, ¿duele? ¿Cómo puede haber consenso al respecto? En su primera novela, Ana Montes hace el retrato de una niña, una adolescente obligada a vincularse con su cuerpo como si fuera de cristal, en un momento de la vida en el que la mayoría se siente o debería sentirse inmortal. La autora titula su novela con un oxímoron, que es también el del relato: lo poco probable que es ser portador de ese gen, lo poco probable de ser elegida para emprender un tratamiento innovador y menos invasivo. Ana pone en palabras el desconcierto, cómo lo improbable se puede convertir en rutina, cómo lo terrible y lo mundano conviven a diario y cómo el azar, que lleva en su raíz la desgracia, a veces devuelve lo que quitó" (Romina Paula).
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento12 jun 2024
ISBN9789878281377
Poco frecuente

Relacionado con Poco frecuente

Libros electrónicos relacionados

Ficción general para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Poco frecuente

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Poco frecuente - Ana Montes

    Montes, Ana

    Poco frecuente / Ana Montes. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Concreto Editorial, 2024.

    Libro digital, EPUB

    Archivo Digital: descarga y online

    ISBN 978-987-82813-7-7

    1. Narrativa. 2. Novelas. 3. Enfermedades. I. Título.

    CDD A863


    © 2019, Ana Montes

    © 2019, Concreto Editorial

    Bartolomé Mitre 1773

    (CP1037ABG), CABA, Argentina

    editorial.concreto@gmail.com

    concretoeditorial.com

    Edición Afri Aspeleiter

    Diseño de tapa / maquetación Afri Aspeleiter

    Fotografía de tapa Archivo familiar

    Corrección Catalina Guerrieri

    Texto de contratapa Romina Paula

    Queda hecho el depósito que indica la Ley 11 723

    Impreso en Argentina / printed in Argentina

    ISBN 978-987-82813-7-7

    22 abril 1979

    Tengo que dejar que este dolor fluya a través de mí y pase. Si resisto o trato de pararlo de alguna manera, va a detonar dentro de mí, me va a destrozar, mis pedazos van a salpicar todas las paredes y a todas las personas que toque.

    Audre Lorde

    De chica no me gustaba llorar, era capaz de tragar cualquier angustia y de aguantar la peor ira con tal de no soltar ni una lágrima. A los ocho años, una compañera se tropezó en el baño del colegio y terminó encima mío. Todavía puedo sentir su peso como una bolsa de ladrillos aplastando mi brazo. Aun así, apreté fuerte los dientes y no lloré. Entonces, me hicieron un té en Dirección y me mandaron de nuevo a clase. El dolor era agudo, pero no me importó. Yo era fuerte y podía aguantarlo. Esa tarde tuvimos matemática y, cuando la maestra dictó un ejercicio, me di cuenta de que no podía usar la mano para escribir. Me senté con una amiga y lo hicimos juntas. En el comedor elegí ñoquis para no tener que cortar. Todavía me dolía, pero sabía que se me iba a pasar. A la salida me buscó papá y se preocupó cuando me dio la mano para cruzar la calle y grité. De ahí nos fuimos directo al Hospital Italiano, donde hubo radiografías y un diagnóstico claro: fractura de cúbito. Tratamiento: yeso.

    Cuando empezaron los dolores tenía diez años. Esta vez no me había pasado nada: ningún golpe, ninguna caída, nada externo que causara el dolor. Sin embargo, el dolor estaba ahí. El foco era en la rodilla izquierda y se expandía por el resto de la pierna como un calor, como un elástico. Me concentraba en respirar hondo y ser consciente del aire que pasaba por mis pulmones, dosificándolo de a poco para poder aguantar el dolor. Las noches empezaron a hacerse largas dando vueltas de un lado al otro de la cama, intentando encontrar alguna posición que me ayudara a sentirlo menos. En esos días empecé a renguear y de nuevo al Hospital Italiano. Radiografía, normal. Tomografía, normal. Resonancia, normal. Diagnóstico tentativo: dolores de crecimiento. Tratamiento: diclofenac.

    Una rodilla sana, un cuerpo sano y el dolor ahí, todo el día, todos los días. Ya iba a pasarse, tenía que pasarse. Una tarde de enero en Valeria del Mar el dolor fue fatal. La pierna se puso rígida, hinchada, afiebrada. Sentía algo así como si una medusa, de esas que tienen tentáculos venenosos, me recorriera, de adentro hacia afuera, la pierna, volviendo el dolor más agudo con cada roce, con cada descarga. Como si un cuerpo extraño, con un corazón latente, estuviera enterrado en lo profundo, entre los músculos y los huesos, agarrado con fuerza, camuflado por las arterias, la grasa y los cartílagos. Hielo y más diclofenac y la pierna en alto y un médico de obra social a domicilio con un calmante inyectable y sin ninguna explicación. Pero el calmante no calmaba y ahí, sentada con mi bikini roja llena de arena en el sillón floreado de una casa alquilada de verano, por primera vez en años, lloré. Lloré fuerte y lloré mucho.

    Me lo transé. Eso decía el avioncito de papel que me tiró. La miré fijo desde mi cama y nos reímos. Paloma siempre estaba mil pasos delante de mí. Tenía un año más, pero parecían cinco. Llevaba la adolescencia tan cómoda, con las tiritas del corpiño al aire y el pelo rebajado que le quedaba increíble. Yo, en cambio, era torpe, flaca y encorvada por lo alta.

    Ese día conocimos en el balneario a unos chicos. Eran dos primos. Instantáneamente me enamoré del morocho de rulos. Nos emboscaron con una pelota mientras tomábamos sol. Yo me cubrí la cara y me aparté espantada para protegerme. Paloma, que tenía la bikini desatada, se tapó las tetas con una mano y con la otra se la devolvió. Después de eso se acercaron y nos quedamos con ellos sentadas en la arena hasta que se hizo de noche.

    Hablamos de los colegios, de lo aburrido que era el centro de Valeria y de que no había ningún boliche copado, pero que irse a Gesell era todo un tema porque sí o sí te tenían que ir a buscar en auto. También hablamos de los panchos del puestito del balneario de al lado, que, para los cuatro, eran los más ricos del mundo. Mentimos que éramos hermanas y no hermanastras. Ellos nos contaron que tenían una banda y Paloma se puso a cantar a capela Promesas sobre el bidet. Los pibes, embobados. El que me gustaba no me miraba para nada y me ponía roja de pensar que en algún momento sus ojos podían chocar con los míos. Mientras, intentaba darme cuenta cuál le gustaba a ella. Le tiraba onda a los dos, un poco y un poco, parejo. No parecía costarle. Era como un pez siguiendo la corriente del río. Algo

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1