Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Nosotras que los queremos tanto...
Nosotras que los queremos tanto...
Nosotras que los queremos tanto...
Libro electrónico113 páginas1 hora

Nosotras que los queremos tanto...

Calificación: 1 de 5 estrellas

1/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Esta pieza dramática construye una denuncia de la violencia contra las mujeres de diversa época y en latitudes distintas; asentada en la historia, la mitología y la vida cotidiana, por el sólo hecho de serlo.
Su estructura en 10 escenas provoca un dinamismo expositivo y estilístico, mientras va hilando aspectos hirientes -algunos lamentablemente re
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento3 may 2024
ISBN9786074176940
Nosotras que los queremos tanto...
Autor

Hugo Salcedo

Hugo Salcedo es autor de más de 70 títulos de teatro y ensayos académicos. Muchas de sus obras han obtenido premios nacionales e internacionales, y se han publicado o representado en numerosas lenguas. Es doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, y Académico de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana, donde le han otorgado el Reconocimiento FICSAC-IBERO a la investigación de calidad, en tres ocasiones. Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores, y ahora es del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt. La Universidad de Guadalajara estableció el “Premio Nacional de Dramaturgia Hugo Salcedo” como reconocimiento a su trayectoria nacional e internacional. Entre sus piezas están San Juan de Dios, El viaje de los cantores (Premio Tirso de Molina de España), La ley del Ranchero o Música de balas. Su ensayo La inmigración en el teatro para la infancia y la juventud de México obtuvo el Premio ASSITEJ-España.

Relacionado con Nosotras que los queremos tanto...

Libros electrónicos relacionados

Artes escénicas para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Nosotras que los queremos tanto...

Calificación: 1 de 5 estrellas
1/5

1 clasificación0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Nosotras que los queremos tanto... - Hugo Salcedo

    Imagen de portada

    Nosotras que los queremos tanto…

    We women

    Nosotras que los queremos tanto…

    We women

    Hugo Salcedo

    Edición bilingüe (español/inglés)

    Traducción al inglés de Iani del Rosario Moreno

    Índice de contenido

    Portadilla

    Legales

    Presentación

    Nosotras que los queremos tanto

    Escena 1. Dominga

    Escena 2. XIXI

    Escena 3. Angeliquita

    Escena 4. Maimoüna

    Escena 5. Melanie

    Escena 6. María

    Escena 7. Britney

    Escena 8. Indira

    Escena 9. ÍO

    Escena 10. Amou

    Presentation

    We women

    Scene 1. Dominga

    Scene 2. XIXI

    Scene 4. Maimoüna

    Scene 5. Melanie

    Scene 6. Mary

    Scene 7. Britney

    Scene 8. Indira

    Scene 9. IO

    Scene 10. Amou

    UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO.

    BIBLIOTECA FRANCISCO XAVIER CLAVIGERO

    D.R. © 2020 Universidad Iberoamericana, A.C.

    Prol. Paseo de la Reforma 880

    Col. Lomas de Santa Fe

    Ciudad de México

    01219

    publica@ibero.mx

    Primera edición: 2020

    ISBN: 978-607-417-694-0

    Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

    Hecho en México.

    Digitalización: Proyecto451

    PRESENTACIÓN

    Las prácticas de la violencia no respetan pueblos, lenguas ni roles sociales. Hay evidencia de ellas en todas las geografías, estatus y diversificaciones del mundo, como una invisible carga que se expande y muestra sus afiladas mandíbulas. Existe la violencia de naciones contra naciones por razones ideológicas, políticas o religiosas; violencia por diferencias raciales, de acción o pensamiento; violencias infligidas incluso contra uno mismo.

    La violencia también está presente en las páginas de la ficción literaria: desde la épica más heroica hasta la posmodernidad del siglo XXI, tanto en Homero como en los videojuegos o en la modernidad electrónica de avatares y mundos virtuales. Parece entonces condición inherente a la historia de la humanidad, donde hay violencias magníficas, amplificadas, como las de Atila, Genghis Khan, el nazismo o los estragos de las bombas radioactivas. Existen, asimismo, otras más inmediatas, cotidianas y hasta domésticas. Están además las más discretas y sutiles pero no por ello inofensivas.

    Por la propia complejidad del teatro y su razón de inmediatez y crítica histórica, la violencia asoma en miles de pasajes: desde Esquilo hasta Beckett, de Jarry a José Triana, y no se diga en los isabelinos o en el teatro español del Siglo de Oro… Tales exposiciones dejan constancia de los alcances de esa masa o irradiación informe y devastadora. En su afán de ventilarla o exhibirla a puertas abiertas, se aboga por la utopía de su destierro definitivo.

    Nosotras que los queremos tanto… (We women) es una pieza que en su formato escénico se ha visto ya en países como Marruecos y Estados Unidos. La obra dibuja algunos breves cuadros que visitan el mito, el relato cotidiano y la nota periodística para mostrar rasgos de la función que a las mujeres, por el solo hecho de serlo, les ha tocado resentir en diversas épocas, latitudes, tradiciones o ficciones. De ninguna manera se trata de una obra total —y, por eso mismo, imposible—, sino de una retacería dramática que expone aspectos de la postura política de su autor contra la violencia de género.

    NOSOTRAS QUE LOS QUEREMOS TANTO…

    Texto dramático en diez escenas

    Malo, malo, malo eres,

    no se daña a quien se quiere

    […]

    Mi carita de niña linda

    ha ido envejeciendo en el silencio.

    Cada vez que me dices ¡puta!

    se hace tu cerebro más pequeño.

    […]

    Malo, malo, malo eres,

    malo eres porque quieres.

    Malo, malo, malo eres,

    no me chilles que me duele…

    BEBE

    CUADRO DE ESCENAS

    ESCENA 1. DOMINGA

    Bajo una choza, Audárico y Misael conversan plácidamente. El primero, recostado en una hamaca; el segundo sobre una silla. Calor tropical.

    AUDÁRICO: Canijos moscones. Te descuidas y en un ratito estás ya todo picoteado. Todito. Antes no era así. O sí, sí, pues, pero no tanto. No tanto. Los moscones los acarrea la inundación. El lodazal. La basura. Tanta basura que apesta. Montes Azules, le llaman todavía a todo esto. Y mira a lo que hemos llegado, Misael. Lo que hay son niños azules, pero de hambre. Azules de hambre y de miseria.

    MISAEL: Ey.

    AUDÁRICO: Por eso te propuse el trato. A ver si con lo arreglado contigo me ajusta a llegar al otro lado. A ver si sí.

    MISAEL: Cómo no. Sí te ajusta, Audárico. Sí te va a ajustar.

    AUDÁRICO: Quién sabe. Hay que invertirle mucho. Está lejos el norte. Son muchos días de camino. Y luego el riesgo a la pasada. Ya te has de imaginar…, pagarle al coyote, a lo mejor también hasta a la policía y a la migra, y ¿para qué? Para luego llegar allá sin nada, y sin nadie…

    MISAEL: Eso sí.

    AUDÁRICO: Por eso te propuse este trato la otra vez. Nomás por eso… No vayas a pensar que soy desconsiderado y que me gusta desprenderme de mis cosas así nomás porque sí.

    MISAEL: No, pos no.

    AUDÁRICO: A ti te interesa, y a mí me favorece. Para qué más que la verdad.

    MISAEL: Así es esto. De la conveniencia de ambas partes, se hacen los mejores arreglos.

    AUDÁRICO: Yo sabía que contigo algo habría de arreglarse. (Pausa.) ¡Este puto calor!

    MISAEL: Te traje unas cervecitas. Para eso.

    AUDÁRICO: ¡Pa’ luego es tarde! Pásame una, y pues a ver si así se me compone

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1