Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La iniciación deportiva en la escuela desde un enfoque comprensivo
La iniciación deportiva en la escuela desde un enfoque comprensivo
La iniciación deportiva en la escuela desde un enfoque comprensivo
Libro electrónico227 páginas2 horas

La iniciación deportiva en la escuela desde un enfoque comprensivo

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

La iniciación deportiva constituye uno de los contenidos más habituales, y en muchos casos preferente, en el currículum de la Educación Física. Sin embargo, esta realidad que supone la inclusión del deporte a nivel educativo no siempre va acompañada de una práctica coherente y formativa que justifique su utilización. Desgraciadamente, es habitual ver que problemas como la selección, discriminación o falta de respeto habituales en el deporte de alta competición se reproducen en un contexto tan diferente y específico como es la escuela.
Frente a esta realidad, este libro ofrece un planteamiento diferente para intentar que la práctica deportiva en Educación Física sea realmente educativa: el enfoque comprensivo. La finalidad del libro es acercar a sus lectores a este planteamiento, que conozcan las ideas y los problemas que un grupo de maestros ha tenido a la hora de ponerle en práctica. Para ello el libro esta estructurado en 5 capítulos. En el primero explicamos la evolución de nuestro grupo de trabajo y los aspectos básicos de nuestra forma de entender la Educación Física. El segundo aporta las nociones teóricas básicas para comprender qué es el modelo comprensivo que vamos a aplicar en las programaciones escolares. El tercer capítulo incluye ejemplos de programaciones y narrados de las mismas en diferentes contextos, desarrollando con detalle varias experiencias educativas con el enfoque comprensivo. El cuarto capítulo es la guía didáctica, resultado de un proceso de análisis de la práctica, tanto a nivel individual, como colectivo, que pretende dar nuevas ideas a cualquier docente que quiera utilizar el deporte como herramienta formativa. Somos conscientes de que cada contexto es diferente, por eso nos gustaría plantear el libro como un texto abierto, porque la guía docente puede ser completada y enriquecida con las ideas y planteamientos de cualquier persona que se anime a trabajar en esta línea. Por último, en el quinto capítulo, con la idea de hacer más cercano el trabajo, se encuentran las reflexiones personales de un grupo de docentes que han trabajado con el enfoque comprensivo en Iniciación Deportiva en la escuela.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento26 jun 2023
ISBN9788496571372
La iniciación deportiva en la escuela desde un enfoque comprensivo

Relacionado con La iniciación deportiva en la escuela desde un enfoque comprensivo

Títulos en esta serie (8)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Métodos y materiales de enseñanza para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para La iniciación deportiva en la escuela desde un enfoque comprensivo

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La iniciación deportiva en la escuela desde un enfoque comprensivo - Roberto Monjas

    Capítulo 1

    A modo de presentación: El Grupo de Trabajo Internivelar de Investigación-Acción en Educación Física de Segovia

    Grupo de Trabajo Internivelar de Investigación-Acción en Educación Física de Segovia

    1. ¿Quiénes somos y cómo trabajamos?

    El Grupo de Trabajo Internivelar de Investigación-Acción en Educación Física está formado por profesorado de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Universidad, y tiene su sede en la E.U. de Magisterio de Segovia. Nace por la preocupación de este colectivo de personas de seguir profundizando y formándose en el ámbito de la educación física. El grupo va definiendo sus propósitos, líneas y ciclos de trabajo por común acuerdo. Cada ciclo de trabajo suele abarcar dos o tres cursos académicos¹.

    Durante los tres últimos cursos (2002-03, 2003-04 y 2004-05) el trabajo del grupo se ha centrado en la elaboración de materiales curriculares para el área de EF en distintas etapas, ciclos y niveles. El material elaborado se ha puesto en práctica en distintos Centros Educativos, por el profesorado del grupo; más el consiguiente análisis de lo ocurrido (y vuelta a comenzar). Esta puesta en práctica reflexiva nos permite su mejora y ampliación de cara a su posterior difusión entre todo el profesorado interesado. De forma paralela, y estrechamente relacionada, a la elaboración, contrastación y mejora de material curricular, hemos ido diseñando una programación anual por unidades didácticas para el área de EF en educación primaria, secuenciada por ciclos y cursos.

    El grupo lleva funcionando 11 años ininterrumpidamente. En ese tiempo hemos fluctuado entre los 5 y los 22 miembros, y hemos llevado a cabo tres grandes ciclos de investigación-acción, cada uno de los cuales nos ha llevado dos o tres cursos. A continuación comentamos la temática de trabajo de cada uno de ellos, y las publicaciones más significativas generadas:

    -La Evaluación Formativa y Compartida en Educación Física (López –coord.–,1999).

    -La Educación Física en la Escuela Rural (López –coord.–, 1999).

    -La Atención a la Diversidad en Educación Física (Pérez, Iglesias y López, 2003).

    Desde hace tres cursos, y para ser más operativos, nos hemos organizado mediante una estructura mixta que combina el trabajo en subgrupos y en gran grupo. Cada subgrupo trabaja sobre un contenido específico (por ejemplo, estas unidades didácticas). Cada 3-4 semanas se reúne el grupo entero y se revisa como lleva el trabajo cada subgrupo, que problemas están surgiendo, como solucionarlos,… o bien aspectos de interés general para todo el grupo.

    2. Nuestros propósitos educativos

    Como puede comprobarse en esta pequeña introducción, consideramos que el trabajo colaborativo (mediante seminarios permanentes y/o grupos de trabajo) es una dinámica que favorece el aprendizaje permanente como profesores, ayudando al mejor desempeño de nuestra labor docente. También creemos que no debemos dedicarnos a remar alegremente, arrastrados por la corriente de la práctica educativa tradicional, sin tener unos referentes claros para saber si avanzamos, o peor todavía, sin saber hacia donde avanzamos. Para evitar estas posibles derivas partimos de unos principios y unos propósitos claros que actúan a modo de faro, brújula y mapa guiando nuestros procesos de reflexión-acción. Como puede comprobarse, son a la vez finalidades educativas y principios metodológicos de intervención docente. Por eso, creemos que es más adecuado referirnos a ellos como "Principios de Procedimiento"². Son los siguientes:

    1- Intentar lograr coherencia entre la práctica que desarrollamos y los discursos que hacemos sobre nuestra forma de entender la educación en general, y más concretamente la EF; por ejemplo:

    -La conveniencia de trabajar de forma integral los tres tipos de contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes), y los diferentes ámbitos de desarrollo de la persona (emocional, físico, cognitivo, social,…).

    -La capacidad de desarrollar una EF, basada en una Educación en valores.

    -El evitar situaciones de eliminación y/o exclusión del alumnado, no tolerar insultos y agresiones entre el alumnado, ni conductas de marginación en función de la raza, el sexo o la clase social.

    2- Comenzar a clarificar el qué, cuando y cómo enseñar y sobre todo, el qué, cuando y cómo debe aprender el alumnado de EF a lo largo de todo el sistema educativo. Somos conscientes de que enseñar no siempre tiene incidencia directa ni inmediata en el aprendizaje, ya que aprender requiere, entre otros factores, de la participación activa del alumnado. Sin ella no hay aprendizaje posible.

    3- La generación de aprendizajes significativos en su vida y para su vida. Entendemos que la significatividad de los aprendizajes tiene una doble línea de trabajo: por un lado, la conexión con los conocimientos previos; y por otra parte, que los nuevos aprendizajes tengan un sentido en su vida, e incluso una aplicabilidad y cierta utilidad.

    Creemos que es fundamental que las experiencias motrices y la cultura física de nuestro alumnado sea tenida en cuenta en nuestro trabajo cotidiano, así como que los aprendizajes que se desarrollen en nuestra área tengan una utilidad y un sentido en su vida.

    4- La generación de experiencias corporales y motrices positivas. Uno de los aspectos que parecen estar más claros, a la hora de generar hábitos de actividad física en las personas, es que las actividades físicas generen experiencias positivas. Por otra parte, también es conveniente conocer y experimentar la mayor cantidad de actividades físicas posibles, comprendiendo sus condiciones de realización y las relaciones que poseen con diferentes aspectos y ámbitos de la vida humana y la sociedad (salud, ocio, práctica regulada de deportes, conexiones con el mundo laboral y profesional, relaciones con el mundo de la economía y el consumo, etc.).

    5- Desarrollar personas críticas, reflexivas y autónomas, en sus diferentes contextos sociales, a partir del trabajo sobre el ámbito corporal y motriz, pero también de forma específica en lo referente a dicho ámbito.

    Para poder ser autónomo y reflexivo en la realización de actividades físicas, hacen falta varias condiciones previas; la primera es dominar los conocimientos necesarios para poder realizarlas con seguridad para la propia persona y sus compañeros; la segunda es tener la voluntad y la actitud de querer ser autónomo, siendo capaz de elegir actividades y realizarlas sin depender de otros; y la tercera es tener un interés critico, para comprender lo que subyace en las actividades físicas y en todos los aspectos socio-económicos que giran en torno a ellas, y poder intervenir desde un interés emancipatorio.

    Evidentemente es difícil ser reflexivo y crítico si nadie te ha proporcionado criterios y habilidades para serlo, si no se poseen los conocimientos ni los hábitos de generar por uno mismo este tipo de procesos. Por eso creemos que se debe enseñar a leer el mundo (Freire 1970, 2001), como forma de ser autónomos y libres en él³.

    6 - Intentar avanzar en el desarrollo de una EF Democrática, en un doble sentido: ir dirigida a todo el alumnado (no sólo a una parte) e implicar al alumnado en la gestión y desarrollo del proyecto y el proceso educativo. Para avanzar hacía una educación democrática, existen una serie de estrategias de actuación que se revelan especialmente importantes: respeto, igualdad, diálogo, participación, codecisión, transparencia, explicitación, información, participación, negociación curricular, justicia, co-responsabilidad, compartición del poder, metaevaluación,…

    7- Utilización predominante de la evaluación formativa y compartida, dirigida a la mejora y el aprendizaje, en vez de a la calificación, la selección y/o el control. En esta línea de trabajo, cobran especial importancia los procesos de autoevaluación, coevaluación y evaluación compartida⁴. Creemos que no puede justificarse el uso de la evaluación-calificación como un instrumento de chantaje o de poder. La evaluación puede ser una forma de hacer consciente al alumno de sus progresos y le otorga la capacidad de analizar críticamente su participación en su formación, de ahí lo esencial de su participación en los procesos de auto evaluación y de co-evaluación.

    8- El trabajo colaborativo como clave para la mejora profesional y la evitación/superación del aislamiento del profesorado. Entendemos que esta es una profesión eminentemente grupal, en un doble sentido. En primer lugar, porque si no trabajamos de forma coordinada con nuestros compañeros de centro (aunque sea mínimamente), es difícil que los resultados sean suficientemente satisfactorios. La educación y el aprendizaje de nuestro alumnado es una tarea compleja y eminentemente colectiva⁵. En segundo lugar, porque la experiencia demuestra que el profesorado desarrolla y mejora más y más rápidamente su práctica educativa y su conocimiento profesional cuando trabaja de forma dialógica y colectiva que de forma solitaria. El contar con un grupo de compañeras y compañeros con los que poder compartir las posibilidades y problemáticas de la práctica docente cotidiana, supone una importante ayuda a nivel profesional, y una importante fuente de conocimiento.

    3. Aprendiendo de otros compañeros

    Como es lógico, nuestro pensamiento y nuestra práctica educativa está influida de modo considerable por las ideas, planteamientos y prácticas educativas de muchas compañeras y compañeros de profesión. Existen numerosas practicas y reflexiones que nos resultan muy significativas a la hora de matizar nuestro ideario y de buscar un rumbo ha nuestra practica pedagógica. De estas aportaciones presentamos las que ha nosotros nos han sido más relevantes. Seguramente existan muchas alternativas que comparten este mismo tipo de planteamientos, u otros similares, en mayor o menor medida. Nosotros hemos reflejado los que conocemos, debido a nuestra propia trayectoria profesional, y a las lógicas limitaciones del espacio y el tiempo⁶. También aprovechamos para pedir perdón por si en algún lamentable despiste nos hemos olvidado acordarnos de alguien de quien hemos aprendido. Son las siguientes:

    •El desarrollo incipiente de una EF Crítica , principalmente centrada en un interés emancipatorio y en el desarrollo de una conciencia crítica en el alumnado sobre las cuestiones que afectan al ámbito corporal y motriz. En anteriores trabajos nuestros (López y otros, 2002) pueden encontrarse referencias a los autores más conocidos sobre la temática (Kirk, Tinning, Fernández-Balboa, Devís, Fraile, Pascual,…), así como una revisión exhaustiva de las diferentes propuestas y experiencias prácticas que se han ido desarrollando en nuestro país, desde planteamientos similares (Fernández Balboa, Cortes y otros, Fraile y otros, Pascual, Velázquez y otros, Ruiz Omeñaca, Pomer y otros, Peiró y Devís, Durán, Trigo, Trigo y otros, Sosa y García, Pérez y otros, López Martínez, Fernández Río, Mesa, López Alcántara, Lacasa y Lorente, Prat, Prat y Soler, Prat y otros, Sancho Coco y otros, Barba, Carranza y Mora,…). A pesar de que continúa siendo una línea minoritaria respecto al total del profesorado, en los últimos años, cada vez es más habitual encontrar experiencias y trabajos desde este tipo de planteamientos, tanto en revistas profesionales, como en congresos, jornadas y cursos.

    •Desde hace ya más de una década, Devís y Peiró (1992) plantean un considerable cambio de perspectivas a la hora de entender y desarrollar la EF. Como ellos mismos explican (ibid, 19), esta alternativa surge porque: - no estábamos convencidos de contribuir realmente a la educación de nuestros alumnos-as "-. De ahí la búsqueda de alternativas a las enseñanzas tradicionales, especialmente en los campos de EF y salud y en los deportes a través de los juegos modificados.

    •Fernández-Balboa (2004) defiende la necesidad de avanzar hacia una EF humanizadora a través de la dignidad. Tomando como definición de Dignidad la de Marina y Valgoma (2000) en la que se reconoce a todos los seres humanos derechos independientemente de las diferentes características personales, sociales, políticas… La aplicación de la dignidad al aula se hace a través de la eliminación de la " pedagogía venenosa" en el proceso educativo. Entienden que dicha Pedagogía Venenosa consiste, básicamente, en mantener la autoridad por métodos violentos y/o opresivos (castigos, amenazas, calificaciones, gritos, insultos…). La pedagogía venenosa elimina la dignidad del alumnado, siendo esta una manera de formar a alumnos con baja autoestima y auto concepto, inseguros, sumisos…, haciéndoles menoscabar y/o perder su identidad personal y su dignidad. La propuesta defiende la coherencia entre nuestras finalidades y la forma de alcanzarlas, por lo que plantea una EF que se imparta desde , mediante y hacia la Dignidad, como criterio ético y concepto clave que nos ayuda avanzar y a resolver las situaciones de duda.

    •Tinajas, Tinajas y Arrontes (1995:125-126) defienden una EF basada en la satisfacción cinestésica más que en el logro de rendimiento motor . Una EF integradora que respete las diferencias entre los individuos, y su heterogeneidad, posibilitando la máxima participación de todos. Una EF que ofrezca la motivación intrínseca que representa el placer que proporciona la propia actividad física como principal argumento para la participación. Proponen que deberíamos replantearnos todo el proceso educativo que llevamos a cabo desde nuestra área, teniendo en cuenta este tipo de aspectos.

    •Olivera (2000) defiende el desarrollo de una EF más emocional y menos tecnológica; una EF más humanista, en que los alumnos tengan las mismas oportunidades de desarrollar su personalidad mediante la motricidad, y que no reciban un trato discriminatorio por parte del profesor o de sus compañeros en relación a su raza, religión, sexo, cultura, orientación sexual, aptitudes motrices o situación socioeconómica. Entiende que la EF debe buscar la autonomía personal de los educandos en situaciones de respeto mutuo. En este sentido elabora una serie de líneas de actuación, donde pone el énfasis en la promoción de unas buenas

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1