Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

R-evolución mental
R-evolución mental
R-evolución mental
Libro electrónico156 páginas2 horas

R-evolución mental

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

En este libro los temas involucran al lector desde los años y perfiles de infancia y personalidad hasta la meta de alcanzar la felicidad incluyendo áreas que practicamos todos los días en los que nos vemos envueltos hasta generar  hábitos que algunos son heredados pero otros son aprendidos debido a nuestro entorno mediante el cual  estamos involucrados fuertemente y la aplicación de la administración del tiempo  pasa a un termino generalmente sin control,la recomendación para leer este libro es hacer un análisis profundo de nosotros mismos y ver si entramos en los perfiles descritos y procurar trabajar en la modificación de nuestros hábitos, aplicación de tiempos  y por sobre todo el respeto y la consideración hacia la persona mas cercana,o sea "tu mismo",si  el autor logra integrarte en el interés de superación personal es un objetivo a lograr ya que es un libro de no de psicología, no de motivación, no de superación es un libro que toca los valores de nuestra vida cotidiana.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento15 feb 2018
ISBN9788832951677
R-evolución mental

Lee más de Dr. Raúl Quezada Arcega

Relacionado con R-evolución mental

Libros electrónicos relacionados

Psicología para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para R-evolución mental

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    R-evolución mental - Dr. Raúl Quezada Arcega

    Dr. Raúl Quezada Árcega

    R-evolución Mental

    Dr. Raúl Quezada Árcega

    R-evolución Mental

    Greenbooks editore

    Edición digital

    Febrero 2018

    ISBN 978-88-3295-167-7

    www.greenbooks-editore.com

    ISBN: 978-88-3295-167-7

    Este libro se ha creado con StreetLib Write (http://write.streetlib.com).

    Indice

    DEDICATORIA

    PRÓLOGO

    INTRODUCCIÓN

    PRIMERA PARTE

    SEGUNDA PARTE

    BIBLIOGRAFIA

    Dr. Raúl Quezada A.

    DEDICATORIA

    Es para mí un gran privilegio seguir el pensamiento de mi amigo Profesor.

    Me gusta acompañarlo en sus más profundos análisis.

    Una vez más, nos brinda a todos nosotros, momentos de reflexión que trazan la vía para afrontar los desafíos de nuestro tiempo.

    Estoy de acuerdo, mi querido amigo Raúl, el tiempo no es dinero... el tiempo es nuestra vida.

    Con cariño

    Claudio Rastelli

    Universita Degli Studi D´il Aquila

    Roma - Italia 2017.

    PRÓLOGO

    Hoy el concepto de calidad de vida está estrechamente relacionado con los términos Habitable y Habitabilidad, a menudo se proyecta hacia la visión del mundo exterior en lugar de la visión del mundo interior.

    Es un tema transversal que interesa a los aspectos estudiados en diversas disciplinas del conocimiento humano como la Filosofía, la Economía, la Ciencia Política, la Sociología, la Biología, la Medicina, la Física, la Química, la Pedagogía, la Psicología, la Ecología, Ingeniería, Paisajismo, Matemáticas y la Informática, etc.

    Poner el énfasis en el conocimiento de la mente de nosotros, a cambiar el comportamiento, sabiendo que uno es capaz de aprender acerca de los demás y el mundo que nos rodea.

    Esta es la tarea, muy difícil de aplicar, que este libro quiere llevar a cabo, generando muchas dudas en nosotros, pero también, dando muchas respuestas, estimulando la mente para hacer frente a algunos espacios todavía sin explorar.

    Considero más valiente, quien vence sus deseos, a aquel que conquista a sus enemigos, porque la victoria más dura es la que está en contra de nosotros mismos. Aristóteles.

    Dott.Giovanni Falisi

    Universita la Sapienza

    Roma – Italia, 2017

    INTRODUCCIÓN

    CADENAS

    En una aldea de Tailandia una familia se da a la tarea de enterrar una estaca de madera que quede firmemente sin posibilidad de salirse porque han capturado un pequeño elefante de pocas semanas de nacido este elefantito será encadenado a una de las patas y a la estaca de madera, una vez, terminada esta acción, el pequeño elefante trata con toda su fuerza de liberarse de la cadena y pasan algunas semanas y no lo logra, continua recibiendo agua para beber y alimentación y sigue creciendo al mismo tiempo que insiste en su afán de quitarse la cadena que lo mantiene en ese lugar, pasan algunos meses más al cabo de este tiempo aun encadenado le inician a dar instrucciones de levantar una pata, después la otra pata, luego que levante la trompa y finalmente que se mantenga parado solo en las patas traseras al final de unos años el elefante es transportado a un circo donde después de hacer su número para el que fue instruido lo amarran a una pequeña estaca de madera y una cuerda que por la corpulencia del elefante sería muy fácil romperla, pero desde que era pequeño ha quedado grabada en su mente que jamás pudo romper la cadena y ahora es muy fácil mantenerlo atado y amaestrado, nunca intentara romper la cuerda, lo tiene gravado en su mente que es imposible.

    La cadena es totalmente mental, no existirá alguna que nos limita vivir la vida en plenitud.

    PRIMERA PARTE

    Capítulo I

    INFANCIA

    El pensamiento obedece a leyes, bien asimiladas y tomadas en cuenta comunican al pensamiento y a su poder creador una mayor eficacia, que se manifiesta en el conjunto de nuestras actividades y en particular, en la más fundamental de todas: la realización de nuestra vida.

    Realizar su vida es sentirse en armonía consigo mismo, los demás y el mundo, poner en práctica de la mejor manera posible su vocación particular y dar una expresión satisfactoria a sus potencialidades principales, es amarse a sí mismo, amar a los demás, la vida y el mundo, es experimentar un sentimiento general y profundo de satisfacciones sentirse conforme consigo mismo, es ser feliz.

    Equivale a ser libre, abierto y desarrollarse por completo.

    Equivale a vivir plenamente aceptando y amando la vida en su totalidad.

    Pero, realizar su vida no equivale a sentir que los atropellos del recorrido afecten dura y profundamente esa dicha, este perfil emocional es el resultado de la represión de experiencias dolorosas en el inconsciente, como defensa, desde muy temprana edad, incluso en la fase intrauterina, nuestro perfil emocional es la parte que más rechazamos de nosotros mismos, este perfil provoca que recibamos, sintamos y reaccionemos de forma alterada y desfasada respecto a la realidad y que hagamos conclusiones negativas y equivocadas acerca de nuestra identidad, que con el tiempo se transforman en grandes creencias.

    Es importante destacar que en muchos casos, los padres no tienen la intención de hacernos daño, a veces la causa se encuentra en hechos de la vida, la escuela, la educación, la falta de información, los amigos, etc. e incluso las heridas que distorsionaron la vida de nuestros familiares.

    Sucede con frecuencia detectar mientras se habla alguno de los esquemas de pensamiento negativo que identifican un perfil, confía que en tu vida has hecho lo mejor para llegar hasta donde estas, cuando descubras esos supuestos pensamientos negativos, acepta que son partes que quedaron estancadas en el sufrimiento y que por lo tanto no han podido evolucionar, no olvides que en lugar de tu rechazo, necesitas incluir pensamientos fuertes que revelen tu fortaleza para tomar decisiones teniendo en cuenta tu propio bienestar.

    1.- PERSONALIDAD INSUFICIENTE

    En tu infancia los padres trabajaban demasiado, sin horarios sin atenciones, sin cuidado, muy pronto aquel gran abandono toma un particular significado en la mente infantil me han dejado solo por mis carencias, la ausencia física, el desaire, el maltrato, la exigencia desproporcionada y cualquier otro tipo de abandono emocional por parte de los padres puede ser interpretado de igual manera y así como el caso de la sobreprotección es una forma no reconocida de abandono, que interfiere en la necesidad vital del infante a experimentar el mundo y hacer las cosas a su manera, sin ayuda lo que para él se traduce en yo debo de ser incapaz.

    Y así como se norma de forma inconsciente durante toda la vida a menos que logre reconsiderar la confusión abriendo paso a la consciencia, quedando marcado por dos pautas, mediante las cuales compensara o manifestara su falsa creencia.

    A).-COMO LO COMPENSA.

    El incapaz, actúa de forma asombrosa, es sumamente exigente, autosuficiente, eficaz, organizado, cumplidor y aparentemente perfecto en su actuar, este proceder da lugar a:

    *ÉXITO: Al actuar con mayor perfección que los demás para sentirse menos incapaz, se aísla pero finalmente confirma su sentimiento inconsciente de soledad y abandono.

    *FRACASO.- Al hacer algo mal en lo que quiso destacar, justifica su soledad y se dice a sí mismo, nadie quiere estar con un fracasado, lo que confirma su insuficiencia.

    B).-COMO LO MANIFIESTA:

    Se declara incapaz de hacer algo para evitar el riesgo de fracasar y sentirse insuficiente, por otra parte, como consecuencia de sus relaciones, están marcadas por el abandono inicial de sus padres, inconscientemente elige a quienes le van a abandonar o es el quien lo hace, de esta forma manifiesta y confirma que quienes lo quieren siempre lo abandonan.

    C).-COMO ES EL INCAPAZ.

    Cualquier contratiempo personal cotidiano, ser criticado cuestionado o no plenamente aceptado puede activar en él, sentimientos de soledad, abandono y fracaso, tal vez actué en forma ansiosa, no puede estar sin hacer nada, porque siente que su existencia sin acción con lleva la condición de insuficiente, al ser este uno de los sentimientos más dolorosos, no quiere sentirlo.

    Los niños que han estado sobreprotegidos por sus padres, tienden a manifestar una incapacidad que al afectar su musculatura, puede llegar a crear problemas en la coordinación de movimientos.

    La combinación de ambos tipos de abandono (emocional y sobreprotector) puede llevar a compensar la insuficiencia en ciertos ámbitos de la vida, por ejemplo, siendo muy exitoso en el trabajo y/o manifestar también la incapacidad de establecer relaciones sanas en familia.

    Suele cubrirse con una capa de energía protectora que solo abre a las personas de confianza que por lo general son muy pocas, con el resto parece una persona inaccesible y hasta incluso inspira miedo, pero lo que sucede realmente es que no se comunica porque no se siente querido o aceptado.

    2.- PERSONALIDAD CULPABLE

    Tal vez, el embarazo se complicó, antes de nacer y ya percibía el sufrimiento ,el de su propia madre ,intuía que su existencia en ella era la causa del dolor, cuando nació, el sentimiento de culpa ya estaba arraigado en lo más profundo del inconsciente, sentía que había hecho daño a quien le daba la vida y que debía pagar por ello ,yo soy culpable, este es el perfil de quienes sienten una culpa existencial, que normalmente se genera en la fase intrauterina o en el parto, cuando la madre sufre mucho, por este motivo interpretan que están abusando de ella, lo que no solo genera un gran sentimiento de culpa, sino también la creencia de que son malas personas.

    A).-COMO LO COMPENSA.

    El culpable, compensa su maldad actuando al servicio de los demás de forma excesiva y con extrema bondad, sobre todo cuando estos sufren, incluso permite que abusen de él, incapaz de poner límites, prefiere ser víctima que sentirse culpable por decir, no.

    B).-COMO LO MANIFIESTA.

    Cuando no puede soportar la carga de la culpa o del abuso recibido es posible que se transforme en una persona muy agresiva, explosiva y violenta, tanto verbal como físicamente y que llegue a cometer actos de maldad y abusos con otros.

    C) COMO ES EL CULPABLE.

    La manipulación mediante la amenaza de abandono es una de las estrategias que utiliza para controlar a las personas que le hacen sentirse bien y seguro, tiende a cargar la culpa sobre los demás, podemos reconocerlo en la frase típica tú me hiciste cometer el error.

    Le es muy difícil lograr relaciones armoniosas con los demás pues siempre hay un supuesto ganador y perdedor, permite que abusen de él, pierde el y perjudica a los demás quizás en la infancia haya sido víctima de abuso psicológico o físico por parte de un adulto o familiar cercano, estos niños no solo ocultan y reprimen la experiencia de abuso en su inconsciente, sino que además se sienten culpables por creer que lo han provocado, además la enorme confusión generada por el hecho de que alguien que les quiere les haga tanto daño, provoca que relacionen el abuso familiar, con el amor, lo cual puede resultar muy destructivo en sus relaciones futuras.

    3.- PERSONALIDAD RECHAZADO.

    Existe la posibilidad que cuando supieron que iba a ser niña, se evaporo la alegría del padre, que había dado por hecho que su primogénito seria niño.

    Antes del parto el padre generalmente acepta traslados, cambios en su trabajo fuera de su residencia o al extranjero y se ausenta, así esta decisión generara la ausencia durante el parto y sobre los primeros

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1