Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

El coloso Delicias-Guiteras
El coloso Delicias-Guiteras
El coloso Delicias-Guiteras
Libro electrónico137 páginas1 hora

El coloso Delicias-Guiteras

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El coloso Delicias-Guiteras es una indagación acuciosa e importante relacionada con los hechos socioculturales por los que ha transitado uno de los centrales más significativos de la nación cubana. En este estudio, el autor precisa la historia del Delicias desde su inauguración en 1912 hasta la actualidad, de manera que se demuestran los antecedentes y desarrollo de la institución para visualizar cómo ha sido su proceso antes y después del triunfo revolucionario. Así podemos conocer, en esta evolución la labor realizada por muchos revolucionarios, entre los que se destacan: Jesús Menéndez Larrondo y Antonio Guiteras Holmes. Estas páginas ayudan en buena medida, a saber quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos.
IdiomaEspañol
EditorialRUTH
Fecha de lanzamiento12 jun 2024
ISBN9789592515000
El coloso Delicias-Guiteras

Relacionado con El coloso Delicias-Guiteras

Libros electrónicos relacionados

Ensayos, estudio y enseñanza para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para El coloso Delicias-Guiteras

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    El coloso Delicias-Guiteras - Ernesto Carralero Bosch

    cubierta.jpg

    Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) o entre la web www.conlicencia.com EDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España.

    Edición: Antonio Gutiérrez Rodríguez

    Corrección: Maritza Batista Batista

    Diseño de cubierta y composición: Danay Guerra Alcorta

    Imagen de cubierta e interiores: Proporcionados por el autor

    Impresión: Pedro Pablo Gort López

    Encuadernación: Jorge Polanco Martínez

    Conversión a ebook: Grupo Creativo Ruth Casa Editorial

    © Ernesto Eugenio Carralero Bosch, 2023

    © Sobre la presente edición:

    Editorial Sanlope, Las Tunas, 2024

    ISBN: 9789592515000

    Editorial Sanlope

    Gonzalo de Quesada 121

    Las Tunas, Cuba

    E-mail: editorialsanlope@enet.cu

    editorialsanlopelt@gmail.com

    QR_RUTH

    Tabla de contenido

    Un siglo de patrimonio azucarero

    Antecedentes

    Construcción del central Delicias

    Características constructivas

    Otras propiedades de la compañía relacionadas con Delicias

    Situación actual del ferrocarril

    Delicias, coloso de la producción

    El central Guiteras en la etapa revolucionaria

    Composición actual del central Guiteras

    Planta de derivados

    Estructuras productivas

    Estructuras posteriores a la Segunda Ley de Reforma Agraria

    La UBPC como nueva estructura cañera

    Integración de la vanguardia política

    Héroes del trabajo

    Consejo de Cincuentenarios

    La cultura artístico-literaria en Delicias

    Música

    Libro y literatura

    Artesanía

    Educación

    Maestros destacados

    Salud

    Deporte

    Boxeo

    Basquetboll

    Ajedrez

    Asociaciones fraternales

    Iglesias

    La Unión de Trabajadores de la Industria Azucarera de Puerto Padre (UTIA)

    Movimiento obrero

    La clase obrera. Antecedentes

    Dos huelgas obreras. Atencedentes

    Huelga de 1925

    La huelga de los noventa días

    El Partido del pueblo cubano (Ortodoxo)

    El Movimiento Revolucionario26 de Julio en Delicias

    Organización de la primera célula en Delicias

    Actividades en apoyo al desembarco del Granma

    Conclusiones

    Cronología

    Anexos

    Anexo I (de la huelga de 25)

    Anexo 2

    Anexo 3

    Anexo 4

    Anexo 5

    Anexo 6

    LEYES REVOLUCIONARIAS DEL GOBIERNO GRAU-GUITERAS

    Anexo 7

    DOCUMENTOS ENVIADOS POR ANTONIO GUITERAS HOLMES AL ALCALDE DE PUERTO PADRE ARTURO GONZÁLEZ TEJEDA

    Anexo 8

    INCAUTACIÓN DE LOS CENTRALES CHAPARRA Y DELICIAS

    Anexo 9

    Anexo 10

    Anexo 11

    Anexo 12

    Colaboradores

    Testimonio Gráfico

    Bibliografía

    Datos del autor

    A los compañeros Ángel Pérez Peña,

    Gilberto Rubén Casalí Gómez

    y Elio Cuello Solórzano,

    que aman la historia de su Central.

    Un siglo de patrimonio azucarero

    El Consejo Popular de Delicias, con una población de 11 543 habitantes, forma parte del municipio Puerto Padre.

    El central Antonio Guiteras constituye el objetivo económico principal del municipio. Esta importancia capital se inició con su inauguración hace más de un siglo, el 15 de enero de 1912. En torno a la industria azucarera se desarrolló una comunidad que dependía de ella sustancialmente. Miles de obreros realizaron su vida laboral dentro del central y fueron parte de una cultura fabril que creó una identidad estrechamente vinculada a los valores que hoy constituyen el patrimonio azucarero.

    Con la creación del Delicias a inicios del siglo xx aparecieron en el municipio las relaciones de producción capitalista y, al mismo tiempo, las contradicciones entre patronal y clase obrera.

    El ingenio fue escenario de paros, huelgas y protestas por mejores condiciones de trabajo y ello llevó a la organización de gremios y sindicatos en el sector que fueron los primeros en el país. Delicias se convirtió en escuela sindical para los trabajadores de otros centrales de la nación. Varios de sus dirigentes se incorporaron al martirologio nacional, dieron su vida por defender la causa de los trabajadores.

    Nuestro coloso azucarero rompió en varias ocasiones récords nacionales y mundiales y se instaló como el mayor productor de azúcar crudo del país. El Guiteras hace a Delicias la capital de los derivados de la industria a nivel nacional. Su batey fue la cuna de importantes figuras de la ciencia, el deporte y la cultura. Vecinos de allí se incorporaron a la lucha revolucionaria en el machadato y contra la tiranía batistiana. El Movimiento Revolucionario 26 de Julio tuvo destacados dirigentes entre los pobladores de estazona.

    Expresan un especial sentido de pertenencia, orgullosos de su patria chica que es reflejo de la patria grande.

    El pueblo de Guiteras merece que su historia sea conocida y se valoren los ingentes esfuerzos que han realizado siempre para trabajar por su comunidad.

    Antecedentes

    Puerto Padre perteneció a la jurisdicción de San Isidoro de Holguín durante los siglos XVII, XVIII y XIX. Existen noticias de numerosos cachimbos y trapiches localizados en las haciendas mercedadas por orden real o por el ayuntamiento de Holguín, pero no es hasta mediados del siglo XIX que la industria azucarera comienza su desarrollo dentro de una economía de plantación tardíamente pues ya había alcanzado un gran desarrollo en el occidente cubano y la zona central de la isla.

    En 1859 la hacienda Santa Bárbara de Viribibí fue comprada a Francisco Rondán para la construcción del ingenio que se llamaría posteriormente San Manuel. Los propietarios iniciales fueron Justo de San Miguel, Agustín Franganillo y José Pla y Monje. Este último, el único dueño al iniciar la década de los sesenta.

    A finales de 1860 ya estaba construido el central San Manuel y en esos años se construyó en Yarey el ingenio propiedad de José Aldama. Comenzada la Guerra de los Diez Años el general Julio Grave de Peralta solicita al presidente Céspedes respuesta sobre el ofrecimiento de los hacendados José Pla y José Aldama de entregar los frutos de sus haciendas a la República en Armas a cambio de que les dejasen las dotaciones de esclavos.

    El 11 de mayo de ese mismo año, poco

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1