Que leer

En el vientre de la ballena: EL JONÁS DE DIEGO MOLDES

En el vientre de la ballena. Ensayo sobre la cultura de Diego Moldes da prueba de su aptitud para transitar aspectos del humanismo cultural y literario con un agudo y lúcido sentido interdisciplinario. La ballena se transforma-como en la narración bíblica-en una metáfora que, nacida de la inspiración de George Steiner, va contabilizando distintos aspectos y aproximaciones sobre la significación de la cultura, sus avatares, sus distintos senderos, sus multiplicadas posibilidades y sus definiciones (que el autor busca en variados pensadores, creo que hasta 38 son los citados) de una ambiciosa polifonía, la búsqueda de una definición lo más apropiada posible de ese fenómeno plurisemántico que a todos nos incluye. Diego Moldes vuelve a incursionar, con su singular mirada y su sed del otro, en ese mundo que nos contiene y nos revela.

Su incondicional amor a la cultura nos ha regalado un libro excepcional. De su atareado brillo de ser inquisidor en trañable de las distintas vertientes de la cultura, es el fuego justamente el que le impulsa a hacer y combinar la inte ligencia y el arrojo, la inquietud creado ra y las agallas, con el hambre de saber, tanto de él como en realidad de todos nosotros. Su generosidad se muestra justamente en la cantidad de consulta dos y la sabiduría con que los matiza. Sabemos que el ser humano se distingue justamente por ser un sujeto que crea cultura no sólo como cosa de libros (que lo es), como expresión del conocimien to humano (que lo es), sino por todo aquello de creativo que está ligado a la existencia, al hecho de inventarse la vida cada día. Como dice la psicoanalista vas ca : la cultura es también calentarse la vida con nuestros sueños. Diría yo: la capacidad de crear vida de la nada. Se trata de insuflar vida y, perdó nenme el símil, como lo hizo con su muñeca inverosímil, Frankestein con su siniestra y entrañable quimera de hacer un ser vivo de fragmentos de seres muertos, con aquella advertencia del hombre solitario: la cultura es lo que queda cuando lo hemos olvidado todo. La cultura es, pues, el fuego que calienta la existencia.

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Que leer

Que leer1 min. leídos
Cine
José Luis Castro de Paz SHANGRILA, 398 PP., 27 € Historiador de cine y catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Santiago de Compostela, este autor es profesor invitado en las universidades de Girona y del País Vasco. Ha colaborado
Que leer2 min. leídos
Música
Rogeli Herrero LAROUSSE, 192 PP., 24,95 € A los diez años de su muerte (y cincuenta de su participación en Eurovisión), la proyección de Peret como Rey de la Rumba no pierde un ápice de su singular grandeza, como se puede apreciar en esta biografía i
Que leer3 min. leídos
Ilustrados
Gustavo Doré y Pierre Dupont REINO DE CORDELIA, 72 PP., 17,95 € Para reflejar gráficamente el mito del Judío errante, Gustave Doré consultó a los vecinos de Brabante, Bruselas, que recordaban haber visto con sus propios ojos a aquel hombre barbudo cu

Relacionados