Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Bucólicas
Bucólicas
Bucólicas
Libro electrónico445 páginas3 horas

Bucólicas

Calificación: 4.5 de 5 estrellas

4.5/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Las Bucólicas (o Églogas) no constituyen únicamente una colección de poemas, sino un poema total en sí mismo, cuidadosamente estructurado en un esquema simétrico. En boca de sus pastores, personajes cultos y refinados que desentonan con lo rústico del fondo, el poeta aborda temas tan variados como la poesía, la música, la belleza, la naturaleza, la vida y la muerte, la mitología, el asesinato, o la confiscación de las tierras el suicidio, con una perfección formal extraordinaria y sin perder de vista nunca a la sociedad romana y las circunstancias históricas en que le tocó vivir. Asimismo, la versión que presentamos, de la mano de fray Luis, constituye una obra de arte. No existen fronteras insalvables entre originalidad y traducción. El agustino compite con Virgilio y demuestra, una vez más, que el escribir es "negocio de particular juicio".
IdiomaEspañol
EditorialCASTALIA
Fecha de lanzamiento23 jul 2012
ISBN9788497404402
Bucólicas

Lee más de Virgilio

Autores relacionados

Relacionado con Bucólicas

Libros electrónicos relacionados

Poesía para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Bucólicas

Calificación: 4.666666666666667 de 5 estrellas
4.5/5

3 clasificaciones3 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5
    These poems provide the foundation for a definition of pastoral. Virgil's book contains ten pieces, each called not an idyll but an eclogue, populated by and large with herdsmen imagined conversing and singing in largely rural settings, whether suffering or embracing revolutionary change or happy or unhappy love. The eclogues, written under the patronage of Maecenas highlight individual characters like Corydon and Alexis. In David Ferry's beautiful translation they come alive in a contemporary idiom. As Michael Dirda has said, this is a "volume to buy, read , and treasure."
  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5
    Virgil's Eclogues are the second and most influential step in the establishment of the pastoral mode in European and European colonial poetry (the first were some of Theocritus' Idylls). One is of course entitled to an opinion, but one should be aware that one's opinion of Virgil's poetry really doesn't matter; it certainly doesn't have any bearing upon the quality or influence of his poetry. Personally, I prefer many of the Ancient Greeks to any of the Romans. I also frequently feel that Virgil receives too much attention relative to the Greeks. There are many reasons for this, many of them historical. I'm not trying to change things with regard to who is more popular. Virgil was among the greatest of all poets who have ever lived. His Eclogues are perfect gems of the genre, strung on a single necklace. I'll go so far as to say that no poet has ever been greater than Virgil, not even Homer (pretending for the moment that Homer was a single person). To me, both the Odyssey and the Iliad are far superior to the Aeneid. Even this isn't a fair comparison because I've read Homer in Greek but not Virgil in Latin. Yet I must say that Homer didn't write the equivalent of Virgil's Eclogues nor of his Georgics, so Virgil has greater breadth. And, even though I prefer the Idylls of Theocritus to the Eclogues of Virgil, Virgil's Eclogues are more completely of the genre toward which Theocritus only pointed, and as such they are a more finished work of art as a whole than the Idylls, which aren't all written in the same genre. It's true that Virgil copied Theocritus, but also true that Theocritus didn't write an enduring epic poem, or any epic poem as far as we know. Seeing ratings below three for any poetry of Virgil's (since it's Virgil's poems that gets rated in aggregate, not any particular translation or edition) only makes me wonder how someone so ignorant could even end up with a LibraryThing account in the first place. If you don't like Virgil, that's fine. There's no question but that you're entitled to your own likes and dislikes. But please don't presume to rate Virgil or any other truly great poet unless you've read him or her very deeply. If you still think he sucks after reading him deeply in Latin, please do rate him low. And, in that case, please let me know why you think so. But even then it's only one opinion against the judgment of 2,000 years of readers and scholars.On the other hand, possibly those rating Virgil's poetry on the low end of the scale are actually rating the translation or the edition that they read. Such a rating is completely valid, but, unfortunately, such a rating has no meaning whatsoever on LibraryThing. I wonder if there might be a way to create a composite rating for an author with separate ratings for each work and individual editions of each work. This would be something I might find truly useful. But it's probably difficult to do and most people likely don't care anyway.Regarding the edition of the Eclogues at hand, the one translated by David Ferry and published by Farrar, Straus and Giroux, I will only say that the translation is very, very good. Ferry has clearly read his Virgil carefully and draws over into English some of Virgil's excellences, which is to say that Ferry is a good poet himself. Even though I haven't studied Latin formally, I like having the Latin en face since so much of Latin is transparent to even an ignorant one such as I am.
  • Calificación: 4 de 5 estrellas
    4/5
    Before the famous Greek author Virgil wrote "The Aeniad," he completed these ten pastoral works of poetry.I found these poems to be enjoyable to read and fairly easy to get through, but more often than not highly vague. The meaning or subject of the poems was not always apparent.Thus, I read the "Eclogues" again, this time aided by a study guide in the back of my edition. It proved to be extremely helpful, and I would definitely recommend that any reader use something similar.The language of this poetry is flowing and pretty, classical and intelligent, sensual, merry, and at times tragic.There are hints of divinities, love affairs, and even homosexuality in Eclogue II.The charmingly simple, yet nonetheless powerful, themes of these short poems focus on things such as shepherds, singing contests, sexual desire, twins, and soldiers.I enjoyed reading this book, but not as much as other poetry of the time period.Also look into - Sappho.

Vista previa del libro

Bucólicas - Virgilio

logo1.jpg

BUCÓLICAS

COLECCIÓN DIRIGIDA POR

PABLO JAURALDE POU

978-84-9740-440-2_yen.002.jpg

Virgilio entre las musas Clío y Melpómene.

Mosaico romano (s. III d. C.) encontrado en Sousse. Museo del Bardo, Túnez.

PUBLIO VIRGILIO MARÓN

BUCÓLICAS

(ÉGLOGAS)

TRADUCCIÓN DE

FRAY LUIS DE LEÓN

EDICIÓN, INTRODUCCIÓN Y NOTAS DE

ANTONIO RAMAJO

logo1.jpg

En nuestra página web www.castalia.es encontrará el catálogo completo de Castalia comentado.

es un sello propiedad de

Oficinas en Buenos Aires (Argentina):

Avda. Córdoba 744, 2º, unidad 6

C1054AAT Capital Federal

Tel. (11) 43 933 432

E-mail: info@edhasa.com.ar

Primera edición impresa: mayo 2011

Primera edición en e.book: octubre 2011

© de la edición: Antonio Ramajo Caño, 2011

© de la presente edición: Edhasa (Castalia), 2011

www.edhasa.es

Ilustración de cubierta: Tintoretto: El verano (h. 1546, detalle).

National Gallery of Art, Washington D.C.

Diseño gráfico: RQ

ISBN 978-84-9740-440-2

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.

INTRODUCCIÓN BIOGRÁFICA Y CRÍTICA

I. VIRGILIO

...ut uidi, ut perii

(VIII, 41)

VIDA DE VIRGILIO

Publio Virgilio (en realidad, Vergilius[1]) Marón nació en los Idus de octubre (el 15) del 70 a. C. en Andes, aldea no lejana de Mantua[2]. Cuando el poeta contaba unos doce años (por el 58 a. C.), la familia se trasladó a Cremona, donde el niño pudo realizar estudios. Y allí permaneció el grupo familiar hasta que Virgilio tomó la toga viril, a los quince años, justamente el mismo día (15 de octubre, idus, del 55 a. C.), según algunas Vitae, en que murió el poeta Lucrecio[3]. Entonces la familia se traslada a Milán, donde se fortalecen los estudios del futuro poeta. No le faltaron, en su formación, asignaturas como medicina y matemáticas, en las que se incluían la astronomía y la astrología, materias que dejaron huella en el joven Virgilio.

Por el año 50 a. C. llega el futuro poeta a Roma. Hizo algún intento de dedicarse a la oratoria, pero no se afianzó en tal mester, a pesar de que contaba con una bella voz, que modulaba con correcta pronunciación acompañada de oportuno gesto. Pero al joven le apasiona la poesía y se relaciona con otros poetas, poetae noui, neotéricos, empapados de helenismo: rechazaban las obras largas, cuidaban exquisitamente la forma, buscaban ante todo el arte por el arte y Calímaco era su modelo. Nos interesan, en particular, los nombres de L. Vario Rufo (el editor, al lado de Tucca, de la Eneida: vid. n. IX, 49-57), Asinio Polión (vid. n. III, 118-120) y Helvio Cinna (n. IX, 49-57), porque tendrán presencia en la poesía de Virgilio (no pudo tratar a Catulo, muerto supuestamente el 55 a. C). Virgilio comenzó a escribir las Bucólicas hacia el 42 a. C. Antes debió de ejercer también su musa, pero sobre la cuestión no tenemos sino polémicas. No se sabe si la llamada Appendix Virgiliana[4], de naturaleza neotérica, le pertenece en su totalidad, en parte, o si de ninguna manera se le puede aplicar la firma del gran vate.

La Appendix debió de ser escrita en la década de los cincuenta a. C. Eran años turbulentos. Cicerón sufrió destierro, aunque luego regreso a la Urbe. Y el clima de acoso a las instituciones republicanas se intensificaba día a día. En el 53 a. C. muere Craso, derrotado por los partos, y quedan Pompeyo y César frente a frente. Enseguida vendrá la guerra (49-48 a. C.), el triunfo del segundo y una dictadura que acabará en el 44 a. C., con años turbulentos que remitirán lentamente, gracias a Octavio, el sobrino adoptivo de Julio César, quien poco a poco obtendrá todo el poder.

Por el 50 a. C. (año en que acaso nace Tibulo) Virgilio se encamina a Nápoles[5]. Allí vivirá años dichosos y se entregará, bajo la dirección de un tal Sirón, al estudio del epicureísmo. Su doctrina ejercerá influjo en nuestro poeta. El gusto placentero de la naturaleza (destacamos la invención de la Arcadia como espacio espiritual[6]), el afán por adivinar las causas secretas que mueven el orbe, pueden explicarse por estos años de familiaridad epicúrea. Pero Virgilio no tendrá cabida completa en este marco. Según veremos, rompe la frialdad de los dioses propia de los epicúreos para ofrecer una religiosidad en que los hombres no son ajenos a las divinidades[7]. En todo caso, Virgilio guardará siempre en la memoria estos años napolitanos (vid. Geórgicas, IV, 563-564), en los que, por ejemplo, se reencontró con el citado L. Vario Rufo y conoció al gran Horacio, amigo ya para el resto de su vida[8].

Pero los acontecimientos en Roma alcanzan una extraordinaria gravedad. Tras la muerte de Julio César en el 44 a. C., los partidarios de la República, encabezados por Bruto y Casio, se enfrentarán a dos personajes que empiezan a brillar: Marco Antonio y el citado Octavio (Lépido también desempeña su papel al formar con los otros dos el llamado segundo triunvirato en el 43 a. C.; pero abandonará su oficio en el 35 a. C.[9]). Los cesaricidas, es decir, los republicanos, serán derrotados en la batalla de Filipos en octubre del 42. A partir de este momento, surgen las temidas proscripciones. Las tropas de los vencedores han de recibir soldadas a base de tierras. Los campesinos de varios lugares quedan despojados de ella. Cremona, vecina a Mantua, sufrió intensamente tal desgracia –partidaria de los republicanos, las tierras de Cremona no bastaron y Mantua, la patria de Virgilio, también se vio afectada–; por otra parte, Cremona era partidaria de Marco Antonio en el enfrentamiento que este tuvo en el 40 a. C. con Octavio[10]. Las proscripciones debieron de ocurrir precisamente en ese año. Virgilio abandonó su querida tierra napolitana para acudir al norte, a la patria natal, decidido a velar por su patrimonio. El gran poeta ha plasmado, de manera poética, en su primera y novena bucólicas, que tuvo él también dificultades en tales momentos para conservar sus fincas. Virgilio era dueño, en efecto, de un peculio familiar que tentaba a los militares, pero no sabemos los detalles de tales angustias. Desconocemos la cronología de las dos églogas: ¿cuál es la primera? Remitimos al lector a los comentarios que al pie de los oportunos textos se hacen. Ciertamente, ansiedad hubo. Pero también es verdad que el posterior decurso biográfico de Virgilio muestra que, a la postre, se convertiría en amigo de Octavio y su vida ya no iba a sufrir quebrantos económicos. En esos momentos algunos personajes como Asinio Polión, partidario de Marco Antonio, Alfeno Varo, legado de Octavio, y Cornelio Galo (vid. n. VI, 113-120), gran poeta, cobran particular relieve, y dejarán huella en las Bucólicas. Probablemente intentaron ayudar al poeta, pues con todos ellos trabará amistad, sobre todo con Polión (que lo impulsó, parece, a la escritura de las églogas) y Galo. Pero, insistimos, se nos desvanecen los matices.

Termina en Roma la convulsa década de los cuarenta antes de Cristo. La hegemonía de Octavio se va afianzando aunque todavía le hace sombra Marco Antonio[11]. Y un nuevo personaje aparece en el marco vital de Virgilio: Mecenas, secretario de Augusto. Mecenas procurará rodear al emperador de una prestigiosa corte de poetas e intelectuales. Es seguro que en el 38 a. C. Virgilio ya tiene amistad con el ínclito cortesano y se atreve a presentar ante tan poderoso personaje a Horacio, que, enseguida, ingresa en la importante elite. Y nuestro poeta comienza a gozar de una situación económica ventajosa que le otorgará libertad completa para la creación literaria. Poseerá no sólo una casa en el Esquilino romano, sino, además, retiros en la Campania, junto a su querida Nápoles, y en Sicilia. El éxito extraordinario de las Bucólicas le granjeará una buena situación social. Y en esos años treinta escribe las Geórgicas (parece que Mecenas fue quien le instó a ello). En el verano del 29 a. C. ya están terminadas, pues el poeta y Mecenas leen la obra a Octavio, cuando el dux[12] regresa de Oriente, tras la batalla de Actium en el 31 a. C., en la que destruye a Marco Antonio y se convierte en el amo definitivo de los avatares romanos[13].

Y ya Virgilio se encaminaba hacia su obra cumbre, la Eneida, que empieza a elaborar en el 26 o 25 a. C. Augusto quería conocer parte de ella y se la reclamaba desde Hispania[14]. Seguramente, el poeta había comenzado la empresa años antes, acaso en el 29 a. C. Poco después del 23 a. C. ya tenía una parte escrita, tal vez los libros segundo, cuarto y sexto. En ese 23 a. C. había muerto Marcelo, el hijo de Octavia, la hermana de Augusto. Y Marcelo caminará por el libro VI de la Eneida (vv. 860-887), como figura destinada a una mors inmatura. Cuando el poeta recite el pasaje en que negros presagios se ciernen sobre la figura amada, Octavia, presente en el selecto auditorio, se desmayará empapada de emoción (Vita de Donato, 32[15]).

En estos años parece como si Virgilio sólo se dedicara a su magna tarea, tal es el desconocimiento que de su vivir se nos ha transmitido. Y cuando llega el 19 a. C., y ya la obra está cercana a su conclusión, el poeta quiere viajar a Grecia para observar los paisajes que ha retratado, para captar una impresión más viva que acaso le sirva para pulir los versos. Y se irá, en efecto. Llegará a Atenas, donde encuentra a Augusto, que regresa a Roma, y decide el poeta volver con él. No va a cumplir su propósito inicial de tornar a ver las tierras helénicas. Y no sabemos por qué toma tal decisión. Acaso preveía su fin. Se anima todavía a visitar Mégara, la patria de Teognis, y allí lo aplana un sol terrible. Vuelve a Italia. Desembarca en Brindis. La muerte lo acecha, y él lo sabe. Quiere que arrojen a las llamas el manuscrito de la Eneida. Por fortuna, ni Vario ni Tucca, sus albaceas, con la admonición de Octavio, le obedecen. Se salva la obra. ¿Por qué Virgilio querría quemarla? Acaso por un escrúpulo de perfección[16] –la Eneida tiene, incluso, algunos versos inacabados–; acaso porque el poema se había convertido en un objeto artístico que sólo era bello y no posibilitaba un acceso al Logos inefable, al Logos que es la Verdad, sustancia que explica el cosmos y la vida de los hombres, según una complicada hipótesis, metafísica y religiosa, que no se conforma con la primera explicación[17]; acaso porque el magno creador se sentía decepcionado con su papel de poeta propagandista de un gran príncipe[18]. Pero la Eneida se salvó.

Virgilio muere el 22 de septiembre del 19 a. C[19]. Llevaron su cuerpo a Nápoles y lo enterraron en la vía de Pozzuoli. La tradición cuenta que sobre su tumba se grabó un dístico tan famoso que requiere su copia:

Mantua me genuit, Calabri rapuere, tenet nunc

Parthenope; cecini pascua, rura, duces

(‘Mantua me engendró; Calabria me arrebató; ahora me guarda

Parténope[20]: yo canté pastos, campos y caudillos’).

LAS BUCÓLICAS

[21]

Virgilio introduce en Roma el género bucólico, género en el que tiene como gran precedente al poeta de lengua griega Teócrito (IV-III a. C.), nacido en Sicilia[22]. No obstante, las diferencias entre ambos son importantes, pero el latino se complace en resaltar la deuda con su maestro.

La bucólica I de Virgilio nos introduce ya en temas capitales que vertebrarán el poemario. En ella late la idea de que la Tierra es sagrada. No todo el mundo puede dedicarse a su cuidado. Un dios (deus, I, 6-7) propicia su cultivo. El soldado ocupador es un impius (I, 70), un barbarus (I, 71) ‘extranjero’. Y si el deus (que no es otro que Octavio) estimulaba el cultivo de la agricultura, a la vez concedía un tiempo oportuno para la música, para tocar el caramillo (... ludere... calamo permisit agresti, I, 10). Así que el exilio que Melibeo sufre de los novalia (1, 70), ‘campos de labor’, supone el final de la música. Dirá el pastor expulsado: Carmina nulla canam (I, 77). Melibeo no podrá cantar fuera del espacio adecuado. Porque las Bucólicas se desarrollan en el locus amoenus. Conviene precisar que el locus amoenus no es un simple escenario de la poesía bucólica, o un objeto de pintura retorizante, como dice Curtius al tratar del paraje ameno[23]; es sencillamente el cosmos, con el que el hombre, microcosmos, puede relacionarse[24]; cosmos purificado, en lo que cabe, de los avatares históricos, que en cada texto puede concretarse en un espacio geográfico diferente: en la égloga IX los alrededores de Mantua construyen el locus; en la X es Arcadia el soporte de la pasión, Arcadia convertida ya, desde su raíz geográfica, en camino de sueño y de poesía[25]. El marco virgiliano es el espacio de la música, pero no es un lugar ocioso (bien se verá en las Geórgicas), sino que en él, al menos en ocasiones, gobierna el trabajo. Y fuera de ese hortus no es posible la música.

La música es el símbolo de la unidad cósmica. La música brota habitualmente del canto o del tañido de los instrumentos, pero no se queda confinada al hombre sino que embarga a toda la naturaleza[26]. Ante el canto de Sileno, en la égloga VI, pulsae referunt ad sidera ualles (84), ‘los valles, golpeados [por el canto] resuenan hasta el cielo’[27]. El cielo está contento de escuchar la música mágica del sátiro. Y, cuando la caída de la tarde apaga la voz del contador de historias maravillosas, sentirá el desconsuelo de perder tal armonía: el Olimpo, el cielo, se resignará con disgusto, inuito... Olimpo, 86.

El canto surca una y otra vez los poemas[28]. Los pastores se responden musicalmente en los llamados versos amebeos. Muy significativa es, en este sentido, la bucólica VII, por cuanto Coridón y Tirsis reflejan dos temas capitales en sus melodías: la veneración por las diversas divinidades (Ninfas, Diana, Príapo): la savia religiosa vertebra el poemario[29]; y la exaltación de la fuerza del amor: es pasión tan poderosa que la presencia de la persona amada hace brotar fecunda la naturaleza y su ausencia la agosta por completo. Esos versos amebeos se constituyen en el corazón del poema. Melibeo dirá: Alternis igitur contendere uersibus ambo / coepere, alternos Musae meminisse uolebant (VII, 18-19: ‘ambos empezaron a competir con versos alternos, pues las Musas querían que alternos los ejercitaran’). Y es que la alternancia es ritmo, es decir, conciencia del movimiento del cosmos, con el que se alía el microcosmos.

Las Bucólicas, ansiosas de armonía, buscan captar los elementos acordes con el Universo. Por ello, el amor se yergue como personaje esencial de la semántica de los versos. El amor es buena parte de la música omnipresente. En las Bucólicas los personajes ansían construir su máscara teatral más seductora. La soledad es la muerte; la vida es amor y comunicación.

La bucólica II, elegíaca, se enlaza con la X, dedicada a cantar la pena amorosa de Galo, el poeta amigo de Virgilio. Pero en las Bucólicas los poemas elegíacos se presentan en distancia. No es el poeta el que canta su propia pasión, sino el pastor o los pastores, en forma parateatral, en monológo o en diálogo[30]. El marco natural hace que el sustrato elegíaco de estos poemas difiera, con todo, de las propiamente llamadas elegías, como las que desarrolla Ovidio en sus Amores. La elegía ovidiana, y la de Tibulo o la de Propercio (con el antecedente de los poemas catulianos), es urbana[31]. Entran en juego unas relaciones humanas más complejas, los amantes necesitan del disimulo, del lenguaje no verbal. Aparecen tópicos urbanos como el exclusus amator[32]. El erotismo es más explícito (vid. Amores, I, 5: Aestus erat mediamque dies exegerat horam), mientras que en las Bucólicas se pretende guardar una especie de decoro campesino, sin que ello quiera decir que la pasión erótica no sea profunda[33]. Pero, como decimos, el amor en las Bucólicas es un elemento que es preciso situar en el cuadro general de armonía cósmica[34].

La fuerza del amor no carece de dramatismo en las églogas. En la bucólica VIII Damón canta la historia de un pastor abandonado por su amada. En su desesperación, llega a suicidarse. En el mismo poema, Alfesibeo refiere la pasión de una hechicera, privada de su Dafnis. Para hacerlo volver, emplea todos los recursos mágicos[35]. Y parece que lo consigue. La historia de Damón concluye mal; y bien la de Alfesibeo. La utilización de la magia casa bien con el marco natural de las bucólicas, pues la magia busca la unidad entre elementos diversos, en la creencia de un secreto orden cósmico.

Si en las Bucólicas se pretende resaltar la unidad cósmica, es comprensible que Virgilio busque marcar, por medio de comparaciones, la relación entre el hombre, microcosmos, y el gran universo, macrocosmos. Los seres naturales alientan pasiones comparables a las de los hombres: los establos de ovejas no quieren saber nada de los lobos; los maduros frutos aborrecen las lluvias; los árboles se quejan de los vientos: a Dametas le dañan los accesos de ira de Amarilis (III, 80-81). La naturaleza y los seres humanos bullen en movimiento, sin descanso, arrastrados por vendavales de pasión. Los animales persiguen sus apetitos, como los hombres, porque trahit sua quemque voluptas, ‘a cada uno lo arrastra su placer’ (II, 65). Los seres inertes no lo son, en realidad, sino que guardan un alma capaz de sufrir o gozar los afanes de las personas. El Ménalo no es un simple monte, sino que escucha atento los amores de los pastores (VIII, 23). La naturaleza está impregnada de una fuerza órfica, presta a seguir la música tañida por un eficaz Orfeo. Y esa naturaleza, como los hombres y como los animales, no siempre es risueña: depende del afán del día presente. Y cuando Galo muere de amor, llora desconsolada (X, 13-15). La semántica de las Bucólicas nos ofrece no un paraíso estático, de afanes sedados, por conseguidos, sino un marco de trabajo y esfuerzo (el gran tema de las Geórgicas); es un paraíso imperfecto, por cuanto el dolor y la muerte no le son ajenos; es un paraíso humano, es decir, necesitado de una construcción incesante. Es un paraíso que tendrá su correlato en otro mundo, diáfano y alegre, perfecto: el que Dafnis contemplará en la bucólica V.

Ciertamente, a los hombres –y a otros seres– acechan, en su decurso vital, no sólo la muerte, sino pasiones que los desasosiegan sin cesar. Precisamente, el poemario se cierra con la bellísima décima dedicada a Galo. Es una bucólica elegíaca, en la que Virgilio ofrece una idea que tendrá fortuna en las letras europeas, la del amor como enfermedad[36], y la de la difícil o imposible curación de tal dolencia[37]. El poeta ofrecerá terapias paliativas de la pasión[38]: todo en vano. Acaso el consuelo resida en que el amor, en su fuerza, engendra poemas que lo cantan, poemas que lo eternizan.

En efecto –conviene insistir–, en las Bucólicas no se hurta la presencia del dolor y de la muerte. Con todo, notas consolatorias pueden hallarse. Es muy significativa la bucólica V, donde Mopso y Menalcas cantan la desaparición de Dafnis. Pero lo importante del poema, en nuestro entender, es la expresión de la armonía cósmica, tanto en el dolor por la muerte del héroe cuanto en la alegría de todos los seres al contemplarlo como dios, en su apoteosis. La muerte se sublima en eternidad. Y no olvidemos que esta bucólica se halla fijada en el corazón del poemario.

Las Bucólicas pintan una realidad quintaesenciada pero no desprovista de hondos desgarros. Ya hemos deslindado, rápidamente, fronteras con respecto a las elegías. Los hombres protagonistas de sus versos se han desnudado o, lo que es lo mismo, se han vestido de pastores. Esa desnudez sirve para que el poeta y el lector entrevean al ser humano en una sencillez que la historia le escatima. Y en esa sencillez se pueden estudiar mejor los afanes existenciales. Por ello, los acontecimientos históricos quedan siempre alejados, aunque sus efectos pueden herir las vidas de los personajes.

La realidad histórica no está ausente de las Bucólicas, insistimos, pero Virgilio la refleja en cuanto que es la superficie de una profundidad que es preciso traer ante la mirada del lector. En la bucólica IX se repara en que Menalcas, pastor-poeta, ha sido despojado de sus tierras, y apenas si ha podido salvar la vida. Para el pastor Lícidas el crimen, scelus (19), contra el gran poeta, si se hubiera llegado a perpetrar, sería un golpe mortal contra el Universo, pues Quis caneret Nymphas? Quis humum florentibus herbis / spargeret aut uiridi fontis induceret umbra? (19- 20): ‘¿Quién cantaría a las Ninfas? ¿Quién cubriría el suelo con hierbas en flor y quién cobijaría las fuentes con verde sombra?’. El crimen contra el poeta destruiría la unidad del Universo, que no puede existir si alguien no la canta. Lo importante no son los meros hechos históricos, en su apariencia, sino la fuerza moral y poética que en ellos se encierra. La posible realidad biográfica e histórica queda así sublimada por la profundidad metafísica.

El contacto desnudo del hombre con el cosmos propicia la reflexión sobre su origen y sobre la historia humana. A tal inquietud etiológica responde la bucólica VI. En ella un sátiro, Sileno, lleno de sabiduría, en un canto (otra vez la música) refiere a unos jóvenes diversos temas: cosmogónicos (31-42) y mitológicos (43-81). El canto pretende dar un sentido al Universo y trazar historias que han pasado al conocimiento común, es decir, que han creado una colectividad cultural. La bucólica VI no es ajena al tono eglógico, como se suele afirmar[39], sino que se sitúa plenamente en su esencia[40].

Si la música, como elemento unitivo, vertebra el poemario, no tiene nada de extraño que el virtuosismo formal en las Bucólicas sea extremo. Si los pastores son músicos, músico es Virgilio. La maestría del mantuano ha sido resaltada una y otra vez por los estudiosos. A manera de ejemplo sólo copiaremos cuatro versos de la bucólica III. Dice Dametas:

Triste lupus stabulis, maturis frugibus imbres,

arboribus uenti, nobis Amaryllidis irae (80-81).

Responde Menalcas:

Dulce satis umor, depulsis arbutus haedis,

lenta salix feto pecori, mihi solus Amyntas (82-83).

Los pastores, en sus versos amebeos, en sus versos que se responden, componen líneas rítmicas que saltan ante el oído y la mirada del lector. Es clara, en estos versos, la antítesis de tristedulce. En el primer verso de Dametas (80) brota un quiasmo: lupus stabulis-maturis frugibus imbres, es decir: nominativo, dativo-dativo, nominativo. El quiasmo se repite, pero en el segundo verso de Menalcas (83) con nominativo, dativo-dativo, nominativo.

Virgilio cuida pulcramente la dispositio de cada égloga. Los filólogos se han fijado detenidamente en esta cuestión. En la primera égloga, los cinco versos iniciales de Melibeo (1-5) se corresponden con los cinco finales de Títiro (79-83). El verso 42 en el que se exalta a un iuuenem, que no es otro que Octavio, se sitúa en el centro exacto del poema. En la égloga II, el primer verso se cierra con la palabra Alexin; así sucede con el último (73): Alexis es el principio y fin de la vida de Coridón, aunque este al final intente olvidarlo[41].

Pueden, en efecto, encontrarse relaciones entre los poemas y entre elementos interiores de cada uno de ellos. El primor virgiliano se ofrece no sólo en cada égloga en particular, sino en lo referente a la trabazón del conjunto. Virgilio traza un verdadero tejido arquitectónico. Así, por ejemplo, un eco dispositivo en el texto resalta la línea estética que el poeta quiere seguir en su obra. Así, I, 2: "tenui... avena, ‘con humilde flauta’, se relaciona con VI, 8: tenui... harundine", ‘con humilde flauta’. Ambas expresiones se sitúan al comienzo del poemario y en el inicio de la segunda parte del mismo, respectivamente. Virgilio quiere expresar su voluntad de escribir una poesía humilde y pastoril, frente a la encumbrada poesía épica (acaso haya que matizar que se trata, más bien, de una poesía aparentemente humilde, dado el sustrato elevado que la rige[42]). Las palabras de Cristóbal, al respecto, son muy pertinentes: "... el conjunto de las diez Bucólicas se constituye como un gran poema en el que unas piezas se responden con otras formando anillos en torno a un centro, coronado todo ello con una égloga, la X, epifonemática y responsiva de la égloga central, la V[43]".

El orden de presentación de las Bucólicas no se ajusta, como es bien sabido, a la cronología de su composición. Se puede intentar comprender la disposición de los poemas (y algo hemos avanzado ya, al reproducir las palabras de Cristóbal): es obvio que se ha buscado una alternancia entre bucólicas en diálogo y bucólicas en monólogo. Establecer iuncturae entre los distintos poemas no resulta difícil. Si la égloga I se cierra con la llegada de la tarde, lo mismo acontece con la X, la que clausura el poemario (ahora bien, es preciso tener en cuenta que la égloga décima es posterior a las anteriores, pues es del 37 a. C). Visto el poemario en su primera confección como un conjunto de nueve poemas, la primera y la novena cierran la obra con la presentación de problemas personales del autor: la suerte varia que sufrieron las tierras de Virgilio ante las confiscaciones de los lugartenientes de Octavio, antes señaladas. Por otra parte, la égloga V, con la muerte y apoteosis de Dafnis, el más bello de los pastores, con la tristeza y alegría consiguientes, con el aire fúnebre y la posterior consolatio, se levanta como momento de clímax en el tejido del verso. Las églogas segunda y octava rodean el poemario con un aire elegíaco, de amor desesperado en el lamento de Coridón, o en los amores que refieren Damón y Alfesibeo. Las églogas IV y VI ciñen esa quinta nuclear con poemas de tono elevado con respecto a la medida pastoril: se exalta la llegada de una Edad de Oro, en la cuarta; se narra la formación del cosmos e importantes historias mitológicas, presentes en

¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1