Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Convivencia educativa en tiempos de pandemia: Cambios, retos y oportunidades para las relaciones escolares en América Latina
Convivencia educativa en tiempos de pandemia: Cambios, retos y oportunidades para las relaciones escolares en América Latina
Convivencia educativa en tiempos de pandemia: Cambios, retos y oportunidades para las relaciones escolares en América Latina
Libro electrónico319 páginas3 horas

Convivencia educativa en tiempos de pandemia: Cambios, retos y oportunidades para las relaciones escolares en América Latina

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

La obra recupera experiencias y reflexiones teórico-metodológicas en países de América Latina y explora las relaciones convivenciales en las nuevas configuraciones escolares de la pandemia de COVID-19 y sus consecuentes medidas de confinamiento.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento3 feb 2024
ISBN9786078931880
Convivencia educativa en tiempos de pandemia: Cambios, retos y oportunidades para las relaciones escolares en América Latina
Autor

Cristina Perales Franco (coord.)

Cristina Perales Franco. Es doctora en Educación por el Institute of Education de la University College London, en Reino Unido. Tiene una licenciatura en Ciencias de la Educación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y una maestría en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-México. Actualmente, es académica de tiempo completo del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana en México. Sus líneas de trabajo se relacionan con la convivencia escolar, la inclusión y equidad educativa, la construcción de paz y las relaciones entre las escuelas, sus comunidades y sus entornos. También trabaja sobre metodologías cualitativas en educación. Ha sido maestra de secundaria, licenciatura, posgrado en la University College London, el ITESO, el ISIA y la Universidad Iberoamericana. Además, ha desarrollado procesos de formación y actualización de docentes de varios estados de la República mexicana. Ha colaborado también con la Secretaría de Educación Pública de México en el diseño y materiales de la asignatura de Formación Cívica y Ética. María Cecilia Fierro Evans. Es licenciada en Pedagogía y maestra en Investigación y Desarrollo de la Educación por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, y doctora en Ciencias con Especialidad en Investigaciones Educativas por el DIE-CINVESTAV-IPN en México. Actualmente, es profesora-investigadora de la ENES León-UNAM. A lo largo de casi cuatro décadas, ha profundizado en el estudio de las prácticas docentes y la gestión directiva, así como en los procesos de formación de agentes educativos. En las últimas décadas se ha enfocado en comprender la manera en que docentes y escuelas fortalecen los aprendizajes y la convivencia en entornos vulnerables. Ha colaborado con la Secretaría de Educación Pública en diversos proyectos. Sus publicaciones dirigidas a la formación de docentes forman parte de las bibliotecas de aula en las escuelas y en la formación de docentes. Es también miembro fundador de la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar. En 2016 recibió el reconocimiento Brock International Prize por su contribución a la educación en México por las Oklahoma, Tulsa y Oklahoma State Universities.

Relacionado con Convivencia educativa en tiempos de pandemia

Libros electrónicos relacionados

Métodos y materiales de enseñanza para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Convivencia educativa en tiempos de pandemia

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Convivencia educativa en tiempos de pandemia - Cristina Perales Franco (coord.)

    Portada.jpg

    Convivencia educativa

    en tiempos de pandemia

    Convivencia educativa en tiempos de pandemia

    Cambios, retos y oportunidades

    para las relaciones escolares en América Latina

    Cristina Perales Franco

    María Cecilia Fierro Evans

    (Coordinadoras)

    UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

    UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO.

    BIBLIOTECA FRANCISCO XAVIER CLAVIGERO

    [LC] LB 1034 C68.2023; [Dewey] 371.1022 C68.2023

    Convivencia educativa en tiempos de pandemia: cambios, retos y oportunidades para las relaciones escolares en América Latina / Cristina Perales Franco, María Cecilia Fierro Evans (Coordinadoras); [autores] Alma Arcelia Ramírez Iñiguez, Denys Serrano Arenas, Mery Morales-Javela … [et al.] – México: Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2023 – Publicación electrónica – ISBN: 978-607-8931-88-0

    1. Educación - América Latina. 2. Planeación educativa - América Latina. 3. Innovaciones educativas - América Latina. 4. Análisis de interacción en la educación - América Latina. I.

    Perales Franco, María Cristina. II. Fierro Evans, María Cecilia. III. Ramírez Iñiguez, Alma

    Arcelia. IV. Serrano Arenas, Denys. V. Morales-Javela, Mery. VI. Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la

    Educación

    D.R. © 2023 Universidad Iberoamericana

    Prolongación Paseo de Reforma 880,

    Col. Lomas de Santa Fe,

    Ciudad de México,

    01219

    publica@ibero.mx

    D.R. © 2023 NEWTON, Edición y Tecnología Educativa

    Antillas 1010 int. 302, col. Portales,

    C. P. 03300, Benito Juárez, CDMX

    tel. 5565831189

    vickycasavaz@gmail.com

    www.newtonedicionytecnologia.com.mx

    Esta obra fue dictaminada por evaluadores externos

    a la Universidad Iberoamericana por el método de doble ciego

    Primera edición: 2023

    ISBN: 978-607-8931-88-0 (Universidad Iberoamericana)

    ISBN: 978-607-8872-23-7 (NEWTON)

    Corrección ortográfica y de estilo: Adriana Guerrero Tinoco

    Diseño de portada e interiores y formación: Aarón González Cabrera

    Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización del editor. El infractor se hará acreedor a las sanciones establecidas en las leyes sobre la materia. Si desea reproducir contenido de la presente obra, escriba a: publica@ibero.mx

    Hecho en México

    Contenido

    Introducción

    Cristina Perales Franco

    María Cecilia Fierro Evans

    Políticas educativas

    Capítulo 1

    Políticas latinoamericanas en el contexto

    del COVID-19: pautas inclusivas para la convivencia escolar

    Alma Arcelia Ramírez Iñiguez

    Denys Serrano Arenas

    Experiencias particulares

    Capítulo 2

    La convivencia escolar en tiempos de COVID-19:

    aprendizajes para una educación promotora de equidad,

    inclusión y participación desde una perspectiva de resiliencia

    Mery Morales-Javela

    José Sánchez-Santamaría

    CAPÍTULO 3

    Convivencia y resiliencia comunitaria en Oaxaca:

    estrategias para sostener la vida escolar

    en pandemia por la COVID-19

    Susana Vargas Evaristo

    Dulce Angélica Gómez Navarro

    CAPÍTULO 4

    Seguir siendo 93 en tiempos de pandemia

    Una experiencia de resiliencia en la Escuela Secundaria General No. 93

    Martín Luis Guzmán

    Lucía Elena Rodríguez Mc Keon (†)

    Leticia Ventura Soriano

    Israel Leyva Morales

    Mónica Dávila Ollervides

    Metodologías y conceptualizaciones

    de la convivencia en la pandemia

    CAPÍTULO 5

    ¿Cómo investigar la convivencia escolar en una escuela digital?

    La etnografía digital híbrida y una nueva ontología de la escuela virtual

    Paula Ascorra

    Karen Cárdenas

    Propuestas para la mejora de la convivencia

    Capítulo 6

    Cultura de paz y educación ante la pandemia del siglo XXI:

    prácticas restaurativas en entornos educativos costarricenses

    Claire Marie de Mézerville López

    Sobre los autores

    INTRODUCCIÓN

    Cristina Perales Franco

    INIDE, Universidad Iberoamericana

    María Cecilia Fierro Evans

    ENES León, UNAM

    Planteamiento del libro

    La pandemia causada por el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad ­COVID-19,­ que asoló a la humanidad desde 2020, y las consecuentes medidas de confinamiento implementadas para buscar frenar su impacto sobre la salud que se dieron en los países de América Latina, al igual que en otras regiones del mundo, trastocaron la mayoría de los espacios sociales y comunitarios y trajeron consigo graves consecuencias, entre las que destacan el impacto económico negativo para el trabajo de mujeres y jóvenes, el aumento en los índices de violencia doméstica y de género, y las dificultades para cubrir las necesidades básicas de niños, niñas y adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad en América Latina (Comisión Económica para América Latina y el Caribe [Cepal], 2020; Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación [Mejoredu], 2020; 2021; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [Unicef], 2020; Unicef Argentina, 2020).

    En dicho contexto, los procesos de escolarización de millones de estudiantes tuvieron fuertes cambios, los cuales incluyeron el cierre de las escuelas y la búsqueda de alternativas para atender esta inédita emergencia educativa. Así, países como Chile, Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia y México optaron por trasladar las clases a espacios virtuales como principal estrategia y se desarrollaron iniciativas enfocadas en mantener aprendizajes curriculares básicos, las cuales se pusieron en marcha promovidas por, en colaboración, al margen o incluso en contra de las autoridades educativas. Lo precario y emergente de las iniciativas desarrolladas en la región puso al descubierto las graves insuficiencias de los sistemas educativos, las cuales derivan de dinámicas y procesos de desigualdad, marginalización y exclusión histórica que se vieron reproducidos y ahondados durante la pandemia. Así, se generó una preocupación creciente que visibilizó y sigue haciendo evidente la necesidad urgente de implementar medidas de transformación profundas en los sistemas educativos nacionales para intentar hacer frente a la profundización de la exclusión, la ampliación de las brechas de aprendizaje y la reproducción de los circuitos de una pobreza más extendida, más ligada a la desesperanza (Ortega, 2021).

    Sin embargo, como toda crisis, la pandemia de COVID-19 representó no solamente una amenaza con consecuencias negativas, sino que sus rupturas y retos abrieron la puerta a oportunidades para reflexionar, resignificar y reconstruir lo escolar y lo educativo. La imposibilidad de asistir a instituciones escolares evidenció la importancia de este espacio en las comunidades, así como sus labores no sólo curriculares, sino también de nutrición, acompañamiento, cuidado y bienestar. Docentes y directivos revisaron su entendimiento sobre las relaciones con las familias, al ser ahora las madres, padres, abuelas y otros familiares, los y las encargadas del acompañamiento al aprendizaje, sin olvidar el propio proceso de los y las docentes, quienes se vieron rebasados por tener que atender también los procesos escolares de sus propios hijos e hijas, además de cumplir con su trabajo. Los contenidos curriculares fueron cuestionados y puestos en la balanza junto con otros aprendizajes valiosos en la vida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Comunidades docentes tomaron decisiones autónomas sobre cómo desarrollar aprendizajes significativos en esa circunstancia y generaron recursos alternativos para mantener la comunicación y el acompañamiento con sus estudiantes. Estos y otros muchos cambios, algunos de los cuales se recogen en este libro, representan verdaderas posibilidades de transformación que pueden verse fortalecidas por planteamientos basados en perspectivas de justicia social y educativa que incluyen posicionamientos claros a favor de la inclusión, la equidad y la participación.

    La convocatoria de este libro se lanza a inicios de 2021, en un periodo donde se reconocían cada vez con más fuerza las profundas transformaciones de las estructuras relacionales que eran formadas en —y a la vez construían— los espacios escolares, así como las implicaciones de tales cambios. Uno de los aspectos clave era el reconocimiento generalizado de la necesidad de atender la dimensión convivencial como constitutiva del bienestar de las personas y como estrechamente entretejida con los procesos escolares, una dimensión que se había visto trastocada al perder el contacto físico cotidiano entre los actores escolares. En particular, el ámbito socioafectivo, entendido como la relación inseparable que las emociones de las personas tienen en el conjunto de las actividades sociales de su vida cotidiana (Perales et al., 2014, p. 97), emergía como un eje fundamental para entender los procesos, necesidades e impactos de los cambios durante ese tiempo (Barros y Da Costa, 2021), puesto que diferentes actores reconocían en ellos y en las personas con las que interactuaban, cómo sus emociones se interrelacionaban con y se removían por experiencias de incertidumbre, enfermedad, soledad y duelo, pero también de reflexión, valorización y búsqueda conjunta de alternativas.

    Así, a través del proyecto de la obra, se buscó recuperar experiencias y reflexiones teórico-metodológicas en diversos países de América Latina que exploraran las relaciones convivenciales en tres ejes: a) como medio para las nuevas formas y modalidades de atención a los aprendizajes de los y las estudiantes, b) como asunto central del bienestar de niños, niñas, adolescentes, padres y madres de familia, docentes y otros actores escolares, y c) como fuente de aprendizajes valiosos para la vida en común y ciudadana. De forma más amplia, este libro también presentaba una oportunidad para preguntarnos si la experiencia colectiva de pandemia abriría la puerta para repensar el sistema educativo, para promover instancias de análisis, reflexión y evaluación de las prácticas pedagógicas, cuestionando una oferta educativa poco relevante, desvinculada de la vida, de las preocupaciones y tareas cotidianas. Asimismo, si la reflexión sobre convivencia se vincularía con significados profundos de la pandemia como expresión de una grave crisis ecológica social a nivel planetario, abriendo perspectivas relacionales y de cuidado más allá de sus dimensiones humanas.

    Se parte de una perspectiva de convivencia educativa en sentido amplio, que busca no sólo dar cuenta de las problemáticas que enfrenta la dinámica escolar en la condición de la emergencia sanitaria, sino también recuperar propuestas alternativas, elementos de resiliencia y resistencia que se vislumbran en este momento de pandemia. Entendemos aquí la convivencia como los procesos intencionados y los resultados de los esfuerzos desarrollados en las escuelas que se orientan a favorecer relaciones humanas positivas. Estos se construyen a través de prácticas dialógicas que incluyen a todas las personas en su diversidad, promoviendo su aprendizaje de forma equitativa, así como su participación en los distintos espacios escolares (Fierro-Evans y Carbajal-­Padilla, 2019). Tal como lo muestran los trabajos que conforman esta obra, los estudios sobre convivencia se nutren de diversas líneas teóricas como la educación para los derechos humanos, la educación inclusiva, la educación para la paz, la educación socioemocional, la educación para la justicia social, entre otras vertientes, las cuales aportan categorías específicas para comprender la manera en que en las escuelas es posible aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás, orientación que debe entenderse como interrelacionada con aprender a aprender, aprender a ser y aprender a hacer, los considerados cuatro pilares de la educación (Delors, 1996).

    La reflexión sobre las implicaciones del aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás y los otros tres pilares durante este tiempo de pandemia, nos ha llevado también a reflexionar sobre un aspecto que no es explícito en este planteamiento finisecular, pero que creemos que es cada vez más relevante y que durante estos últimos dos años ha sido central: el cuidado. Esta noción se presenta ahora no como un elemento más, sino como un nuevo paradigma que resignifica y otorga un sentido más profundo al aprender a aprender, a ser, a hacer y a convivir, al quedar referido a la gran tarea de hacer sostenible la vida en la tierra. Por tanto, el cuidado, a nivel planetario, rebasa los vínculos que es necesario propiciar entre los miembros de las comunidades escolares, e implica una manera de situarse en el mundo asumiendo que la sostenibilidad humana y la sostenibilidad planetaria son una misma cosa. Es decir, que cualquier intento de lograr futuros sostenibles que continúe separando a los humanos del resto del planeta es ilusorio y estéril. Desde esta perspectiva, reconocemos que la educación puede desempeñar un papel central en la reconfiguración de nuestro lugar y nuestra agencia humana dentro de este mundo interdependiente (Common Worlds Research Collective, 2020). En esta lógica, el cuidado amplía el sentido aspiracional de la convivencia educativa, puesto que la posiciona como medio para la reproducción de la vida (Toro y Boff, 2009). Así, vale la pena reflexionar sobre las maneras en que se desarrolló y se sigue desarrollando el cuidado en este tiempo y establecer los lazos para vincularlo a una dimensión planetaria.

    Hallazgos centrales y capítulos del libro

    El libro que aquí se presenta busca, por tanto, construir un acercamiento colectivo con perspectiva latinoamericana a experiencias significativas de convivencia educativa que se han vivido durante el periodo de la pandemia por COVID-19, a través del análisis de las relaciones escolares, familiares y comunitarias. Tiene como eje central presentar un análisis de los cambios, retos y oportunidades para las relaciones de convivencia de los actores escolares que la situación de emergencia sanitaria y social ha traído consigo, destacando las maneras en que las comunidades y autoridades educativas se organizaron y respondieron ante esta situación y sus implicaciones para el aprendizaje, la ciudadanía, la inclusión, la equidad, la participación democrática, el manejo de conflictos o el desarrollo socioemocional. Para su integración, se realizó una convocatoria abierta para recibir propuestas de capítulos. Se recibieron veinte trabajos, en su mayoría, de equipos de investigación, de los cuales las coordinadoras del libro eligieron diez. Los y las autoras desarrollaron tres versiones de los capítulos que fueron revisadas y modificadas a lo largo de un año. Al final, se recuperan seis sólidos apartados que integran tanto posicionamientos teóricos-metodológicos como análisis de experiencias particulares en Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Costa Rica y México.

    Si bien cada uno de ellos presenta necesidades, enmarques y resultados particulares, resulta pertinente dar cuenta en esta introducción de algunos hallazgos fundamentales que ayudan a posicionar la experiencia convivencial en estos países de la región. El primero es que los seis capítulos parten de un análisis que identifica características, consecuencias y retos particulares a este periodo e integran experiencias, sistematizaciones y propuestas metodológicas que ponen al centro la necesidad de establecer estrategias diferenciadas, a nivel político y práctico, basadas no sólo en el examen de las problemáticas, sino en claros posicionamientos a favor de la inclusión y la equidad. Así, aunque se reconoce el énfasis que hubo en la región por la atención a la pérdida de aprendizajes escolares, se destaca cómo la atención curricular, por sí misma, fue insuficiente y cómo se requirieron elementos convivenciales que integraban el reconocimiento de las necesidades particulares, la creación de acciones conjuntas, la apertura de espacios de participación y el establecimiento de redes de cuidado para el desarrollo de procesos escolares. En cuatro trabajos se destaca especialmente la noción de resiliencia como forma de entender estos procesos convivenciales.

    Un segundo hallazgo importante es que las contribuciones aquí reunidas reflejan la importancia de los vínculos socioafectivos especificando claramente la importancia de esta dimensión en la atención a las necesidades escolares y educativas en los contextos específicos analizados. Así, se exploran iniciativas particulares que abordan este aspecto, como lo refleja, por ejemplo, el capítulo de Morales-Javela y Sánchez-­Santamaría, o como elemento necesario en la organización del servicio educativo, como lo destacan Ramírez y Serrano o Vargas y Gómez. Esta importancia se refleja, sobre todo, en el reconocimiento de la construcción intencionada de cuidado, tanto en el planteamiento de las escuelas como lugar de cuidado (como lo indican Ascorra y Cárdenas), como en el fortalecimiento de acciones comunitarias de cuidado que parten de ver al otro, a la otra, sus necesidades y sus posibles contribuciones, aspecto que se destaca, por ejemplo, en el capítulo de Rodríguez y colaboradores o en el texto de Mézerville. Este cuidado, sin embargo, se establece principalmente en términos de las relaciones humanas directas y no se encontró una ampliación hacia el ámbito socio-­natural, aspecto que se discutirá con mayor profundidad en el cierre de esta introducción.

    Un tercer hallazgo relevante tiene que ver con la manera en que se ha entendido la convivencia escolar. En el desarrollo previo del campo, se ha hecho una distinción entre ámbitos, separando prácticas y análisis generalmente en el espacio áulico, institucional y socio-comunitario (Hirmas y Eroles, 2008; Fierro-Evans y Carbajal-­Padilla, 2019; Perales, 2022). Los capítulos de la sistematización de experiencias (de la autoría de Rodríguez y colaboradores, Vargas y Gómez, y Morales-Javela y Sánchez-­Santamaría) y el de la reflexión metodológica que presentan Ascorra y Cárdenas dan cuenta de que esta división quizá no resulta ser tan generativa frente a la crisis cartográfica que derrumbó el espacio tradicional de la escuela y planteó la necesidad de reconstruir una comunidad educativa que se desplazaba al espacio privado, mostrando a la vez, que en realidad, el espacio privado siempre estuvo presente en el quehacer de la escuela, pero que era silenciado. En este sentido, abren la puerta a futuras exploraciones sobre la convivencia educativa que pongan más atención a la conexión entre los ámbitos, incluso en el regreso actual a las clases presenciales.

    Por último, los capítulos que aquí se presentan, especialmente el de Ramírez y Serrano, Rodríguez et al. y Vargas y Gómez, refieren en primer lugar las limitadas respuestas a nivel de políticas públicas y de acompañamiento de las autoridades para atender la problemática, acciones que no reflejaban una especial atención para evitar el ensanchamiento de las brechas históricas mencionadas, las cuales se reflejaban, entre otros elementos, en la falta de acceso a las modalidades virtuales o en el acompañamiento de estudiantes cuyos padres no podían quedarse en casa dando seguimiento a los procesos escolares. Ante esta situación, los capítulos exploran iniciativas particulares de atención que reflejan procesos tanto incipientes como consolidados de colaboración para proveer el servicio educativo, sin embargo, es importante destacar que sus alcances y potencialidades no sustituyen el deber de los Estados-Nacionales de garantizar el derecho educativo.

    A continuación, se presenta una breve reseña de cada uno de los capítulos incluidos en el libro. Éstas se organizan en cuatro ejes que reflejan el campo de su aportación.

    Políticas educativas

    En el primer capítulo, titulado Políticas latinoamericanas en el contexto del ­COVID-19: pautas inclusivas para la convivencia escolar, Alma Arcelia Ramírez Iñiguez y Denys Serrano Arenas nos presentan un importante análisis de las políticas educativas de cuatro países latinoamericanos en respuesta a los retos que implicó la atención educativa de la población socialmente más vulnerable en el contexto de la pandemia. Se revisaron políticas específicas de Chile, Colombia, Perú y Uruguay, visibilizando la manera en que estos marcos de acción posicionaban y posibilitaban la participación, especialmente en relación con el desarrollo de aprendizajes y la toma de decisiones como eje convivencial necesario para el cumplimiento del derecho a la educación. A través de un análisis de contenido documental sustentado en Mayring y Morales y López, las autoras dan cuenta de cuatro hallazgos en estas políticas: la flexibilidad en el uso de las modalidades educativas; el trabajo interdisciplinario, colaborativo y dialógico; la construcción de vínculos para la toma de decisiones, y la priorización de competencias para una ciudadanía participativa. Dichas características demuestran un reconocimiento desde estos instrumentos políticos a las necesidades particulares de las poblaciones que han sido históricamente excluidas y del planteamiento de estrategias para la inclusión y la participación, las cuales, si bien son loables —especialmente en comparación con otros países en la región que no construyeron estrategias diferenciadas—, siguen presentando visiones reduccionistas de la participación de los y las estudiantes y de sus familias.

    Experiencias particulares

    El segundo capítulo está a cargo de Mery Morales-Javela y José Sánchez-Santamaría, cuyo título es La convivencia escolar en tiempos de COVID-19: aprendizajes para una educación promotora de equidad, inclusión y participación desde una perspectiva de resiliencia. En este texto, los autores comparten la sistematización y análisis de una experiencia educativa en la ciudad de Medellín, Colombia, la cual enfrenta no solamente los desafíos derivados de la pandemia, sino además los propios del postconflicto y de las enormes desigualdades que vive el país. Se asume que la pandemia es una circunstancia que propicia quiebres y reajustes en la sociedad, a la vez que abre la posibilidad de resiliencia institucional para superar desafíos en el entorno educativo. El escrito analiza la experiencia y los cambios en las relaciones y prácticas de actores educativos durante la construcción de guías de aprendizaje en el marco del Programa Todos a Aprender, desde un concepto operacional de convivencia escolar. Los cambios son descritos y analizados con base en los ejes analíticos de inclusión, equidad, participación y manejo de conflictos. En sus hallazgos sobre el desarrollo de las guías, los autores encuentran tres factores que fueron clave en la generación de resiliencia y relaciones positivas: un amplio conocimiento de los estudiantes, mayor confianza y trabajo en equipo, y la creación de nuevos

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1