Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

#NeuroPhysioClub: FRAGILIDAD y SALUD

#NeuroPhysioClub: FRAGILIDAD y SALUD

DeNEURO con CIENCIA


#NeuroPhysioClub: FRAGILIDAD y SALUD

DeNEURO con CIENCIA

valoraciones:
Longitud:
82 minutos
Publicado:
21 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Comenzamos el episodio 122 del podcast #NEUROconCIENCIA de la fundación aisse [https://www.aisse.es] mandando un fuerte abrazo a todas las personas que hemos conocido en el reciente V Congreso Internacional de la FND-Society en Verona (Italia), donde conocimos a los invitados especiales para este episodio, en el que exploramos el concepto de fragilidad y su impacto en la salud, resaltando la importancia de capacitar a las personas para evitar depender innecesariamente de terapias. Nuestros invitados, Álvaro Guíter [@alvaroguiter] y Pilar Alcántara, comparten su valiosa experiencia y enfoque en el tratamiento de la fragilidad desde la neurología y la fisioterapia, respectivamente.

Además, abordamos a fondo cómo el sistema de salud influye en la fragilidad de las personas y la importancia de considerar factores sociales y psicológicos en el tratamiento de enfermedades. Destacamos la necesidad de un enfoque integral que incorpore terapias físicas o psicológicas, desde un principio, evitando una dependencia excesiva de fármacos. Reflexionamos sobre cómo el individualismo puede contribuir a la fragilidad y la importancia de la prevención y educación en salud para prevenir enfermedades crónicas.

En el ámbito médico, exploramos las dificultades de abordar la salud de manera holística debido a limitaciones de tiempo, formación y presiones del sistema. Destacamos la importancia de considerar aspectos psicosociales, comunicativos y emocionales en el tratamiento de los pacientes, y la necesidad de cambios en la gestión del tiempo y enfoques terapéuticos más amplios. Resaltamos la relevancia de adoptar un enfoque más humano en la atención médica que vaya más allá de la simple prescripción de medicamentos, mejorando la calidad de vida y funcionalidad de los pacientes.

Finalizamos el episodio resaltando la importancia de establecer objetivos concretos y realistas en el tratamiento de pacientes con enfermedades crónicas, enfocándonos en acciones para mejorar la calidad de vida diaria. Mencionamos el proyecto "Antifrágiles", una newsletter que aborda temas de salud, psicología y filosofía para fomentar el pensamiento libre. Transmitimos mensajes de esperanza y gratitud, animando a los oyentes a seguir avanzando, ser felices y elegir el amor. ¡Hasta la próxima!

Puedes acceder a todas las actividades de la fundación aisse en https://bit.ly/fundaisse

______________________________________

Nuestra banda sonora, como en cada episodio de #NeuroPhysioClub, es la canción "Life" de Roa Music [https://www.youtube.com/watch?v=UkDyKGz1MNY]. CC 3.0.

_______________________________________
AVISO: En el canal Neuro[con]Ciencia respetamos profundamente las opiniones personales y profesionales de las personas participantes en los programas y reiteramos nuestro compromiso con mantener este foro de opinión personal y profesional abierto a cualquier persona que quiera participar, de forma respetuosa y libre. Por tanto, las opiniones vertidas en este foro son de exclusiva responsabilidad de las personas que las manifiestan y no tienen que contar, necesariamente, con la conformidad de los responsables del programa o la Fundación AISSE.
Publicado:
21 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Programa dedicado a neurociencia clínica del movimiento, con visión transdisciplinar y divulgativa. Hablamos sobre neurofisioterapia, neuroterapia ocupacional, neuropsicología, neurologopedia... y ciencias básicas del movimiento [neurofisiología, biomecánica, control y aprendizaje motor...]. Incluimos grabaciones de directo en Clubhouse y otros episodios temáticos que pueden interesar tanto a profesionales como a cualquier persona con curiosidad sobre el mundo de la Neurociencia clínica.