Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

El libro conciso de la punción seca: Manual del terapeuta para las aplicaciones en los puntos gatillo miofasciales (Color)
El libro conciso de la punción seca: Manual del terapeuta para las aplicaciones en los puntos gatillo miofasciales (Color)
El libro conciso de la punción seca: Manual del terapeuta para las aplicaciones en los puntos gatillo miofasciales (Color)
Libro electrónico753 páginas3 horas

El libro conciso de la punción seca: Manual del terapeuta para las aplicaciones en los puntos gatillo miofasciales (Color)

Calificación: 3 de 5 estrellas

3/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El dolor crónico es una patología eminentemente tratable, y la punción seca ha demostrado ser eficaz en su tratamiento.
El libro conciso de la punción seca constituye un manual de referencia indispensable para los terapeutas con formación en esta técnica. Profesionales como los osteópatas, los quiroprácticos, los terapeutas neuromusculares, los terapeutas de tejidos blandos, los fisioterapeutas y los masajistas deportivos, encontrarán en ella una guía perfecta con los criterios esenciales para la identificación y posterior tratamiento de los puntos gatillo miofasciales.
En el libro, ampliamente complementado con imágenes de un gran número de músculos corporales para realizar una correcta aplicación/inserción de las agujas, se describe el origen, la etiología y la fisiopatología de los puntos gatillo miofasciales, se exponen las indicaciones y contraindicaciones de la punción seca en ellos y se presentan los estándares y las directrices fundamentales.
IdiomaEspañol
EditorialPaidotribo
Fecha de lanzamiento11 dic 2019
ISBN9788499109299
El libro conciso de la punción seca: Manual del terapeuta para las aplicaciones en los puntos gatillo miofasciales (Color)

Relacionado con El libro conciso de la punción seca

Libros electrónicos relacionados

Bienestar para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para El libro conciso de la punción seca

Calificación: 3 de 5 estrellas
3/5

2 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    El libro conciso de la punción seca - John Sharkey

    PARTE I

    TEORÍA Y

    PRÁCTICA

        1 Génesis del punto gatillo miofascial

    Contracciones: Juntarlo todo

    Hipótesis nueva

    Los puntos gatillo miofasciales son zonas hiperirritables localizadas que se encuentran en las bandas tensas dentro de los sarcómeros musculares (Simons, Travell y Simons, 1999). El retículo sarcoplasmático (RS) vacío funciona para almacenar iones de calcio que constantemente son bombeados al mismo desde el citoplasma de la célula. Cuando las fibras musculares no se contraen, una concentración elevada de calcio se localiza en el retículo sarcoplasmático, mientras que hay concentraciones bajas dentro del sarcoplasma. Las puertas de calcio especiales pueden mantenerse cerradas, impidiendo que el calcio escape y pase al sarcoplasma. Cuando un impulso transcurre a lo largo de la membrana del retículo sarcoplasmático, estas puertas de calcio se abren y permiten que los iones de calcio salgan del retículo sarcoplasmático y pasen al sarcoplasma del sarcómero, en donde se localizan los miofilamentos. Este es el paso clave en la secuencia normal que da lugar a las contracciones musculares.

    Las miofibrillas consisten en tres tipos de miofilamentos: miosina, la proteína gruesa; actina, la proteína fina, y titina, la proteína pegajosa. Estos miofilamentos están dispuestos en un patrón muy preciso. Los miofilamentos gruesos están rodeados por seis miofilamentos finos en espiral, mientras que las proteínas de titina actúan como colas que anclan la miosina al disco Z. En la figura 1.1, por encima y debajo de cada miofilamento grueso se pueden ver miofilamentos de actina fina; sin embargo, en realidad forman espirales alrededor de las proteínas gruesas a la manera de una serpiente.

    Dentro de cada sarcómero, los miofilamentos se solapan, de forma similar a cuando las cerdas de dos escobas se presionan unas con otras. Bajo el microscopio, los terminales de un sarcómero son más claros que en el centro; esto se debe a que los miofilamentos gruesos se sitúan en el centro, mientras que los miofilamentos finos están ubicados en los extremos. Por este motivo, se utilizaba la denominación de músculo estriado. Las zonas más claras se denominan banda I, mientras que las zonas oscuras se denominan bandas A. Cerca del centro de la banda I se encuentra una línea oscura fina conocida como línea Z o disco Z: la línea Z es donde se juntan los sarcómeros y los miofilamentos finos de los sarcómeros adyacentes se solapan ligeramente. El miofilamento grueso miosina tiene un centro con cabezas que salen como los cabezales de un palo de golf (de hecho, dos cabezas); reciben el nombre de puentes cruzados de miosina. Estos puentes o cabezas presentan una serie de características importantes:

    •Zonas de unión de adenosina trifosfato (ATP).

    •Zonas de unión de actina.

    •Bisagra que permite una acción de rotación de forma que la cabeza puede mover las proteínas finas y dar lugar a una contracción.

    Figura 1.1: Teoría del filamento corredizo (esta debería ser la teoría del filamento deslizante).

    Cabe destacar la forma esférica de las cadenas largas de moléculas de actina (también denominadas actinas G ). La proteína fina actina está formada por dos cadenas (proteínas H y G) que forman espirales una alrededor de la otra. A su vez, una proteína más pequeña asociada, denominada tropomiosina, rodea la actina, tal como se muestra. Además, otra proteína, troponina, se inserta a intervalos específicos a la tropomiosina. Dado que estas proteínas se atraen electromagnéticamente, una vez que la troponina se mueve, dará lugar al movimiento de la tropomiosina unida a ella. Este es el punto clave: la tropomiosina cubre las zonas de unión en la actina. Cuando la tropomiosina se aleja debido al movimiento de las proteínas eléctricamente cargadas, que actúan sobre la troponina, se liberan las zonas de los puentes cruzados de la miosina gruesa electromagnéticamente cargada para atraerse y asociarse (deslizarse). De este modo el músculo se

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1