Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Voces y voceros de la megalópolis: La crónica periodístico-literaria en México.
Máscaras suele vestir: Pasión y revuelta: escrituras de mujeres en América Latina.
El intersticio de la colonia: Ruptura y mediación en la narrativa antiesclavista cubana.
Serie de libros electrónicos30 títulos

Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Información sobre esta serie

El presente estudio analiza el desarrollo del discurso político y sociológico de la ideología del mestizaje a partir de principios del siglo XIX, así como sus alcances en los albores del XXI. El análisis histórico del mestizaje que aquí se propone, busca articular un contra-discurso que elimine su hegemonía totalizante mediante la aceptación social y representación política de la heterogeneidad étnica y cultural del México contemporáneo.

El México ausente en Octavio Paz es asimismo una propuesta que busca incentivar el interés tanto de lectores especializados como no especializados sobre la vasta obra paciana desde una óptica crítica y descentralizada
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento1 jun 2014
Voces y voceros de la megalópolis: La crónica periodístico-literaria en México.
Máscaras suele vestir: Pasión y revuelta: escrituras de mujeres en América Latina.
El intersticio de la colonia: Ruptura y mediación en la narrativa antiesclavista cubana.

Títulos en esta serie (45)

  • El intersticio de la colonia: Ruptura y mediación en la narrativa antiesclavista cubana.

    3

    El intersticio de la colonia: Ruptura y mediación en la narrativa antiesclavista cubana.
    El intersticio de la colonia: Ruptura y mediación en la narrativa antiesclavista cubana.

    El acercamiento a la narrativa antiesclavista cubana de la época colonial ha sido tradicionalmente tratado desde la alteridad dicotómica que, aparentemente, plantea la representación del "otro" esclavo desde la posición del intelectual criollo. Lejos de esta consideración, Ilia Casanova-Marengo muestra los textos más característicos de esta narrativa como producto de los múltiples entrecruces de poder en los que se debatía el sujeto intelectual cubano. Tal situación se caracteriza por la posición del intelectual criollo, que produce sus textos para consumo de un público en su mayoría británico. De esta forma, la posición mediadora del letrado criollo entre esclavos cubanos / poder inglés se convierte en un discurso de complejas y problemáticas confluencias que apuntan a la escisión de la Cuba colonial. Esta mediación permite al sujeto criollo la articulación de estrategias de resistencia que retan al orden colonial español, a la vez que infiltran su forma de pensar y sentir a la incipiente nacionalidad cubana desfasada de la centralidad metropolitana. Tales estrategias se plasman mediante rupturas tales como la interrupción abrupta del discurso narrativo o la incoherencia descriptiva, que el narrador utiliza para insertar su voz en la rigidez del sistema colonial metropolitano, tal y como se presenta en las obras Autobiografía de un esclavo (1840) de Juan Francisco Manzano, Sab (1841) de Gertrudis Gómez de Avellaneda y Cecilia Valdés (1882) de Cirilo Villaverde, analizadas en este volumen.

  • Voces y voceros de la megalópolis: La crónica periodístico-literaria en México.

    4

    Voces y voceros de la megalópolis: La crónica periodístico-literaria en México.
    Voces y voceros de la megalópolis: La crónica periodístico-literaria en México.

    Múltiples y variadas son las posibilidades que se abren a la hora de pensar la ciudad latinoamericana en este cambio de milenio. La Ciudad de México, convertida en megalópolis polisémica, inabarcable Babel contemporánea que se presenta nimbada de una imagen aparentemente opaca y caótica, aparece como uno de los máximos exponentes de esa reconfiguración urbanística, política y cultural de las grandes ciudades de la actualidad. El tránsito de las ciudades a las megalópolis trae consigo no sólo nuevas experiencias urbanas, sino también nuevas formas de narrar y representar sus espacios. En esta obra, Anadeli Bencomo se interroga acerca de las particularidades de la representación urbana en un género muy concreto de las letras mexicanas: la crónica periodístico-literaria. Género privilegiado al encontrarse inscrito dentro de los parámetros de la cultura urbana y masiva que modelan las condiciones de vida en las sociedades contemporáneas. Con relación a estos cambios de paradigma, Voces y voceros de la megalópolis analiza la obra cronística de Elena Poniatowska, una de las grandes artífices de la renovación de los géneros narrativos y periodísticos en la producción mexicana de los últimos treinta años; Carlos Monsiváis, intelectual de amplia presencia en el México actual; y José Joaquín Blanco, quien se caracteriza por una heterogénea producción literaria.

  • Máscaras suele vestir: Pasión y revuelta: escrituras de mujeres en América Latina.

    7

    Máscaras suele vestir: Pasión y revuelta: escrituras de mujeres en América Latina.
    Máscaras suele vestir: Pasión y revuelta: escrituras de mujeres en América Latina.

    Un voz infantil de niña lanza una pregunta: ¿Cuál es la bella más mujer?... De esta torsión de la clásica pregunta, formulada por la Madrastra de Blancanieves a su espejo mágico, parte este profundo y pormenorizado trabajo, en el que Sonia Mattalia se propone investigar el complejo proceso de creación de la identidad femenina en la escritura y los espacios disidentes que las mujeres han abierto en las instituciones culturales. Se trata de una nueva visión de las escrituras de mujeres en América Latina, anclada en el cruce de las aportaciones del psicoanálisis y la crítica feminista, que perfila los lugares de enunciación y las representaciones de nuevas figuras de la subjetividad femenina en distintos momentos del proceso histórico latinoamericano. Desde esta perspectiva la autora da nueva luz a la experiencia literaria de las mujeres, que comienza con la "primera piedra" arrojada por Sor Juana Inés de la Cruz y se continúa en escritoras de fines del siglo XIX y del XX. Sor Juana, Clorinda Matto de Turner, Teresa de la Parra, María Luisa Bombal, Cristina Peri Rossi, Elena Poniatowska, Carmen Boullosa, Marta Traba, Luisa Valenzuela, Reina Roffé y, como colofón, dos cantantes populares -La Lupe y Paquita¡ la del Barrio- son interpeladas para indagar la posición de las mujeres en el lenguaje y el despliegue de las pasiones del alma que sus producciones concitan. Ironía frente a sensiblería, discurso literario y corporalidad, evidencias y ocultamientos, delirio y querella: juegos de máscaras, en suma, tras los que se revela (y rebela) la subjetividad de las mujeres, portadoras de una "nueva cultura de la revuelta".

  • Fundaciones: canon, historia y cultura nacional: La historiografía literaria del liberalismo hispanoamericano del siglo XIX.

    1

    Fundaciones: canon, historia y cultura nacional: La historiografía literaria del liberalismo hispanoamericano del siglo XIX.
    Fundaciones: canon, historia y cultura nacional: La historiografía literaria del liberalismo hispanoamericano del siglo XIX.

    Fundaciones: canon, historia y cultura nacional constituye la segunda edición revisada del ya clásico La historiografía literaria del liberalismo hispanoamericano del siglo XIX. Este libro constituye uno de los trabajos pioneros de la crítica socio-cultural latinoamericana abocados a examinar las narrativas que forman las culturas nacionales de la modernidad de América Latina. Examina no sólo el modo cómo se formó el canon literario, sino la razón política del surgimiento de esta práctica discursiva para fundamentar la naturaleza nacional de los nacientes estados. Apunta a la articulación entre la necesidad de crear pasados "literarios" para garantizar efectividad de las políticas estatales. La escritura historiográfica constituyó una escena privilegiada para la construcción de identidades llamadas nacionales, aparte de la función política que adquirió la literatura y su ejercicio crítico para la élite letrada en estos proyectos de la primera modernidad latinoamericana.

  • Kitsch Tropical: Los medios en la literatura y el arte de América Latina

    2

    Kitsch Tropical: Los medios en la literatura y el arte de América Latina
    Kitsch Tropical: Los medios en la literatura y el arte de América Latina

    Kitsch Tropical: los medios en la literatura y el arte de América Latina, premiado por LASA como "Mejor libro sobre Brasil en Perspectiva Comparada" dibuja una fase de la literatura latinoamericana que va más allá del realismo mágico. Enseña como la utilización camp de lo kitsch y lo cursi ha servido para sobrepasar el realismo del boom. La autora acerca este artificio del arte conceptual latinoamericano y la influencia del Pop-Art en América Latina, la crisis del marxismo y la opción por la acción guerrillera hacia fines de los años 60. La mirada a la cultura de masas a partir de su recepción permite, por otro lado, expandir el análisis a las prácticas cotidianas del mal gusto, entendidas como una estrategia de confrontación social, marcada ahora por desniveles de gusto y consumo. Estética de la recepción, estudios culturales, y queer theory son los principales aportes teóricos utilizados. El libro trata los movimientos culturales "Tucumán Arde" (Argentina) y "Tropicalismo" (Brasil). Selecciona, por su estética experimental, a los escritores Manuel Puig y César Aira (Argentina), José Agrippino de Paula, Haroldo de Campos y Clarice Lispector (Brasil), Luis Rafael Sánchez (Puerto Rico) y Severo Sarduy (Cuba). Las letras de algunas canciones de Caetano Veloso, Gilberto Gil y otros compositores de la Tropicália brasileña aportan el contrapunto musical.

  • Ficciones y silencios fundacionales: Literaturas y culturas poscoloniales en América Latina (siglo XIX)

    8

    Ficciones y silencios fundacionales: Literaturas y culturas poscoloniales en América Latina (siglo XIX)
    Ficciones y silencios fundacionales: Literaturas y culturas poscoloniales en América Latina (siglo XIX)

    Este volumen reúne artículos en torno a las ficciones y los silencios en el proceso de fundación de las literaturas y culturas nacionales en América Latina durante el siglo XIX, ficciones y silencios debidos a un afán generalizado de homogeneización cultural entre los intelectuales de las elites criollas. Contiene contribuciones de Mary Louise Pratt, Javier Lasarte, Alexander Betancourt, Janett Reinstädler, Jens Andermann, Ana Pizarro, Grínor Rojo, Graciela Montaldo, Karl Hölz, Ligia Chiappini, Sonia Mattalia, Ana Peluffo, Horst Nitschack, Dieter Janik, y Andrea Pagni, entre otros. FRIEDHELM SCHMIDT-WELLE es investigador del Instituto Ibero-Americano de Berlín, en el área de Literatura y Estudios Culturales. Es autor de Stimmen ferner Welten. Realismus und Heterogenität in der Prosa Juan Rulfos und Manuel Scorzas (1996), y editor, entre otros libros, de Antonio Cornejo Polar y los estudios latinoamericanos (2002).

  • Alejo Carpentier y la cultura del surrealismo en América Latina

    15

    Alejo Carpentier y la cultura del surrealismo en América Latina
    Alejo Carpentier y la cultura del surrealismo en América Latina

    En este novedoso y agudo estudio, Anke Birkenmaier muestra cómo, además de ser uno de los movimientos artísticos y literarios más importantes del siglo veinte, en los años 30 el surrealismo se alió a la entonces naciente cultura de masas. A partir de la trayectoria intelectual del cubano Alejo Carpentier, quien trabajó como libretista y profesional de la radio en Francia, Birkenmaier traza la fascinante historia de la época de entreguerras cuando franceses y latinoamericanos creían en el valor terapéutico de las yuxtaposiciones surrealistas y en la autoridad casi divina de la voz del locutor de radio. A base de una investigación de autógrafos hasta ahora inéditos o desconocidos del novelista cubano, Birkenmaier recrea el ambiente cultural que desemboca en la nueva escritura latinoamericana del propio Carpentier —una escritura que, al incorporar una "oralidad mediatizada" como respuesta a los medios masivos de la postguerra, desempeñaría un papel importante en la obra de autores como Mario Vargas Llosa, Guillermo Cabrera Infante y Julio Cortázar.

  • Subalternidad y representación: Debates en teoría cultural.

    12

    Subalternidad y representación: Debates en teoría cultural.
    Subalternidad y representación: Debates en teoría cultural.

    El tema que subyace a este libro es que los estudios subalternos —la perspectiva del subalternismo— conducen a la posibilidad de una nueva forma política. ¿Cuáles serían las consecuencias de esa política para América Latina en particular? ¿Deberíamos pensar que el futuro de América Latina como civilización involucra necesariamente un conflicto con los Estados Unidos? La respuesta, según el autor, tiene que ser afirmativa. Para John Beverley, América Latina se enfrenta a una nueva etapa en la que, en oposición al período anterior, en que la tónica era la integración con los Estados Unidos bajo el signo neoliberal, la realidad se va a definir por un enfrentamiento creciente de América Latina a la hegemonía norteamericana, en varios niveles: cultural, económico e, inevitablemente, militar. Pero, ¿qué sentido tiene hablar de América Latina como civilización, o aun de América Latina (que es, como sabemos, un neologismo inventado por la diplomacia francesa en el siglo XIX para desplazar la influencia anglosajona)? ¿No es lo subalterno precisamente lo que marca el límite de inteligibilidad de conceptos como "civilización" o nación?

  • Rito y representación: Los sistemas mágico-religiosos en la cultura cubana contemporánea.

    6

    Rito y representación: Los sistemas mágico-religiosos en la cultura cubana contemporánea.
    Rito y representación: Los sistemas mágico-religiosos en la cultura cubana contemporánea.

    Es en las últimas décadas que el canon literario y cultural de las naciones latinoamericanas ha dejado de ser monológico o unilateral. En este sentido, no existe posiblemente otro país en la región en el que las culturas de origen africano, marginadas durante cuatrocientos años de opresión, hayan jugado un papel tan importante en la construcción de una identidad como es la cubana. La colección de ensayos aquí recopilados es un testimonio sin precedentes del alcance que las diversas manifestaciones desarrolladas a partir de este caudal social y cultural han tenido en el panorama de las artes y la literatura. Dividido en dos partes: Rito y representación: Los sistemas mágico-religiosos en la cultura cubana contemporánea cubre desde los aspectos más obvios y visuales como el evidente sincretismo de los altares dedicados al culto hasta el uso e influencia que han tenido en la danza, el teatro, la música y el cine, entre otras manifestaciones del arte contemporáneo. Los contribuyentes aquí presentes incluyen investigadores, creadores y observadores desde una variedad de perspectivas comparable con la multiplicidad de los campos que están representados. A los nombres imprescindibles de Fernando Ortiz Lydia Cabrera se unen en este estudio los de Miguel Barnet, Gerardo Fulleda, Sara Gómez, Tomas González, Eugenio Hernández Espinosa, Inés María Martiatu, Nancy Morejón, Rogelio Martínez Furé, y un sin número de protagonistas más, algunos de ellos contribuyentes mismos a esta colección, cuyos aportes a la formación de una cultura afro cubana han sido básicos. Rito y representación evidencia con creces el cambio irreversible del elemento afro-descendiente como "objeto" de estudio a "sujeto" de su propio enunciado, con su gramática y sus coordinadas históricas y culturales propias.

  • Disidentes, rebeldes, insurgentes: Resistencia indígena y negra en América Latina. Ensayos de historia testimonial.

    21

    Disidentes, rebeldes, insurgentes: Resistencia indígena y negra en América Latina. Ensayos de historia testimonial.
    Disidentes, rebeldes, insurgentes: Resistencia indígena y negra en América Latina. Ensayos de historia testimonial.

    ¿Qué hay de común entre la guerrilla indígena de Juan Santos Atahualpa en el Perú alto-amazónico (1742-1755), la conjura de los esclavos negros del Rio Atibaia en Brasil (1832) y la insurgencia de los esclavos en las plantaciones cubanas en las décadas de 1820 y 1830? ¿Entre las aventuras de los cimarrones Luis y Enrique en la Luisiana española (1789) y la epopeya de una aldea cimarrona en el sureste de Santo Domingo (1788-1794)? ¿Y qué sentido tiene referir estas historias a las de Don Carlos Ometochtzin Chichimecatecuhtli, cacique mexicano condenado a muerte por el Santo Oficio en 1539, y Juan Francisco Manzano, esclavo cubano que escribió su autobiografía hacia 1835? Lo que todas estas historias tienen en común es la rebeldía contra el sistema político-social que las dos grandes potencias ibéricas instauraron a partir de 1500 en el Caribe y buena parte de la América continental, basado en el sometimiento de las poblaciones autóctonas y el trabajo forzado de millones de personas de origen o ascendencia africana. Basados en buena parte en la lectura crítica de testimonios directos o indirectos de rebeldes indios y negros, los ensayos de este libro buscan, trasladando los principios de la historia oral al estudio de documentos de archivo, enfocar la actuación de los colectivos o los individuos rebeldes desde su propio contexto y su propia lógica intelectual, política y cultural.

  • Autofagia y narración: Estrategias de representación en la narrativa iberoamericana de vanguardia, 1922-1935.

    10

    Autofagia y narración: Estrategias de representación en la narrativa iberoamericana de vanguardia, 1922-1935.
    Autofagia y narración: Estrategias de representación en la narrativa iberoamericana de vanguardia, 1922-1935.

    Autofagia, narración que se devora a sí misma, la obra de los vanguardistas iberoamericanos asoma signada por la crisis en la representación. La autora analiza la crisis de la representación en la obra de los vanguardistas iberoamericanos, un análisis centrado en Benjamín Jarnés, Efrén Hernández, Pablo Palacio, Gerardo Diego, Pedro Salinas, García Lorca, etc.

  • Ritualidades latinoamericanas: Un acercamiento interdisciplinario / Uma aproximação interdisciplinar

    5

    Ritualidades latinoamericanas: Un acercamiento interdisciplinario / Uma aproximação interdisciplinar
    Ritualidades latinoamericanas: Un acercamiento interdisciplinario / Uma aproximação interdisciplinar

    En América Latina y el Caribe, los rituales vienen pautando, en una medida muy apreciable, la vida social, política y religiosa de las comunidades rurales y los sectores populares urbanos. ¿Qué es lo que singulariza, en tanto « lenguaje », la ritualidad popular del presente y del pasado en esta parte del mundo ? ¿Cuáles son los « mensajes » que trasmiten los diferentes rituales ? ¿Cómo interpretar la coexistencia, a menudo en un mismo evento ritual, de prácticas tradicionales, modernas y «masivas»? ¿Hasta qué punto, los sectores populares logran imprimir su sello a los rituales oficiales ? ¿En qué medida, la ritualidad popular se ha venido transformando bajo el impacto de los procesos de modernización y en el contexto de la globalización ? ¿Y a qué motivaciones obedece su recreación artística, en particular literaria, teatral y cinematográfica ? Éstas son algunas de las preguntas que se discuten aquí desde la perspectiva de la antropología, la historia, la literatura, el teatro, la música y el cine.

  • Recorridos urbanos: La Buenos Aires de Roberto Arlt y Juan Carlos Onetti.

    26

    Recorridos urbanos: La Buenos Aires de Roberto Arlt y Juan Carlos Onetti.
    Recorridos urbanos: La Buenos Aires de Roberto Arlt y Juan Carlos Onetti.

    Este libro propone una lectura paralela de la literatura y de la ciudad. El punto de partida es la Buenos Aires de los años veinte y treinta del pasado siglo y la escritura novedosa de dos autores rioplatenses. Los siete locos y Los lanzallamas, apogeo de la creatividad de Roberto Arlt, y el primer período de Onetti, marcado por la presencia de la metrópoli, permiten aprehender la ciudad como experiencia y como construcción estética. El universo proliferante y absurdo de Arlt dialoga con el mundo silencioso y fragmentario de Onetti y permite percibir las múltiples connotaciones del espacio urbano más allá de fronteras geográficas y temporales y del punto de encuentro de la ciudad imaginada con el imaginario de la ciudad.

  • Solventando las diferencias: La ideología del mestizaje en Cuba.

    9

    Solventando las diferencias: La ideología del mestizaje en Cuba.
    Solventando las diferencias: La ideología del mestizaje en Cuba.

    Este libro aborda el espinoso tema de los discursos raciales y propone una relectura de figuras canónicas del pensamiento cubano de los siglos XIX y XX. En tal período, la ideología del mestizaje estructuró los discursos fundacionales de la cubanidad, tal como se observa en la obra de escritores tan disímiles como José Antonio Saco, Domingo del Monte, Gertrudis Gómez de Avellaneda, José Martí, Fernando Ortiz, Emilio Ballagas, Nicolás Guillén, Juan Marinillo, Jorge Mañach, Alejo Carpentier y José Lezama Lima. Este libro discute el imaginario del mestizaje en términos de una estrategia discursiva que pretendió resolver (o disolver) los conflictos que amenazaban la consolidación de un proyecto nacional moderno. En muchos casos, la ideología del mestizaje buscó asimilar y contener el componente africano de la nación, dejando más o menos intactas las relaciones jerárquicas de poder y prestigio que se forjaron en el período colonial. Esta dinámica parece recurrente en varias de las sucesivas reformulaciones de la identidad cubana que responden a la heterogeneidad sociocultural de la isla, particularmente, en períodos de crisis social y política. La imaginación mestiza no se ve aquí como el resultado de los indudables procesos de transculturación acaecidos en el continente, sino más bien como una instancia discursiva del poder letrado que genera "imaginarios sosegantes".

  • Relatos mágicos en cuestión: La cuestión de la palabra indígena, la escritura imperial y las narrativas totalizadoras y disidentes de Hispanoamérica.

    16

    Relatos mágicos en cuestión: La cuestión de la palabra indígena, la escritura imperial y las narrativas totalizadoras y disidentes de Hispanoamérica.
    Relatos mágicos en cuestión: La cuestión de la palabra indígena, la escritura imperial y las narrativas totalizadoras y disidentes de Hispanoamérica.

    El autor suspende las fronteras discursivas entre la etnología, la historiografía, la literatura y la sociología y analiza como narrativas textos tan diversos como el Popol Vuh, el Manuscrito de Huarochirí, el Diario de Colon, novelas indigenistas y del realismo mágico, relatos etno-ficcionales y comunicados del Subcomandante Marcos. Su análisis intertextual de los encuentros entre amerindios y españoles representados en estos textos cuestiona el supuesto origen de la narrativa hispanoamericana que tiende a concentrarse en los escritos de Colón y plantea, como su "otro" inicio, los relatos de origen de Mesoamérica y los Andes escritos y transcritos en la Colonia. Por estar bien documentado y por su actualidad crítica, es éste un libro innovador, que propone nuevas lecturas que indagan sobre los sustratos indígenas, los discursos de resistencia y la hibridez de las antiguas y nuevas narrativas de Hispanoamérica.

  • Historias híbridas: La nueva novela histórica latinoamericana (1985-2000) ante las teorías posmodernas de la Historia

    19

    Historias híbridas: La nueva novela histórica latinoamericana (1985-2000) ante las teorías posmodernas de la Historia
    Historias híbridas: La nueva novela histórica latinoamericana (1985-2000) ante las teorías posmodernas de la Historia

    El presente estudio examina la novela histórica latinoamericana de las últimas dos décadas como un locus de reflexión acerca de la Historia y el discurso histórico en el contexto de los debates posmodernos sobre la Historia y el conocimiento histórico, tanto norteamericanos y europeos como específicamente latinoamericanos. La autora sostiene que en ella se cuestiona la muerte o la agonía de la Historia, diagnosticada desde las satisfechas y despolitizadas sociedades de Europa y de Norteamérica. En las novelas de Aridjis, Baccino Ponce de León, Iparraguirre, Poniatowska, Ramírez y Martínez se articula una crisis de la Historia, pero esta crisis es de signo positivo porque obliga a reevaluar la idea de la Historia y a reformular las premisas ideológicas y las estrategias figurativo-discursivas del discurso histórico. Un aspecto fundamental de este proceso es la redefinición de los espacios que constituyen lo histórico: ya no hay una Historia, sino historias híbridas.

  • El salto de Minerva: Intelectuales, género y Estado en América Latina.

    14

    El salto de Minerva: Intelectuales, género y Estado en América Latina.
    El salto de Minerva: Intelectuales, género y Estado en América Latina.

    El salto de Minerva: Intelectuales, género y Estado en América Latina, por Mabel Moraña y María Rosa Olivera-Williams (eds.) Análisis transdisciplinario de casos de literatura femenina latinoamericana en los que la creación intersecta con las reformulaciones de género y con la institucionalización del poder político y cultural.

  • Cuerpo y cultura: Las músicas "mulatas" y la subversión del baile

    24

    Cuerpo y cultura: Las músicas "mulatas" y la subversión del baile
    Cuerpo y cultura: Las músicas "mulatas" y la subversión del baile

    El presente estudio examina el papel central del baile en la conformación de las identidades sociales a través de las cuales se configuró el mundo civil en los países caribeños. Analiza en detalle la musicalidad afroamericana, que facilitó el reencuentro entre el canto y el baile que la separación mente-cuerpo de la modernidad occidental había lanzado por rumbos opuestos. Y presenta, a su vez, una historia social abarcadora de las músicas "mulatas" bailables, desde las primeras contradanzas y habaneras del siglo xix hasta el reggaetón de comienzos del xxi. En palabras de Aníbal Quijano, "Ángel Quintero Rivera ha logrado ubicar en ese nudo que entrelaza todos los procesos, vertientes, caminos, herencias, utopías y proyectos, el origen y las peculiaridades musicales y danzantes de lo que llama las "músicas mulatas", no sólo sus conexiones sociales y políticas visibles".

  • Sigilosos v(u)elos epistemológicos en Sor Juana Inés de la Cruz

    20

    Sigilosos v(u)elos epistemológicos en Sor Juana Inés de la Cruz
    Sigilosos v(u)elos epistemológicos en Sor Juana Inés de la Cruz

    La autora parte de una amplia perspectiva cultural para desarrollar un análisis alegórico de tres obras clave de Sor Juana Inés de la Cruz hasta ahora no relacionadas entre sí, y que cifran en su densa intertextualidad los conceptos centrales del proyecto literario, intelectual y político de la monja novohispana. Incluye además la prosificación de la Explicación en verso de los ocho lienzos del Arco Triunfal Neptuno Alegórico (1680) de Sor Juana, útil herramienta tanto para estudiantes como para especialistas.

  • Encanto o espanto?: Identidad y nación en la novela puertorriqueña actual.

    22

    Encanto o espanto?: Identidad y nación en la novela puertorriqueña actual.
    Encanto o espanto?: Identidad y nación en la novela puertorriqueña actual.

    En este estudio profundamente erudito, Kristian Van Haesendonck une la teoría psicoanalítica sobre la abyección, los discursos recientes sobre la identidad nacional en Puerto Rico y la lectura detenida de tres novelas contemporáneas puertorriqueñas para llegar a una nueva forma de abordar la teoría poscolonial. Libro lúcido, elocuente y polémico, ¿Encanto o espanto? Identidad y nación en la novela puertorriqueña actual rechaza tanto la celebración postmoderna de la ligereza del ser como el ardor militante de la literatura de resistencia y ofrece en su lugar una imagen rica y compleja, pero también extraña e incómoda, de la novela actual puertorriqueña y del contexto cultural del cual surge. Un libro que marca, sin lugar a dudas, un hito en los estudios puertorriqueños.

  • Narrativa de la rebelión zapatista: Los relatos del Subcomandante Marcos

    13

    Narrativa de la rebelión zapatista: Los relatos del Subcomandante Marcos
    Narrativa de la rebelión zapatista: Los relatos del Subcomandante Marcos

    En diciembre de 2004, Paco Ignacio Taibo II y el Subcomandante Marcos empezaron a publicar en el periódico mexicano La Jornada una novela por entregas titulada Muertos incómodos. El proyecto confirma la vocación literaria del portavoz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, vocación y talento que ya se habían manifestado en los comunicados de la guerrilla. Kristine Vanden Berghe procede a una lectura detenida de los relatos incluidos por Marcos en dichos comunicados y reunidos posteriormente en los libros Relatos de el Viejo Antonio (1998) y Don Durito de la Lacandona (1999). La autora estudia cómo en ellos se plasman los aspectos más debatidos de la insurrección chiapaneca, tales como la representación de los indígenas por el mestizo Marcos, el papel de la mujer en las filas de la guerrilla y la índole supuestamente posmoderna de ésta. Pero también atiende a temas poco tratados: la manera en la que Marcos crea una lengua literaria híbrida con miras a dar cuenta de la identidad de los guerrilleros y de los objetivos de éstos, su uso de una simbología de colores para describir a los actantes, ejemplo de cómo el discurso cae ocasionalmente en un etnocentrismo que el Subcomandante dice querer evitar, o los hilos intertextuales que se tejen -con distintos propósitos- entre sus relatos y el Popol Vuh, los poemas de García Lorca y los textos de Borges. En su conjunto, los recursos literarios que esta lectura saca a la luz demuestran que Marcos concibe sus relatos como armas para convencer a los lectores a favor de su causa y que confía en la eficacia de la literatura cuando se trata de contribuir a la construcción de la comunidad nacional y de las identidades sociales.

  • Expulsados, desterrados, desplazados: Migraciones forzadas en América Latina y en África. / Expulsos, desterrados, deslocados. Migraçoes forçadas na América Latina e na África.

    31

    Expulsados, desterrados, desplazados: Migraciones forzadas en América Latina y en África. / Expulsos, desterrados, deslocados. Migraçoes forçadas na América Latina e na África.
    Expulsados, desterrados, desplazados: Migraciones forzadas en América Latina y en África. / Expulsos, desterrados, deslocados. Migraçoes forçadas na América Latina e na África.

    Causado a menudo por situaciones de guerra o de conflicto armado, pero también por la implementación inescrupulosa de megaproyectos hidráulicos, extractivos, industriales, agrícolas o infraestructurales, el desplazamiento brutal de poblaciones viene provocando, en muchas áreas latinoamericanas y africanas, graves problemas económicos, sociales, culturales y educativos. Los trabajos reunidos en este volumen constituyen un acercamiento múltiple e interdisciplinar a la realidad de las "migraciones forzadas", sus causas y sus consecuencias. Particular atención se dedica a las estrategias de resistencia, sobrevivencia y reorganización de las propias colectividades afectadas por procesos de expulsión o de relocalización. Causado amiúde por situações de guerra ou de conflito armado, mas também pela implementação inescrupulosa de megaprojetos hidráulicos, extrativos, industriais, agrícolas ou infraestruturais, o deslocamento brutal de populações provocou e continua provocando, em muitas áreas latino-americanas e africanas, graves problemas econômicos, sociais, culturais e educativos. Os trabalhos reunidos neste volume constituem um acercamento múltiplo e interdisciplinar à realidade das "migrações forçadas", às suas causas e às suas consequências. Uma atenção particular dedica-se às estratégias de resistência, sobrevivência e reorganização das próprias coletividades afetadas por processos de expulsão ou de relocalização.

  • Discursos sobre (l)a pobreza: América Latina y/e países luso-africanos. Colaboración/colaboração Annina Clerici y/e Marília Mendes.

    17

    Discursos sobre (l)a pobreza: América Latina y/e países luso-africanos. Colaboración/colaboração Annina Clerici y/e Marília Mendes.
    Discursos sobre (l)a pobreza: América Latina y/e países luso-africanos. Colaboración/colaboração Annina Clerici y/e Marília Mendes.

    En las últimas décadas, paralelamente a la pauperización de vastos segmentos de la población mundial, se asiste a la multiplicación de "discursos sobre la pobreza". La ONU ha decretado una "década para la eliminación de la pobreza" (1997-2006). Numerosas instituciones vienen publicando informes sobre la pobreza y proponiendo medidas para combatirla. Diariamente, los mass media nos inundan con imágenes o discursos sobre situaciones de pobreza. En el debate sobre la pobreza intervienen también el cine independiente, la fotografía, las artes plásticas, la literatura y los testimonios populares. ¿En qué medida, los diferentes "discursos sobre la pobreza" contribuyen a agudizar nuestra percepción de la pobreza, a descubrir sus causas y a incentivar la lucha por su erradicación? Nas últimas décadas, paralelamente à pauperização de vastos segmentos da população mundial, tem-se assistido à multiplicação de "discursos sobre a pobreza". A ONU decretou uma "década para a eliminação da pobreza" (1997-2006) e numerosas instituições tem vindo a publicar informações sobre a pobreza e a propor medidas para a combater. Todos os dias os mass media nos inundam com imagens ou discursos sobre situações de pobreza. Também o cinema independente, a fotografia, as artes plásticas, a literatura e os testemunhos populares intervêm no debate sobre a pobreza. Em que medida os diferentes "discursos sobre a pobreza" contribuem para aguçar a nossa percepção da pobreza, para descobrir as suas causas e incentivar a luta pela sua erradicação?

  • Representaciones de la violencia en América Latina: genealogías culturales, formas literarias y dinámicas del presente

    44

    Representaciones de la violencia en América Latina: genealogías culturales, formas literarias y dinámicas del presente
    Representaciones de la violencia en América Latina: genealogías culturales, formas literarias y dinámicas del presente

    Estos ensayos analizan las representaciones de la violencia política en América Latina y reflexionan sobre sus implicaciones éticas e históricas. El nexo entre memoria y violencia política, los dilemas estéticos que plantea su representación literaria y visual, el lugar del intelectual y del arte frente a ella, los usos del lenguaje, su incidencia en lo real, la necesidad de analizar los orígenes ideológicos, económicos y culturales que han "justificado" la violencia extrema, especialmente estatal, exponen la complejidad y actualidad de las polémicas que dan origen a esta antología.

  • Espectros y espejismos: Haití en el imaginario cubano

    25

    Espectros y espejismos: Haití en el imaginario cubano
    Espectros y espejismos: Haití en el imaginario cubano

    El libro responde a un impulso de abordar los (des) encuentros cubano-haitianos desde una perspectiva predominantemente crítico-literaria. Al contrario de las ciencias sociales, que han acumulado un cuantioso acervo de estudios sobre la presencia de Haití en Cuba, este tema no ha sido aún objeto de monografías en el área de los estudios literarios y culturales.

  • Entre hombres: masculinidades del siglo XIX en América Latina

    27

    Entre hombres: masculinidades del siglo XIX en América Latina
    Entre hombres: masculinidades del siglo XIX en América Latina

    Propuesta de una lectura sexo genérica del siglo XIX que busca de construir el carácter aparentemente homogéneo de la fraternidad letrada. Dentro de un campo crítico dominado por un debate sobre la construcción de feminidades, los contribuyentes proponen desviar la mirada hacia la forma en que también la masculinidad fue un constructo cultural y performativo que se dio en el marco de los debates sobre la construcción y modernización de las naciones. A través de un recorrido continental que se detiene en diferentes poses masculinas (dandis, flâneurs, masculinidades domésticas, heroicas, homo-sociales, sentimentales) los autores exploran cómo estas categorías de identidad entran en conflicto con algunos de los paradigmas críticos que han dominado los estudios del siglo XIX (civilización / barbarie; público / privado; tradición / modernidad; campo / ciudad).

  • El dólar de la salsa: Del barrio latino a la industria multinacional de fonogramas, 1971-1999

    39

    El dólar de la salsa: Del barrio latino a la industria multinacional de fonogramas, 1971-1999
    El dólar de la salsa: Del barrio latino a la industria multinacional de fonogramas, 1971-1999

    "El dólar de la salsa examina los avatares de una expresión artística comunitaria en el complejo contexto económico contemporáneo de la música popular. Estudia, con nuevas fuentes y archivos, el desarrollo de una música simultáneamente barrial y trasnacional, moviéndose entre Puerto Rico, el barrio latino en Nueva York, Venezuela y Miami, entre otras geografías. Esta historia se inserta en sus experiencias con las compañías disqueras, desde su formación con la 'independiente' Fania hasta su inserción en una de las más poderosas trasnacionales, Sony. Con rigurosidad respecto a la historia salsera, los procesos que examina nos ayudan a comprender también muchas otras expresiones de la música latina. Su importancia es equivalente al ya clásico estudio de Steve Chapple y Rebee Garofalo, Rock'n'Roll is here to pay (1977)." (Ángel G. Quintero Rivera, Universidad de Puerto Rico)

  • Entre lo local y lo global: La narrativa latinoamericana en el cambio de siglo (1990-2006).

    23

    Entre lo local y lo global: La narrativa latinoamericana en el cambio de siglo (1990-2006).
    Entre lo local y lo global: La narrativa latinoamericana en el cambio de siglo (1990-2006).

    Este libro propone un conjunto de lecturas sobre la narrativa latinoamericana de las últimas dos décadas, la discusión de sus formas de existencia o inexistencia y su transcripción de la complejidad de unos tiempos en los que se conjugan la diferencia y la ubicuidad del imperialismo con la diversidad cultural y la estandarización mundial; internacionalización y cosmopolitismo que, en conjunción con la reescritura de aspectos locales, transcurren en un espacio híbrido que está lejos de poder adscribirse ni a McDonald's ni a Macondo. Consciente de la imposibilidad de generalizaciones ante un objeto múltiple, diverso y, sobre todo, construido, el volumen plantea estimulantes preguntas sobre las transformaciones de la literatura contemporánea y su futuro, sobre las que será posible a los lectores proyectar sus propias respuestas.

  • Sitios de contienda: Producción cultural colombiana y el discurso de la violencia

    28

    Sitios de contienda: Producción cultural colombiana y el discurso de la violencia
    Sitios de contienda: Producción cultural colombiana y el discurso de la violencia

    A partir de discusiones recientes sobre modernidad y posmodernidad en América Latina, enfatiza la necesidad de replantear el concepto de violencia en Colombia. En lugar de considerar la violencia como un concepto homogéneo, se acude a una revisión de las transformaciones políticas y sociales así como de las repercusiones del llamado "conflicto armado", para proponer que el discurso de la violencia debe entenderse a la luz de significados plurales, compuesto por una heterogeneidad de manifestaciones.

  • Narcoficciones en México y Colombia

    45

    Narcoficciones en México y Colombia
    Narcoficciones en México y Colombia

    El narcotráfico, problema pandémico en México y Colombia, está invadiendo también la literatura. Hasta ahora, la crítica se ha limitado mayoritariamente a cuestionar la tendencia sensacionalista y morbosa con la que las narcoficciones representan la realidad cotidiana y a polemizar sobre la calidad de estas narrativas. A pesar de que en la última década el tema del narco ha gozado de una amplia difusión sobre todo en la novelística, el estatuto de la narcoliteratura sigue siendo controvertido. Las contribuciones reunidas en el presente volumen proponen perspectivas nuevas al ofrecer un recorrido exhaustivo que incluye obras que hasta ahora habían pasado desapercibidas y al adoptar un enfoque comparativo que engloba tanto el campo literario mexicano como colombiano. Varios artículos se preguntan también cómo las narcoficciones desarrollan nuevas formas de expresión estética para reflexionar sobre la violencia que engendra el narcotráfico desde su inserción en un contexto económico y político transnacional.

Relacionado con Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina

Libros electrónicos relacionados

Crítica literaria para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras