Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Principales Teorías en Sociología: PRINCIPALES TEORÍAS
Principales Teorías en Sociología: PRINCIPALES TEORÍAS
Principales Teorías en Sociología: PRINCIPALES TEORÍAS
Libro electrónico184 páginas2 horas

Principales Teorías en Sociología: PRINCIPALES TEORÍAS

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO / LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y LA CONSOLIDACION DEL CAPITALISMO / LA PRIMERA TEORIA SOCIOLOGICA: EL POSITIVISMO DE COMTE / RESUMEN DE "Superioridad social del espíritu positivo" DE A. COMTE / EL MARXISMO O MATERIALISMO HISTORICO / RESUMEN DE "Prólogo a la contribución a la crítica de la economía política" DE K. MARX / EMILE DURKHEIM / RESUMEN DE "Las reglas del método sociológico" DE E. DURKHEIM / LA SOCIOLOGIA COMPRENSIVA: MAX WEBER / RESUMEN DE "Economía y sociedad" DE M. WEBER / EL FUNCIONALISMO: TALCOTT PARSONS.

 

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento14 nov 2020
ISBN9781393670087
Principales Teorías en Sociología: PRINCIPALES TEORÍAS
Autor

MAURICIO ENRIQUE FAU

Mauricio Enrique Fau nació en Buenos Aires en 1965. Se recibió de Licenciado en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires. Cursó también Derecho en la UBA y Periodismo en la Universidad de Morón. Realizó estudios en FLACSO Argentina. Docente de la UBA y AUTOR DE MÁS DE 3.000 RESÚMENES de Psicología, Sociología, Ciencia Política, Antropología, Derecho, Historia, Epistemología, Lógica, Filosofía, Economía, Semiología, Educación y demás disciplinas de las Ciencias Sociales. Desde 2005 dirige La Bisagra Editorial, especializada en técnicas de estudio y materiales que facilitan la transición desde la escuela secundaria a la universidad. Por intermedio de La Bisagra publicó 38 libros. Participa en diversas ferias del libro, entre ellas la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y la FIL Guadalajara.

Relacionado con Principales Teorías en Sociología

Libros electrónicos relacionados

Libro de notas para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Principales Teorías en Sociología

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Principales Teorías en Sociología - MAURICIO ENRIQUE FAU

    INTRODUCCIÓN

    Contenidos

    Esta obra está especialmente pensada para todos aquellos que quieran familiarizarse con las principales teorías, los temas fundamentales y los autores esenciales en Sociología.

    Se trata de una herramienta de consulta indispensable tanto para los alumnos de la escuela media que quieren tomar conocimiento de lo que se estudia en el ingreso a la Universidad, como de docentes y público en general.

    Herramientas

    El libro consta de herramientas de gran utilidad a saber:

    Una explicación general de cada escuela, con el contexto histórico en que éste se desarrolló

    Un resumen de los capítulos fundamentales de los distintos autores, seleccionados de acuerdo con su uso en el CBC

    Recuadros y cuadros sinópticos

    Cuadros que destacan conceptos centrales

    Sistema de MAYÚSCULA-minúscula, que permite una doble lectura (de corrido o leyendo sólo el texto en mayúsculas)

    La biografía de los principales autores de la disciplina

    Preguntas y/o multiple choices de ejercitación, con modelos de examen típicos

    El lector tiene también la oportunidad de profundizar en el significado de los términos básicos utilizando nuestra Colección de Diccionarios Básicos.

    PRINCIPALES TEORÍAS EN SOCIOLOGÍA

    DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO

    Desde el siglo IX al XV se desarrolló la SOCIEDAD FEUDAL, encerrada en sí misma, casi incomunicada, con una economía de subsistencia, poco intercambio comercial, ausencia de una autoridad central, formación de feudos (grandes tierras bajo el poder de señores feudales, una cultura religiosa, tradicionalista, que no permitía el cuestionamiento de las verdades divinas, con un orden jerárquico inamovible, etc.

    Las RELACIONES SOCIALES obligaban a los hombres a estar atados a la tierra durante toda su vida y a cumplir los ritos religiosos, sin posibilidades de cambiar de lugar o condición social, ya que no actuaban libremente sino basados en conductas prefijadas por el mandato divino. El siervo no era un esclavo, ya que tenía ciertos derechos jurídicos. Además, hay que diferenciar al siervo doméstico de los siervos de la gleba, ya que éstos no dependían de una persona, sino de la tierra en la que trabajaban (si cambiaba de dueño la tierra, el siervo también lo hacía). Cada uno cumple un rol en pos del BIEN COMÚN, formando parte de un ESTAMENTO durante toda la vida (por ejemplo, si se nacía campesino se moría campesino, si se nacía noble se moría noble).

    La ORGANIZACIÓN ECONÓMICA es de PRODUCCIÓN DE SUBSISTENCIA, basada en la explotación agrícola de pequeñas parcelas que dan el alimento diario. No se busca el excedente, pero de conseguirse se cambia por productos artesanales. Pero antes el SIERVO (que trabaja la tierra) debe dar un tributo en especie al SEÑOR FEUDAL (dueño de la tierra), cumpliendo con el contrato feudal. No había posibilidad de movilización social, o sea, de cambiar de posición social.  Las herramientas de producción pertenecían al trabajador, no existiendo aún las máquinas. La producción era inestable, perdiéndose muchas cosechas, generando hambre y epidemias.

    La producción se centraba en el SEÑORIO, grupo de tierras sobre las que el señor feudal administraba justicia, exigiendo a sus habitantes trabajo y tributo.  La Iglesia cobrara un tributo especial: el diezmo (la décima parte de la producción). Los señoríos se dividían en: reserva (tierra del señor trabajada por domésticos, donde estaban el castillo y demás instalaciones), mansos (parcelas donde vivían los campesinos y producían los alimentos), bienes comunales (tierras de uso común, como prados, bosques, etc) y región de caza (del señor).  La relación del VASALLAJE se originó en la temprana Edad Media, cuando una persona libre, pero inferior, buscaba protección de alguien más fuerte, el señor, creándose entre ambos ciertas obligaciones.

    El MARCO POLÍTICO aparecía sin límites claros, con un ESTADO MONÁRQUICO sin autoridad como para mandar en todo el territorio que abarca, siendo su PODER DISPUTADO por la Iglesia (aunque también había un clero rural que compartía la suerte de los campesinos), por un lado, y por la nobleza feudal, por el otro.  Si un rey poseía feudos en otro reino, le debía vasallaje al monarca de ese reino, lo cual provocaba conflictos, como los que se produjeron entre Inglaterra y Francia. Esto llevó a los señores a crear sus ejércitos (séquitos o huestes).  La PARTICIPACIÓN POLÍTICA queda sólo para la nobleza y el clero. El Estado tiene muy poca especialización, hay muy poca administración y casi no existe la burocracia.

    En las pocas ciudades que había, los artesanos vendían sus mercancías; los gremios de artesanos y las guildas (unión de comerciantes) dirigían la comuna. Los gremios controlaban el sistema de aprendices de los distintos oficios.  La DISTRIBUCIÓN DEMOGRÁFICA era mayoritariamente rural. En las ciudades sólo había funcionarios, artesanos y grandes propietarios. Había muchos nacimientos, pero también muchas muertes.

    En lo CULTURAL hay una ACTITUD NEGATIVA HACIA EL CAMBIO, sustentada en un rígido esquema que rechaza toda novedad que contradiga la verdad revelada por la fe. Todo es intocable, incluso el poder político y económico-social. El individuo no puede decidir su futuro, por lo que la sociedad feudal es muy estable y previsible, con un orden inalterable que duró muchos siglos.

    El orden feudal se disgregó en un lento PASAJE DESDE LA ECONOMÍA DE SUBSISTENCIA AGRÍCOLA HACIA LA VIDA URBANA, ARTESANAL Y COMERCIAL. Esto se debió a: el establecimiento de NUEVAS VÍAS COMERCIALES accesibles y fluidas, el MEJORAMIENTO DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE, sobre todo marítimos, cambios en el consumo, CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN ARTESANAL HASTA CONVERTIRSE EN MANUFACTURERA (es decir que el artesano aislado pasa a trabajar en un taller con otros trabajadores), AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, migraciones a las ciudades, desarrollo de la banca y ACUMULACIÓN DE CAPITAL, CONCENTRACIÓN DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA, aumento de la población.

    Todo fue cambiando, produciéndose una lucha entre los defensores del viejo orden y los nuevos sectores, tanto en lo político, como en lo económico, social y cultural.  Un cambio importante fue el ABANDONO DE LOS FEUDOS, aislados de los Estados (que no tenían fronteras claramente delimitadas), y la formación de lo NACIONAL, a partir del siglo XV. En Inglaterra, desde el siglo XVI, desapareció la servidumbre y creció la cantidad de campesinos libres. Esto llevó a la explotación por arriendo (alquiler de la tierra), que a veces era hereditario, beneficiando al campesino, ya que, como el pago del mismo era estable, si los precios subían, éste se enriquecía. De allí surgieron los primeros capitalistas rurales. Sin embargo, muchos campesinos van a ser expropiados de sus tierras, cuando se pasó de la agricultura a la cría de ovejas, debido a la escasez de lana que demandaban los telares, lo cual hizo subir los precios de esa lana.

    El rey se fortaleció, haciendo desaparecer los séquitos de los señores feudales. En el siglo XVI, la MONARQUÍA ABSOLUTA (el poder indiscutido en manos del rey) era la forma política dominante en Europa occidental.

    La REFORMA PROTESTANTE criticó también el poder absoluto de la Iglesia Católica y, en el siglo XVI, propuso una nueva interpretación de la Biblia. La Reforma BUSCABA SEPARAR A LA IGLESIA DE LOS ASUNTOS DE GOBIERNO. La Reforma no sólo influyó en la religión, sino también en la sociedad, la política y la economía.  La Reforma buscaba separar Iglesia y Estado, en una época en que la Monarquía se imponía al poder del clero. El calvinismo, mucho más radical que los luteranos, impulsará nuevas ideas, atacando a la Iglesia Católica y fortaleciendo las ideas burguesas. Además de la aparición de lo nacional, surgió una nueva forma de ver la vida, una nueva cultura, el espíritu de lucro, el ESPÍRITU BURGUÉS iba apareciendo, legitimando la ganancia y la iniciativa del individuo, antes vista como una ofensa a Dios. En cuanto a la SALVACIÓN, ésta ya no está en el más allá, sino en que el éxito en esta vida (que para la mentalidad protestante implica ser rico) preanuncia la salvación futura; es como un guiño" de aprobación de Dios (a diferencia del catolicismo, donde el enriquecimiento se ligaba a la avaricia y era condenado).

    En las ciudades, las guildas de mercaderes superaron en importancia a los gremios medievales de artesanos, por el florecimiento del comercio. Comenzaba la etapa manufacturera y nacía el capitalismo.

    LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA CONSOLIDACIÓN DEL CAPITALISMO

    Durante los siglos XVII-XVIII, las economías se industrializaron, el mundo se unificó, y se fue consolidando el CAPITALISMO. Este no se desarrolló igual en todos lados.

    Veamos tres casos: INGLATERRA se caracterizó por un régimen de tenencia de la tierra que pasó de la pequeña parcela al LATIFUNDIO (gran cantidad de tierra en manos de un terrateniente), aumentando la producción, gracias a nuevas técnicas e instrumentos, al aumento del comercio y el consumo. Los CAMPESINOS EXPROPIADOS de sus tierras fueron hacia las nuevas ciudades en torno a los puertos, donde pronto vivieron hacinados y en pésimas condiciones. Ex terratenientes y ex mercaderes acumularon capital y pusieron talleres para fabricar MANUFACTURAS, usando como mano de obra a los campesinos sin tierra y

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1