Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Voces en la niebla: Relatos y versos de una noche de ensueño
Voces en la niebla: Relatos y versos de una noche de ensueño
Voces en la niebla: Relatos y versos de una noche de ensueño
Libro electrónico132 páginas1 hora

Voces en la niebla: Relatos y versos de una noche de ensueño

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

La literatura ofrece un vasto abanico de posibilidades para dejarnos llevar o para escaparnos a realidades alternas. Desde la pluma poética hasta la narrativa, pasando por el ensayo y la prosa, cada género o estilo puede ofrecer una experiencia única para movilizar nuestros sentidos. A través de las palabras, se pueden evocar sentimientos tales como: la alegría, la esperanza, la tristeza, e incluso la melancolía. Cada línea escrita puede transportar al lector a mundos imaginarios o hacerle reflexionar sobre su propia experiencia.
Lorenzo Cerdan amalgama la poesía con los relatos, transformándolos en vehículos poderosos para expresar emociones, y es a través de esos géneros que nos sumerge en temas filosóficamente profundos, que sacan a flote estados de ánimo y cuestiones existenciales como el amor, la amistad y los deseos.
Definitivamente, Voces en la niebla es de esos libros que invitan a la reflexión y a la introspección. Tenerlo a mano puede ser reconfortante para encontrar claridad o simplemente para recordar que no estamos solos a la hora de iniciar nuestros viajes internos.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento20 may 2024
ISBN9789878346878
Voces en la niebla: Relatos y versos de una noche de ensueño

Relacionado con Voces en la niebla

Libros electrónicos relacionados

Ficción general para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Voces en la niebla

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Voces en la niebla - Lorenzo Cerdan

    Cubierta

    Cerdan, Lorenzo

    Voces en la niebla / Lorenzo Cerdan. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : El Guardián Literario, 2024.

    (Biblioteca de autor)

    Libro digital, EPUB

    Archivo Digital: descarga y online

    ISBN 978-987-8346-87-8

    1. Cuentos. 2. Poesía. I. Título.

    CDD A860

    © 2024, Lorenzo Cerdan

    Diseño de cubierta e interior:

    Departamento de arte de Editorial Bärenhaus S.R.L.

    El guardián literario es un sello de Editorial Bärenhaus

    Todos los derechos reservados

    © 2024, Editorial Bärenhaus S.R.L.

    Publicado bajo el sello El guardián literario

    Quevedo 4014 (C1419BZL) C.A.B.A.

    www.editorialbarenhaus.com

    ISBN 978-987-8346-87-8

    1º edición: junio de 2024

    1º edición digital: mayo de 2024

    Conversión a formato digital: Numerikes

    No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446 de la República Argentina.

    Sobre este libro

    La literatura ofrece un vasto abanico de posibilidades para dejarnos llevar o para escaparnos a realidades alternas. Desde la pluma poética hasta la narrativa, pasando por el ensayo y la prosa, cada género o estilo puede ofrecer una experiencia única para movilizar nuestros sentidos. A través de las palabras, se pueden evocar sentimientos tales como: la alegría, la esperanza, la tristeza, e incluso la melancolía. Cada línea escrita puede transportar al lector a mundos imaginarios o hacerle reflexionar sobre su propia experiencia.

    Lorenzo Cerdan amalgama la poesía con los relatos, transformándolos en vehículos poderosos para expresar emociones, y es a través de esos géneros que nos sumerge en temas filosóficamente profundos, que sacan a flote estados de ánimo y cuestiones existenciales como el amor, la amistad y los deseos.

    Definitivamente, Voces en la niebla es de esos libros que invitan a la reflexión y a la introspección. Tenerlo a mano puede ser reconfortante para encontrar claridad o simplemente para recordar que no estamos solos a la hora de iniciar nuestros viajes internos.

    Sobre Lorenzo Cerdan

    Lorenzo Cerdan nació en 1994, en Barranqueras, pequeña ciudad del Chaco. Se mudó a Córdoba en 2014, donde cursó la licenciatura en psicología por 6 años. Vivió allí por casi una década, y hace algunos años dejó el país para poder aprender de cerca sobre otras culturas. Actualmente, no tiene residencia permanente y su estilo de vida se mantiene siempre ligado a la literatura. Voces en la niebla es su primer libro de poemas y relatos.

    IG: @loorenzocerdaan

    Índice

    Cubierta

    Portada

    Créditos

    Sobre este libro

    Sobre Lorenzo Cerdan

    Prefacio

    El ahora

    Lo que soy

    Un hombre cansado en invierno

    El recuerdo

    Crónica de la ciudad

    Confusión

    Otero

    Inevitable abismo

    Soledad

    Los nueve de la barca

    El silencio de las mañanas

    Ensoñación

    Todo es ser

    ¿He soñado?

    Imagen de una isla

    Ser la noche

    Luego del amor

    Gaia

    Jetzt vorstellen

    A dream of death

    14 november nacht

    Contigo mismo

    Nuestra historia

    La casa de Asterión

    Cansancio de ser

    ¿Qué son los días?

    Elegía del 12 de enero

    Los amantes

    Would you?

    Bonner strasse 45

    Confusión del poeta

    En el delirio y sin timón

    Los restos

    Una secreta tentación

    Zwei gedichte im november I y II

    Aforismos

    Ellos y nosotros

    La imposibilidad de leer

    El Oro

    Cagliostro

    El alma I y II

    Los olvidados

    El vivir

    El mito del artista

    Los amigos I y II

    Bajo la luz del sagrario

    De tres poemas de Unamuno

    Prefacio

    Escribimos, en parte, porque exploramos, nos adentramos para conocer y redescubrir nuestra libertad. Pero no por esto, dejaremos de lado la estética. Queremos indagar el no-lugar de la libertad, experimentarla y perderla otra vez. Sondear los profundos lugares de nuestra existencia, es nuestra voluntad irrenunciable.

    El lenguaje del texto es nuestra herramienta, y la elegimos porque con ella elegimos, inevitablemente, la lengua materna. Aquello que nos cobija cuando estamos desamparados. Aquello que nos mueve como individuos en el tiempo, e ignora el nacionalismo o la institución. Porque no es más que nuestra, de cada uno. Entonces, nos comprometemos a usar lo que se nos ha dado, pero sin pudor de transformarlo.

    Lo esencial de nuestra herramienta es que nos permite establecer cierta intimidad con el otro, sin conocer aún su rostro. El lector, la lectora, buscan (a veces sin saberlo) su propia libertad y recorren la nuestra. Se dijo que mientras ellos nacen, nosotros morimos, pero también ellos nos harán nacer una, y otra vez. Navegaremos juntos y separados, aun cuando las velas no se inflen. Como sólo los hombres y mujeres que ansían ir más allá pueden hacerlo.

    Personalmente, no me resigno a la desmesurada estupidez del día ni al engaño de un aparente discurso emancipado, que tiene su fundamento en el ego. Agradar o entretener no son mis intenciones. Estas dos circunstancias no implican para nada la bondad de una producción, o su calidad.

    Ahora bien, sé que soy parte de una minoría, pero, ¿no han temblado imperios ante unos pocos? No soy tradicionalista, ya que sé que la tradición es un salón en el edificio cultural en el desenfrenado andar de las sociedades. Confío en los ideales humanistas, pero por ahora el partido no me interesa. Me aleja de él, menos que sus personajes, su discurso dislocado, invertebrado y sin realidad material.

    Me encuentro aquí, ejerciendo una forma de libertad sumamente extraña, la del artista. Una que otros han conquistado antes para nosotros, y otros la han malentendido. No me abochornan los massmedia, pero su público, hambriento sólo de discurso, me tiene sin cuidado. Me encuentro mirando el mundo desde una minoría que no ve un consumidor, sino un individuo listo para un desafío, para responder ante lo que se avecine, responder con la pregunta. Así creceremos.

    ¿Habrá que recuperar el rol del artista, del escritor y, por ende, del lector? ¿Desencajarlo del polémico enunciado Bestseller? Arrancarlo nuevamente de la estadística, que colabora con la pobre voluntad de descubrir de los lectores y la desesperación de un escritor separado del Ser a través del arte. Aclarar que no nos interesa ser exclusivamente productores de objetos y ocios.

    Me guía la plena existencia del individuo en su realidad. Es verdad, él mismo se debe a una realidad política, pero previamente a una íntima voz que clama dentro, una que viene de lo inarticulado y lo posiciona antes otros, lo hace dócil. Aferrándose al momento, aceptando su posición en su geografía.

    Algunos quieren divorciar al arte de la metafísica, de cuestiones existenciales, sólo porque no saben digerirlo, o les cuesta un poco más de lo normal. Al parecer, les gusta pensar que existir es un hecho meramente orgánico.

    Reencontraremos esta belleza nuevamente, en la metafísica del arte. Pero, ¿cómo? Aceptando un compromiso, uno que puede abarcar a cualquier producción del espíritu, porque justamente es previa a un hecho material. ¿No basta con que el pintor se comprometa en el momento de su visión, antes de poner el pincel sobre el lienzo, para que su creación esté comprometida? ¿O que el compositor busque en su existencia primera como humano, para que su canción lo esté? También, así sea con el escultor, el poeta y ¿por qué no? con el jardinero.

    Basta que en tu soledad que es caos y silencio, te comprometas para ver lo que precede a la forma básica de las cosas. Ahí nos dirigimos, a la experiencia previa.

    Lector, lectora: Si estas elocuciones, fruto de días extraños, felices y desolados, en sus diferentes voces, entonación y extensión, lograran aventurarte en la circunstancia de la pregunta, que trasluce este mundo de insondable belleza y horror, de caos y orden constante. Su voluntad sería cumplida. Y así, espero también puedas romper mis cadenas, invitándome a la discordia, a ese más allá del texto. Nos encontraremos entonces dichosos, frente a ese abismo que llamamos libertad, una y otra vez.

    El ahora

    No quiero ser,

    el que años de

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1