Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La miseria a nombre de la libertad
La miseria a nombre de la libertad
La miseria a nombre de la libertad
Libro electrónico146 páginas2 horas

La miseria a nombre de la libertad

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Profundizar en la historia de Nuestra América, en los hechos heroicos y en las grandes batallas militares y políticas que libraron nuestros libertadores es imprescindible, pero también es importante estudiar la conducta de las fuerzas reaccionarias que hicieron todo lo posible por evitar la independencia y la unidad de nuestros pueblos. Conocer quiénes fueron los enemigos internos y externos de ese proceso libertario, entre estos, el gobierno de los Estados Unidos frente a la primera independencia de América Latina y el Caribe y ante los proyectos integracionistas de Simón Bolívar, es uno de los propósitos de Elier Ramírez Cañedo, quien demuestra, con la precisión de irrefutables pruebas, la posición de ese país como enemigo de la independencia de Nuestra América.
IdiomaEspañol
EditorialRUTH
Fecha de lanzamiento23 oct 2018
ISBN9789590619960
La miseria a nombre de la libertad

Relacionado con La miseria a nombre de la libertad

Libros electrónicos relacionados

Historia de América Latina para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para La miseria a nombre de la libertad

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La miseria a nombre de la libertad - Elier Ramírez Cañedo

    Edición: Gladys Estrada

    Diseño de cubierta: Yuleidis Fernández Lago

    Diseño interior: Elvira M. Corzo Alonso

    Corrección: Natacha Fajardo Álvarez

    Emplane digitalizado: Irina Borrero Kindelán

    Conversión a ebook: Alejandro Villar Saavedra

    © Elier Ramírez Cañedo, 2017

    © Sobre la presente edición:

    Editorial de Ciencias Sociales, 2018

    ISBN: 978-959-06-1996-0

    EDHASA

    Avda. Diagonal, 519-52 08029 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España

    E-mail:info@edhasa.es 

    En nuestra página web: http://www.edhasa.es encontrará el catálogo completo de Edhasa comentado

    RUTH CASA EDITORIAL

    Calle 38 y ave. Cuba, Edif. Los Cristales, oficina no. 6 Apartado 2235, zona 9A, Panamá

    rce@ruthcasaeditorial.org

    www.ruthcasaeditorial.org

    www.ruthtienda.com

    Más libros digitales cubanos en: www.ruthtienda.com

    Síganos en:https://www.facebook.com/ruthservices/

    Índice de contenido

    PRÓLOGO

    INTRODUCCIÓN

    ¿NEUTRALIDAD O PARCIALIDAD?

    EL NO RECONOCIMIENTO DE LA INDEPENDENCIA

    LOS ESTADOS UNIDOS CONTRA LA INDEPENDENCIA DE CUBA

    UN AUXILIO SILENCIADO

    LAS AMBICIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS SOBRE CUBA

    LA DOCTRINA MONROE

    EL CONGRESO DE PANAMÁY LA INDEPENDENCIA DE CUBA

    ACTIVIDAD DIPLOMÁTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS CONTRA LA ANFICTIONÍA

    CONSPIRACIÓN CONTRA COLOMBIA

    A MODO DE CONCLUSIÓN

    BIBLIOGRAFÍA

    COLECCIÓN BICENTENARIO

    DATOS DEL AUTOR

    A Hugo Chávez Frías y Fidel Castro Ruz,dignos herederos de las luchas e ideales de Simón Bolívar y José Martí

    Prólogo

    La historiografía burguesa ha colocado la independencia de los Estados Unidos como un hecho capital en la conformación del universo ideológico de los patriotas independentistas del sur nuestroamericano. Este enfoque sobredimensiona la aportación que realmente existió —sobre todo en el orden del pensamiento constitucionalista—, dentro de la tesis general de la historia occidental, que pretende desdibujar los factores de orden interno, económicos, políticos, culturales e ideológicos, de crecimiento y puja de realización de pueblos y naciones, que estuvieron en la base de la ruptura del orden colonial. Tanta insistencia contrasta con los silencios que acompañan el estudio de la práctica política que identificaron a los Estados Unidos frente a los acontecimientos en curso. El joven historiador Elier Ramírez Cañedo (La Habana, 1982), con esta entrega, se adentra en ese acontecer, para reconstruir sus hechos y sobre todo, las reales motivaciones que los sustentaron.

    El 4 de julio de 1776, los representantes de las Trece Colonias Unidas de Norteamérica proclamaron su independencia de Gran Bretaña, luego de una cruenta guerra que contó con el apoyo interesado de las monarquías de España y Francia, y la solidaridad moral y material de los criollos hispanoamericanos. Tres meses después, la naciente república, fue denominada con el nombre de los Estados Unidos de América. El país poseía entonces, un territorio que era aproximadamente 5 % del área de todo el continente americano, pero los llamados Padres Fundadores —Founding Fathers— no dudaron en autoproclamarse como los americanos y con ello asumir desde su mismo nacimiento como nación, lo que consideraron su destino de expansión y dominación hemisférica. Así lo definiría en 1786 Thomas Jefferson (1743-1826), quien sentenció: Nuestra Confederación debe ser considerada como el nido desde el cual toda América, así la del Norte como la del Sur, habrá de ser poblada.

    El padre fundador Jefferson, da fe de la política hostil de los Estados Unidos contra todo proyecto independentista caribeño y latinoamericano, y hace gala de la doblez oportunista que caracterizaría desde entonces a los grupos de poder del futuro imperio:

    Más cuidémonos —continúa Jefferson— […] de creer que interesa a este gran continente expulsar a los españoles. Por el momento aquellos países se encuentran en las mejores manos, y sólo temo que éstas resulten demasiado débiles para mantenerlos sujetos hasta que nuestra población haya crecido lo suficiente para írselos arrebatando pedazo a pedazo.

    La doctrina de la anexión territorial y la dominación económica y política del sur americano, fue compartida y desarrollada por todos los líderes estadounidenses de la época. Además de Jefferson, George Washington (1732-1799), Benjamin Franklin (1706-1790), John Adams (1735-1826), Andrew Jackson (1767-1845) y James Monroe (1758-1831), realizaron una política exterior destinada a desestimular los esfuerzos de autodeterminación de los territorios coloniales vecinos. A su vez promovieron un discurso chovinista, inflamado de conservadurismo mesiánico y racismo.

    En significativo olvido del aporte antillano y americano a su propia independencia, los Estados Unidos no solo se negaron a brindar ayuda efectiva a los movimientos de liberación de las colonias hispanoamericanas enarbolando una supuesta neutralidad, sino de hecho colaboraron con los colonialistas españoles —y también los franceses— mediante la venta de armas y pertrechos. No es hasta 1822, con España en irreversible derrota, que los Estados Unidos formalizan el reconocimiento de la independencia de las excolonias hispanas, y a la par, en respuesta a la protesta de la antigua metrópoli, se apresuran a declarar que tal decisión no iba en detrimento del derecho que le reconocían a la corona europea para continuar en sus planes de reconquista. Mientras, el padre fundador George Washington, en el propio 1791 da su abierto apoyo a Francia frente a la Revolución Haitiana. En 1806 los Estados Unidos se suman al primer bloqueo económico, político y cultural que se realizó contra un pueblo caribeño, y disponen el embargo contra la joven república de esclavos redimidos. Durante cincuenta y ocho años, los gobernantes estadounidenses se negaron a reconocer la independencia del país caribeño, actitud en la que insistieron más de dos décadas después de que la propia Francia negociara el establecimiento de sus relaciones con la excolonia.

    La obra que presentamos es un acucioso relato de ese entramado de ambiciones y acciones desleales, que caracterizara la actuación de los Estados Unidos en tiempos de la primera independencia. Elier Ramírez Cañedo demuestra con la precisión de irrefutables pruebas, que los Estados Unidos resultaron ser un enemigo permanente de la independencia del Caribe y América Latina. No demeritamos la labor seria y acuciosa del autor, si utilizamos la parodia de una recurrida mención para afirmar que cualquier semejanza con la actualidad no es pura coincidencia.

    Situada en la arrancada de los procesos independentistas, la historiografía adocenada y mercenaria, subraya la huella de admiración, estudio y debate que sobre los Estados Unidos, estuvo presente en la mayoría de los más lúcidos próceres de la emancipación. Sin embargo, tal apologética queda congelada en la historia, completamente separada de la marcha de los procesos reales. No abundan los estudios que permitan evaluar cómo evolucionó esa visión de partida, una vez que comenzaron a desatarse los entramados de la política exterior de la república del norte. Ramírez Cañedo sigue ese hilo conductor.

    Nada más esclarecedor que el proceso de deterioro que se evidencia en las manifiestas simpatías del Libertador Simón Bolívar (1783-1830), por los Estados Unidos. En 1815, en la Carta de Jamaica, el Libertador se refiere a nuestros hermanos del norte, celebra los talentos y virtudes políticas que considera los distinguen y se asombra de que se han mantenido inmóviles espectadores de esta contienda. Pero ya en 1818, frente a la parcialidad y el apoyo manifiesto a España, protesta la falacia de la neutralidad, y reclama a los gobernantes estadounidenses: lo que se debe a la fraternidad, la amistad y a los principios liberales que seguimos. Ya para entonces se había producido (julio de 1817) la proclamación de la república de la Florida por un grupo de expedicionarios venezolanos que se apoderaron de la posesión española, y en respuesta reciben la hostilidad del gobierno del presidente Monroe. Los lectores podrán conocer en este texto los pormenores del esfuerzo bolivariano por colocarse frente a las costas cubanas, en tan estratégico paso del golfo de México, y de seguro muchos coincidirán en lo oportuno de que tales acontecimientos se incorporen en los textos escolares, como soporte imprescindible del saber y el imaginario histórico nacional-continental.

    La experiencia de la Florida le permitió a Bolívar profundizar en la naturaleza de los gobernantes estadounidenses. Desde San Cristóbal le escribe a José Rafael Revenga en mayo de 1820: Jamás conducta ha sido más infame que la de los norteamericanos con nosotros. En esos mismos momentos, a la vista de la situación interna en la metrópoli española, se adelanta a los acontecimientos y le afirma a Guillermo White: La América del Norte siguiendo su conducta aritmética de negocios, aprovechará la ocasión (revolución en España), para hacerse a las Floridas.

    Nutrida es la correspondencia del Libertador en la cual deja en claro la perversa e interesada conducta de los albinos, como llamaba a los gobernantes estadounidenses. Los términos que utiliza para referirse a estos reiteran la opinión que ya es definitiva: canallas, egoístas, capaces de todo, humillantes, fratricidas. Como muestra Elier Ramírez, Bolívar alerta la necesidad de mantenerlos en perenne vigilancia pues son capaces de vender Colombia por un real. Esta postura es consecuente con su negativa de invitar a los representantes del país norteño al Congreso Anfictiónico de Panamá.¹

    1 Como lo precisa el autor, es el presidente de la Gran Colombia, Francisco de Paula Santander (1792-1840), quien remite la invitación al presidente estadounidense John Quincy Adams a inicios de 1825.

    Para el 5 de agosto de 1829 Simón Bolívar proclamaría la evaluación que desde entonces, cada día, nos revela y ratifica la misión histórica del imperio: Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la libertad. Con toda pertinencia el insigne historiador Francisco Pividal Padrón (1916-1997) precisó que esta evolución del ideario político del Libertador, constituye el nudo matriz del pensamiento antiimperialista continental,² que tendría en el bolivariano José Martí Pérez (1853-1895) a su más genuino fundador.

    2 Francisco Pividal: Bolívar: pensamiento precursor del antiimperialismo, Casa de las Américas, La Habana, 1977.

    Ramírez Cañedo, recorre los caminos del maestro Pividal —de Francisco Pérez Guzmán (1940-2006)³ y otros destacados historiadores del pensamiento revolucionario bolivariano—, y enriquece la bibliografía existente con nuevas precisiones y análisis documentales. Graduado en Historia por la Universidad de La Habana en julio de 2006, doctorado cinco años después (abril, 2011), este novel investigador demuestra el lugar de madurez y avanzada que ya ocupa junto a sus contemporáneos en la construcción del presente cubano. Su texto, en tanto la visión que de la historia cada generación está en el deber de continuar, reevaluar y reescribir, resulta importante en su corolario de entrega, pero lo es más en la seguridad del relevo

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1