Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

El gran juego del coaching
El gran juego del coaching
El gran juego del coaching
Libro electrónico188 páginas3 horas

El gran juego del coaching

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

¡Bienvenida/o a una nueva forma innovadora y original de hacer coaching!

Pero, ¿quéééé es el coaching? Podríamos decir que es una conversación entre dos personas, el coach y su cliente. En ella, el coach sirve como espejo o pared que, sin juicios de valor ni opiniones, lanza preguntas al cliente para que éste, POR SÍ SOLO, encuentre las RESPUESTAS a lo que tiene que hacer para alcanzar los objetivos que desea y no tiene. En esas conversaciones el cliente descubre sus verdaderos valores y las creencias que le están impidiendo conseguir lo que quiere. Siguiendo los pasos de este pequeño manual, ¡podrás hacerlo tú mismo, sin necesidad de nadie más, y divirtiéndote en el proceso! Realizarás sesiones de coaching de una manera novedosa y diferente, para conseguir SIEMPRE nuevos y positivos resultados. ¿Te atreves a jugar?


Un divertimento basado en la PNL y el Coaching que te entrenará para que descubras la mejor versión de ti mismo

SOBRE EL AUTOR:
Dr. Ángel Francisco Briones-Barco es formador, terapeuta energético, máster en PNL y EFT y coach de vida personal y ejecutivo desde 2006 (uno de los primeros coaches certificados en España). Es inventor de juegos didácticos, autor de éxito internacional y referente de la Provocación en sesiones de coaching y talleres de formación, tanto empresarial como de desarrollo personal.

TESTIMONIO:
“Te felicito por tu fantástica creatividad. ¡Me encanta la colección completa de tus juegos! Cada uno tiene su toque mágico.” Andrés Brito
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento28 abr 2016
ISBN9788416669073
El gran juego del coaching

Lee más de Dr. ángel Briones Barco

Relacionado con El gran juego del coaching

Títulos en esta serie (9)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Autosuperación para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para El gran juego del coaching

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    El gran juego del coaching - Dr. Ángel Briones Barco

    PRIMERA PARTE

    CONCEPTOS

    FUNDAMENTALES

    ¿QUÉ ES EL COACHING?

    ¿Cuántas veces te has hecho o te han hecho esta pregunta? ¿Es una pregunta fácil de contestar? ¿Cómo has explicado lo que es a quien te lo ha preguntado? Con el juego del coaching, ROUTE COACHING GAME, puedes explicar lo que es el coaching, jugando y ¡haciéndolo!

    COACHING HOY EN DÍA

    Desde que el Coaching empezara en California en la década de los 80, se estima que el número de Coaches ha aumentado a casi 50.000 en todo el mundo. Es una progresión natural para muchas personas que ya participaban en asuntos de desarrollo personal, terapia y consultoría. Además muchos puestos de trabajo ahora también están incorporando el coaching como parte de sus tareas.

    Aunque el Coaching está destinado a ser no directivo y está diseñado para iluminar a alguien a que realice y obtenga lo deseado, acompañándole en el proceso, a menos que tengas claramente definidos los límites, es muy fácil caer en el asesoramiento o la consultoría. Especialmente, si son tus experiencias laborales y tu bagaje personal.

    Nuestra tendencia natural es querer ayudar y ofrecer asesoramiento y consejos. El problema es que tan pronto como lo hacemos, ya no hacemos ‘Coaching’.

    Para ser un Coach efectivo, debes resistirse a ofrecer soluciones y juicios de valor comentando los problemas de los clientes y tratar de resolver sus problemas por ellos.

    Con ROUTE COACHING GAME, el juego del coaching, puedes captar y atraer a alguien en el proceso de Coaching de una forma más natural y fácil al mismo tiempo que se lo estás describiendo. Y no sólo en esa situación, sino en situaciones en que hay otras personas alrededor, como una reunión general, donde a menudo la gente se te acercará y te pedirá una sesión de coaching.

    DEFINICIONES

    La International Coach Federation (ICF), define coaching como sigue:

    El coaching es una relación en curso que ayuda a los clientes a producir resultados plenos en su vida personal y profesional. A través del proceso de coaching, los clientes profundizan en su aprendizaje, mejorar su desempeño y su calidad de vida. Empezando con los deseos de los clientes, el coaching utiliza la cobertura y exploración, y un compromiso constante con el cliente para se mueva hacia adelante. El coaching acelera el progreso de los clientes al proporcionar una mayor orientación y una toma de conciencia profunda sobre la elección a hacer. El coaching se concentra en donde los clientes están hoy y lo que están dispuestos a hacer para llegar a donde quieren estar mañana.

    El CIPD (Instituto De Fueros De Desarrollo Personal del Reino Unido) comenta las definiciones de coaching de la siguiente manera:

    El término coaching ha terminado significando muchas actividades diferentes. El uso precoz en el mundo de los negocios tiene con frecuencia una connotación de recuperación -la gente recibió coaching porque sufrían de un bajo rendimiento o su comportamiento no era satisfactorio. Hoy en día, coaching es más general y se plantea como un medio para desarrollar a las personas dentro de una organización a fin de que tengan un funcionamiento más eficaz y puedan alcanzar su potencial.

    En su informe sobre la compra de Servicios de Coaching hay un diagrama de flujo para decidir si el coaching es una intervención apropiada. Empieza con un cuadro que dice Identificación de una Necesidad de Aprendizaje. Puedes descargar el informe completo como un fichero PDF en

    www.cipd.co.uk/subjects/lrnanddev/coachmntor/coachbuyservs.htm

    ¿;La identificación de una necesidad de aprendizaje es un buen lugar para empezar? ¿Quién identifica esa necesidad? ¿Con qué criterio? Posteriormente exploraremos otros puntos de arranque.

    En SuperCoaching, Graham Alexander, padre del modelo GROW, Alexander el coaching como:

    Un proceso que permite aumentar el rendimiento, el desarrollo y llevar algo a cabo. SuperCoaching difiere de coaching en que maximiza el rendimiento, el desarrollo y el cumplimiento mediante la consecución de resultados medibles alienados con las necesidades del negocio explícito.

    Cuando le pregunté a Michael Breen de MBNLP, que enseña Coaching de Alto Rendimiento, si existe una definición de la industria del coaching, contestó:

    Michael Breen: No. Las fronteras varían se cruzan con la supervisión, asesoramiento y todo tipo de maneras de obtener el cumplimiento.

    Ángel Francisco: Entonces, cuando una empresa decide embarcarse en la formación de todos sus directivos para ser Coaches, ¿qué es lo que realmente aprender a hacer?

    MB: En su mayor parte, supervisión o Life Coaching (Coaching Personal) -por lo que no tienden a ver grandes resultados...

    AF: OK. Entonces, ¿cuál es su definición?

    MB: Eso depende. Creo que lo que se llama coaching es a menudo un sustituto de la forzada fijación de metas o un eufemismo para ponte las pilas -y no estoy interesado en ninguno.

    Para mí, Coaching es una modalidad de apoyo que se centra en la búsqueda de recursos y la activación e identificación de cuestiones y aclaraciones (ten en cuenta el orden y ten en cuenta que cuestiones no implica necesariamente problema), llevada a cabo a través de una relación de uno a uno relación que promueve, fomenta o facilita un mejor desempeño.

    Hay un artículo sobre el enfoque de Michael sobre el coaching, llamado Coach Driver, publicado en Training Journal y disponible en

    http://www.mbnlp.com/Site/Contents/Extras/CoachDriver.pdf

    ¿PARA QUIÉN ES EL JUEGO

    DEL COACHING?

    Originalmente, los símbolos fueron diseñados como una Herramienta de Coaching para Coaches Personales (Life-Coaches). Sin embargo, como el concepto es tan universal, tiene un rango de aplicación mucho más amplio que el coaching.

    Es un concepto tan versátil y poderoso porque utiliza los procesos que naturalmente utilizamos para describir actividades con sentido y propósito de la vida en general. Además de un conjunto de símbolos tan familiares para nosotros, podrían ser considerados como parte de nuestro inconsciente colectivo.

    Por ello, con ellos se pueden esbozar nuevas aplicaciones constantemente, al igual que nuevos productos relevantes para las necesidades específicas de:

    – Coaches

    – Entrenadores

    – Facilitadores

    – Gerentes

    – Maestros

    – Etc.

    Hoy en día cada vez más trabajos incluyen el Coaching como parte de sus habilidades, por lo que estas cartas se pueden utilizar como una simple introducción a la idea de coaching y empezar el proceso de manera eficiente y eficaz.

    Por ahora, este libro se centrará en la aplicación del concepto de sesiones personales con clientes, que giren en torno al establecimiento de metas, planificación, pensamiento creativo y solución de problemas. Existen otras aplicaciones para el uso de un juego de los símbolos de forma que permitan a un equipo trabajar juntos en un tema y que se explican en las pequeñas instrucciones que acompañan a ROUTE COACHING GAME.

    APLICACIONES

    Los símbolos tienen una amplia gama de aplicaciones y pueden ser utilizadas para facilitar cualquier conversación sobre cambios necesarios en general. Algunos de los beneficios pertinentes a las diferentes situaciones son:

    COACHING

    • Los símbolos trabajan con contextos que pueden ser utilizados en Coaching Personal (Life coaching) o Coaching Ejecutivo.

    • En Coaching grupal o de equipos, los diferentes juegos mejoran la comunicación y la empatía entre los miembros del equipo.

    • Te ayudarán a seleccionar un área de la vida y un tema en particular a desarrollar (similar al juego de la Rueda de la Vida).

    • Tener una forma novedosa de ayudar a alguien que está perdido.

    • Usar símbolos cotidianos y familiares para crear rapport (una buena relación de comunicación) y planificar cualquier asunto, definir y clarificar objetivos y crear un plan de acción.

    • Tener una estructura que sirva de base para trabajar.

    • Permitir que los símbolos guíen el proceso para que puedas centrarte en el cliente más fácilmente si lo necesitas.

    • Utilizar los ejercicios de los símbolos para mantener al cliente ocupado en su propio pensamiento si necesitas espacio para pensar sobre cómo avanzar.

    • Los símbolos permiten implementar

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1