Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Los delitos económicos
Los delitos económicos
Los delitos económicos
Libro electrónico114 páginas1 hora

Los delitos económicos

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Los delitos económicos generan grave preocupación en cualquier sociedad, especialmente en tiempo de crisis económica y en sociedades en que impera el libre mercado. Los ciudadanos, muchas veces indefensos o desinformados, ven con escepticismo la función del derecho penal y económico, el cual consideran especialmente ineficaz en la lucha contra los hechos que ven o que sufren. Este libro pretende exponer cuáles son los objetivos teóricos del derecho penal y económico, la extensión de los mismos, cuáles son los principales delitos económicos, los problemas de su configuración y de la decisión sobre la clase de castigo más adecuada, pero también las limitaciones materiales y sociales con que se enfrenta.
IdiomaEspañol
EditorialUOC
Fecha de lanzamiento19 feb 2016
ISBN9788490644362
Los delitos económicos

Relacionado con Los delitos económicos

Libros electrónicos relacionados

Negocios para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Los delitos económicos

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Los delitos económicos - Gonzalo Quintero Olivares

    UN TIPO DE CRIMINALIDAD CRECIENTE

    Nuestro mundo parece dominado por la economía y el mercado, que muy a menudo dejan a la política reducida a la aparente condición de cuestión secundaria. Sin embargo, las dos cosas, la economía y el mercado, en un Estado social y democrático, necesitan empezar desde la libertad de los individuos y de la responsabilidad del control del juego que corresponde al Estado y a las administraciones públicas. Los ciudadanos contemplan impotentes todo tipo de abusos y corrupciones, y muchos están convencidos de que no hay reglas del juego que disciplinen el mercado, o, si las hay, no sirven para nada.

    En este punto (disciplinar) aparece el derecho penal económico, que pretende no tanto ordenar el mercado –esto no es misión del derecho penal– como prevenir y castigar los comportamientos más graves. En las páginas que siguen, el lector podrá encontrar información sobre los conceptos fundamentales del derecho penal económico y conocer los principales delitos directa o indirectamente económicos, así como la tipificación que tienen en el Código penal español de 1995. También conocerá cuáles son las dificultades que conlleva la configuración legal y la persecución de este tipo de hechos.

    Las dificultades técnicas son muchas, empezando por la abundante presencia de empresas en el protagonismo de los delitos económicos, que nos lleva hasta el complejo problema de la responsabilidad penal de las sociedades o personas jurídicas, y los criterios mediante los cuales esta vía puede resultar operativa. Aunque la experiencia sea pequeña, este tipo de responsabilidad entró en el Código penal español con la Reforma de 2010. En la misma línea de problemas, pero de determinación de los responsables penales personales de los delitos económicos, se sitúan los supuestos de la actuación en nombre de otro y el levantamiento del velo para descubrir cuál es la auténtica fuente de decisiones, así como la atribución de responsabilidad penal personal en los delitos que se producen en el marco de la actividad empresarial acumulándose decisiones individuales.

    También examinaremos las ventajas e inconvenientes de las diferentes clases de pena en su aplicación a los delitos económicos, dado que la experiencia enseña las dificultades que supone tratar esta parte del derecho penal con los criterios punitivos clásicos. El conocimiento de la delincuencia económica y el estudio de los medios más adecuados para prevenirla y responder a ella no son posibles sin tener presente el marco jurídico y social que define esta clase de criminalidad.

    Aunque los delitos económicos tienen antecedentes remotos, constituyen un sector que ha experimentado un gran crecimiento desde que el Estado ha asumido un protagonismo creciente en la ordenación de la economía. El estudio del derecho penal económico se centrará en la evolución que se ha producido en el derecho español a partir de la aprobación del Código penal de 1995, que crea un extenso grupo de delitos económicos. Las infracciones que merecen más atención son los delitos societarios, las insolvencias punibles, los delitos contra el mercado y los consumidores, los delitos relativos a la propiedad industrial, los delitos contra la Hacienda pública y contra la Seguridad Social, y también los delitos contra los derechos de los trabajadores.

    En algunas de estas figuras delictivas no resulta fácil separar la dimensión económica del hecho delictivo del daño patrimonial que causa, lo que plantea varios problemas de interpretación y aplicación que aquí se examinarán. Finalmente, el libro se adentra en algunas de las cuestiones de política criminal más relevantes que se plantean en relación con la delincuencia económica y la respuesta que da al respecto el sistema de justicia penal, como la problemática de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, las penas más adecuadas para esta clase de delincuencia o los supuestos de la actuación en nombre de otro o de la doctrina del levantamiento del velo, que resulta de especial importancia en relación con los hechos delictivos surgidos en empresas agrupadas en holdings.

    Capítulo I

    LA DELINCUENCIA ECONÓMICA EN EL DERECHO PENAL ESPAÑOL

    Los estudios exhaustivos sobre criminalidad económica arrancan en la literatura científica anglosajona y, especialmente, norteamericana, quizá por la prioridad que se da al conocimiento de las características que puede ir revistiendo la criminalidad en las denominadas sociedades capitalistas, o tal vez por la importancia concedida a los estudios de sociología jurídica. Así, hablar de una parte del derecho penal dedicada a la delincuencia económica es una cosa relativamente nueva en el derecho penal, y el caso español no constituye una excepción aunque hay que reconocer que es más acusado que en otros

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1