Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Mitología griega
Mitología griega
Mitología griega
Libro electrónico336 páginas4 horas

Mitología griega

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Concebida como el conjunto de leyendas tradicionales en que la imaginación primitiva recogió sus nociones, sueños y experiencias respecto al universo, la mitología se manifiesta en forma de cuentos o mitos comunicados de boca en boca, objetos de creencia en principio, y siempre testimonio precioso sobre cierta etapa o cierta fase de la mente. En esta obra, Alfonso Reyes examina los mitos griegos que todavía iluminan nuestra civilización, y muestra cómo el mundo natural se confunde con el mundo sobrenatural: la gran Familia Olímpica participaba en el destino humano y luchaba entre sí para imponer sus designios en los acontecimientos. Pero también cómo, a pesar del politeísmo y del antropomorfismo que distinguen a esa mitología, y más allá de la multitud de personajes divinos, se vislumbraba la existencia de una deidad superior de índole puramente espiritual. En su afán de universalización, los filósofos de Grecia, afirma Reyes, "alcanzaron la noción del Dios único, trascendente y perfecto."
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento24 ene 2019
ISBN9786071659644
Mitología griega
Autor

Alfonso Reyes

ALFONSO REYES Ensayista, poeta y diplomático. Fue miembro del Ateneo de la Juventud. Dirigió La Casa de España en México, antecedente de El Colegio de México, desde 1939 hasta su muerte en 1959. Fue un prolífico escritor; su vasta obra está reunida en los veintiséis tomos de sus Obras completas, en las que aborda una gran variedad de temas. Entre sus libros destacan Cuestiones estéticas, Simpatías y diferencias y Visión de Anáhuac. Fue miembro fundador de El Colegio Nacional. JAVIER GARCIADIEGO Historiador. Ha dedicado gran parte de su obra a la investigación de la Revolución mexicana, tema del que ha publicado importantes obras. Es miembro de las academias mexicanas de la Historia y de la Lengua, y de El Colegio de México, que presidió de 2005 a 2015. Actualmente dirige la Capilla Alfonsina. Reconocido especialista en la obra de Alfonso Reyes, publicó en 2015 la antología Alfonso Reyes, “un hijo menor de la palabra”. Ingresó a El Colegio Nacional el 25 de febrero de 2016.

Lee más de Alfonso Reyes

Relacionado con Mitología griega

Títulos en esta serie (41)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Artículos relacionados

Comentarios para Mitología griega

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Mitología griega - Alfonso Reyes

    BREVIARIOS

    del

    FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

    597

    Alfonso Reyes

    Mitología griega

    Primera edición en Obras completas XVI, 1964

    Primera edición de Obras completas XVI en libro electrónico, 2015

    Primera edición en libro electrónico, 2018

    D. R. © 2018, Fondo de Cultura Económica

    Carretera Picacho-Ajusco, 227; 14738 Ciudad de México

    Comentarios:

    editorial@fondodeculturaeconomica.com

    Tel. (55) 5227-4672

    Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio. Todos los contenidos que se incluyen tales como características tipográficas y de diagramación, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, etc., son propiedad exclusiva del Fondo de Cultura Económica y están protegidos por las leyes mexicanas e internacionales del copyright o derecho de autor.

    ISBN 978-607-16-5964-4 (ePub)

    Hecho en México - Made in Mexico

    ÍNDICE

    Prólogo

    Introducción

    Naturaleza de los mitos

    Origen de los mitos

    Heterogeneidad de los mitos

    Los orígenes

    Los comienzos

    El reinado de Cronos

    El reinado de Zeus

    La creación del hombre

    Las Edades Hesiódicas

    La Gigantomaquia

    La familia olímpica: primer generación

    Los doce dioses

    Hades, su persona y su imperio de sombras

    Las mansiones de Ultratumba

    En torno a la Persona de Hera

    Atenea, sus nombres, sus funciones y los episodios principales de su leyenda

    Ártemis y las diosas vírgenes

    Afrodita, 459

    La familia olímpica: segunda generación

    1.  Segunda generación olímpica

    2.  Persona, nombre y funciones de Hermes

    3-I.  Preliminares

    3-II.  Nacimiento y crianza de Dióniso

    3-III.  Dióniso adulto

    3-IV.  El retorno

    3-V.  Dióniso sube al cielo

    3-VI.  Consideraciones generales

    4-A.  Ares: su función guerrera y destructora

    4-B.  Hefesto, dios oriental del fuego y de las artes del fuego

    4-C.  Los mellizos

    4-D.  Inviolabilidad y Maternidades de Hera

    4-E.  Conclusiones sobre la familia olímpica

    Deidades menores y forasteras

    PRÓLOGO

    SERÍA impropio de esta obra el dar una bibliografía completa, cuyo examen es precisamente lo que nos proponemos ahorrar al lector. Sin embargo, conviene mencionar aquí, entre las numerosas obras consultadas (y aparte de los autores antiguos, siempre a la vista) aquellas para con las cuales reconocemos una deuda especial: H. J. Rose, A Handbook of Greek Mythology; L. R. Farnell, The Cults of the Greek States y Greek Hero-Cults and Ideas of Inmortality; The Oxford Classical Dictionary; W. K. C. Guthrie, The Greeks and their Gods; P. Grimal, Dictionnaire de la Mythologie Grecque et Romaine. La Introducción debe sugestiones al prólogo del prof. W. Jaeger para el libro de G. Schwab, Gods and Heroes, traducción inglesa de O. Marx y E. Morwitz.

    Los Dioses llevan a los Héroes y viceversa. Los mitos constantemente se entrelazan. Al referirse a los Dioses, no es posible pasar por alto algunas fábulas de los Héroes; al tratar de los Héroes, suele ser indispensable retroceder para señalar algunos rasgos del Dios. Mucho más fácil que distinguir en concepto las personalidades divinas de las heroicas es distinguir las respectivas prácticas rituales, y aun los altares y los templos que a unas y a otras se consagran; pero nada de esto compete al estudio de la mitología. Aun suele haber confusiones, como sucede con Héracles (hombre–héroe–dios) y con otros entes de condición doble o vacilante.

    Para abarcar, pues, la imagen cabal de cada mito, lo mejor es acudir al índice alfabético que aparece al final. De uno a otro libro, las figuras van completándose, aunque para ello haya habido que consentirse, sin remedio, algunas repeticiones, sin las cuales sería incomprensible el relato, pues no hay que confiar demasiado aun en la memoria del más atento de los lectores.

    El fondo auténtico de las fábulas y leyendas griegas, la verdadera mitología de aquel pueblo, además de su constante e incalculable movilidad en el tiempo y en el espacio, ha sufrido cuatro principales refracciones:

    1) La más aceptable y legítima, porque en rigor representa la vida del mito en los más altos niveles de la mentalidad antigua, se debe a las interpretaciones personales de los poetas griegos y aun de los romanos.

    2) La segunda se debe a las falsificaciones y torsiones traídas por el sistema órfico, que pretendió cargar de sentido, y aun de sentido oculto, muchos mitos, transformándolos y convirtiéndolos a su modo, pero que sin duda recogió en sus acarreos algunas especies, más o menos errabundas, de la imaginación popular, ya griega, ya tracia, ya frigia.

    3) La tercera refracción procede de los complementos o retoques artificiosos a las personas y a las fábulas en las épocas que desbordan ya la frontera clásica y empiezan, por una parte, a perder el respeto a la tradición, y por otra parte, a contaminarse de influencias asiáticas y exóticas en general: los alejandrinos, los decadentes, los bizantinos.

    4) La cuarta y la más frecuente, fuera de los centros de especialistas, es la que proviene de considerar siempre el mito griego a través de la adaptación romana, que procuró hacer un remedo de Grecia donde carecía de material propio.

    Ningún mito nos ha llegado en su forma primitiva, es cierto, ni sería posible fijar el estado y el momento originarios de una leyenda o fábula que empieza a crearse. En general, los mitos helénicos se nos presentan, todos ellos o la mayoría, después de haber sufrido tres transformaciones: la de la edad épica, la de la edad trágica y la de la edad filosófica o sofística. La épica organiza las fábulas en relato; la tragedia nos ofrece algo como la meditación o reflexión sobre un episodio mítico; la filosofía o la sofística (sin dar necesariamente a esta palabra su mal sentido, sino el sentido técnico que le corresponde como aplicación social de la filosofía) aprovecha los casos míticos y legendarios como símbolos, alegorías y hasta lecciones con moraleja. Un día los estoicos les pedirán la revelación sobre la naturaleza del mundo, considerando la mitología como un código en que puede descifrarse el enigma de las cosas. Otro día, los epicúreos —que niegan la intervención divina en las cosas humanas— los interpretarán sólo como enseñamientos para la conducta. Ya veremos que las doctrinas místicas, coincidiendo en esto con los estoicos, se esfuerzan por arrancar a los mitos algunas verdades secretas. Ya veremos que algunos espíritus escépticos se esfuerzan por reconciliarlos y entenderlos como versiones deformadas de acontecimientos ordidinarios, según las reglas que procuró establecer Palefato, quien parece ya anunciar, a través de los siglos, a Fontenelle y su Historia de los oráculos, y de cuyos métodos es sólo un caso particular el conocido sistema de Evhemero, al reducir Dioses y Héroes a benefactores humanos divinizados luego por la gratitud de la posteridad. Los tratadistas que ofrecen mayor garantía para el conocimiento de los mitos canónicos, o aceptados en general por los griegos, son los que podemos llamar puristas, y lo son hasta donde en esta materia cabe la pureza.

    Hay puristas del mito y hay eclécticos del mito. Estos últimos podrán ser muy amenos y variados en sus relatos, pero falsean un tanto la visión clásica. Ejemplo, el que empieza contándonos los orígenes del mundo con las historias órficas de Eurínome, Ofión y el Huevo Original, en lugar de apegarse a Hesíodo. Los eclécticos adulteran todas las perspectivas. Si aquí debemos prescindir de muchas variantes que no llegaron a tener trascendencia en la representación definitiva de la mitología (¡y ya recogemos demasiadas, pues en este asunto todo es variantes!), también prescindimos de muchos relatos o versiones órficos, alejandrinos, decadentes, bizantinos, romanos, cuando no vemos el objeto de mencionarlos. En contados casos, y siempre con un guiño de inteligencia al lector, nos permitimos alguna observación de sentido moderno, casi a título de humorada.

    INTRODUCCIÓN

    I. NATURALEZA DE LOS MITOS

    1. La mitología es el conjunto de leyendas tradicionales en que la imaginación primitiva ha recogido sus nociones, sus sueños y sus experiencias respecto al mundo natural y al mundo sobrenatural. Se manifiesta en forma de cuentos o mitos comunicados de boca en boca, objetos de creencia en principio, y siempre testimonio precioso sobre cierta etapa o cierta fase de la mente. Se conoce la mitología de muchos pueblos —el australiano, el escandinavo, el azteca—; pero la palabra se ha usado más comúnmente para la antigüedad clásica, en que se confunde a los griegos y a los romanos.

    Sin embargo, la fértil mitología griega y la menos fértil mitología romana no son idénticas, si bien se parecen por el parentesco étnico entre ambas naciones y por la deliberada imitación que Roma hizo de Grecia en todos los órdenes de la cultura. Por eso a las figuras de la mitología griega no deben aplicarse nombres latinos, aunque éstos nos sean más familiares. Las principales correspondencias con las denominaciones latinas se declaran conforme se van ofreciendo.

    No nos empeñaremos en devolver a los términos su estricta morfología helénica: lo haremos sólo —sin miedo a las grafías extranjeras— cuando la diferencia verbal trascienda al concepto, o cuando el término, por desusado en nuestra literatura, no haya sufrido aún el proceso de aclimatación. Pues hay nombres griegos intocables (salvo ciertas reglas aceptadas para la transcripción en lenguas modernas), y que no podrían sustituirse por los de la mitología latina, y hay nombres griegos latinizados y ya absorbidos en nuestra habla, cuyo ajuste a la fonética original daría una apariencia pedantescamente escabrosa a una obra de divulgación.

    Sería un leve error de refracción hablar de Júpiter cuando queremos hablar de Zeus, de Juno en vez de Hera, de Venus a cambio de Afrodita, de Marte (o Mavorte como decían nuestros clásicos castellanos) en lugar de Ares. Aunque menos perceptible, lo sería también, a causa de ciertas confusiones, decir Ulises por Odiseo y Hércules por Héracles. Pero nada perdemos con seguir llamando Aquiles a Aquileo y Hécuba a Hécabe.

    Nuestro conocimiento de la mitología griega parte sobre todo de Homero, Hesíodo, Píndaro, los poetas trágicos, los cronistas e historiadores helénicos, los poetas helenísticos o de la época alejandrina —Calimaco, Apolonio—, los recopiladores como Diodoro y el Seudo-Apolodoro, el romano Ovidio —en quien desembocan muchas corrientes—, y aun el tardío y modesto epítome de Higinio, a pesar de sus adulteraciones y errores. Cierto, no pasa Higinio de ser un sandio recopilador, griego mediocre y latino execrable, al punto de resultar a veces incomprensible, pero tuvo acceso a fuentes preciosas.

    Por lo demás, estos mitos no son de origen puramente griego, porque Grecia no vivió aislada. En los mitos de los monstruos preolímpicos, singularmente, se advierten las contaminaciones de Asia y de Tracia: Equidma, Ortro, Cerbero, Quimera, Esfinge Tebana, Hidra Lernea, León Nemeo, etcétera.

    2. El mito es de esencia y de procedencia religiosa, pero no agota el sentido de la religión griega. Primero, porque aquella religión, como todas, contiene varios elementos: las creencias, las instituciones y el ritual y, por último, los entes del culto que, en nuestro caso, son el objeto de los mitos. Segundo, porque si los mitos son sólo un elemento de la religión griega, a su vez desbordan el cauce y corren por su propio terreno con las libertades del folklore. Ni siempre se les asignó carácter sagrado, ni menos recibieron siempre un culto especial.

    De suerte que si, por una parte, la vida privada de las diosas y de los dioses —como dice un francés agudo— no da cuenta de la religión griega en su integridad (que tampoco la hagiografía o vida de los santos es toda la religión católica), por otra parte el inventario de los mitos cultuales tampoco abarca completamente la mitología. Religión y mitología están imbricadas, no identificadas, y como las tejas superpuestas, se enciman en algo, y en algo cada una sobresale un poco de la otra.

    3. Pues ¿qué entes son materia del mito, y entre ellos, cuáles son materia del culto? Todo puede ser asunto del mito en cierta etapa de la mente, y no a todo ello se ha concedido divinidad, o siquiera alcance religioso. No sólo hay mitos de Dioses, Semidioses, o Héroes, estos últimos, no entendidos a la manera moderna, sino como antepasados sobrenaturales. No sólo hay seres mitificados, concebidos a semejanza del hombre, o aun imaginados como monstruos, y de quienes cabe trazar una suerte de biografía. También pueden ser mitificados los fenómenos naturales: meteoros, vientos, cuerpos celestes, montes, piedras, ríos, fuentes, árboles, plantas, flores, animales; y hasta utensilios y artefactos de humana hechura como armas, instrumentos del rito, reliquias, etc., a poco que se los involucre en la fábula de una persona mítica o que se les reconozca por sí mismos cierta intención o iniciativa de orden humano. Algunos ejemplos nos permitirán apreciar el campo que cubre la mitología.

    Zeus es mito divino; Héracles, mito semidivino; Teseo, mito heroico y cultual; Aquiles, mito heroico que alcanzó culto en algunos sitios; Agamemnón, caso semejante que, según versiones tardías y un tanto dudosas, mereció también algún rendimiento religioso; Odiseo, mito puramente legendario y poético; la historia de Admeto y Alcesta, mito folklórico. No corresponde aquí el análisis de los residuos religiosos o históricos que pueden disimularse tras la imagen de estos y los otros personajes de la epopeya.

    El rayo, el trueno, la tempestad, más bien son atributos de Zeus, como el fuego lo es de Hefesto, el dios artífice. Iris (arco iris), aunque mensajera celeste, sólo fue adorada en Hécate, isla cercana a Delos. Los vientos han sido personificados, y Bóreas, el viento norte que corresponde a nuestro latino Aquilón, llegó a tener culto por su participación en la victoria contra las naves persas. Helios, el Sol, es mito divino de escasa historia, y sólo alcanzó culto entre la mezclada y algo exótica población de los rodios.

    Se asegura que el monte Olimpo era ya objeto religioso antes de que lo habitaran los Dioses. Las piedras que marcan los cruceros de los caminos solían ser ungidas y coronadas, superstición de que se burlarían más tarde los retores de Samosata. En Delfos había un bloque marmóreo, fetiche terrestre considerado como el Ombligo del Mundo (Omphalós), el cual pasaba por ser la roca que, envuelta en pañales, Rea hizo tragar a Cronos, para evitar que éste devorara al Niño Zeus, como lo había hecho con todos sus hijos anteriores. En Feneo se juraba por las Petronas de Deméter y Kora, dos peñas enlazadas.

    Los ríos, que la mitología presenta como unos toros, tenían hijos e hijas, y eran también seres divinizados. Las fuentes solían ser ninfas, y las mujeres del pueblo las invocaban en los partos, junto a Hera y a Ártemis, las diosas Ilitias o comadronas.

    El encino oracular de Dodona, el pino en que Asia incorporó a las divinidades que los griegos llaman Ártemis, las dos vigas con que Esparta figuraba a los Dióscuros —Cástor y Polideuces o Pólux—, el mirto verde de Afrodita en la ciudad de Temnos, eran entes míticos y místicos. Pero las flores en que vivían metamorfoseados Jacinto y Narciso, o las aves en que se mudaron Procne y Filomela, ya no eran entes cultuales. Jacinto, antiguo dios agrario y local, quedó absorbido en el cortejo de Apolo, y el rito que Amiclas le consagraba periódicamente no tiene relación con la flor, mera fantasía sin valor canónico ninguno.

    La serpiente Pitón, que vino a morir a manos de Apolo, o el dragón a que dio muerte Cadmo, son mitos animales sin culto. El dios Asclepio es de humilde origen serpentario, y se pretende que por eso mismo no pudo llegar a dios mayor, aunque tan benéfico y adorado. Mas ya el toro cuya apariencia asume Dióniso (no cualquier toro en general) posee una virtud sagrada, es víctima de un despedazamiento o sparagmós de sentido místico y está destinado a la comunión de los fieles.

    La lanza de Ceneo, el escudo de Dánao, los trípodes adivinatorios, aunque simples artefactos, merecían una reverencia religiosa, como el mismo cetro de los reyes.

    ¿Qué mucho? Ciertos nombres invocatorios de las letanías se incorporaron en otras tantas hipóstasis o figuras de la deidad y más o menos cobraron fisonomía propia. Así (en torno a Ártemis), Díctina, Ilitia o Britomartis. Esta singular transformación del epíteto en persona divina obedece a la emancipación del seudónimo (epiclesis). Hasta hubo un grito sagrado —Peán— que acabó por convertirse en dios, y un grito nupcial —Himeneo— que por poco logra igual jerarquía.

    Este vasto cuerpo se deshace por las orillas en un conjunto de abstracciones. Algunas adquieren un ser mitológico algo borroso, y otras no pasan de símbolos poéticos. Aidoós (Honor), Átee (Funesta Ceguera), Déemos (Pueblo, casi Patria), Díkee (Camino Apropiado, que se confunde con Justicia), Eireénee (Paz), Eris (Discordia), Deimos y Phóbos (Terror y Fuga), Phthonos (Envidia), Homónoia (Concordia), Hypnos (Sueño), Kairós (Oportunidad), Keer (Espíritu Mortal), Kydoimós (Tumulto), Moira (Destino), Móomos (Deturpación), Némesis (Horror del Mal, deslizado a Venganza), Níkee (Victoria), Oizys (Desgracia), Thánabos (Muerte), Themis (Rectitud, Justicia), Tychee (Fortuna) pertenecen a esta familia de abstracciones, personalizadas —entre otros— por Homero, Hesíodo, los trágicos y Platón.

    Nuestro paseo por la mitología sólo puede tomar en cuenta las leyendas y las personas más eminentes.

    4. La religión griega se ha encaminado hacia su última configuración a través de las siguientes nociones, relacionadas íntimamente entre sí, no siempre ni necesariamente sucesivas, y envueltas por así decirlo en el mito:

    a) La magia, que pretende influir directamente en las cosas y en los fenómenos mediante ciertos actos o mediante ciertas palabras y es, en algún modo, el antecedente remoto de la ciencia. Cuando aparece la idea de un intermediario, de un ser sobrehumano a quien hay que contentar o implorar para que nuestro deseo se realice, aparece la religión.

    b) El animismo, el cual supone en las cosas que nos rodean algo como un espíritu y, por consecuencia, una voluntad.

    c) El demonismo o primer esbozo de personalización asignada a las energías del mundo. El Demonio (daímoon) no debe aquí entenderse como un ser precisamente maléfico, según la concepción moderna, sino como una larva del Dios.

    d) El antropomorfismo, que no sólo atribuye al ser sobrenatural una apariencia humana, sino, además, un carácter y unas condiciones espirituales semejantes a los del hombre, siquiera sublimes y agigantados.

    e) El culto de los Difuntos, antepasados de la tribu a quienes se considera vivos en cierto modo, transportados a otra existencia superior e invisible, y capaces de ayudar a los suyos: arranque de la religión griega en cuanto adquiere perfiles propios.

    f) El culto de los Héroes, entendidos como seres terrestres y, en principio, mortales; antepasados de jerarquía más general, especie de santos patronos de los pueblos.

    g) El culto de los Dioses, último grado de la universalización, Los griegos llevaron esta universalización mucho más allá que todos los pueblos precedentes, y sus filósofos alcanzaron la noción del Dios único, trascendente y perfecto, indecisamente elaborada por las creencias generales. Tal concepción se anuncia desde las tragedias de Esquilo, es explícita en Platón y en Aristóteles; y ya en el siglo II de nuestra Era, Marco Aurelio habla de la fraternidad humana y de la Ciudad de Zeus, como los cristianos hablarán de la Ciudad de Dios. Desde el punto de vista del nacionalismo —dijo Wilamowitz—, los griegos tuvieron la desventaja de reconocer demasiado pronto la universalidad de Dios.

    Entre los vivientes a una parte, y a otra las personas del culto, sin excluir a los inefables Demonios, pero sobre todo los Difuntos, los Héroes, los Dioses, se establece un cambio de servicios. Aquéllos necesitan de éstos y viceversa, lo que da lugar a ritos y a ofrendas.

    5. La evolución que va desde la oscura magia hasta el luminoso sentimiento de la deidad se apoya en una evolución de signos visuales, o bien es expresada por ellos. En ellos se percibe la aportación de las figuraciones imaginativas o poéticas y de las figuraciones plásticas, escultura y pintura.

    El aniconismo adoró las cosas naturales, anteriores a la mano del hombre: dendrolatría para los árboles, petrolatría para las piedras. Quedan vestigios de zoolatría y de adoración al meteoro en los orígenes lejanos, que ni siquiera pueden llamarse prehelénicos, mucho menos helénicos.

    El fetichismo otorgó veneración mística a ciertos objetos y artefactos, reconociéndoles virtud propia. Aun se afirma que el trono vacío del dios fue adorado antes que su estatua.

    El icono, tosca imagen artística, posible es que haya comenzado como objeto de idolatría, y poco a poco haya servido para exteriorizar simbólicamente las nociones divinas.

    De las severas abstracciones esculturales del siglo VIII, la plástica progresa hacia la risueña belleza del sigo VI, y al fin, llega a la solemne majestad que admiramos en las obras del siglo V.¹

    La poesía ha colaborado. Fidias se inspira en versos de Homero para esculpir su Zeus de Olimpia, imagen que, según Quintiliano, trajo algo nuevo a la religión reconocida.

    Los fáciles dioses del siglo IV, tan alejados de la vida terrestre, corresponden de pleno derecho a la nueva representación ideal.

    Este proceso traza el camino que condujo a Grecia desde la confusa idea del primitivo —quien no adora al dios, sino que lo siente y lo ejecuta en sus actos mágicos— hasta la plena exteriorización y distancia reverencial entre lo humano y lo divino.

    6. La religión y la mitología griegas fueron un día exclusivamente estudiadas en los textos literarios de la edad clásica, lo que se dejaba fuera toda la sustancia humilde y popular de las creencias y las fábulas.

    Más tarde, la atención para las manifestaciones folklóricas —linden o no con las creencias— reinvindicó este acervo apenas literario o francamente no literario, tan importante para el entendimiento de una religión que no tuvo Iglesia definidora.

    La arqueología y la antropología causaron de pronto un verdadero deslumbramiento, y se dejó sentir el interés preferente por los aspectos más atrasados y salvajes del rito, y por los vacilantes tanteos de que más tarde habían de surgir las verdaderas divinidades.

    Sin desdeñar la embriología helénica, a la que tanto se debe, ya va siendo tiempo de volver a la verdadera fisonomía de Grecia, más discernible hoy merced a los nuevos descubrimientos y conquistas. Cuanto es común a todos los pueblos primitivos ayuda a entender lo que llegó a ser peculiar de Grecia. Pero el principal interés reside en esta peculiaridad inconfundible que se llama Grecia.

    7. Por su carácter, los mitos pueden clasificarse en tres grupos: a) explicativos o etiológicos, b) conmemorativos, y c) mitos de mera diversión, relatos amenos.

    a) Son mitos etiológicos los que interpretan los fenómenos naturales y el origen de las causas del mundo. Ejemplo: El rayo es el proyectil de Zeus. El terremoto es provocado por Posidón a golpes de tridente. Como el arco iris aparece siempre con la lluvia, Iris está casada con Céfiro, el viento oeste que acarrea las nubes de tempestad. La doble naturaleza del hombre, en la versión órfica (o su mezcla de bien y mal) se explica porque el hombre tiene algo de titán y algo de dios. Son asimismo etiológicas las historias sobre la creación del caballo por Posidón, y del olivo por Atenea; sobre el chillido de la golondrina y el lamento del ruiseñor (Tereo, Procne y Filomela); sobre la flor en que se transformó Jacinto, etc. Los mitos etiológicos también pretenden explicar a posteriori ciertas fórmulas rituales que se siguen repitiendo rutinariamente y cuyo sentido prehistórico se ha olvidado. Entonces, para justificar tales prácticas, se inventa una historieta, de que referiremos tres casos:

    Las danzas religiosas y orgiásticas de los mancebos armados, rito agrícola y fertilizante de Creta, son interpretadas en la fábula griega como danzas de los Curetes para ocultar a Cronos los vagidos del Niño Zeus.

    Perséfone o Kora, hija de Deméter, fue raptada por Hades, dios subterráneo, Hades simplemente entreabrió la tierra, y Kora vino a caer hasta sus dominios. De paso, la tierra se tragó también al porquerizo Eubuleo y a sus piaras. De aquí que el lechón quede asociado a las purificaciones de los Misterios consagrados a Deméter y a Kora y sea la víctima apropiada para sus sacrificios.

    Otro caso. En general, el toro sacrificado a los dioses celestes se reparte de modo que los buenos bocados corresponden a los oficiantes, y a la divinidad sólo se ofrecen los desperdicios, los huesos, la grasa, previamente calcinados y convertidos en humo. Esta repartición procede de un fraude de Prometeo. Cuando sobrevino la disputa respecto a los honores que los humanos deberían rendir a los dioses, y la parte que a unos y a otros correspondería en el banquete de los sacrificios rituales, Prometeo fue designado árbitro, y dio a escoger entre dos reses al mismo Zeus, para que su voluntad se cumpliera. Pero, previamente, Prometeo había acumulado la carne y las porciones comestibles de ambas reses en una masa informe y repugnante a la vista; y en otra, había juntado los desperdicios, cuidadosamente envueltos en la piel de modo que presentaban una apariencia tentadora. Zeus, engañado, optó por los desperdicios, y la práctica quedó instituida.

    Claro es que, en el fondo, tanto la repartición de la res en los sacrificios celestes como el empleo del lechón en los Misterios de las diosas terrestres obedecen a conveniencias materiales. Puesto que los dioses celestes no comen, sino sólo aspiran el humo, no vale la pena desperdiciar lo mejor del toro. Puesto que los Misterios de las diosas representan la zona más democrática de la religión griega, es aconsejable usar el lechón, más barato que el toro. Pero la interpretación religiosa no podía resignarse a estas crudezas de materialismo histórico, y se alegaron otras razones.

    b) Son mitos conmemorativos los cuentos o sagas, ficticios o mezclados de residuos históricos, sobre episodios importantes, hazañas, guerras y héroes, que la tradición va aderezando y enriqueciendo con nuevos rasgos pintorescos de una en otra época a la vez que los va purgando de detalles prosaicos. Aquí acomoda la inmensa mayoría de las leyendas heroicas que más adelante conoceremos, muchas de las cuales han alcanzado una difusión popular que llega hasta nuestros días: la de Héracles y sus Doce Trabajos, las proezas de Perseo y de Teseo, Cadmo y la fundación de Tebas, Dánao refugiado en Argos y sus cincuenta hijas (condenadas —con excepción de la fiel esposa Hipermnestra— a llenar eternamente un tonel vacío, por haber matado a sus maridos la noche misma de las bodas); y en general, aquí acomoda la tradición de todos los personajes que figuran en las epopeyas homéricas.

    Estas leyendas proceden en su mayoría de la época prehomérica. La prehistoria griega, que va desde los tiempos neolíticos hasta el siglo VIII, se divide en dos grandes períodos: la edad minoica o cretense (por referencia a Minos, el fabuloso rey de Creta) y la edad micénica (por referencia a Micenas, su foco

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1