Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Popol Vuh
Popol Vuh
Popol Vuh
Libro electrónico209 páginas3 horas

Popol Vuh

Calificación: 4 de 5 estrellas

4/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El Popol Vuh tiene un indudable interés literario, por su rica imaginería y por ser una obra que contempla la cultura maya preexistente.
El Popol Vuh que hoy conocemos fue escrito tras la Conquista en lengua quiché con grafía castellana por indígenas cristianizados.
Algunos estudiosos indican que uno de los posibles autores del Popol Vuh es Diego Reinoso. Y se cree que se redactó entre 1554 y 1558, en la antigua capital de los quichés, Gumarkaaj (Utatlán), hoy Santa Cruz del Quiché, o en Chuilá (Chichicastenango), pueblo en que vivieron los sobrevivientes de la nobleza quiché tras su derrota por Pedro de Alvarado.
Este libro relata la lucha de los mellizos Hunahpú e Ixbalanqué (los gemelos civilizadores) contra los gigantes Vucub Caquix.
Dentro de este planteamiento general, el libro se inicia con la creación y el origen del hombre, surgido a partir del maíz. Después se introduce en la epopeya de los semidioses Hunahpú e Ixbalanqué, los cuales se convertirán en el Sol y la Luna al dar término a su gesta. A continuación el pueblo quiché se extiende, sometiendo a sus vecinos.
Una tercera parte ofrece una descripción de las dinastías y los dioses. Luego aparecpe una crónica más histórica sobre el origen y la estructura de los pueblos indígenas de Guatemala. También se refieren los sucesos recientes que les afectaron, incluida la conquista por los españoles hacia 1524.
La historia de cómo el libro se conservó está llena de vericuetos. En 1701 llegó a Chichicastenango el sacerdote dominico Francisco Jiménez, quien aprendió varios idiomas indígenas y transcribió el Manuscrito del Popol Vuh al español.
En 1829 los dominicos fueron expulsados del país durante el gobierno liberal de Francisco Morazán, y sus archivos pasaron a la Universidad de San Carlos. En 1854 un médico austriaco residente en Guatemala, Carl Scherzer, tuvo acceso al Manuscrito de Jiménez, y lo publicó en 1857 en Viena.
Ese mismo año el abate francés Charles Etienne Brasseur de Bourbourg, llevó el Manuscrito a París y lo publicó en francés en 1861. A la muerte de Brasseur el Manuscrito pasó a manos de Alphonse Pinart, quien luego lo vendió por 10.000 francos.
En 1887 Edward Everett Ayer lo adquirió en una subasta. Luego lo donó a la biblioteca de la Universidad de Newberry, en Chicago, donde aún se encuentra.
La primera edición moderna del Popol Vuh es de 1947 y su traductor es Adrián Recinos.
IdiomaEspañol
EditorialLinkgua
Fecha de lanzamiento31 ago 2010
ISBN9788498976250
Popol Vuh
Autor

Varios autores

<p>Aleksandr Pávlovich Ivanov (1876-1940) fue asesor científico del Museo Ruso de San Petersburgo y profesor del Instituto Superior de Bellas Artes de la Universidad de esa misma ciudad. <em>El estereoscopio</em> (1909) es el único texto suyo que se conoce, pero es al mismo tiempo uno de los clásicos del género.</p> <p>Ignati Nikoláievich Potápenko (1856-1929) fue amigo de Chéjov y al parecer éste se inspiró en él y sus amores para el personaje de Trijorin de <em>La gaviota</em>. Fue un escritor muy prolífico, y ya muy famoso desde 1890, fecha de la publicación de su novela <em>El auténtico servicio</em>. <p>Aleksandr Aleksándrovich Bogdánov (1873-1928) fue médico y autor de dos novelas utópicas, <is>La estrella roja</is> (1910) y <is>El ingeniero Menni</is> (1912). Creía que por medio de sucesivas transfusiones de sangre el organismo podía rejuvenecerse gradualmente; tuvo ocasión de poner en práctica esta idea, con el visto bueno de Stalin, al frente del llamado Instituto de Supervivencia, fundado en Moscú en 1926.</p> <p>Vivian Azárievich Itin (1894-1938) fue, además de escritor, un decidido activista político de origen judío. Funcionario del gobierno revolucionario, fue finalmente fusilado por Stalin, acusado de espiar para los japoneses.</p> <p>Alekséi Matviéievich ( o Mijaíl Vasílievich) Vólkov (?-?): de él apenas se sabe que murió en el frente ruso, en la Segunda Guerra Mundial. Sus relatos se publicaron en revistas y recrean peripecias de ovnis y extraterrestres.</p>

Lee más de Varios Autores

Relacionado con Popol Vuh

Títulos en esta serie (48)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Religión y espiritualidad para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Popol Vuh

Calificación: 3.842261944642857 de 5 estrellas
4/5

168 clasificaciones8 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5
    This was a wonderful read. Not only are these tales deeply allegorical, insightful and truthful but amusing and facinating. I read this three time and then transcribed the entire work.
  • Calificación: 4 de 5 estrellas
    4/5
    got me in the mood to see Chichen Itza. Didn't actually read it all, though.
  • Calificación: 4 de 5 estrellas
    4/5
    got me in the mood to see Chichen Itza. Didn't actually read it all, though.
  • Calificación: 4 de 5 estrellas
    4/5
    Highly recommended for anyone with an interest in mythology or Mesoamerican literature.
  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5
    Popol Vuh-
    The Mayan creation myths are not just entertaining to read, but provide a fascinating look at Mayan culture and history as well, through the dimly remembered prehistory of the people up until their conquest by the Spanish. Popol Vuh doesn’t merely sketch out a story of creation that occurred in the distant past, it links that creation all the way through the time of the European invasion of the Americas and the effective end of Mayan supremacy; it’s as if the Prose and Poetic Eddas were written while Ragnarok was happening, or if the Greek/Roman myth cycle lasted until the Pantheon was overthrown by the next generation of gods. These mythologies had a story to explain their end, but Popol Vuh is a mythology that lived to see its end.

    Popol Vuh is especially interesting as a mythological text because it presents us with gods who are fallible from the beginning. It takes numerous attempts before they successfully make humanity, their failures sometimes surviving in other forms (animals) and other times just falling apart into dirt and mud (nicely illustrating the life lesson that sometimes mistakes can actually be productive, but sometimes they’re just a waste of your time and effort. Too many texts emphasize the first part while failing to grasp the second). If there’s a story where one of the Greek pantheon goes up to Hephaestus and says “please make me this thing” and Hephaestus answers “sorry, I have no idea how to do that” I’m not familiar with it. The Mayan gods are not all powerful either, and much of the first three parts of the text concern the efforts of the gods to outsmart the brutal lords of the underworld using their wits instead of overwhelming force. There is no Zeus equivalent here to thrash the enemies of the pantheon, instead creation and existence are a struggle even for the gods, who can lose contests and die when things don’t go their way. Man is presented as far closer to the divine in the Mayan myths than in most other myth systems, as man serves as the “knower” as well as the “recorder.” It is through man that the acts of the divine can be transcribed and the world understood.

    There are numerous parallels in the Popol Vuh to other myths and religions- there’s a great flood, for instance, there’s a point where the divine saviors die and are reborn (though after five days, not three) and are more powerful than ever after death, there is a Babel-like segment where the gods fear the power of man and so they handicap them (though by reducing their sight, not by confusing their language), there’s even a Prometheus character here. The Mayan myths aren’t just lesser shadows of the Western myths, however, as throughout the text the Mayan myths feel alive and visceral in a way that I haven’t seen in a very long time. I read Ovid’s Metamorphoses earlier in the year, and though that is a masterfully constructed and excellently written text, it felt more like a literary endeavor than a work of passionate belief. Perhaps Ovid believed in the Roman gods, perhaps he believed in them quite strongly, but it is clear to me that he doesn’t see them in every sunrise, beneath every rock, living in every shadow and animal and house and ear of corn like the author of the Popol Vuh did. If you like reading mythology there are few if any books I would recommend more highly than the Popol Vuh, which is why I’m giving it five stars (only the second 5-star ranking I’ve given out of the 70 books I’ve read so far this year).

    The Dennis Tedlock edition is wonderful. The extensive introduction summarizes the events of the main text, so you never have trouble understanding what’s going on. The extensive notes and glossary mean that not only will you be able to look up anything that you don’t understand or don’t remember, but you can also read about the linguistic nuances of the translation and see an analysis of how the Popol Vuh relates to the Mayan calendar. Finally the book is embellished by many pictures and images taken from Mayan artifacts and art, which help to make the story more vivid and the text feel more vital. I could not name a single way in which the text could be made better.

    P.S. I have a theory that Tohil is a death god that somehow survived the earlier age and escaped the underworld slaughter done by Hunahpu and Xbalanque, given that Tohil is first introduced by a Xibalban messenger. Just an idea, but fun to think about.
  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5
    Despite what other reviewers have said, I would like to point out that this is the Christenson translation, not Tedlock (though it is based on his work). That being said, this is my preferred translation; it's clear and avoids too much translatorese. It's well annotated and generally well researched.
  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5
    this is the real thing, authentic pre-columbian mayan mythology. of course you already know that if you're reading this. if you don't know that already, get the book in any translation and check it out.
  • Calificación: 4 de 5 estrellas
    4/5
    The introduction and notes in the edition I read (ISBN 0671617710 ) were an excellent guide to a culture I am fairly ignorant of. Translator Dennis Tedlock did an great job at explaining the nuances of the cultural significance of the myths.I found it particularly interesting that most of the stories in the Popol Vuh can be linked to specific astronomical/calendrical events. An incredibly complex and sophisticated world-view.The journeys of the hero-gods into the underworld realm of Xibalba were both funny and horrifyingly grotesque at the same time. Though probably not as horrifying as the semi-historical section towards the end in which the mythic origins of human sacrifice are explained.Tedlock very generously acknowledges the help he received from contemporary Quiché Maya practitioners, particularly Andrés Xiloj who initiated him as Daykeeper, one who is able to perform divinations using the 260-day ritual calendar of the Maya.

Vista previa del libro

Popol Vuh - Varios autores

Créditos

Título original: Poemas náhualt.

© 2024, Red ediciones S.L.

email: info@linkgua.com

Diseño de la colección: Michel Mallard.

ISBN rústica ilustrada: 978-84-9816-9140.

ISBN tapa dura: 978-84-1126-302-3.

ISBN rústica: 978-84-9816-6996.

ISBN ebook: 978-84-9897-6250.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO. (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Sumario

Créditos 4

Brevísima presentación 11

Introducción 13

Preámbulo 25

Primera parte 29

Capítulo I 31

Capítulo II 35

Capítulo III 41

Capítulo IV 45

Capítulo V 47

Capítulo VI 49

Capítulo VII 53

Capítulo VIII 57

Capítulo IX 61

Segunda parte 65

Capítulo I 67

Capítulo II 71

Capítulo III 79

Capítulo IV 85

Capítulo V 89

Capítulo VI 95

Capítulo VII 101

Capítulo VIII 107

Capítulo IX 111

Capítulo X 117

Capítulo XI 121

Capítulo XII 125

Capítulo XIII 129

Capítulo XIV 135

Tercera parte 139

Capítulo I 141

Capítulo II 143

Capítulo III 147

Capítulo IV 151

Capítulo V 155

Capítulo VI 159

Capítulo VII 161

Capítulo VIII 163

Capítulo IX 167

Capítulo X 171

Cuarta parte 175

Capítulo I 177

Capítulo II 179

Capítulo III 187

Capítulo IV 191

Capítulo V 193

Capítulo VI 197

Capítulo VII 201

Capítulo VIII 205

Capítulo IX 209

Capítulo X 211

Capítulo XI 217

Capítulo XII 221

Libros a la carta 229

Brevísima presentación

El Popol Vuh que hoy conocemos fue escrito tras la Conquista en lengua quiché con grafía castellana por indígenas cristianizados.

Algunos estudiosos indican que uno de los posibles autores del Popol Vuh es Diego Reinoso. Y se cree que fue redactado entre 1554 y 1558, en la antigua capital de los quichés, Gumarkaaj (Utatlán), hoy Santa Cruz del Quiché, o en Chuilá (Chichicastenango), pueblo en que vivieron los sobrevivientes de la nobleza quiché tras ser derrotada por Pedro de Alvarado.

En 1701 llegó a Chichicastenango el sacerdote dominico Francisco Jiménez, quien aprendió varios idiomas indígenas y transcribió el manuscrito del Popol Vuh al español.

En 1829 los dominicos fueron expulsados del país durante el gobierno liberal de Francisco Morazán, y sus archivos pasaron a la Universidad de San Carlos. En 1854 un médico austriaco residente en Guatemala, Carl Scherzer, tuvo acceso al manuscrito de Jiménez, y lo publicó en 1857 en Viena.

Ese mismo año el abate francés Charles Etienne Brasseur de Bourbourg (1814-1874), excéntrico y erudito, llevó el manuscrito a París y lo publicó en francés en 1861. A la muerte de Brasseur el manuscrito pasó a manos de Alphonse Pinart, quien luego lo vendió por 10.000 francos.

En 1887 fue adquirido en una subasta por Edward E. Ayer, quien lo donó a la biblioteca de la Universidad de Newberry, en Chicago, donde aún se encuentra.

La primera edición moderna del Popol Vuh es de 1947 y su traductor es Adrián Recinos.

Introducción¹

De todos los pueblos americanos, los quichés de Guatemala son los que nos han dejado el más rico legado mitológico. Su descripción de la creación, según aparece en el Popol Vuh, que puede llamarse el libro nacional de los quichés, es, en su ruda y extraña elocuencia y poética originalidad, una de las más raras reliquias del pensamiento aborigen.

Howe Bancroft

The Native Races, tomo III, cap. II

Los pueblos del continente americano no se encontraban al tiempo del descubrimiento en el estado de atraso que generalmente se cree. En lo material habían alcanzado un notable grado de adelanto, a pesar de su aislamiento del resto del mundo, como lo demuestran las obras de arquitectura, los caminos de los incas del Perú y de los aztecas de México y los mayas de Yucatán y Guatemala, la organización social y política y las conquistas en el orden intelectual. Los mayas, especialmente, poseían conocimientos exactos de los movimientos de los astros, un calendario perfecto y una sorprendente aptitud para los trabajos literarios y artísticos.

Las guerras de la Conquista fueron sumamente destructoras. La opulenta ciudad de México o Tenochtitlán fue arrasada por los vencedores. La capital de los quichés de Guatemala, llamada Utatlán o Gumarcaah, pereció entre las llamas junto con sus reyes, y sus habitantes fueron reducidos a la esclavitud. No corrieron mejor suerte los documentos pertenecientes a la cultura de los indios que fueron destruidos por los primeros misioneros cristianos para obligarlos a abandonar sus viejas creencias religiosas. Y, sin embargo, esos mismos misioneros, pasado el ardor de la persecución religiosa, se dieron a la fructuosa labor de recoger la tradición indígena y las noticias de sus artes y costumbres, las cuales se han conservado felizmente en las obras de Sahagún, Las Casas, Torquemada y otros escritores.

La existencia de una literatura indígena precolombina en el continente americano permaneció ignorada hasta el siglo XIX. Si bien los cronistas españoles del período colonial habían incluido en sus obras algunas muestras de la poesía y las oraciones y admoniciones de los indios, su verdadero pensamiento no fue conocido hasta que los modernos investigadores descubrieron los cantos y leyendas que aún se conservan en los diversos países americanos. Entre todos aquellos pueblos se distinguen por su superior calidad las narraciones de los mayas de Yucatán y los quichés y cakchiqueles de Guatemala.

Los primitivos habitantes de esta región del Nuevo Mundo poseían un sistema propio de escritura que los califica de verdaderamente civilizados. Por medio de sus signos y caracteres escribían los datos de su comercio, sus noticias cronológicas, geográficas e históricas. Los mayas, principalmente, desarrollaron una brillante cultura en el sur de México y en el actual territorio de Guatemala, e inventaron una escritura jeroglífica que en parte se ha logrado descifrar. Algunos de los libros escritos por ellos en un sistema gráfico original se conservan felizmente en las bibliotecas europeas.

El historiador Bernal Díaz del Castillo dice que los indios de México tenían «unos librillos de un papel de corteza de árbol que llaman amate, y en ellos hechas sus señales del tiempo e de cosas pasadas». Otros cronistas de aquella época refieren que los antiguos pobladores de estas tierras poseían escritas sus historias, la genealogía y sucesión de sus reyes, los acontecimientos de cada año, la demarcación de las tierras, las ceremonias y fiestas, sus leyes y ritos religiosos.

Los misioneros españoles que tomaron a su cargo la instrucción religiosa de los indios se preocuparon desde un principio por enseñarles a hablar y leer la lengua castellana, y algunos de ellos aprendieron a escribir usando el alfabeto latino, no solo para componer las frases del nuevo idioma, sino también para transcribir las palabras y los textos de las lenguas indígenas. El buen sentido con que los naturales se dedicaron a estas disciplinas permitió que se conservaran por escrito las noticias de la antigüedad y el tesoro literario que solo ellos conocían y que se había estado transmitiendo probablemente en forma oral, de generación en generación.

Tratando por ahora de las historias de los indios quichés de Guatemala es interesante dar a conocer la manera un tanto misteriosa como se descubrió el libro más notable de la antigüedad americana.

A principios del siglo XVIII el padre fray Francisco Ximénez, de la Orden de Santo Domingo, que había llegado de España a Guatemala en 1688 «en una barcada de religiosos», desempeñaba el curato del pintoresco pueblo de Santo Tomás Chuilá, hoy Chichicastenango, donde se conservaba y existe todavía la antigua tradición de los indios quichés. Gracias a su carácter bondadoso y a su espíritu comprensivo de la psicología y necesidades de los indios, el padre Ximénez logró inspirarles confianza y consiguió que le dieran a conocer un libro escrito pocos años después de la conquista española, en la lengua quiché, con auxilio del alfabeto castellano. El padre Ximénez se interesó vivamente en el hallazgo, y hallándose ya en posesión del idioma indígena, pudo enterarse del gran valor del manuscrito que había caído en sus manos, y se dedicó con ahínco a estudiarlo y traducirlo a su propio idioma. Como garantía de la veracidad de su traducción, el buen fraile transcribió íntegro el texto quiché del documento indígena, y junto a él, en columnas paralelas, insertó su traducción castellana. Este manuscrito, que se conserva actualmente en la Biblioteca Newberry de Chicago, lleva el título siguiente que le fue dado por su descubridor y primer traductor:

Empiezan Las Historias del origen de los indios de esta provincia de Guatemala, traduzido de la lengua quiché en la castellana para más comodidad de los Ministros del Sto. Evangelio, por el R. P. F. Franzisco Ximénez, Cura doctrinero por el Real Patronato del Pueblo de Sto. Tomás Chuilá.

El nombre de su autor se ignora en absoluto. Solamente se sabe lo que dice el propio manuscrito, o sea que existía antiguamente un libro llamado Popol Vuh en donde se refería claramente el origen del mundo y de la raza aborigen, todo lo cual veían los reyes en él, y que, como ese libro ya no existía, se escribía esta narración «ya dentro de la ley de Dios, en el Cristianismo».

Esta primera traducción del padre Ximénez no era muy clara; apegada estrictamente al original, a veces era difícil de leer y de oscuro sentido; pero él la revisó, la hizo menos literal y de más agradable lectura y la incluyó en el primer tomo de su extensa Historia de la Provincia de San Vicente de Chiapa y Guatemala que terminó hacia el año 1722. Escribió además el laborioso fraile otra importante obra, el Tesoro de las Lenguas Cacchiquel, Quiché y Tzutuhil, en dos volúmenes, de los cuales el primero, de 204 folios dobles, contiene un vocabulario, y el segundo una gramática de dichas tres lenguas, que consta de 92 folios dobles, o sea 184 páginas. En esta obra hizo Ximénez un estudio minucioso de la lengua quiché siguiendo el método de la gramática latina y señalando las relaciones y diferencias que existen entre las tres lenguas que aún se hablan en Guatemala. Brasseur de Bourbourg se aprovechó bien de este trabajo para componer su Grammaire de la Langue Quichée que publicó en París en 1862.

Unidas a la Gramática o Arte de las tres lenguas hoy depositado en la Biblioteca Newberry de Chicago, se encuentran la copia del Manuscrito de Chichicastenango hecha por Ximénez y su primera traducción castellana. En opinión de Brasseur de Bourbourg esta copia debe tenerse como el original de la narración quiché.

El padre Ximénez dice en su Historia de la Provincia que las historias que recogió en Santo Tomás Chuilá eran la doctrina que los indios primero mamaban con la leche de su madre y que todos ellos las sabían de memoria, y que según pudo enterarse en aquel pueblo «de aquestos libros tenían muchos entre sí». Lo cierto es que el documento que Ximénez tuvo en sus manos es el único que efectivamente ha aparecido y cuyo contenido se ha conservado felizmente gracias a su previsión y diligencia.

Estudiando el texto del Manuscrito de Chichicastenango se encuentran algunos datos que permiten fijar aproximadamente la época en que fue redactado por uno o varios indios quichés. Se habla en él de la visita que hizo al Quiché el obispo don Francisco Marroquín para bendecir la ciudad española que sustituyó a la antigua Utatlán, visita que, según el padre Ximénez, tuvo lugar en 1539, y al enunciar en las páginas finales la serie de los reyes que gobernaron el territorio, menciona como miembros de la última generación a Juan de Rojas y a Juan Cortés, nietos de los reyes a quienes el conquistador español Pedro de Alvarado quemó frente a Utatlán en 1524. Los últimos señores quichés vivieron hasta después de la mitad del siglo XVI. El Oidor de la Real Audiencia Alonso Zorita los conoció durante la visita que hizo al Quiché en 1553 y 1557 y los encontró «tan pobres y miserables como el más pobre indio del pueblo». Las firmas de estos príncipes aparecen en varios documentos indígenas, entre ellos el Título de los señores de Totonicapán, extendido el 28 de septiembre de 1544. De estos datos es posible deducir que el célebre manuscrito quiché se terminó de redactar alrededor de 1544.

Los trabajos del padre Ximénez permanecieron olvidados en el archivo del Convento de Santo Domingo, de donde pasaron en 1830 a la biblioteca de la Universidad de Guatemala. Allí los encontró en 1854 el viajero austríaco doctor Carl Scherzer, y dándose cuenta de su valor se hizo extender una copia de la primera traducción de Ximénez y la publicó en Viena en 1857 con el título primitivo de Las Historias del origen de los indios de esta provincia de Guatemala.

El célebre americanista Charles Etienne Brasseur de Bourbourg llegó a Guatemala un año después de Scherzer y se interesó también por estas historias; adquirió no se sabe exactamente de qué manera, el manuscrito de Ximénez, y haciendo uso del conocimiento de la lengua quiché que aprendió durante el año que administró el curato del pueblo de Rabinal, se dedicó a traducirlo al francés. Vuelto a su país, Brasseur publicó un hermoso volumen con el título de Popol Vuh. Le Livre Sacré et les mythes de l’antiquité américaine. Este volumen, editado en París en 1861, contiene el texto quiché, la traducción de Brasseur y un erudito comentario, y desde su aparición fue acogido con vivo interés por el mundo científico de América y Europa.

Brasseur de Bourbourg dio al documento indígena el nombre de Popol Vuh que conserva hasta ahora, y aunque por ello ha sido criticado por varios comentaristas, el hecho es que el autor de esta narración se propuso evidentemente reproducir el libro antiguo que ya no se veía en su tiempo y que era conocido con el nombre de Popol Vuh.

La versión francesa de Brasseur fue a la vez traducida al castellano y en esa forma fue publicada en Centroamérica a fines del siglo pasado y luego reproducida en Yucatán. Otros trabajos sobre la mitología y la historia precolombina de Guatemala fueron publicados al mismo

¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1