Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Pisos de protección social como mecanismo frente a la falta de cobertura del sistema de seguridad social en Colombia
Pisos de protección social como mecanismo frente a la falta de cobertura del sistema de seguridad social en Colombia
Pisos de protección social como mecanismo frente a la falta de cobertura del sistema de seguridad social en Colombia
Libro electrónico117 páginas1 hora

Pisos de protección social como mecanismo frente a la falta de cobertura del sistema de seguridad social en Colombia

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Teniendo en cuenta las situaciones que afectan la cobertura y financiación de los sistemas de seguridad social, en los ámbitos nacional e internacional se ha planteado la existencia de mecanismos de protección social denominados "pisos", con el fin de ampliar progresivamente la cobertura de la población frente a las contingencias que pueden pre- sentarse a lo largo de la vida. En Colombia existe un antecedente en la materia, creado con la Ley del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 y reglamentado a partir del Decreto 1174 de 2020; sin embargo, la norma del PND fue declara- da inexequible y no se encuentra en el país ninguna figura vigente que se le asimile.

Pese a lo anterior, debido a la trascendencia de dichos asuntos y a la necesidad de definir un ámbito de protección que cobije a aquellas personas que no pueden acceder al sistema de seguridad social, se debe plantear, a partir de las experiencias obtenidas del antecedente que existió en el ámbito nacional, la necesidad de crear mecanismos que garanticen la cobertura y protección de esta población, conforme a los principios que en el campo internacional se han establecido en materia de seguridad y protección social.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento30 abr 2024
ISBN9789585060722
Pisos de protección social como mecanismo frente a la falta de cobertura del sistema de seguridad social en Colombia

Relacionado con Pisos de protección social como mecanismo frente a la falta de cobertura del sistema de seguridad social en Colombia

Libros electrónicos relacionados

Política pública para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Pisos de protección social como mecanismo frente a la falta de cobertura del sistema de seguridad social en Colombia

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Pisos de protección social como mecanismo frente a la falta de cobertura del sistema de seguridad social en Colombia - Cristian Orozco Espinosa

    Cristian Orozco Espinoza–Pisos de protección social como mecanismo frente a la falta de cobertura del sistema de seguridad social en ColombiaPisos de protección social como mecanismo frente a la falta de cobertura del sistema de seguridad social en ColombiaPisos de protección social como mecanismo frente a la falta de cobertura del sistema de seguridad social en Colombia

    Katerine Bermúdez Alarcón

    Directora

    Departamento de Derecho Laboral y Seguridad Social

    Jorge Mario Benítez Pinedo

    Director

    Centro de Estudios en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

    Pisos de protección social como mecanismo frente a la falta de cobertura del sistema de seguridad social en Colombia

    Orozco Espinosa, Cristian

    Pisos de protección social como mecanismo frente a la falta de cobertura del sistema de seguridad social en Colombia / Cristian Orozco Espinoza. -- Bogotá : Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Laboral y Seguridad Social. Centro de Estudios en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 2024. -- Primera edición

    96 páginas : gráficas. (Investigaciones en seguridad social ; 2)

    Incluye referencias bibliográficas (páginas 93-96)

    ISBN: 9789585060722 (impreso) 9789585060739 (e-book)

    1. Seguridad social -- Aspectos jurídicos -- Colombia 2. Seguridad social -- Fundamentos 3. Legislación social -- Colombia 4. Cotización en seguridad social -- Aspectos jurídicos -- Colombia 5. Pensiones -- Legislación -- Colombia 6. Derecho a la salud -- Colombia 7. Legislación laboral -- Colombia 8. Sistema General de Seguridad Social en Salud 9. Riesgos laborales -- Legislación I. Universidad Externado de Colombia II. Título III. Serie

    348.8 SCDD 15

    Catalogación en la fuente -- Universidad Externado de Colombia. Biblioteca. ERZ.

    abril de 2024

    e-ISBN 978-958-506-073-9

    ISBN 978-958-506-072-2

    ©  2024, CRISTIAN OROZCO ESPINOSA

    ©  2024, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

    Calle 12 n.° 1-17 Este, Bogotá

    Teléfono (+57) 601 342 0288

    publicaciones@uexternado.edu.co

    www.uexternado.edu.co

    Primera edición: abril de 2024

    Diseño de cubierta: Departamento de Publicaciones

    Corrección de estilo: Alfonso Mora Jaime

    Composición: Karina Betancur Olmos

    Impresión y encuadernación: Imageprinting Ltda.

    Tiraje de 1 a 1.000 ejemplares

    Prohibida la reproducción o cita impresa o electrónica total o parcial de esta obra, sin autorización expresa y por escrito del Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad del autor.

    Diseño epub:

    Hipertexto – Netizen Digital Solutions

    CONTENIDO

    Introducción

    I. El derecho subjetivo a la seguridad social y los pisos de protección como mecanismos para garantizar la ampliación de cobertura

    A. Concepto y principios de la seguridad social en el ámbito internacional

    B. Enfoque y ámbito de aplicación de los sistemas de seguridad social

    C. Coberturas mínimas que debería garantizar un sistema de seguridad social

    D. Los pisos de protección social, su regulación internacional y contenidos

    E. Experiencias internacionales frente a la implementación de pisos de protección social

    II. El derecho a la seguridad social en Colombia y el piso mínimo de protección social creado con la Ley 1955 de 2019

    A. El Sistema General de Seguridad Social en Colombia, sus principios y coberturas

    1. Sistema General de Pensiones

    2. Sistema de Salud

    3. Sistema de Riesgos Laborales

    B. Antecedentes de la figura de los pisos de protección social en Colombia

    C. Coberturas ofrecidas por el piso mínimo de protección de la Ley 1955

    1. Los beneficios económicos periódicos

    2. El régimen subsidiado en salud

    3. El seguro inclusivo

    D. Pronunciamientos de constitucionalidad frente al piso mínimo de protección

    E. Consecuencias de la derogatoria del piso de protección social creado con la Ley 1955 de 2019

    III. Consideraciones para la creación de un piso de protección social en Colombia de acuerdo con los principios de la seguridad social y los estándares internacionales

    A. Comparación de las coberturas que eran ofrecidas por el piso mínimo de protección con las del Sistema General de Seguridad Social

    B. Las deficiencias del piso mínimo a la luz de los principios de la seguridad social

    C. Necesidad de adoptar un piso de protección social en Colombia como legislación permanente

    D. Replanteamiento y diseño de un verdadero piso de protección en Colombia

    Reflexiones finales

    Bibliografía

    Notas al pie

    INTRODUCCIÓN

    Los pisos de protección social pueden definirse como el primer nivel de un sistema integrado de protección social que tiene aplicación en cada país, y que garantiza el acceso universal a servicios esenciales definidos en el plano nacional, y transferencias dirigidas a brindar seguridad en el ingreso, seguridad alimentaria, nutrición adecuada y los demás servicios que cada uno de los Estados considere fundamentales¹.

    Estos nacen de la insuficiencia de los sistemas de seguridad social para dar respuesta a las problemáticas sociales en cuanto al acceso a protección básica a toda la población, a la desigualdad y a la informalidad laboral². Así, puede afirmarse que con ellos se busca la ampliación en la cobertura brindada por el Estado, de manera que todos los ciudadanos tengan un mínimo de garantías frente a las condiciones de vulnerabilidad que pueden presentarse a lo largo de la vida.

    Esta figura ha sido resultado de la conciencia internacional de que todas las personas deben recibir unos mínimos de protección para tener una vida digna y una protección básica, lo cual fue recopilado por la OIT en la Recomendación 202, donde se expone que la finalidad de los pisos de protección es brindar garantías básicas de seguridad social, que aseguren una protección destinada a prevenir o a aliviar la pobreza, la vulnerabilidad y la exclusión social.

    En Colombia se tiene como antecedente de la figura el piso mínimo de protección creado mediante el artículo 193 de la Ley 1955 de 2019 y reglamentado por el Decreto 1174 de 2020. Este se diseñó con el objetivo de brindarles una protección básica a aquellos trabajadores que, por el monto de sus ingresos mensuales, no logran sufragar la cotización mínima al sistema de seguridad social.

    La Corte Constitucional declaró inexequible el artículo 193 de la Ley 1955 por violación del principio de unidad de materia; sin embargo, los efectos de dicha declaratoria fueron diferidos hasta el 20 de junio de 2023, exhortando al Congreso a que, mediante ley ordinaria, regulara el asunto. Llegada dicha fecha no fue radicada ninguna iniciativa legislativa con la que se adoptara de forma permanente el piso mínimo, por lo cual este dejó de existir desde el mencionado 20 de junio.

    Lo anterior no obsta para que a partir de la experiencia que se tiene con la creación del piso mínimo de la Ley 1955 se hagan algunas consideraciones sobre la necesidad de adoptar un piso de protección en Colombia, y que se planteen algunas críticas frente a lo que se encontraba regulado para con ello realizar algunas propuestas de cómo debería encaminarse esta figura en Colombia para que sea coherente y adecuada a la realidad nacional, pero además cumpla con los principios del ordenamiento colombiano y los estándares internacionales en materia de seguridad y protección social.

    Con el presente trabajo se parte de la hipótesis de que, debido a las problemáticas de cobertura del sistema de seguridad social colombiano, los pisos de protección social son un mecanismo adecuado para garantizar la ampliación de la cobertura para quienes carecen de ingresos o perciben menos de

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1