Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

#NeuroPhysioClub: MOTONEURONAS

#NeuroPhysioClub: MOTONEURONAS

DeNEURO con CIENCIA


#NeuroPhysioClub: MOTONEURONAS

DeNEURO con CIENCIA

valoraciones:
Longitud:
86 minutos
Publicado:
25 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Episodio 119 del podcast Neuro[con]Ciencia, nos encontramos en #NeuroPhysioClub, el espacio de #neurofisioterapia de la Fundación AISSE [https://www.aisse.es].

Hoy, con Juan Anaya [@juanayaojeda] y Manuel J. Quintero abordamos el tema del reclutamiento muscular, solicitado por nuestros seguidores y colaboradores. Exploramos su importancia para trabajar en fisioterapia y mencionamos logros recientes del podcast, así como próximos proyectos, como la creación de resúmenes escritos de los episodios que conformarán un WIKI de la Fundación.

Además, informamos sobre el próximo Máster en Neurofisioterapia, cursos próximos y eventos. Invitamos a los oyentes a participar activamente en los contenidos generados, continuando juntos en este viaje de divulgación en neurociencia. Podéis acceder a todas nuestras actividades actualizadas en:

https://bit.ly/fundaisse

En esta emisión, nos sumergimos en los conceptos básicos de reclutamiento muscular y su conexión con el sistema nervioso. Analizamos la relación entres motoneuronas, unidades motoras y su impacto en la clínica, ya sea a través de signos positivos o negativos. A través de anécdotas, reflexionamos sobre la diferenciación entre el sistema nervioso periférico y central en la práctica de neurofisioterapia. Exploramos la complejidad del reclutamiento muscular, trastornos asociados y su relación con alteraciones motoras, resaltando su importancia en el análisis del movimiento.

Continuamos abordando la diferenciación entre la clínica de primera y segunda motoneurona, enfocándonos en cómo se conectan con los músculos y generan signos clínicos en caso de lesiones. Destacamos la comprensión de los signos positivos y negativos en neurología, así como la complejidad de los niveles de reclutamiento motor y su relevancia en trastornos neurológicos.

Exploramos las distintas modalidades de movimiento y reclutamiento muscular en relación con lesiones neurológicas. Detallamos el reclutamiento volitivo y la importancia de las automatizaciones adquiridas a través del aprendizaje. Analizamos cómo las lesiones neurológicas afectan estas modalidades, desde reflejos simples hasta parálisis, resaltando la clínica de las lesiones periféricas y sus implicaciones sensitivas.

Concluimos resaltando la importancia de un enfoque sistémico en el tratamiento neurológico, adaptando las intervenciones a las capacidades individuales de cada paciente. Se destaca la complejidad del control motor y la necesidad de trabajar en la capacidad funcional de los pacientes. Invitamos a la colaboración y compartimos información sobre futuros episodios del podcast, agradeciendo a la audiencia y deseando felicidad a todos.

¿Nos dejas un comentario en redes sociales citando a @fundaisse? ¡Gracias!


______________________________________

Nuestra banda sonora, como en cada episodio de #NeuroPhysioClub, es la canción "Life" de Roa Music [https://www.youtube.com/watch?v=UkDyKGz1MNY]. CC 3.0.

_______________________________________
AVISO: En el canal Neuro[con]Ciencia respetamos profundamente las opiniones personales y profesionales de las personas participantes en los programas y reiteramos nuestro compromiso con mantener este foro de opinión personal y profesional abierto a cualquier persona que quiera participar, de forma respetuosa y libre. Por tanto, las opiniones vertidas en este foro son de exclusiva responsabilidad de las personas que las manifiestan y no tienen que contar, necesariamente, con la conformidad de los responsables del programa o la Fundación AISSE.
Publicado:
25 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Programa dedicado a neurociencia clínica del movimiento, con visión transdisciplinar y divulgativa. Hablamos sobre neurofisioterapia, neuroterapia ocupacional, neuropsicología, neurologopedia... y ciencias básicas del movimiento [neurofisiología, biomecánica, control y aprendizaje motor...]. Incluimos grabaciones de directo en Clubhouse y otros episodios temáticos que pueden interesar tanto a profesionales como a cualquier persona con curiosidad sobre el mundo de la Neurociencia clínica.